La teor - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

La teor

Description:

La Correlaci n Serial En un modelo Random Walk no existe correlaci n serial entre los sucesivos valores Fama ... (Lorie y Hamilton 1973) 3. La hip tesis d bil. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Pablo140
Category:
Tags: fama | teor

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La teor


1
La teoría del mercado eficiente
2
1. Concepto del mercado eficiente
  • Eficiencia El precio es un buen estimador del
    valor intrínseco
  • Foster Para ser eficiente
  • Homogeneo
  • Muchos Compradores y Vendedores
  • Facilidad de entradas y salidas
  • Eficiente El mercado hace que se equilibren los
    rendimientos y los riesgos

3
1. Concepto de mercado eficiente
  • La Teoría del equilibrio del mercado estudia los
    mecanismos internos
  • La Teoría del mercado eficiente utiliza métodos
    estadísticos y econométricos para comprobar si
    los precios que rigen en el mercado descuentan
    automáticamente toda la información

4
1. Concepto de mercado eficiente
  • El valor de un valor
  • No puede determinarse con exactitud
  • Es diferente para los diferentes inversores
  • Pero debe oscilar de forma aleatoria en torno a
    su verdadero valor
  • Un Mercado Eficiente es aquel en el que todos los
    inversores tienen las mismas posibilidades de
    ganar o perder

5
1. Concepto de mercado eficiente
  • Un mercado eficiente debe ser competitivo
  • Los precios actuales cambiarán para ajustarse a
    la nueva información
  • El tiempo entre sucesivos ajustes debe ser
    aleatorio
  • En un mercado eficiente la probabilidad de
    ganancia es la misma que la de una cartera
    aleatoria

6
2. Tres hipótesis del M. Eficiente
  • Harry Roberts
  • Débil
  • Las series históricas no tienen información
  • Usar series históricas cartera aleatoria
  • Intermedia
  • Los precios reflejan la información pública
  • La información privilegiada permite rendimientos
  • Fuerte
  • Los cambios en los precios reflejan toda la
    información histórica, pública y privilegiada

7
3. La hipótesis débil.
  • El mercado eficiente tiene un ajuste instantáneo
    de los precios a la nueva información
  • En un mercado eficiente los cambios de los
    precios son independientes
  • La serie histórica no tiene información

8
3. La hipótesis débil.
  • El mercado es un Random Walk
  • Término usado en Nature en 1905
  • Antes, Louis de Bachelier había estudiado el
    comportamiento de los precios
  • Cowles (1933) avala que los mercados se comportan
    como caminos aleatorios
  • Kendall (1953) observa que las correlaciones
    seriales de los precios son prácticamente cero
  • Osborne (1959) advierte que el movimiento de los
    precios se comporta como un movimiento browniano

9
3. La hipótesis débil.
  • Un Random Walk implica que las series históricas
    no tienen información
  • Pero se puede obtener ganancias usando otro tipo
    de información.
  • Por eso el Random Walk es una eficiencia débil
  • Un mercado eficiente ajusta inmediatamente todo
    tipo de información

10
3. La hipótesis débil.
  • Una objeción Los precios, a largo plazo, siempre
    suben.
  • El mercado seguiría siendo eficiente siempre que
    las fluctuaciones fuesen aleatorias (Lorie y
    Hamilton 1973)

11
3. La hipótesis débil.
  • La Correlación Serial
  • En un modelo Random Walk no existe correlación
    serial entre los sucesivos valores
  • Fama (1965) encontró correlaciones cercanas a
    cero en IIDJ.
  • Otros trabajos han encontrado una memoria de 1
    día en algunas Bolsas
  • Contradice el Random Walk

12
3. La hipótesis débil.
  • El Test de las direcciones o signos
  • Se utiliza para detectar tendencias sistemáticas
  • El número de direcciones positivas, negativas o
    nulas debe coincidir con las dadas en una serie
    de números aleatorios
  • Si no fuese así, se rechazaría la hipótesis débil
    o Random Walk

13
3. La hipótesis débil.
  • La Regla de los filtros
  • Cuando un precio sube cierto porcentaje, seguirá
    subiendo
  • Alexander (1961), Fama y Blume (1966) encuentran
    que con filtros se puede obtener una mayor
    rentabilidad
  • Que es minorada por las comisiones
  • Esto hace rechazar la hipótesis débil

14
4. La hipótesis intermedia
  • Los test buscan comprobar si los precios reflejan
    toda la información pública además de la
    histórica
  • La nueva información pública es ajusta
    inmediatamente el precio
  • Se estudia si hay desfases temporales entre el
    anuncio y el ajuste

15
4. La hipótesis intermedia
  • Waud (1970) estudia el efecto del tipo de interés
    en los precios
  • Concluye que el efecto es significativo al día
    siguiente del anuncio
  • El mercado anticipa el cambio del tipo de interés
  • Fama, Fisher, Jensen y Roll (1969) estudian el
    efecto de los split
  • Los precios se ajustaban muy rápido

16
5. La hipótesis fuerte
  • Los precios recogen toda la información
    histórica, pública y privilegiada 2
    posibilidades
  • No existe información privilegiada
  • Los que tienen esa información son los que mueven
    el mercado
  • Si las SAV utilizan esa información, el mercado
    no seria fuerte

17
5. La hipótesis fuerte
  • Se observan los rendimientos de las carteras de
    las SAV y se comparan con las del mercado
  • Si no la superan significativamente, el mercado
    es fuerte
  • Si lo hacen, el mercado es íntermedio
  • Friend (1962) y Sharpe (1966) concluyen es fuerte

18
6. La paradoja del mercado eficiente
  • Un mercado de valores puede ser eficiente cuando
    hay un número suficientemente importante de
    inversores que operan en el mismo creyendo que no
    lo es.
  • Fama (1991) advierte que la hipótesis de
    eficiencia no puede ser contrastada. Se
    necesitaría un modelo de valoración que tuviese
    en cuenta toda la información y para ello se
    necesitaría un mercado eficiente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com