El espa - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El espa

Description:

El espa ol de Am rica Tim Brandon Rasgos Generales El espa ol de Latinoam rica es, sin duda, muy rico en matices y variedades l xicas, morfol gico-sint cticas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:119
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Brand287
Learn more at: https://www.csub.edu
Category:
Tags: espa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El espa


1
El español de América
Tim Brandon
2
Rasgos Generales
  • El español de Latinoamérica es, sin duda, muy
    rico en matices y variedades léxicas,
    morfológico-sintácticas, y fonéticas. No
    obstante, hay ciertos rasgos generales
    compartidos en (casi) toda Latinoamérica.
  • Yeísmo (la fusión de dos fonemas el fricativo
    palatal /y/ y el lateral palatal (el que
    corresponde a ll) a favor del primero)
  • Seseo (falta de distinción entre s, c y z,
    representadas todas con el fonema s)
  • la falta de distinción de la 2ª persona plural
    formal/informal (no se usa vosotros)
  • arcaísmos léxicos (en comparación con el español
    peninsular)

3
Otros factores importantes
  • Los idiomas indígenas
  • náhuatl, quechua, guaraní, taíno, entre otros
  • Las contribuciones más importantes de estas
    lenguas son léxicas, aunque han influenciado en
    menor grado la morfosintaxis y la pronunciación

4
Un español andaluz?
  • Estos rasgos (más algunos otros de las tierras
    bajas que veremos en un momento) son
    características del dialecto andaluz
  • Hay un debate entre los andalucistas (los que
    creen que las semejanzas entre el español de
    América y de Andalucía se deben a una influencia
    muy fuerte del Mediodía de España durante la
    conquista y los primeros siglos de la
    colonización)
  • y los antiandalucistas (los que creen que las
    semejanzas se deben a evoluciones paralelas pero
    independientes)

5
Cómo dividirlo?
  • Muchos lingüistas han propuesto sus propias
    teorías con respecto a la división del continente
    en zonas dialectales.
  • Si hay tiempo, voy a repasar brevemente las
    características de dos esquemas
  • La división del continente en 2 macrozonas
    dialectales
  • La división en 5 zonas

6
Tierras bajas y altas
  • Hay cierto nivel de acuerdo acerca de cuáles son
    las 2 macrozonas
  • Las tierras bajas
  • Las tierras altas

7
Las tierras bajas
  • Son más radicales
  • Comparten mucho con el andaluz
  • Geográficamente se caracterizan por las costas
    del continente y las islas
  • Experimentaron la colonización más temprana y más
    intensa
  • Cristóbal Colón llegó primero al Caribe
  • Las oleadas sucesivas de España llegaron primero
    siempre a las costas
  • La mayoría de los centros de comercio (con todo
    su intercambio lingüístico) se establecieron en
    las costas

8
Las tierras altas
  • Son más conservadoras
  • Geográficamente se caracterizan por las montañas,
    las ciudades del interior y las poblaciones más
    aisladas
  • Experimentaron una colonización mas tardía y
    lenta
  • Nota para los curiosos Hay lingüistas que han
    teorizado sobre la idea de que los que poblaron
    las tierras bajas/altas en gran parte buscaron
    tierras semejantes a sus tierras maternas en
    España. Por eso
  • Las regiones más andaluzas son las costas y las
    tierras bajas
  • Las regiones más conservadoras (y con
    concentraciones más altas de españoles del
    septentrión de España) son las tierras altas

9
10 rasgos fonéticos en pugna
  • Hay ciertos rasgos que permiten establecer
    diferencias según áreas
  • 1. El debilitamiento de las vocales átonas,
    conocido como vocales caedizas2. La aspiración
    de /s/ implosiva o en posición posnuclear3. La
    velarización de /n/4. La confusión de
    consonantes líquidas (/l/ y /r/)5. El
    debilitamiento total de /d/6. La asibilación de
    vibrantes7. El fonema fricativo velar sordo
    /x/(que en algunos lugares es aspirado)8. El
    fonema africado palatal sordo /tS/ (muchacho como
    mushasho)9. El yeísmo10. El yeísmo rehilado
    porteño
  • 11. (No se olviden el voseo)

10
5 zonas dialectales
  • Aquí les presento un esquema sencillo ofrecido
    por Francisco Moreno Fernández
  • Hay 5 zonas El Caribe, México y Centroamérica,
    Los Andes, La Plata y El Chaco, Chile

11
(No Transcript)
12
El Caribe
13
México y Centroamérica
14
Los Andes
15
La Plata y El Chaco
16
Chile
17
Preguntas
  • Qué dialecto del español peninsular ha tenido el
    mayor impacto en Latinoamérica, y por qué?
  • Por qué creen Uds. que las costas tienen una
    pronunciación más suave y que se pierden más
    algunos sonidos?
  • Qué factores causarían que los varios dialectos
    o variedades se nivelen?
  • Y que se fracturen?
  • Qué idioma indígena ha tenido más impacto en el
    español del continente?

18
Enlaces
  • http//www.amazon.com/gp/music/clipserve/B00004ZDW
    6001007/0/refmu_sam_wma_001_007/002-1903544-75680
    54
  • http//www.cvc.cervantes.es/obref/congresos/vallad
    olid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/2_el_
    espanol_de_america/quesada_m.htm
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com