La importancia de una vida devocional. - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La importancia de una vida devocional.

Description:

La importancia de una vida devocional. Romanos 12:11-13 En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en esp ritu, sirviendo al Se or; gozosos en la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:92
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: Antoni263
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La importancia de una vida devocional.


1
La importancia de una vida devocional.
  • Romanos 1211-13
  • En lo que requiere diligencia, no perezosos
    fervientes en espíritu, sirviendo al
    Señor gozosos en la esperanza sufridos en la
    tribulación constantes en la oración compartien
    do para las necesidades de los santos
    practicando la hospitalidad.

2
Verdad Bíblica
  • El Señor Jesucristo es el mayor ejemplo de una
    vida de comunión diaria y directa con su Padre.

3
Verdad Bíblica Aplicada
La fraternidad juvenil imita el ejemplo de
nuestro Señor Jesucristo y se esfuerza por
entablar diariamente comunicación con su Creador,
reflejándose en todos los ámbitos de su vida.
4
Introducción
El pueblo de Israel fue un pueblo que se
caracterizó porque Dios les proporcionó reglas
directas sobre su proceder en todos los ámbitos
de su vida, señaló por ejemplo, cómo tenía que
ser sus ofrendas, pero el pueblo empezó a olvidar
el verdadero significado de lo que ofrecía,
tornándose solamente una costumbre vacía y hueca,
algo religioso sin sentido, vano, necio e
imperfecto. Qué tipo de ofrenda ofreces? Sólo
de costumbres? O de una vida que da fruto de lo
que cree.
5
I. Significado de la vida devocional.
  • Devoción de acuerdo a la Real Academia
  • Española (Del lat. Devotío,-õnis).
  • 1. Amor, veneración y fervor religioso.
  • 2. Practica piadosa no obligatoria.
  • 3. Inclinación, afición especial.
  • 4. Costumbre devota, y, en general, costumbre
    buena.
  • 5. Prontitud con que se está dispuesto a dar
    culto a Dios y hacer su santa voluntad.
  • 6. Estar voluntariamente sujeto a la obediencia
    de otra persona.

6
I. Significado de la vida devocional.
  • Las personas en general determinan
    unilateralmente cuál es
  • la acepción que más les acomoda para considerar
    su
  • significado, pero tú, amado joven, no puedes
    decidirlo
  • unilateralmente, porque la Palabra de Dios
    determina su
  • verdadero significado.
  • Adorar a Dios con hechos y también con palabras.
    La adoración se refleja en tus actos cotidianos,
    absolutamente todos, desde que iniciamos el día
    hasta que lo terminamos. (Juan 423)
  • Dios es el más grande amor y si lo conoces debes
    amarlo por sobre todas las cosas, incluso sobre
    aquellas situaciones, personas, actividades,
    etc., que te gustan tanto o que te producen
    placer y que pueden ser licitas o ilícitas,
    significa también establecer una relación
    estrecha, intima, práctica, para hacer su
    voluntad. (Salmo 2514 1ª Juan 23).

7
I. Significado de la vida devocional.
  • c) La verdadera devoción es el sometimiento de tu
    voluntad a la de Cristo, nuestro Señor, es
    la búsqueda y asistencia de su Santo Espíritu, es
    permitir que redarguya tu corazón de todo pecado,
    así como experimentar una profunda tristeza de
    haber ofendido a Dios y la firme convicción de no
    volver a cometer ese pecado. (Mateo 1250 Romano
    122).
  • d) Abandonar ese espíritu de egoísmo y vanidad
    que nos caracteriza como jóvenes, para
    convertirte en una persona que aprenda a dar, a
    compartir, a ser humilde, a contentarte con lo
    tienes, por supuesto, no en un plan de
    conformismo u holgazanería, pero sí en el plan de
    quitar de tu mente y corazón ese espíritu de
    consumismo vano que te asedia, ese espíritu de
    competencia que te mueve a ser envidioso o a
    luchar por tener un status más alto, bienes
    materiales, a costa de sacrificar tiempo con el
    Maestro y de vivir verdaderamente una vida en el
    Espíritu. (Filipenses 411-12).

8
II. Cómo vivir una vida devocional.
  • La vida devocional constituye una disciplina, no
    un acto religioso y costumbrista, va más allá,
    implica un programa de trabajo a desarrollar con
    fechas y actividades especificas que permitan
    medir tu avance, requiere de tiempos y
    actividades planeadas que puestas bajo la
    poderosa dirección del Espíritu Santo te harán
    crecer y vivir una vida abundante en el Espíritu.
  •  
  • Ora diariamente. Aprende a alabar a Dios cuando
    viajas en el transporte público, cuando caminas,
    si vas en tu automóvil, en lugar de llevar música
    pagana que no edifica, aprende a orar e
    interceder, Dios te dará grandes bendiciones y
    haciéndolo diariamente verás que es muy fácil
    sustraernos de lo que nos rodea para entablar una
    comunión directa con la Divina Trinidad. Después,
    cuando llegues a tu casa dedícale un tiempo al
    Señor, por supuesto, debes dejar de hacer ciertas
    actividades que son de tu agrado para que esta
    actividad ocupe ese espacio. Empieza por pocos
    minutos y ve incrementando hasta que se te haga
    un hábito. Pero hazlo!. (1ª Juan 13).

9
II. Cómo vivir una vida devocional.
  • b) Lee tu Biblia. Sí, es una razón de peso para
    que conozcas la voluntad de Dios, si conoces su
    Palabra sabes lo que Él quiere para tu vida. ( 2ª
    Tesalonicenses 213).
  • c) Ayuna. Esta práctica tiene grandes resultados,
    ejercítala, veras lo que Dios puede hacer.
    (Esdras 823).
  • d) Asiste a la casa de Dios. Asiste, pero con un
    corazón sincero, no por
  • costumbre o por falsa religiosidad. (Hebreros
    1025).
  • e) Bautízate. Si has creído en el Señor
    Jesucristo como tu único y suficiente Salvador,
    Por qué postergar esta decisión? Porque piensas
    que será adquirir un compromiso mayor. (Hechos
    238).
  • f) Busca el bautismo con el Espíritu Santo, como
    una necesidad apremiante, como algo indispensable
    para vivir, y si ya lo tienes busca los dones del
    Espíritu, siempre tienes y debes crecer, no
    puedes quedarte inerte, trabaja, usa las
    habilidades y capacidades que Dios te da. (Hechos
    15-8).

10
III. Resultados de vivir una vida devocional.
  • La consecuencia más importante que un joven tiene
    al vivir una vida devocional, es sentir la
    necesidad real, verdadera, apremiante de trabajar
    para el Señor, es cumplir la Misión y Visión que
    le ha sido impuesta, no como una carga, sino como
    un gran privilegio de ir a los pecadores a
    predicar las buenas nuevas de salvación y ser una
    ayuda real a la sociedad. (2ª Corintios 83-5, 1ª
    Corintios 41).

11
III. Resultados de vivir una vida devocional.
  • b) Toda clase de bendiciones serán derramadas
    en tu vida, serás alguien que sobresale en sus
    estudios, alguien responsable y digno de imitar
    en el trabajo, alguien que verá en Dios sus
    sueños y metas realizadas. (Deuteronomio
    2813-14 Proverbios 1022 2820).
  • Dios escucha tus oraciones conforme a su
    voluntad, te convertirás en un amigo de Dios.
    (Santiago 223).
  • d) Sentirás amor por lo que te rodea, sentirás
    compasión por tu prójimo que está en necesidad,
    te será indispensable ayudar a los de casa y a
    los de afuera. (Mateo 1414 1ª Timoteo 516).

12
Conclusión
  • Amado joven vivir una vida devocional diaria te
    dará la autoridad en Dios para predicar a una
    generación de jóvenes a la que tú perteneces y
    que han nacido en un mundo completamente
    diferente al de hace 20 años, donde la
    comunicación es excesivamente rápida, efectiva y
    menos costosa. Donde la predicación de un
    evangelio sin compromisos, sin responsabilidades,
    sin apego a la Palabra de Dios, se puede
    encontrar tristemente, en muchas iglesias en
    nuestro país, en el mundo, en la TV, y en el
    Internet, por eso tu responsabilidad de estar en
    comunión diariamente con Dios.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com