Title: Biograf
1- Biografía y
- muerte del apóstol Pedro
Humberto Fierro G
2TemaBiografía y muerte del apóstol Pedro
- ,Quien era Pedro?
- San Mateo 418-20. Andando Jesús junto al mar de
Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado
Pedro, y Andrés su hermano
Pedro era un hombre pescador de Betsaida ciudad
de Galilea, en la ribera nordeste del lago de
Genesaret, (Juan 144) su nombre verdadero era
Simón. Al igual que su padre Jonas y su hermano
Andrés, era pescador.
3- Estaba casado, tenía un hogar ejemplar, en sus
cartas advierte a los maridos la forma de como
se debe tratar a sus esposas (1Ped.3 7) sabía
por experiencia la convivencia matrimonial no
consta que tuviese hijos, y en el Evangelio nos
refiere cómo Jesús curó a su suegra que vivía en
su casa (Mar.129-31).
4Características de Simón
- Jesucristo no le eligió por ser el más
inteligente o el más culto de los apóstoles en
él se advierte un corazón impetuoso y carácter
fuerte, lleno de arrebatos no siempre oportunos,
menos inquebrantable de lo que hubiera sido de
desear, pero con una mezcla de fe, entusiasmo y
bondad que sin duda respondían al deseo del
Maestro nadie le admitiría para dirigir una gran
empresa (la inestabilidad pone en peligro los
negocios) sus antecedentes no inspiran
confianza, y un partido político no lo elegiría
como su líder. Podemos ver que los criterios de
eficacia tienen poco que ver con los planes de
Dios.
5- Antes de conocer a Cristo, había sido
(probablemente) discípulo del Bautista, como su
hermano Andrés ya que éste es quien le condujo a
Jesús. - La pregunta es Como conoció a Jesús?
- San Juan 135-42. 35.
- Al siguiente día estaba otra vez Juan, y con él
dos de sus discípulos. 36 Y mirando a Jesús que
andaba por allí, dijo Este es el Cordero de
Dios! 37 Los dos discípulos lo oyeron hablar y
siguieron a Jesús. - 38 Volviéndose Jesús y viendo que lo seguían, les
dijo --Qué buscáis? Ellos le dijeron
--Rabí --que significa "Maestro"--, dónde vives?
39 Les dijo --Venid y ved. Fueron y vieron
dónde vivía, y se quedaron aquel día con él,
porque era como la hora décima. 40 Andrés,
hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que
habían oído a Juan y habían seguido a Jesús. 41
Aquel encontró primero a su hermano Simón, y le
dijo --Hemos encontrado al Mesías --que
significa "Cristo"--. 42 Y lo trajo a Jesús.
Mirándolo Jesús, dijo --Tú eres Simón hijo de
Jonás tú serás llamado Cefas --es decir, Pedro-.
6- Pedro, asiste al primer milagro de Jesús en las
bodas de Caná, en Cafarnaúm, (Juan 21-9),
mientras ejercitaba su oficio de pescador,
escucha las enseñanzas y presencia los milagros
del Señor hasta recibir la llamada a seguirle
como discípulos dejándolo todo.
Antes del Sermón del Monte es elegido como uno de
los Doce.
7Conversión de Pedro
- Luego de su encuentro y entrega a Jesús no solo
su nombre cambio... y mirándole Jesús, dijo tu
eres Simón, hijo de Jonás tu serás llamado
Cefas, que quiere decir Pedro (Juan 142) sino
también su vida. - Cómo es que Jesús sabía todo lo relacionado con
Simón? - Juan 224,25. Pero Jesús mismo no se fiaba de
ellos, porque los conocía a todos 25 y no
necesitaba que nadie le explicara nada acerca del
hombre, pues él sabía lo que hay en el hombre. - Por eso Jesús sabía su nombre, y además el nombre
de su padre, Jonás como tambien sabe todo lo
relacionado con cada uno de nosotros.
8- Jesús no desconocía la debilidad y las negaciones
de Pedro "Simón, Simón, he aquí que Satanás os
ha reclamado para zarandearos como el trigo Pero
yo he rogado por ti para que tu fe no
desfallezca y tú cuando vuelvas, confirma en la
fe a tus hermanos (Lucas 2231-32). Pero aunque
Jesús sabía de antemano eso no fue obstáculo para
seguir confiando en él. -
- volverse, Gr. epistrefo, que se refiere a la
conversión o al cambio que ocurriría en la vida
de Pedro. Jesús indicó aquí que Pedro caería,
pero que este no sería el final de todo, porque
se arrepentiría. La amarga experiencia por la
cual Pedro estaba a punto de pasar como resultado
de negar a su Señor, obró en él una
transformación que fue claramente visible para
los otros discípulos. - (DTG 659-660, 752).
9El carácter de Simon Pedro es transformado
- Luc.58. Viendo esto (la pesca milagrosa) Simón
Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo
Apártate de mí, Señor, porque soy hombre
pecador.
Viendo este milagro Pedro reacciona con la
declaración de fe arrodillándose ante Jesús, y
confiesa su condición de hombre indigno de estar
tan cerca del Enviado de Dios. Su vida anterior
de hombre concreto y cercano a lo que se puede
palpar y contar, queda superada al reconocer el
milagro. Entonces sigue a Jesús dejándolo todo.
Las posibles resistencias para seguir al Maestro
se desvanecen y la generosidad aflora de una
manera admirable.
10- Poco a poco adquiere confianza y supera el
posible envaramiento (Entumecimiento, actitud de
la persona orgullosa y tímida), y en su
preparación se declara pescador y no precisamente
estudiante. - Los evangelios nos muestran un claro talante de
liderazgo. Poco a poco, se va convirtiendo en
portavoz de los demás, lea (Mat.1615,16). Todo,
sin perder la sencillez. Jesús le trata con
especial confianza. - Pedro mejora su fe, su oración, y muchas
virtudes, pero también esa confianza y sencillez
permiten que se manifiesten sus defectos, quizá
antes escondidos por la timidez que se suele dar
en los que comienzan, lea (Mar.831-33). La fe de
Pedro es una fe de fuego. Nunca la fe es
separable del amor. Al crecer el amor, crece la
fe, y viceversa. - Creemos porque amamos, y amamos a aquel que se
nos revela como bueno y sabio. Pedro cree en
Jesús y le ama.
11Actividades de Pedro en la obra con Jesús
- 1). Pedro es llamado a seguir a Jesús, cerca del
mar de Galilea (Mateo 418-19). - 2). Pedro intenta caminar sobre las aguas, en el
mar de Galilea (Mateo 1429-30). - 3). En la ultima cena Jesús lavo los pies de
Pedro, en Jerusalén (Juan 13 6-7). - 4). Pedro corta la oreja de un guardia en defensa
de Jesús, en el huerto de Getsemaní (Juan
1810-11). - 5). Pedro niega a Jesús, en el palacio del sumo
sacerdote (Juan 18 25-27). - 6). Pedro y Juan se apresuran a la tumba (Juan
20 3-8). - 7). Pedro y los demás discípulos ven a Jesús, en
el mar de Galilea después de la resurrección
(Juan 213-17).
12A Pedro le es asignada una posición más elevada
que la de los demás apóstoles?
- Mateo 1618,19. "Y yo te digo que tú eres Pedro,
y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las
puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
19 Te daré las llaves del Reino de los cielos y
todo lo que atares sobre la tierra quedará atado
en los Cielos, y todo lo que desatares sobre la
tierra, quedará desatado en los Cielos. - Este texto se ha interpretado como que Cristo
colocaba a Pedro como la piedra, la cabeza, el
fundamento de la iglesia. - En Juan 1613, el Señor Jesús, les dijo a sus
apóstoles Pero el Consolador, el Espíritu
Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, El
os enseñará todas las cosas, y os recordará todo
lo que os he dicho
13Descenso del Espíritu Santo
- En esta imagen que es inspirada en la teología
Católica, aparece Pedro con un solideo blanco
en la cabeza, como distintivo de dignidad
superior, pero no es ungido por Dios con un
derramamiento mayor del E. Santo.
14- Según las Sagradas Escrituras y la tradición,
Pedro no ocupo el primer puesto dentro de la
iglesia primitiva que era el cargo de obispo o
anciano de la iglesia de Jerusalén después del
descenso del Espíritu Santo, sino Santiago el
menor.
(Lea el tema Biografía y Muerte de Santiago el
Menor).
Para Pedro, Quién es la piedra sobre la cual
está fundada la iglesia? De acuerdo a lo que
Pedro enseñaba, él le asignaba a Cristo el ser
la piedra (1Ped.2.4-6). Acercándoos a él,
piedra viva, desechada ciertamente por los
hombres, pero para Dios escogida y preciosa, 5
vosotros también, como piedras vivas, sed
edificados como casa espiritual y sacerdocio
santo, para ofrecer sacrificios espirituales
aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6 Por
lo cual también dice la Escritura "He aquí,
pongo en Sión la principal piedra del ángulo,
escogida, preciosa el que crea en él, no será
avergonzado (Isaías 2816).
15- Para Pablo, quién es el fundamento de la
iglesia? - Pablo enseña en las Escrituras con toda claridad
que la Iglesia tiene un solo y único fundamento
que es Jesucristo (1 Co 3.11). Nadie puede poner
otro fundamento que el que está puesto, el cual
es Jesucristo. -
- Para Pablo, quién es la cabeza de la iglesia?
- Cristo es considerado como cabeza de la Iglesia
Lea (Col 2 18-19 y Ef. 4 15-16). - Por tanto, los apóstoles no le otorgaron un lugar
de preeminencia al apóstol Pedro dentro de la
iglesia primitiva. - El hecho de que Pedro tomara la vocería de los
apóstoles para elegir el sucesor de Judas y dar
el primer mensaje después del Pentecostés, esa
era su costumbre. - Note que en su mensaje de Hech.2 21- 25, 32-38.
lo que hace Pedro es colocar en alto el Nombre de
Cristo como el único camino para obtener la
salvación.
16Miremos brevemente las Palabras de Jesús
dirigidas a Pedro en Mat. 1618,19. Y como las
interpretaron los apóstoles
- Cristo les pregunta a sus discípulos Quién
dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
(verso 13). - Luego les pregunta Y vosotros, quién decís que
soy? (Verso 15). - Y Pedro como de costumbre, se adelanta y
responde Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios
viviente (Verso 16). - A lo cual Jesús responde Bienaventurado eres,
Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló
carne ni sangre, sino mi Padre que está en los
cielos! También te digo que Tú eres Pedro, y
sobre esta Roca, (señalándose a si mismo)
edificaré mi iglesia (Versos 17-18). Y a ti te
daré las llaves del reino de los cielos todo lo
que ates en la tierra será atado en los cielos, y
todo lo que desates en la tierra será desatado en
los cielos (verso 19).
17Sobre estos tres versos, el C.B.A. dice
- Estas palabras se han interpretado de diversas
maneras (1) que Pedro era esta roca, (2) que
la fe de Pedro en Jesús como el Cristo era esta
roca, (3) que Cristo mismo era esta roca. - Se han presentado persuasivos argumentos en favor
de cada una de las tres explicaciones. La mejor
forma de determinar qué fue lo que Cristo quiso
decir con estas palabras difíciles de entender,
es preguntar a las Escrituras mismas qué era lo
que esta figura de dicción (o manera de hablar)
significaba para los oidores judíos,
especialmente para aquellos que se la oyeron a
Jesús en esta ocasión (DMJ 7). - El testimonio de los escritos de los mismos
discípulos es evidentemente superior a las ideas
de los hombres que después de ese tiempo han
escrito u opinado acerca del supuesto sentido de
las palabras de Jesús
18- Felizmente, algunos de los que fueron testigos
oculares en esta ocasión han dejado un registro
claro e inequívoco. (2Ped.116). - No os hemos dado a conocer el poder y la venida
de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas
artificiosas, sino como habiendo visto con
nuestros propios ojos su majestad. - 1Juan11-3. Lo que era desde el principio, lo
que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros
ojos, lo que hemos contemplado y palparon
nuestras manos tocante al Verbo de Vida. 2 --pues
la vida fue manifestada y la hemos visto, y
testificamos y os anunciamos la vida eterna, la
cual estaba con el Padre y se nos manifestó--, 3
lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos,
para que también vosotros tengáis comunión con
nosotros y nuestra comunión verdaderamente es
con el Padre y con su Hijo Jesucristo - Pedro, a quien fueron dirigidas estas palabras,
rechaza enfáticamente, mediante sus enseñanzas,
que la roca de la cual habló Cristo se refería al
apóstol mismo, veamos lo que dice
19- Hech.48-12. Entonces Pedro, lleno del Espíritu
Santo, les dijo Gobernantes del pueblo y
ancianos de Israel 9 Puesto que hoy se nos
interroga acerca del beneficio hecho a un hombre
enfermo, de qué manera este ha sido sanado, - 10 sea notorio a todos vosotros y a todo el
pueblo de Israel que en el nombre de Jesucristo
de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a
quien Dios resucitó de los muertos, por él este
hombre está en vuestra presencia sano. - 11 Este Jesús es la piedra rechazada por vosotros
los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza
del ángulo. 12 Y en ningún otro hay salvación,
porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a
los hombres, en que podamos ser salvos. - 1Ped. 24-8. Acercándoos a él, piedra viva,
desechada ciertamente por los hombres, pero para
Dios escogida y preciosa, 5 vosotros también,
como piedras vivas, sed edificados como casa
espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer
sacrificios espirituales aceptables a Dios por
medio de Jesucristo. - 6 Por lo cual también dice la Escritura "He
aquí, pongo en Sión la principal piedra del
ángulo, escogida, preciosa el que crea en él,
no será avergonzado 7 Para vosotros, pues, los
que creéis, él es precioso. En cambio para los
que no creen "La piedra que los edificadores
desecharon - ha venido a ser la cabeza del ángulo 8 y
"Piedra de tropiezo y roca que hace caer". Ellos,
por su desobediencia, tropiezan en la palabra.
Ese es su destino!
20- Mateo registra el hecho de que Jesús empleó otra
vez la misma figura, en circunstancias que
indican claramente que él mismo era la roca - Mat. 2142. Jesús les preguntó Nunca leísteis
en las Escrituras ""La piedra que desecharon los
edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo. - El Señor ha hecho esto, y es cosa maravillosa a
nuestros ojos?" - Luc. 2017-18. Pero él (Jesús), mirándolos,
dijo Qué, pues, es lo que está escrito? La
piedra que desecharon os edificadores ha venido a
ser cabeza del ángulo". 18 "Todo el que caiga
sobre aquella piedra, será quebrantado pero
sobre quien ella caiga, lo desmenuzará.
21Qué dice el AT con relación a la Roca? Quién
dice que es la Roca?
- Desde tiempos antiguos, el pueblo hebreo había
empleado la figura de la roca para referirse
específicamente a Dios. Deu.324. Él es la
Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus
caminos son rectos. Es un Dios de verdad y no hay
maldad en él es justo y recto. - Sal.182. Jehová, roca mía y castillo mío, mi
libertador Dios mío, fortaleza mía, en él
confiaré mi escudo y la fuerza de mi salvación,
mi alto refugio. - El profeta Isaías se refirió a Cristo como gran
peñasco en tierra calurosa (Isa.322), y como
piedra probada, angular, preciosa (Mat.2816).
- Pablo afirma que Cristo era la Roca que había
acompañado a su pueblo por el desierto en la
antigüedad (1Cor.104 Deu.324 2Sam.2232
Sal.1831). En un sentido secundario, las
verdades que Jesús habló son también una roca en
la cual los hombres pueden construir con toda
seguridad (Mat.724-25).
22- Jesucristo es la roca de nuestra salvación (DTG
381Sal.951 Deu.324, Deu.3215, Deu.3218).
El es el único fundamento de la iglesia, porque
nadie puede poner otro fundamento que el que
está puesto, el cual es Jesucristo (1Cor.311),
ni en ningún otro hay salvación (Hech.412). - En estrecha relación con Jesucristo la
principal piedra del ángulo en el fundamento de
la iglesia, se encuentran los apóstoles y los
profetas (Efe.220). - Todos los cristianos han de ser edificados como
piedras vivas (Gr. líthos) para formar una casa
espiritual), (1Ped.25 un edificio cuya piedra
angular es Cristo (Efe.220-21). El es la única
Roca sobre la cual se afirma todo el edificio,
porque sin él no habría ninguna iglesia. - Cuando creemos en él como Hijo de Dios, nosotros
también podemos llegar a ser hijos de Dios
(Juan112 1Juan 31-2). La comprensión de que
Jesucristo es realmente el Hijo de Dios, tal como
Pedro lo afirmó en esta ocasión (Mat.1616), es
la llave de la puerta de la salvación (DTG
380-381). Es incidental (de poca importancia) y
no fundamental el que Pedro fuera el primero en
reconocer este hecho y declarar públicamente su
fe, la cual era compartida también por sus
compañeros (Mat.1616).
23- San Agustín (c. 400 d. C.), el mayor de los
teólogos católicos de los primeros siglos de la
era cristiana, de a que sus lectores decidan si
Cristo dice que él mismo es la roca o si dice que
Pedro es la roca (Retracciones 1. 21. 1). - Juan Crisóstomo, patriarca de Constantinopla,
célebre por su elocuencia (m. 407 d. C.), dijo
que Jesús había prometido poner el fundamento de
la iglesia sobre la confesión de Pedro, y no
sobre Pedro, pero también dice que Cristo mismo
es verdaderamente nuestro fundamento (Comentario
sobre Gálatas, Mat.11-3 Homilías sobre 1
Timoteo xviii. 6. 21). - Eusebio, historiador de la iglesia primitiva (m.
340 d. C.), afirma que Clemente de Alejandría
escribió que Pedro, Santiago y Juan no lucharon
por la supremacía en la iglesia en Jerusalén,
sino que escogieron a Santiago el justo (o el
menor) como dirigente (Historia eclesiástica ii.
1). Otros padres de la iglesia enseñaron lo
mismo tal fue el caso de Hilario de Poitiers.
24- Cuando se buscó apoyo bíblico para las
pretensiones del obispo de Roma a su primacía en
la iglesia (ver t. IV, p. 863), las palabras
pronunciadas por Cristo en esta ocasión fueron
sacadas de su contexto original e interpretadas
en el sentido de que Pedro era esta roca. - León 1 fue el primer pontífice romano en
pretender que había recibido su autoridad de
Cristo por medio de Pedro. Esto sucedió por el
año 445 d. C. Acerca de esta pretensión, Kenneth
Scott Latourette, conocido historiador de la
iglesia, dice Insistió que por decreto de
Cristo, Pedro era la roca, el fundamento, el
guardián de la puerta del reino de los cielos,
puesto para atar y para desatar, cuyos juicios
retenían su validez en el cielo, y que por medio
del papa como su sucesor, Pedro seguía realizando
la tarea que le había sido encomendada (A
History of Christianity, 1953, p.186). - Resulta extraño que si esto es realmente lo que
Cristo quiso decir, ninguno de los otros
discípulos hubiera descubierto ese hecho, ni
tampoco ningún otro cristiano durante cuatro
siglos después de que Cristo pronunciara esas
palabras. Además, resulta extraordinario que
ningún obispo de Roma descubriera este
significado en las palabras de Cristo hasta que
un obispo del siglo V pensó que era necesario
hallar apoyo bíblico para la primacía papal. La
interpretación de las palabras de Cristo, que
concede supremacía a los así llamados sucesores
de Pedro, los obispos de Roma, no armoniza en
absoluto con lo que Cristo enseñó a sus
seguidores (ver Mat.238,10).
25- La mejor evidencia de que Cristo no designó a
Pedro como la roca sobre la cual habría de
construir su iglesia, es quizá el hecho de que
ninguno de los que oyeron a Cristo en esta
ocasión -ni siquiera Pedro- así lo entendió,
mientras Jesús estuvo con ellos, ni después. Si
Cristo hubiera establecido a Pedro como principal
entre los discípulos, éstos no habrían disputado
repetidas veces el primer puesto, ver (Luc.
2224 Mat.181 Mar.933-35 etc. DTG 755-756
com. Mat.1619). - El nombre Pedro proviene del Gr. pétros, piedra
o canto rodado. Roca es la traducción de la
palabra griega pétra, que suele emplearse para
designar una peña, o un macizo de piedra. Una
pétra es una roca grande, fija, inamovible en
cambio potros es una piedra pequeña o un canto
rodado. - No puede saberse hasta qué punto Cristo tuvo en
cuenta esta distinción, ni cómo pudo haberla
explicado mientras hablaba, porque Cristo
ciertamente habló en arameo, la lengua vernácula
en Palestina en ese tiempo, y no empleó las
palabras griegas. La palabra griega pétros, sin
duda, equivale a la palabra aramea kefa (Cefas.
Por otra parte, es muy posible que pétra también
equivalga a kefa, aunque existe la posibilidad
de que Cristo hubiera empleado algún otro
sinónimo u otra expresión en arameo que haría
notar la distinción entre pétra y pétros que se
advierte en el relato evangélico en griego. Sin
embargo, parece probable que Cristo debe haber
tenido el propósito de hacer una diferencia de
lo contrario, Mateo, escribiendo en griego y
guiado por el Espíritu Santo, no la hubiera
hecho.
26- Evidentemente pétros, una piedra pequeña, no
podría servir de fundamento para ningún edificio.
Jesús aquí afirma que únicamente una pétra, o
roca, sería suficiente. Lo que Cristo dijo
aquí queda más claro con sus palabras registradas
en Mat.724 Cualquiera, pues, que me oye estas
palabras, y las hace, le compararé a un hombre
prudente, que edificó su casa sobre la roca Gr.
pétra. - Cualquier edificio construido sobre Pedro,
pétros, un débil y falible ser humano, tal como
lo presenta claramente el relato evangélico de,
tiene un fundamento muy poco mejor que las arenas
movedizas (Mat.726-27).
27Te daré las llaves del Reino de los cielos
- Elena de White afirma que las llaves del reino
son las palabras de Cristo (DTG 381). Es
importante señalar que Cristo mismo dice que la
llave que da acceso al reino es la llave de la
ciencia o del conocimiento (Luc. 1152). Las
palabras de Jesús son espíritu y son vida para
todos los que las reciben (Juan 663) ellas son
las que dan vida eterna (Juan 668). La palabra
de Dios es la llave de la experiencia del nuevo
nacimiento (1Ped.123).
Así como las palabras pronunciadas por Jesús
convencieron a los discípulos de la divinidad de
su Maestro, así también ellos, como embajadores
de Jesús, debían repetir sus palabras a otros
hombres, a fin de reconciliarlos con Dios
(2Cor.518-20). El poder salvífico del Evangelio
es lo único que puede permitir la entrada de los
seres humanos en el reino de los cielos. Cristo
sencillamente confió a Pedro y a todos los otros
discípulos (Mat.1818 Juan 2023) la autoridad y
el poder de llevar a los hombres al reino.
28- Cuando Pedro percibió la verdad de que Jesús era
el Cristo, fueron colocadas en sus manos las
llaves del reino y le fue abierta la puerta del
reino. Lo mismo puede decirse de todos los
seguidores de Cristo hasta el mismo fin del
siglo. - La afirmación de que Cristo concedió a Pedro
mayor autoridad que a los otros discípulos, o que
le otorgó una autoridad diferente de la que ellos
tenían, carece de base bíblica. En verdad, entre
los apóstoles, fue Jacobo (el menor), y no Pedro,
el que desempeñó funciones administrativas en la
iglesia primitiva de Jerusalén, ver (Hech.1513,
19 Mat.113 Mat.1217 Mat.2118 1Cor.157
Gal.29, 12). - Por lo menos en una ocasión Pablo resistió
públicamente a Pedro, por lo que el primero
consideraba como un proceder erróneo del segundo
(Gal.211-14), lo que indudablemente no habría
hecho si hubiera estado enterado de que Pedro
poseía los derechos y los privilegios que algunos
ahora le atribuyen basándose en Mat.1618-19.
29- Así como ocurre frecuentemente en el registro del
ministerio de la vida de Cristo, el reino de los
cielos se refiere en este pasaje al reino de la
gracia divina en el corazón de aquellos que son
sus ciudadanos, aquí y ahora (Mat.417 Mat.53).
Nadie puede esperar entrar en el futuro reino de
la gloria (Mat.2531,34) si no ha pasado
primeramente por el reino presente de la gracia
divina. -
- Todo lo que ates en la tierra será atado en los
cielos, y todo lo que desates en la tierra será
desatado en los cielos - Evidentemente debe entenderse que la iglesia en
la tierra sólo requerirá lo que el cielo requiere
y prohibirá sólo lo que el cielo prohíbe. Esta
parecería ser la clara enseñanza bíblica de
(Mat.721-27 Mar.76-13). - Cuando los apóstoles salieron a proclamar el
Evangelio, de acuerdo con la misión que les había
sido dada en (Mat.2819-20), debían enseñar a los
conversos que guardaran todas las cosas que
Jesús había mandado ni más ni menos.
30- Si se amplía el significado de los verbos atar
y desatar hasta abarcar la autoridad de dictar
lo que los miembros de la iglesia pueden creer y
lo que pueden hacer en asuntos de fe y de
práctica, se le da un sentido más abarcante del
que Cristo quiso darles y que el que los
discípulos pudieron entender en esa ocasión.
Dios no sanciona esa pretensión. - Los representantes de Cristo en la tierra tienen
el derecho y la responsabilidad de atar todo lo
que ya ha sido atado en el cielo, y de desatar
todo lo que ya ha sido desatado en el cielo, es
decir, de exigir o de prohibir aquello que la
Inspiración revela con claridad. - Ir más allá de esto, es poner la autoridad
humana en lugar de la autoridad de Cristo
(Mar.77-9), tendencia que Dios no puede tolerar
en aquellos que han sido designados como
supervisores de los ciudadanos del reino de los
cielos en la tierra.
31Muerte de Pedro
- En Hechos 121-5, leemos En aquel mismo tiempo,
el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia
para maltratarlos. 2 Mató a espada a Jacobo,
hermano de Juan, 3 y al ver que esto había
agradado a los judíos, procedió a prender también
a Pedro. Eran entonces los días de los Panes sin
levadura. 4 Tomándolo preso, lo puso en la
cárcel, entregándolo a cuatro grupos de cuatro
soldados cada uno, para que lo vigilaran y se
proponía sacarlo al pueblo después de la Pascua.
Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel,
pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios
por él. - Note que aquí se registra la confabulación entre
paganos y el pueblo de Israel para perseguir y
dar muerte a los cristianos, especialmente a los
apóstoles, que no es otra cosa sino el rechazo al
plan de salvación, y a Cristo, quien los había
mandado a predicar. Lea (Mat.2818-20 Hech.18).
32- El apóstol Pedro fue encarcelado por segunda vez
en el año 44 por orden del rey Herodes Agripa,
pero consiguió escapar en forma milagrosa y
abandonó Jerusalén ,ver (Hech.123-17), y en
lugar de menguar su fe, mas bien se fortaleció, y
continuó la obra de propagar la nueva religión
por Siria, Asia Menor y Grecia. - La tradición nos dice que alrededor del año 64
d.C, Pedro estuvo encarcelado en Roma por causa
del evangelio y condenado a muerte. Dicen que la
sentencia fue crucifixión pero Pedro pidió ser
crucificado de cabeza para abajo, porque no se
consideraba digno de morir de la misma manera que
el Señor Jesús.
Su muerte fue bajo el emperador Nerón. La fecha
más probable de su muerte es el año 67. Según la
tradición murió crucificado cabeza abajo. La
tradición narra que Pedro acabó sus días en Roma,
y que allí murió martirizado bajo el mandato de
Nerón en el Circo Vaticano.
33- El historiador religioso de la antigüedad Eusebio
informa que Pedro fue crucificado con la cabeza
hacia abajo, habiendo él mismo pedido sufrir
así. Sin embargo, la profecía de Jesús acerca de
la muerte de Pedro no fue tan específica. El
libro A catholic commentary on Holy Scripture
admite lo siguiente Puesto que se coloca la
extensión de las manos antes de ser ceñido y
llevado, es difícil discernir cómo debe
concebirse. Si el orden es parte de la profecía,
debemos suponer que el prisionero fue atado al
patíbulum antes de ser ceñido y llevado a la
ejecución. - Por eso, si no fuera por la tradición que
registró Eusebio, la declaración de Jesús en sí
no señalaría a una muerte por crucifixión o por
fijarlo en un madero. Considerando las palabras
de Juan 2118-19 aparte de la tradición,
llegaríamos a la siguiente conclusión
34- En los años cuando Pedro era más joven podía
ceñirse a gusto para cualquier deber que quería
desempeñar. Tenía la libertad de ir a donde
quisiera ir. Pero en la vida posterior esto
cambiaría. Tendría que extender las manos, quizás
en sumisión a otra persona. Otro hombre lo
controlaría, ciñendo a Pedro (ya sea atándolo o
preparándolo para lo que habría de venir) y
cargándolo a un lugar adonde no querría ir,
evidentemente al lugar de ejecución. - Así la profecía de Jesús respecto a Pedro
realmente indicó que el apóstol moriría una
muerte de mártir, pero no necesariamente denota
la manera en que se le daría esta muerte.
35- Steuart McBirnie relata en su libro una tradición
conmovedora sobre los últimos días de Pedro en
Roma. Se dice que su esposa también estaba
encarcelada en aquella ciudad. El día que la
llevaron a ser ejecutada, Pedro la animaba desde
su cárcel exhortándole que recordara al Señor en
sus últimos momentos. Dicen que el murió no
mucho después. - Note que la historia conserva registros de como
los apóstoles fueron ofrendando sus vidas uno
tras otro por causa del Evangelio, que no
ofrecían ninguna resistencia, lo cual mas bien,
fortalecía su fe y su relación con su Señor, por
el contrario para ellos era un privilegio morir
por creer en Cristo. Todo esto es un incentivo
para cada uno de nosotros hoy.