1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 79
About This Presentation
Title:

1

Description:

... con menos controles y con m s seguridad POR QU UN NUEVO LOGRO Porque disponemos de medicaci n efectiva y de f cil manejo para ... para el manejo de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 80
Provided by: Admini778
Category:
Tags: guias | manejo | para

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 1


1
1ª Jornada de sensibilización enHBP de la CAM
  • Comité Organizador
  • Dr. Patricio Alonso Sacristán
  • Dra. Ana Ameal Guirado
  • Dra. Raquel Baños Morras
  • Dr. José Mª Molero García
  • Dra. Silvia Moreno Díaz
  • Dra. Mar Noguerol Álvarez
  • Dr. José Luís Palancar de la Torre

2
LA PROSTATA EN A.P.UN NUEVO RETOUN NUEVO LOGRO
Dra. Raquel Baños Morras C. S. Buenos Aires
3
POR QUÉ UN NUEVO RETO
  • Porque el médico de Atención Primaria, es quien
    toma el primer contacto con la patología de su
    paciente
  • La HBP es la evolución del envejecimiento natural
    de la próstata
  • El paciente está más informado
  • Porque muchos médicos actuamos según arte.

4
POR QUÉ UN NUEVO LOGRO
  • Es importante mejorar la calidad de vida, de
    nuestros pacientes y en la patología prostática
    esta, está mermada por la nocturia, la
    estranguria, la incontinencia, la urgencia
    miccional, etc.

5
POR QUÉ UN NUEVO LOGRO
  • Porque de una manera sencilla y protocolizada
    manejaremos la HBP con menos esfuerzo, con menos
    controles y con más seguridad

6
POR QUÉ UN NUEVO LOGRO
  • Porque disponemos de medicación efectiva y de
    fácil manejo para tratar la HBP

7
5 MINUTOS
8
CUANDO TENEMOS QUE MANEJAR UNA PATOLOGÍA,
RELEVANTE DEBEMOSFACILITAR SUDIAGNOSTICO Y
SEGUIMIENTO
9
POR QUÉ DEBEMOS ASUMIR EL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE ESTA PATOLOGÍA
  • POR SU PREVALENCIA
  • POR SU PROGRESIÓN
  • POR SUS COMPLICACIONES

10
PREVALENCIA de HBP
  • La frecuencia de hiperplasia benigna de próstata,
    histológicamente identificable, es
  • superior al 50 para varones de 60 años de edad.
  • llega al 90 para los hombres de 85 años.

11
Anatomía de la Próstata
12
Anatomía de la Próstata
HBP
Adaptado de Kirby RS y cols. Benign Prostatic
Hyperplasia. Health Press, Oxford, 1999
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
CAMBIOS EN LAS MOLESTIAS Y SÍNTOMAS URINARIOS
ENTRE EL DIAGNÓSTICO Y LOS 3 AÑOS SIGUIENTES
MEJOR
PEOR
Chorro entrecortado
Goteo
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
Y COMO NECESITAMOS UNA GUÍA
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
  • Siguiendo las recomendaciones de la European
    Urology Association (EAU) deben realizarse los
    siguientes procedimientos
  • Historia clínica.
  • Escala Internacional de Síntomas
    Prostáticos (IPSS).
  • Exploración física (tacto rectal).
  • Antígeno prostático específico (PSA).
  • Valoración de la función renal (creatinina).
  • Urinoanálisis (tira reactiva y sedimento de
    orina).
  • Valoración del residuo postmiccional.

30
  • Siguiendo las recomendaciones de la European
    Urology Association (EAU) deben realizarse los
    siguientes procedimientos
  • Historia clínica.
  • Escala Internacional de Síntomas
    Prostáticos (IPSS).
  • Exploración física (tacto rectal).
  • Antígeno prostático específico (PSA).
  • Valoración de la función renal (creatinina).
  • Urinoanálisis (tira reactiva y sedimento de
    orina).
  • Valoración del residuo postmiccional.

31
Historia clínica
  • Antecedentes familiares y personales
  • Medicación concomitante
  • Inicio de los síntomas
  • Tipo de síntomas obstructivos
  • Tipo de síntomas Irritativos

32
(No Transcript)
33
  • SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS
  • Disminución del calibre y proyección del chorro
    miccional.
  • Micción prolongada.
  • Distensión abdominal.
  • Dificultad en el inicio de la micción.
  • Vaciado vesical intermitente e incompleto.
  • Goteo al terminar de orinar y después de la
    micción.
  • Retención urinaria

34
  • SÍNTOMAS IRRITATIVOS
  • î de la Frecuencia Miccional
  • Nocturia.
  • Polaquiuria diurna.
  • Incontinencia de urgencia.
  • Urgencia miccional.
  • Dolor suprapúbico.
  • Incontinencia urinaria

35
(No Transcript)
36
  • Siguiendo las recomendaciones de la European
    Urology Association (EAU) deben realizarse los
    siguientes procedimientos
  • Historia clínica.
  • Escala Internacional de Síntomas
    Prostáticos (IPSS).
  • Exploración física (tacto rectal).
  • Antígeno prostático específico (PSA).
  • Valoración de la función renal (creatinina).
  • Urinoanálisis (tira reactiva y sedimento de
    orina).
  • Valoración del residuo postmiccional.

37
IPSS
ESCALA INTERNACIONAL DE SÍNTOMAS
PROSTÁTICOS INTERNATIONAL PROSTATIC SIMPTOMATIC
SCALE (I-PSS)
Puntuación IPSS Gravedad de los síntomas
07 Leves
819 Moderados
?20 Graves
  • Cuestionario universal y validado
  • Cuantifica la sintomatología en
    leve-moderada-severa.
  • Monitoriza la progresión de la enfermedad y los
    efectos del tratamiento.

38
INTERNATIONAL PROSTATIC SINTOMATIC SCALE IPSS
39
En el último mesCuántas veces
  • Ha tenido
  • la sensación de no vaciar completamente la
    vejiga?
  • que volver a orinar en las 2 horas siguientes
    después de haber orinado?
  • dificultad para aguantar las ganas de orinar?
  • que hacer fuerza para comenzar a orinar?
  • Ha notado
  • que el chorro de orina es poco fuerte?
  • al orinar que paraba y volvía a empezar otra vez?
  • Cuántas veces se tiene que orinar por la noche
    desde que se acuesta hasta que se levanta por la
    mañana?

40
  • Siguiendo las recomendaciones de la European
    Urology Association (EAU) deben realizarse los
    siguientes procedimientos
  • Historia clínica.
  • Escala Internacional de Síntomas
    Prostáticos (IPSS).
  • Exploración física (tacto rectal).
  • Antígeno prostático específico (PSA).
  • Valoración de la función renal (creatinina).
  • Urinoanálisis (tira reactiva y sedimento de
    orina).
  • Valoración del residuo postmiccional.

41
TACTO RECTAL
  • Tono del esfínter anal para descartar
    enfermedades neurológicas (Debe ser hipertónico)
  • Palpar las paredes del recto, para valorar
    patología hemorroidal y/o neoplásica
  • Palpar próstata

42
(No Transcript)
43
TACTO RECTAL PROSTÁTICO
  • Regla nemotécnica seta con limo valorar datos
    de
  • Sensibilidad
  • Tamaño
  • Consistencia
  • Límites
  • Movilidad

44
NEMOTECNIA
45
TACTO RECTAL
  • Pequeña o normal (volumen I) cuando tiene
    aproximadamente lt29 gr. (tamaño de una castaña
    pequeña)
  • Mediana (volumen II) de 30-49 gr. (tamaño de una
    castaña gallega)
  • Grande (volumen III) más de 50-79 gr. (tamaño de
    una mandarina pequeña)
  • Grande (volumen IV) de gt80 gr.

46
EXPLORACIÓN
  • También se recomienda realizar una exploración
    del abdomen inferior para descartar presencia de
    globo vesical o masa pélvica. La inspección de
    los genitales externos ( prepucio y meato
    uretral) permite descartar fimosis, infecciones o
    estenosis uretral. Puñopercusión renal, edemas.
    De forma sistemática, se debe realizar una
    exploración neurológica básica que incluya
    reflejos cremastéricos, anal superficial y
    bulbocavernosos para descartar patología
    neurológica.

47
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
  • Reflejo CREMASTÉRICO es el que se produce al
    estimular la piel de la parte supero interna del
    muslo y dando lugar a la contracción del músculo
    cremáster de ese lado, lo que se traduce en un
    ascenso del testículo ipsilateral (integridad en
    S2-S3)
  • Reflejo anal superficial al tocar la piel
    perianal se
  • contrae el esfínter (integridad raíces S2, S3 y
    S4)
  • Reflejo bulbocavernoso este reflejo se explora
    pellizcando el glande o el clítoris mientras se
    explora el ano con la otra mano se objetivándose
    una contracción súbita del esfínter anal
    (integridad de la vía refleja sacra, pese a estar
    desconectada de los centros superiores)

48
  • Siguiendo las recomendaciones de la European
    Urology Association (EAU) deben realizarse los
    siguientes procedimientos
  • Historia clínica.
  • Escala Internacional de Síntomas
    Prostáticos (IPSS).
  • Exploración física (tacto rectal).
  • Antígeno prostático específico (PSA).
  • Valoración de la función renal (creatinina).
  • Urinoanálisis (tira reactiva y sedimento de
    orina).
  • Valoración del residuo postmiccional.

49
  • Qué parámetros deben ser solicitados en la
    analítica de sangre?
  • Creatinina y urea.
  • Glucemia
  • PSA total.
  • PSA libre.

50
PSA
  • El PSA es un marcador muy sensible pero poco
    específico, por lo que nos permite determinar que
    la próstata está enferma, pero no nos indica el
    apellido de la enfermedad.
  • Se debe informar al paciente de que el objetivo
    de solicitar esta prueba es el de descartar un
    Cáncer de Próstata.

51
RANGO NORMAL DELPSA SEGÚN LA EDAD
52
PSA
  • El punto de corte normal del PSA es
    controvertido
  • Hoy en día y la mayoría de los grupos considera
    que se sitúa en los 4 ng/ml.
  • Por encima de 10 ng/ml se considera anormal
  • Entre 4 y 10 ng/ml el porcentaje de Cáncer de
    Próstata es de un 20.

53
PSA LIBRE y TOTAL
  • PSA Libre / PSA Total lt 0,20 ng/ml
  • 85 de sensibilidad y un
  • 50 de especificidad
  • Cuanto menor es ese cociente mayor el riesgo de
    presentar un Ca de próstata

54
Qué hacemos?
Si el PSA total
PSA lt 4 Controles periódicos de PSA.
PSA gt 4 PSALIBRE/PSAlt20 Remitir a urólogo
55
Variación del PSA
  • Un cociente PSA libre/total gt 0,2 (gt 20) sugiere
    HBP
  • Un cociente PSA libre/total lt 0,2 (lt 20) sugiere
    CaP en un 20 de los pacientes y obliga a
    biopsia
  • Velocidad de PSA mide la rapidez con que se
    incrementa el nivel de PSA en un periodo normal gt
    0,75 ng/ml/año sugiere CaP
  • El PSA se puede elevar en patologías no
    cancerosas como HBP, prostatitis e infartos
    prostáticos
  • En los pacientes tratados con 5ARIs las cifras de
    PSA se reducen a la mitad a partir de los 6 meses
    de tratamiento

56
RECIDIVA BIOQUÍMICA
  • Cuando un Ca de Próstata se trata con intención
    curativa (prostatectomía radical o radioterapia)
    se interrumpe la producción del PSA y llega a
    anularse.
  • En pacientes con PROSTATECTOMÍA RADICAL un valor
    de PSA gt 0.2 ng/ml será señal de Ca activo
  • Tras radioterapia el PSA que queda se llama
    nadir de PSA. La elevación progresiva de este
    implica progresión de la enfermedad.
  • Tras hormonoterapia, la elevación de las cifras
    de PSA implican progresión de la enfermedad por
    hormonorresistencia.

57
CRIBADO SI o NO?
  • NO
  • USPSTF U.S. Preventive Services Task Force
    Información beneficio/riesgo de la prueba y su
    tratamiento
  • PAPPS
  • AECC Asociación Española contra el Cáncer
  • Health Services Utilization and Research
    Commision de Canada
  • SI
  • American Cáncer Society
  • American Urological Association

58
CRIBADO
  • CON CLÍNICA
  • CON ANTECEDENTES

59
CRIBADO SI
  • En pacientes de gt 45 años con antecedentes de Ca
    de próstata en familiares de 1er grado
  • Pacientes de Raza negra (afroamericanos)
  • Pacientes lt 50 años con STUI
  • SIEMPRE QUE LA ESPERANZA DE VIDA SEA SUPERIOR A
    10 AÑOS

60
FACTORES DE RIESGO PARA SUFRIRCANCER DE PRÓSTATA
Una serie de factores pueden afectar al riesgo de
una biopsia positiva
EDAD
RAZA / ETNIA
HISTORIA FAMILIAR
OTROS Ocupación y exposición a UV, comportamiento
sexual
CANCER DE PRÓSTATA
PRÓSTATA PEQUEÑA
ALCOHOL TABACO
OBESIDAD DIABETES
DIETA Carnes procesadas, lácteos, calcio
61
HISTORIA FAMILIAR
  • Si un familiar (padre, hermano, tío o abuelo) ha
    padecido CaP multiplica el riesgo por 2 de que un
    varón en particular pueda desarrollar la
    enfermedad.
  • Cuando existen antecedentes en dos familiares por
    5.
  • En tres familiares por 11.
  • Si un hermano ha padecido la enfermedad a la
    edad de 45-50 años se multiplica el riesgo por 17

62
(No Transcript)
63
TRATAMIENTO HBP
  • Expectante
  • Próstata pequeña lt 30 ml
  • PSA lt 1,5 ng/dl
  • Médico
  • Alfabloqueantes tamsulosina, terazosina,
    alfuzosina, doxazosina, silodosina.
  • 5ARIs finasteride y dutasteride.
  • Combinación de los 2 grupos anteriores.
  • Fitoterapia no hay recomendación en las Guías
  • Quirúrgico cuando predominan síntomas
    obstructivos

64
ALFABLOQUEANTES
  • Son tamsulosina, terazosina, alfuzosina,
    doxazosina, silodosina.
  • Alivian los síntomas pero no altera la evolución
    de la enfermedad, ni el crecimiento prostático,
    ni la necesidad de cirugía prostática
  • Efectos 2º mareo, hipotensión ortostática,
    astenia, cefalea, rinitis
  • Es un tratamiento aceptable para pacientes con
    próstatas lt 40 ml y síntomas del tracto urinario
    inferior (STUI)

65
5ARIs
  • Son
  • Finasterida Inhibe 5 a reductasa II
  • Dutasterida Inhibe 5 a reductasa I y II
  • Efectos 2º Impotencia, ginecomastia y ttornos de
    la eyaculación
  • Pacientes con STUI moderado-graves y próstatas gt
    de 30-40 ml
  • Reducen el riesgo de progresión de la enfermedad,
    de RAO, los síntomas y el Qmax

66
a BLOQUEANTES 5ARIs
  • Los alfabloqueantes mejoran más rápidamente la
    sintomatología, mientas que los 5ARIs reducen el
    tamaño de la próstata (pero tardan 3 meses en
    lograr el objetivo)

67
DOS TIPOS DE MEDICAMENTOS CON DOS PATRONES
DIFERENTES DE ACTUACIÓN
Magnitud del beneficio
Magnitud del beneficio
SÍNTOMAS
Mejoría del flujo
Alivio de síntomas en 1-2 semanas
Prevención de la progresión sintomática en corto
tiempo
Beneficios sintomáticos mantenidos
Reducción del volumen prostático
Mantenimiento de la reducción del volumen
prostático
Reducción del riesgo de Cirugía y RAO
Tiempo
Tiempo
68
(No Transcript)
69
(No Transcript)
70
(No Transcript)
71
(No Transcript)
72
(No Transcript)
73
(No Transcript)
74
(No Transcript)
75
(No Transcript)
76
(No Transcript)
77
(No Transcript)
78
(No Transcript)
79
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com