Trastornos del estado de animo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Trastornos del estado de animo

Description:

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO Dra. Florencia L pez Muchas Gracias * * Definici n Entendemos por enfermedades o trastornos afectivos aquellos que tienen por base ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:208
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Eduar57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Trastornos del estado de animo


1
Trastornos del estado de animo
  • Dra. Florencia López

2
Definición
  • Entendemos por enfermedades o trastornos
    afectivos aquellos que tienen por base una
    alteración patológica del humor.

3
Definición
  • Humor patológico la intensidad de su cambio es
    tal que invade la capacidad funcional del ser, es
    persistente autónomamente y además es diferente a
    la tristeza o alegría normales

4
HISTORIA
  • Corpus hippocraticum se describe la melancolía
    (bilis negra) como una entidad compuesta de
    síntomas físicos y mentales originada por una
    alteración en el equilibrio de dos líquidos la
    flema y la bilis (s. IV AC)

5
HISTORIA
  • Areteo de Capadocia (s I AC) describió la
    coincidencia de melancolía y manía como dos
    extremos de una misma enfermedad
  • en otros surgen pura ira y tristeza y un
    profundo abatimiento, y a estos los denominamos
    melancólicos Me parece que la melancolía es el
    comienzo y parte de la manía

6
HISTORIA
  • Platón diferencia entre manía patológica y manía
    divina, siendo esta última la más elevada
    symmetria de lo genial en armonía con el cosmos.
    El estado psíquico que coincide con ello es
    designado como frenesí, manía.
  • el momento del movimiento desde la mesura
    equilibrada a lo desmesurado, hiperbole

7
HISTORIA
  • Aristóteles la bilis negra que por naturaleza
    es fría puede cuando excede en el cuerpo la
    justa medida, provocar parálisis, rigideces,
    depresiones o estados de ansiedad. Pero si se
    calienta en exceso, provoca alborozo de modo tal
    que se canta y éxtasis
  • Estos sujetos podrían superar a los demás a
    unos por formación, a otros por su capacidad
    artística, a otros por su eficacia política

8
HISTORIA
  • Galeno describió tres formas de melancolía, una
    de las cuales consistía en la acumulación de
    bilis negra por debajo de la parrilla costal, con
    síntomas de dolor abdominal, flatulencia y
    eructos, se comenzó a considerar sede de esta
    disposición al estomago y la zona inferior al
    diafragma (hipocondrio), de ahí el termino
    hipocondriaco, melancólicos que se preocupaban en
    exceso por los síntomas corporales

9
HISTORIA
  • Platter (1536-1614), consideró cuatro formas de
    enfermedad mental, la melancolía, la manía, la
    hipocondría y el delirium con o sin fiebre.

10
HISTORIA
  • Phillipe Pinel (1745-1826) la melancolía seria
    debida por aflicciones morales, indicando para
    ello el tratamiento moral.
  • Reafirmó la idea de que la melancolía se trataba
    de una enajenación parcial delirio exclusivo
    sobre un objeto (tema) con libre expresión de
    todas las facultades del entendimiento o juicio

11
HISTORIA
  • Esquirol (1772-1840) Incluye la melancolía en la
    lipemanía (estados depresivos en general),
    diferenciándola de la manía, la demencia, la
    idiocia, la imbecilidad y la monomanía (paranoia).

12
HISTORIA
  • Baillarger (1854) define la locura de doble forma

13
HISTORIA
  • Kraepelin (1856- 1926) clasifica y define, sobre
    la base de los síntomas, pronósticos y proceso
    subyacente, los diferentes tipos de enfermedades
    mentales. Distingue en los estados afectivos
    entre la melancolía, la locura circular o
    periódica, la manía simple y ciertos estados de
    amnesia. En 1896 introdujo el concepto de locura
    maniaco- depresiva y en 1899 describe la
    melancolía involutiva.

14
  • Modelo Biopsicosocioambiental
  • Vulnerabilidad biológica
  • Factores psicosocio-ambientales
  • Protegen
  • Facilitan

15
Problemas Socio-sanitarios
  • Falta de conciencia y retraso en la consulta
  • Estigmatización
  • Forma enmascarada
  • Somatizaciones
  • Insomnio
  • Anorexia
  • Dx erróneo con estrés y ansiedad, tto con BDZ
  • Alto riesgo de suicidio 15- 30
  • Latencia de respuesta AD

16
Problemas Socio-sanitarios
  • Tolerancia y cumplimiento
  • Prejuicio psicofármacos
  • Búsqueda del hedonismo
  • Escasa psicoeducación
  • Falta de teorías biológicas

17
Datos Clínico-epidemiológicos
  • Depresión monopolar 6-20
  • Depresión bipolar 1
  • 90 son primarias
  • 10 secundarias
  • 1 de cada 5 pacientes que consultan medico
    generalista
  • 33- 50 que consulta al psiquiatra tiene
    depresión
  • 80 pacientes deprimidos no recibe un tto
    adecuado
  • Aumenta el riesgo suicida entre un 25 -30 con
    población gral.
  • Mujeres consultan mas que los hombres
  • 20- 25 población va a padecer depresión una vez
  • Prevalencia 5-20

18
Datos Clínico-epidemiológicos
  • Mujeres/ hombres 2-3/1
  • Edad gt 35 y tercera edad
  • 20- 30 no responde al tto

19
Episodio Depresivo Mayor
20
Episodio Depresivo Mayor
21
Episodio Depresivo Mayor
22
Trastorno Distímico
23
Trastorno Distímico
24
Trastorno Distímico
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
Episodio Maníaco
28
Episodio Maníaco
29
Episodio Mixto
30
Episodio Hipomaníaco
31
Episodio Hipomaníaco
32
Trastorno Bipolar I
33
Trastorno Bipolar II
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com