NORMAS ETICAS PARA LA INVESTIGACION CLINICA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

NORMAS ETICAS PARA LA INVESTIGACION CLINICA

Description:

normas eticas para la investigacion clinica dr. roberto mancini rueda consultor permanente programa regional de bioetica ops / oms – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:120
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Robert1916
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NORMAS ETICAS PARA LA INVESTIGACION CLINICA


1
NORMAS ETICAS PARA LA INVESTIGACION CLINICA
  • DR. ROBERTO MANCINI RUEDA
  • Consultor Permanente
  • PROGRAMA REGIONAL DE BIOETICA
  • OPS / OMS

2
de Hipócrates a Claude Bernard
  • La investigación clínica
  • fortuita o casual

todo acto médico realizado en seres humanos per
se ha de tener un carácter beneficente y sólo per
accidens un carácter investigativo (principio
del doble efecto o del voluntario indirecto)
3
de Bernard a la bomba atómica
  • Sólo lo experimentado tiene aplicación clínica
  • la validación o investigación en seres humanos
    tiene que ser posible per se y no solo per
    accidens
  • Prima el principio de autonomía, tanto de los
    sujetos como de los investigadores

4
En Nuremberg, 17 médicos fueron condenados por
cometer excesos durante experimentos con miles de
seres humanos
5
de Nuremberg a Dolly
  • Se da comienzo formal a la ética de la
    investigación en seres humanos
  • El sujeto de experimentación debe dar un
    consentimiento voluntario y conservar su libertad
  • El experimento debe ser necesario, correcto y de
    bajo riesgo
  • El investigador debe ser calificado

6
tres proyectos paradigmáticos
  • En 1956, infección deliberada de niños
    deficientes mentales con virus de hepatitis
  • En 1963, inyección de células cancerosas a
    pacientes ancianos sin cáncer
  • Desde 1932 a 1972, estudio de la evolución de la
    sífilis en pacientes, sin indicarles tratamiento
    con Penicilina

7
1964, Declaración de Helsinki
  • Diseño científico y experiencias previas en
    animales
  • Principio de la proporcionalidad entre riesgos
    predecibles y beneficios posibles
  • Respeto a los derechos del sujeto, prevaleciendo
    su interés por sobre los de la ciencia y la
    sociedad
  • Consentimiento informado y respeto por la
    libertad del individuo

8
1966, Pactos y Reglamentos
  • En Estados Unidos, regulación de las
    investigaciones para la obtención de fondos
  • En las Naciones Unidas, Pacto Internacional sobre
    Derechos Civiles y Políticos (...nadie será
    sometido sin su libre consentimiento a
    experimentos médicos o científicos)
  • En las Naciones Unidas, Pacto Internacional de
    Derechos Económicos, Culturales y Sociales

9
1967, los problemas persisten
  • el sistema de salvaguarda voluntaria de los
    derechos de los pacientes ha fracasado y ahora
    son absolutamente necesarias medidas
    legislativas (Pappworth)
  • Se establecen recomendaciones para la revisión
    previa de los protocolos, el control periódico de
    la investigación y la información inmediata a los
    afectados de cada daño o complicación

10
En 1974, luego de Tuskegee
  • El Congreso de Estados Unidos crea la National
    Commision for the Protection of Human Subjects of
    Biomedical and Behavioral Research
  • Se define un Ethical Advisory Board, que da bases
    para la publicación del Belmont Report, en 1978

11
El Informe Belmont
  • Establece el respeto a las personas, el principio
    de beneficencia y el de justicia, en las
    investigaciones en seres humanos
  • Sus aplicaciones prácticas son el consentimiento
    informado, el balance entre beneficios y riesgos
    y la selección equitativa de los sujetos de
    experimentación

12
en los 80, CIOMS y OPS/OMS
Pautas Internacionales para la Investigación
Biomédica en Seres Humanos
señalan como aplicar en forma eficaz los
principios éticos que deben regir la ejecución de
la investigación biomédica en seres humanos,
especialmente en los países en desarrollo, dadas
sus circunstancias socioeconómicas, leyes y
reglamentos y sus disposiciones ejecutivas y
administrativas
13
ya en los 90 ... últimos acuerdos
  • en 1997, Declaración del Consejo de Europa que
    protege los derechos de las personas
  • en 1997 y 1999, Conferencias de Armonización de
    Buenas Prácticas Médicas, a nivel mundial y
    panamericano.
  • en 1997, Declaración Universal sobre el Genoma
    Humano y los Derechos Humanos, en UNESCO

14
situación en Latinoamérica
  • estudio del Instituto Kennedy demuestra que sólo
    se invierte el 1 del PBI en investigación y que
    los esfuerzos se concentran en 5 países.
  • estudio del Comité de Ética de la U.C. de Chile
    señala que un 50 de los protocolos analizados no
    cumplen requisitos éticos básicos
  • estudio del PRB de OPS muestra que en el 48 de
    los países de la Región no hay normativas ni
    comités de ética que evalúen las investigaciones

15
situación en Latinoamérica
  • Sólo Brasil y Cuba cuentan con normativas
    nacionales, en Chile y Argentina apenas se
    comienza
  • las normas Constitucionales de los países
    protegen los derechos de las personas, pero sólo
    indirectamente en investigaciones clínicas
  • las normas y códigos sanitarios se refieren sólo
    a procedimientos administrativos (Chile es una
    excepción)

16
situación en Latinoamérica
Comités de Ética hospitalarios
  • Están encargados en la mayoría de los países de
    evaluar los protocolos de investigación
  • No tienen, en general, mucha preparación ni
    experiencia para la evaluación ética de dichos
    protocolos
  • Se requiere en forma urgente de capacitación de
    profesionales que deben integrar Comités de Ética
    de Investigación Institucionales

17
NUREMBERG
Sífilis en Tuskegee
Talidomida
Declaración de Helsinski Informe Belmont Normas
de CIOMS etc, etc, etc, etc, etc
Cáncer
Hepatitis en Nueva York
Pelos de los araucanos
18
QUÉ HACER?
Crear leyes?
Actualizar Normas?
Participación social y de la comunidad científica
19
El diálogo entre expertos y profanos es la
característica central del movimiento de ética
global o bioética
20
cómo conducir el diálogo
  • Es necesario equilibrar la prudencia (phronesis)
    con el arte (téchne), saberes prácticos
    relacionados íntimamente con la ética (la
    prudencia) y la ciencia (la técnica).
  • Debe estimularse el desarrollo de la tecnología
    biomédica con investigación de buen nivel
  • Toda investigación, aunque sea diseñada con gran
    cuidado, supone riesgo para las personas

21
principios y valores éticos
instrumentos para el diálogo
  • el respeto por las personas (principio de
    autonomía)
  • la búsqueda del bien (principios de beneficencia
    y de no-maleficencia)
  • la justicia

Ya definidos por el Belmont Report y en teoría de
igual fuerza moral, son los que guían la
preparación de protocolos de investigación clínica
22
el respeto a las personas
  • debe incluir
  • el respeto a la autonomía de las personas
  • la protección de las personas vulnerables

el Principio de Autonomía se fundamenta en la
capacidad del sujeto de darse a sí mismo su
actuar como persona (determinar su propia norma)
23
la autonomía es un acto de elección
  • debe reunir tres condiciones
  • intencionalidad
  • conocimiento o comprensión
  • ausencia de control externo, que puede verse
    afectada por coerción, manipulación o persuación

Respetar la autonomía significa dar valor a las
consideraciones y opciones de las personas
autónomas
24
la búsqueda del bien
  • da origen a normas que buscan
  • que los riesgos sean razonables frente a los
    beneficios previstos
  • que el diseño de la investigación sea acertado
  • que los investigadores sean competentes

Es la obligación ética de lograr los máximos
beneficios y de reducir al mínimo el daño y la
equivocación
25
la beneficencia y la no-maleficencia
  • debe condenarse todo acto en que se infrinja daño
    en forma deliberada a las personas
  • debe cumplirse el principio de la
    proporcionalidad entre el bien buscado y el medio
    empleado

La no-maleficencia obliga a todos de modo
primario y es anterior a cualquier tipo de
información o consentimiento
26
consentimiento y competencia
  • siempre debe obtenerse el consentimiento
    informado en investigación clínica
  • la determinación de incompetencia y el
    nombramiento de un tutor legal deben ser externos
    al protocolo de investigación

Los niños, gerontes y deficientes mentales deben
ser incluidos dentro de los grupos vulnerables
27
el principio de la justicia
  • es la obligación ética de dar a cada cual lo que
    le corresponde (según su necesidad)
  • en investigación es aplicable la justicia
    distributiva, que exige la distribución
    equitativa de costos y beneficios
  • Las diferencias que puedan ocurrir en esa
    distribución se justifican moral- mente sólo por
    vulnerabilidad

28
el principio de la justicia
Desde una perspectiva solidaria, la aplicación
de este principio en términos distributivos exige
un esfuerzo de quienes tienen más (gobiernos,
empresas) para ofrecer los beneficios de la
investigación a las personas o grupos más pobres
o desprotegidos
29
su aplicación en los protocolos
  • exige, al menos, los siguientes requerimientos
  • Consentimiento informado
  • Valoración de beneficios y riesgos
  • Selección equitativa de los sujetos de
    investigación

30
metodología del análisis ético
  1. Plantea el ensayo clínico una pregunta
    científicamente válida?
  2. Es el diseño propuesto apropiado para obtener
    una respuesta clara a la pregunta que se
    plantea?. Es el coste humano excesivo en término
    de riesgo, disconfort o número de sujetos?
  3. Cómo van a ser reclutados los sujetos de
    experimentación?. Se les ofrecerá alguna
    recompensa por participar?

31
metodología del análisis ético
  1. Qué se les explicará a los pacientes sobre la
    investigación?. Cómo y en que términos les será
    pedido su consentimiento para participar en el
    estudio?
  2. Exactamente a qué situaciones y procedimientos
    estará sometido el paciente?
  3. En qué circunstancias el paciente será retirado
    del estudio?

32
metodología del análisis ético
  1. Cómo será indemnizado el paciente en caso de
    sufrir daño injustificado durante la
    investigación?
  2. Qué derechos tienen el investigador, el promotor
    del estudio y el paciente en relación con los
    datos obtenidos del estudio y su eventual
    publicación?

(Modelo de Nebraska simplificado)
33
normas éticas legalizadas
  1. Respeto a los derechos de las personas
  2. Protección de grupos vulnerables
  3. Orientación ética y ordenación técnica a los
    investigadores
  4. Implican un compromiso de las autoridades
    responsables del bienestar de la población

34
Comité de Ética de la Investigación
  1. Equipo multidisciplinario externo a los
    investigadores, que identifique los casos de
    mayor riesgo potencial y establezca medidas
    preventivas
  2. Sus integrantes deben reunir requisitos de
    idoneidad tanto en lo técnico como en lo ético

35
El problema de los límites
Qué influencia tendrá el conocimiento científico
en las futuras generaciones?
Es necesario decidir sobre quién, en qué medida y
cómo se ponen los límites
36
El problema de los límites
Es necesario que exista una política moral para
decidir sobre cierto rango de actividades
aceptables o inacepta- bles, ya que muchos de
estos temas no se pueden resolver por una simple
ecuación moral. (Daniel Callahan)
37
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com