DEMOGRAFIA E IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 53
About This Presentation
Title:

DEMOGRAFIA E IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO

Description:

DEMOGRAFIA E IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO DR LUIS VARELA PINEDO Hospital Nacional Cayetano Heredia Instituto de Gerontolog a - UPCH I Curso Nacional GERIATRIA – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:137
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 54
Provided by: 0347
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DEMOGRAFIA E IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO


1
DEMOGRAFIA E IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO
  • DR LUIS VARELA PINEDO
  • Hospital Nacional Cayetano Heredia
  • Instituto de Gerontología - UPCH
  • I Curso Nacional GERIATRIA
  • DISA V LIMA CIUDAD
  • Lima 20 de Abril 2007

2
INTRODUCCIÓN
  • Los determinantes demográficos del
  • Tamaño poblacional
  • Estructura de edad de una población
  • Son
  • Fertilidad
  • Mortalidad
  • Migración

Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
3
Elementos de la Dinámica Demográfica
Nacimientos
Inmigrantes
Emigrantes
Volumen
Muerte
4
INTRODUCCIÓN
PRIMER MOMENTO disminución de la MORTALIDAD
TEMPRANA
fallece
NIÑO
sobrevive
ADULTO
Crecimiento exponencial
SEGUNDO MOMENTO disminución de la FERTILIDAD
ADULTO
NIÑO
Adultos jóvenes
ADULTO
TERCER MOMENTO disminución de la MORTALIDAD
TARDÍA
fallece
ADULTO
Envejecimiento poblacional
sobrevive
ADULTO MAYOR
? Expectativa de vida
Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
5
INTRODUCCIÓN
ETAPAS
? mortalidad ? fecundidad Equilibrio
? mortalidad temprana ? fecundidad
Rejuvenecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
? mortalidad ?? fecundidad Envejecimiento a
costa de la base
? de niños
? mortalidad ? fecundidad Incremento de edades
centrales
Leve ? de AM Equilibrio
? mortalidad tardía ? fecundidad
Envejecimiento notorio y acelerado
AM gt 20
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
6
INTRODUCCIÓN
  • Disminución de las tasas de mortalidad
  • Mejoramiento de las condiciones de vida de la
    población.
  • Adelantos de la medicina.
  • Mayor cobertura de los servicios de salud.
  • Disminución de las tasas de fecundidad
  • Programas de control de la natalidad.
  • Cambios de estilo de vida / mercado.

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
7
SIGNIFICADO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
  • Una población envejece cuando aumenta la
    proporción de personas del grupo de más edad y
    disminuye la proporción de niños y jóvenes,
    resultando una edad media media mayor.

8
INTRODUCCIÓN
PIRÁMIDE POBLACIONAL
  • TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
  • ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
  • Proceso generalizado
  • Paulatino e inexorable
  • Fenómeno heterogéneo

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
9
MUNDO
10
Transición demográfica MUNDO
  • PAÍSES DESARROLLADOS (mundo occidental)
  • Transición demográfica
  • El número de personas mayores de 65 años se ha
    incrementado
  • Existe envejecimiento poblacional acelerado
  • Fecundidad lt 2.1 hijos por mujer (tasa de
    recambio)
  • Europa
  • 2020 gt 65 años serán el 25
  • gt 85 años serán el 3
  • 2050 gt 65 años serán el 30
  • gt 85 años serán el 10
  • gt60/lt15 2.6/1
  • Japón
  • Tasa de fertilidad (1947 a 1957) 4.5 ? 2 niños
    por mujer
  • 1995 20 son personas mayores
  • 2050 40 serán AM y solo 13 niños (lt15 años)

Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
11
Transición demográfica MUNDO
Active Ageing A policy Framework. WHO. 2002
12
Transición demográfica MUNDO
Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
13
Transición demográfica MUNDO
Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
14
Transición demográfica MUNDO
Active Ageing A policy Framework. WHO. 2002
15
Transición demográfica MUNDO
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
16
AMÉRICA LATINA
17
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
  • El porcentaje de AM es 7.4
  • No es un proceso homogéneo.
  • Uruguay (17) ? Guatemala (5)
  • Índice de envejecimiento (2000)
  • 450 menores de 15 años / 100 mayores de 60 años
  • Esperanza de vida (2000-5) 72 años
  • Existe mayor de mujeres AM

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
18
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
  • 1. DISMINUCIÓN DE FECUNDIDAD
  • De 1950 a 1960
  • 6 ? 2.8 hijos / mujer
  • Ahora Cuba lt 2 hijos/mujer
  • Aún en condiciones de pobreza.
  • Aún en países sin programas de control de la
    natalidad.

Las personas mayores en América Latina y El
Caribe Diagnóstico sobre la situación y las
políticas. CEPAL 2003
19
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
  • 2.DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD INCREMENTO DE
    EXPECTATIVA DE VIDA
  • En las últimas cuatro décadas
  • La esperanza de vida creció en 18 años (70 años)
  • 2025 75
  • 2050 80
  • Mayor en mujeres
  • 1950 3.4 años más que los hombres
  • 2000 6 años más
  • Las mujeres viven más que los hombres.
  • ESPERANZA DE VIDA SUPERIOR PARA LAS MUJERES
  • Diferencias por sexo de las enfermedades
  • Control de la TBC
  • Prevención de las complicaciones del parto y el
    embarazo
  • Dificultad del control de accidentes
  • Incremento de las enfermedades cardiovasculares

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
Las personas mayores en América Latina y El
Caribe Diagnóstico sobre la situación y las
políticas. CEPAL 2003
20
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
  • 3. MIGRACIÓN
  • Emigración de jóvenes envejecimiento de
    población de origen
  • La emigración se está diversificando
  • Todavía es principalmente a Estados Unidos (3/4)
  • Rural a urbano
  • En la mitad de los países de AL
  • Hay mayor de AM en áreas rurales que en las
    urbanas.
  • Hay más AM en áreas urbanas.

Las personas mayores en América Latina y El
Caribe Diagnóstico sobre la situación y las
políticas. CEPAL 2003
21
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
  • Reducción del crecimiento poblacional
  • 1950 tasa de crecimiento poblacional 2.7
  • 2005 tasa de crecimiento poblacional 1.5
  • Crecimiento poblacional
  • 1950 básicamente en niños (lt15 años)
  • 2000 edades medias
  • 2050 en gt de 60 años
  • Leve disminución de la mortalidad a edades
    avanzadas
  • Disminución de la mortalidad infantil

El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
22
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
  • OTRO COMPONENTE DE LA TRASICIÓN DEMOGRAFICA
  • REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
23
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
A partir del año 2000 la población de AM se
duplicará en 2 décadas
Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
24
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
25
Transición demográfica AMÉRICA LATINA
ENVEJECIMIENTO PAÍSES
INCIPIENTE Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y paraguay.
MODERADO Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
MODERADO-AVANZADO Bahamas, Brasil, Chile, Jamaica y Surinam.
AVANZADO Uruguay, Argentina y Cuba.
2000 gt 60 años 5-7
2000 gt 60 años 6-8 2050 20
PERÚ Antes del censo
del 2005
2000 gt 60 años 8-10
2000 gt 60 años gt10
Las personas mayores en América Latina y El
Caribe Diagnóstico sobre la situación y las
políticas. CEPAL 2003
26
PERÚ
27
Transición demográfica PERÚ
www.inei.gob.pe 2006
28
Transición demográfica PERÚ
Esperanza de vida al nacer
www.inei.gob.pe 2006
29
Transición demográfica PERÚ
Lo proyectado
Lo encontrado en el Censo del 2005
26152265
REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL
www.inei.gob.pe 2006
30
Transición demográfica PERÚ
EDADES PERSONAS PORCENTAJE
0-4 2739753 12.42
5-9 2762653 12.52
10-14 2652970 12.03
15-19 2374171 10.76
20-24 2124128 9.63
25-29 1797972 8.15
30-34 1548955 7.02
35-39 1293769 5.86
40-44 1057031 4.79
45-49 862423 3.91
50-54 717182 3.25
55-59 573662 2.60
60-64 517568 2.34
65-69 363300 1.64
70-74 271044 1.22
75-79 175471 0.79
80 y más 216304 0.98
Total 22048356 100.00
  • DISTRIBUCIÓN POR EDADES (1993)
  • Personas gt 60 años (1543687) 7.0
  • Niños (lt 15 años) (8155376) 36.98

Resultados finales censos 93 y 95. INEI. 2005
31
Transición demográfica PERÚ
EDADES PERSONAS PORCENTAJE
0-4 2472049 9.45
5-9 2762560 10.56
10-14 2889331 11.11
15-19 2647138 10.12
20-24 2500008 9.55
25-29 2180629 8.33
30-34 1918842 7.33
35-39 1814390 6.93
40-44 1503497 5.74
45-49 1272823 4.86
50-54 1079349 4.12
55-59 811393 3.10
60-64 672988 2.57
65-69 542612 2.07
70-74 423161 1.61
75-79 316094 1.20
80-84 185216 0.70
85-89 102399 0.39
90-94 37223 0.14
95-99 20563 0.07
Total 26152265 100.00
  • DISTRIBUCIÓN POR EDADES (2005)
  • Personas gt 60 años (2300256) 8.79
  • Niños (lt 15 años) (8123940) 31.06

Resultados finales censos 93 y 95. INEI. 2005
32
Transición demográfica PERÚ
PERÚ 1993
PERÚ 2005
Crecimiento de la población lt 15 años - 0.38
Crecimiento de la población gt 60 años 49.01
Resultados finales censos 93 y 95. INEI. 2005
33
Transición demográfica PERÚ
CENSO 2005 Personas gt 60 años 8.79
www.inei.gob.pe 2005
34
Transición demográfica PERÚ
Economía y Sociedad 50, CIES. Noviembre 2003
35
Índice de Envejecimiento
2005 ---- 8 2025 ---- 13
2025 1 PAM POR CADA 2 PERUANOS DE 0 14 a
36
Transición demográfica COMPARACIÓN
37
Transición demográfica COMPARACIÓN
  • EUROPA
  • Siglo XVIII
  • ? mortalidad - ? fecundidad
  • Esperanza de vida al nacer 25 años
  • Fecundidad 5-6 hijos/ mujer
  • Fines del siglo XX
  • ? mortalidad - ? fecundidad
  • Esperanza de vida al nacer 80 años
  • Fecundidad 2 hijos/mujer
  • AMÉRICA LATINA
  • Segunda mitad del siglo XX
  • ? mortalidad - ? fecundidad
  • Fecundidad 6 hijos/ mujer
  • Fines del siglo XX
  • ? mortalidad - ? fecundidad
  • Fecundidad 3 hijos/mujer

Pobreza Inequidad social Escaso desarrollo
institucional Baja cobertura de seguridad social
30 años
150-200 años
El envejecimiento de la población
latinoamericana hacia una relación de
dependencia favorable? CEPAL 2000
38
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
39
INTRODUCCIÓN
  • Transición epidemiológica se expresa en los
    cambios de los perfiles de
  • Morbilidad
  • Mortalidad
  • Variando en
  • Las causas
  • Distribución de las defunciones según la edad

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
40
INTRODUCCIÓN
ENFERMEDADES AGUDAS TRASMISIBLES
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES
MODELO DE SALUD Enfocado en
enfermedades agudas
Essentials of Clinical Geriatrics. McGraw-Hill.
2004
41
MORBILIDAD
  • Disminución de las muertes por enfermedades
  • Trasmisibles
  • Infecciones
  • Parásitos
  • Aparato respiratorio
  • Periodo peri natal
  • Relativa predominancia de
  • Enfermedades crónicas y degenerativas
  • Aparato circulatorio
  • Neoplasias.
  • Causas externas

Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
42
MORBILIDAD
Active Ageing A policy Framework. WHO. 2002
43
MORBILIDAD
Active Ageing A policy Framework. WHO. 2002
44
MORBILIDAD
  • Los cambios no son uniformes.
  • Década del 90 se ha observado el resurgimiento
    de algunas epidemias que se pensaban ya
    superadas
  • Cólera
  • Hantavirus
  • Malaria
  • Chagas
  • Tuberculosis
  • Dengue
  • Debido a las condiciones de
  • Pobreza
  • Hacinamiento
  • Falta de saneamiento

ESTOS REBROTES NO SE HAN EXPRESADO CON UNA ALTA
LETALIDAD
Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
45
MORTALIDAD
INFECCIONES TRASMISIBLES
ENFERMEDADES CRÓNICAS
PERIODO PERI NATAL
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
NIÑOS
ADULTOS MAYORES
Dinámica demográfica y desarrollo en América
Latina y el Caribe. CEPAL. 2005
46
MORTALIDAD
  • Altas tasas de mortalidad debido a
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades degenerativas
  • Disminución de las tasas de mortalidad por
  • Enfermedades infecciosas (TBC pulmonar)
  • Bronquitis
  • Neumonía
  • Influenza
  • Enfermedades diarreicas
  • Mortalidad materna

HIV Y ENFERMEDADES EMERGENTES
Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
47
CAUSAS DE MUERTE
ENFERMEDADES TASAS POR 100 000 Todas las edades Todas las edades Todas las edades Todas las edades Mayores de 65 años Mayores de 65 años
ENFERMEDADES TASAS POR 100 000 1900 Puesto 2000 Puesto 2000 Puesto
Enfermedades del corazón 13.8 4 257.9 1 1712.2 1
Neoplasias malignas 6.4 8 200.5 2 1127.4 2
Enfermedades cerebrovasculares 10.7 5 60.3 3 421.9 3
Enfermedades crónicas de las vías aéreas inferiores 4.5 9 44.9 4 310.2 4
Influenza y neumonía 22.9 1 24.3 7 173.3 5
Diabetes Mellitus 1.1 24.9 6 149.8 6
Enfermedad de Alzheimer 17.8 8 139.4 7
Senilidad 5.0 10
Nefritis, síndrome nefrítico y nefrosis 8.9 6 13.7 9 90.8 8
Accidentes 7.2 7 34.0 5 90.1 9
Septicemia 11.5 10 72.3 10
Tuberculosis 19.4 2
Diarrea y enteritis 14.3 3
National Vital Statistics Report. USA 2001
Essentials of Clinical Geriatrics. McGraw-Hill.
2004
48
MORTALIDAD
  • Cambios en la relación mortalidad/edad
  • Reino Unido
  • Menor riesgo de morir antes de la pubertad
  • Mayor riesgo de morir edades avanzadas (gt 80
    años)
  • Aumento de expectativa de vida
  • Muertes según edades (UK, Wales)

Año 0 a 4 años de 75 años
1901 37 12
1999 0.8 64
UN (1998), ONS (2001)
Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
49
MORTALIDAD
  • AMÉRICA LATINA
  • Inicios de los 80 y finales de los 90
  • La tasa estandarizada de mortalidad en adultos
    mayores por enfermedades infecciosas trasmisibles
    tuvo una reducción neta de
  • 16 en varones
  • 19 en mujeres

Las personas adultas mayores en América Latina y
El Caribe Diagnóstico sobre la situación y las
políticas. CEPAL. 2003
50
CONSECUENCIAS
  • DIFICULTADES PARA EL USO DE INDICADORES DE SALUD
  • Causas de muerte
  • Enfermedad crónica degenerativa muere por otra
    causa.
  • Pacientes sufren varias enfermedades
  • Expectativa de vida
  • Prolongación del proceso de muerte
  • Disminuir mortalidad no implica buen estado de
    salud
  • Extensión de vida saludable
  • Debería medir discapacidad?

Essentials of Clinical Geriatrics. McGraw-Hill.
2004
Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
51
CONSECUENCIAS
  • IMPLICANCIAS ECONÓMICAS
  • AM usan desproporcionadamente una gran cantidad
    de atención médica
  • Costos por tecnología diagnóstico y tratamiento.
  • Reino Unido
  • El costo de salud de un sujeto gt 85 años es
  • 6 veces de un sujeto de 16 a 44 años.
  • 4 veces de un sujeto de 45 a 64 años.
  • EEUU
  • AM (13) representan el 30 del gasto de salud
  • 2/3 del dinero gastado enfermedades crónicas
    (95 AM)

Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. 2003
52
LAS SOCIEDADES O LAS INSTITUCIONES SE
VALORAN POR LA FORMA EN QUE CUIDAN A SUS
ANCIANOS.
Simone Beauvoir.
GRACIAS POR SU ATENCIÒN
53
Muchas Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com