La comunicaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La comunicaci

Description:

Universidad de Valencia Libre opci n de universidad La comunicaci n oral del trabajo cient fico: informes y ponencias. Prof. Dr. Antonio Ten Ros – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:64
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: ab71
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La comunicaci


1
La comunicación oral del trabajo científico
informes y ponencias.
Universidad de Valencia Libre opción de
universidad
  • Prof. Dr. Antonio Ten Ros
  • Curso 2006-7
  • Segundo cuatrimestre

2
Este es un documento de apoyo a la comunicación
oral que se produce en las clases presenciales de
la asignatura La comunicación oral del trabajo
científico. Informes y ponencias (Libre opción
de la Universidad de Valencia).En ningún caso
puede ser tomado como sustitutivo de dichas
clases ni como documento autosuficiente. En él se
emplean recursos de comunicación que requieren
del acompañamiento de las explicaciones orales,
de la escenografía y la comunicación no verbal,
que se produce en el aula.Este documento no
puede utilizarse fraccionadamente, ni manipularse
para alterar su integridad.
3
Paradojas, corolarios y obviedades de la
comunicación
4
Primera paradoja de Ten
  • El mejor medio de comunicación es el que peor
    transmite la información.

5
Segunda paradoja de Ten
  • Cuanta más información se emite, peor se recibe.

6
Primer corolario a las paradojas de Ten
  • Comunicar no es informar

7
Segundo corolario a las paradojas de Ten
  • La comunicación y la información obedecen a
    reglas diferentes.

8
Obviedad de Ten
  • Los medios de comunicación comunican

9
Los primeros problemas de Ten
  • Qué es comunicar?
  • Qué es informar?
  • Qué es un concepto?

10
El problema actual de Ten
  • Comunicación oral... Qué es eso?

11
El curso
  • Objetivos generales
  • Objetivos particulares.
  • Programa de la asignatura
  • Destrezas a adquirir
  • ...y cómo se aprueba?

12
Objetivos generales.
  • 1.- Comprender la dinámica de la presentación
    oral del trabajo científico.
  • 2.- Analizar los públicos objetivo, sus
    circunstancias e intereses como oyentes.
  • 3.- Estructurar el discurso en función de esas
    circunstancias.
  • 4.- Adquirir habilidades y recursos de
    comunicación, al servicio de la eficacia del
    discurso.

13
Objetivos particulares.
  • 1.- Distinguir los distintos tipos de
    presentaciones, en función del público objetivo,
    del tiempo disponible y de la materia a exponer.
  • 2.- Analizar teórica y prácticamente las curvas
    de atención del oyente en una presentación oral.
  • 3.- Desarrollar el guión de la presentación en
    función de los contenidos a exponer.
  • 4.- Analizar distintas técnicas de comunicación y
    dominio de la escena, utilizables en cada parte
    de la presentación.
  • 5.- Estudiar las ventajas e inconvenientes de los
    medios técnicos de apoyo a la presentación.
  • 6.- Realizar una presentación práctica en función
    de los elementos estudiados.

14
Programa de la asignatura
  • 1.- La comunicación científica en la historia.
  • 2.- El trabajo científico y su estandartización.
    Literatura gris y publicaciones académicas.
  • 3.- La comunicación oral. Tipos de
    presentaciones.
  • 4.- La atención durante el discurso.
  • 5.- Técnicas de comunicación.
  • 6.- Los apoyos técnicos a la comunicación.

15
Destrezas a adquirir
  • 1.- Identificar públicos, objetivos y tiempos de
    exposición.
  • 2.- Crear un guión factible de presentación.
  • 3.- Dominio práctico de la escena y eficacia de
    comunicación en cada una de las partes del
    discurso.
  • 4.- La conclusión del discurso.
  • 5.- Manejo de medios técnicos de apoyo. Crear una
    presentación con las herramientas informáticas
    usuales.

16
Para aprobar
  • Una exposición académica
  • Dos preguntas...orales!

17
Tema 1
  • La comunicación científica en la historia

18
Que es comunicación?
  • Comunicar es poner algo en común (Mazo J.M.
    (1994) Estructuras de la comunicación por
    objetivos. Barcelona, Ariel, p. 7).
  • La comunicación es un proceso de interacción, de
    modificación del entorno.
  • Ejemplos en la naturaleza Los virus.

19
Comunicar
  • Comunicar interaccionar.
  • Niveles de comunicación.
  • Interpersonal.
  • Intragrupal.
  • Extragrupal.
  • Comunicar... Para qué?

20
Comunicación por objetivos. Metodología.
  • Cuatro cuestiones fundamentales
  • Los públicos objetivo.
  • Los mensajes explícitos e implícitos.
  • Los lenguajes.
  • Los medios de comunicación

21
Las bases periodisticas de la comunicación
actual. Las 5 w
22
3 w más
  • what for?
  • how?
  • how much?

Y las respuestas?
23
La comunicación científica en la historia
  • Los orígenes de la comunicación humana.
  • La escritura. La comunicación escrita.
  • Culturas de masas, culturas de élites.
  • Comunicación e información.
  • Comunicación y manipulación

24
Los vehículos de la comunicación científica
  • Habla, maestro! La sabiduría de los ancianos.
  • La historia... Y la escritura.
  • Libros, libros, libros...
  • La naturaleza!
  • Nuevas formas de publicación... Y de enseñanza!
  • La comunicación presencial...
  • ...a distancia!

25
La comunicación científica escrita
  • Lenguaje coloquial y lenguaje académico.
  • El método científico y la respetabilidad
    académica.
  • La investigación científica y su
    estandartización.
  • Las fuentes y el aparato crítico.
  • Información y comunicación científica.

26
Tema 2El trabajo científico. Literatura gris y
publicaciones académicas.
  • 2.1.- La estructura de un documento científico.
    2.2.- la estructura de un trabajo para
    publicación en el momento actual.

27
Literatura gris
  • La base de la comunicación científica.
  • La estructura de un documento científico.
  • Los elementos visuales.
  • La portada.
  • Elementos opcionales Frase alegórica,
    dedicatoria, agradecimientos.
  • Indice.
  • Cuerpo del trabajo. Texto, iconografía, aparato
    crítico.
  • Apéndices. Documentos, biografías, glosario de
    términos.
  • Bibliografía. Primaria, secundaria, archivos.
  • Ïndices temáticos.

28
Documentos en publicación
  • La publicación en el siglo XXI.
  • Libros.
  • Artículos de revista.
  • Publicaciones en manifestaciones científicas.
  • Internet.

29
La estructura del artículo científico
  • Título.
  • Autor (es), institución.
  • Palabras clave.
  • Abstract
  • Cuerpo
  • Introducción.
  • Métodos, instrumental, técnicas.
  • Discusión de resultados.
  • Conclusiones.
  • Aparato crítico según sistema de notas y citas
  • Bibliografía.
  • Agradecimientos.

30
Tema 3La comunicación oral. Tipos de
presentaciones.
  • 3.1.- El trabajo académico. 3.2.- La
    comunicación en reuniones científicas. 3.3.-
    Conferencias y divulgación.

31
La comunicación oral.
  • Comunicación intragrupal/extragrupal.
  • Comunicación intragrupal.
  • Ámbito docente.
  • Sesiones de grupo
  • Comunicación extragrupal.
  • Comunicaciones y ponencias.
  • Conferencias.
  • Técnicas
  • Divulgación.

32
C1.- Trabajo académico
  • Recursos escénicos mínimos.
  • Austeridad académica.
  • Proximidad al documento estándar escrito
  • Ámbito del trabajo
  • Resultados
  • Conclusión

33
C2.- Comunicaciones y ponencias
  • Presentación personal e institucional
  • Recursos escénicos adecuados a la situación.
  • Austeridad académica disminuida.
  • Énfasis en presentación y conclusiones

34
C3.- Conferencias
  • Presentación previa
  • Recursos escénicos abundantes
  • Austeridad académica mínima
  • Énfasis en impactos emocionales

35
Tema 4La atención durante el discurso.
  • 4.1.- Curvas de atención naturales e inducidas.
  • 4.2.- Objetivos, partes del discurso y atención
    del oyente.

36
Curva de atención fisiológica
Ic intensidad de comunicación T tiempo
37
Curva de atención ideal
Tg tiempo de gracia Tmtiempo medio Tl tiempo
límite
Te tiempo de exposición Tc tiempo de
conclusiones Tf tiempo de finalización
38
Objetivos, partes del discurso y atención del
oyente.
  • Los diferentes objetivos de comunicación en cada
    tipo de exposición oral
  • C1.- Informar.
  • C2.- Dar a conocer el trabajo... Y a su autor!
  • C3.- Interesar y divulgar

39
Partes del discurso
  1. Motivación del auditorio
  2. Exposición temática y transiciones intertemáticas
  3. Conclusiones
  4. Finalización. Resumen y fin

40
El análisis de la atención y su utilización en
comunicación
  • Vencer a la curva fisiológica!
  • El inicio de la curva
  • Los énfasis parciales
  • El impacto de los mensajes
  • El impacto de la exposición

41
Tema 5Técnicas de comunicación.
  • 5.1.- El dominio de la escena y el ambiente.
  • 5.2.- Recursos escenográficos.
  • 5.3.- El énfasis final.

42
La escena
  • Conocer el espacio de comunicación. El dominio de
    la escena y los medios disponibles
  • Conocer al auditorio real
  • Conocer el ambiente inmediato que le rodea
  • Utilizar este conocimiento en beneficio de una
    mejor comunicación!

43
Recursos escenográficos
  • La presencia física. La estética
  • El movimiento en la escena
  • Los gestos. Las manos
  • La voz
  • La mirada
  • La elección de las imágenes verbales adecuadas

44
El movimiento en escena
  • Móvil/inmóvil
  • Movilidad reducida/ amplia
  • El paso hacia el auditorio
  • La personalización de la distancia

45
Las manos
  • Posición simétrica mensajes simples.
  • Posición asimétrica mensajes complejos
  • Gestos básicos
  • Énfasis.
  • Descripción.
  • Explicación.

46
Énfasis emocionales simétricos. Algunos ejemplos
  • Manos arqueadas enfrentadas.
  • Dedos índice paralelos apuntando hacia arriba.
  • Puños cerrados.
  • Manos al pecho.
  • Garras hacia el auditorio

47
Énfasis emocionales asimétricos
  • Emocional puro
  • Emocional-descriptivo
  • Emocional-explicativo

48
La voz
  • Velocidad de la pronunciación
  • Intensidad
  • Tono - frecuencia
  • Timbre resonancias
  • Color
  • Volumen
  • Espesor
  • Mordiente
  • Vibrato

49
Los momentos cruciales del discurso
  • El comienzo
  • Las transiciones temáticas
  • Resúmenes parciales
  • El inicio de las conclusiones
  • Resumen final
  • Énfasis final
  • Los aplausos

50
Tema 6Los apoyos técnicos a la comunicación.
  • 6.1.- La pizarra.
  • 6.2.- Los paneles.
  • 6.3.- Transparencias y diapositivas.
  • 6.4.- El documental.
  • 6.5.- la herramienta Power Point.

51
Presentaciones. Power point
  • Una herramienta potente
  • Una herramienta peligrosa
  • Dominio técnico del power point
  • Dominio estético del power point
  • Dominio mediático del power point
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com