UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA

presentation player overlay
1 / 12
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA


1
UNIDAD 2LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA
COMPETITIVA
Diferentes Tipos de Cadena de valor
  • L.A Aurora Rosa Alfaro del Castillo

2
Hasta ahora, el modelo de Cadena de valor
propuesto por Porter,nos ha permitido analizar
el desempeño de una empresa organizando el
análisis en virtud de cinco actividades primarias
y cuatro actividades de apoyo
3
Como hemos podido observar, las características
del modelo responden básicamente a la
organización industrial
4
Si intentáramos una definición de servicio
probablemente sería algo parecido a lo que
sentenciara Philip Kotler cualquier actividad
o beneficio que una parte ofrece a otra, y que
básicamente es intangible y no tiene como
resultado la posesión de algo.
5
Consideremos también las cuatro características
distintivas que, según Kotler, deben tenerse
presentes al momento de hablar de marketing de
servicios
6
(No Transcript)
7
En su obra Servucción (1987), Pierre Eiglier y
Eric Langeard Eric nos ofrecían su punto de vista
sobre los elementos de un sistema de prestación
de servicios cliente, soporte físico, personal
en contacto, servicio, organización interna y
otros clientes.
8
De tal forma que el planteamiento de la cadena
de valor de servicios modifica el enfoque de
algunas actividades en el planteamiento del
modelo de Porter como observamos en los
siguientes ejemplos
9
(No Transcript)
10
Como notamos en las diapositivas anteriores, la
estructura de la cadena de valor de los servicios
se construye de la misma forma que la cadena de
valor de productos
11
Las actividades que se eventualmente se modifican
en la construcción de la cadena de valor de
los servicios son
Cadena de Productos
Cadena de Servicios
  • Investigación y desarrollo
  • Implementación

Desarrollo de Tecnología
  • Satisfacción del cliente
  • Seguimiento
  • Gestión

Servicios
12
BIBLIOGRAFÍA Kotler P. (1996). Dirección de
Mercadotecnia Octava edición México PHH
Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Porter M.
(2000). Ventaja Competitiva. México Compañía
Editorial Continental. Eiglier P. Langeard E.
(1987). Servucción. El marketing de servicios.,
1ª  edición. Madrid Mc Graw. Hill
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com