VALORES BREVE APROXIMACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

VALORES BREVE APROXIMACI

Description:

VALORES BREVE APROXIMACI N HIST RICA DR. JUAN R. QUESADA C. JUSTIFICACI N Crisis de valores (d cada de los a os 80) Casos de corrupci n (descomposici n moral ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:134
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Andr1394
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: VALORES BREVE APROXIMACI


1
VALORESBREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICADR.
JUAN R. QUESADA C.
2
JUSTIFICACIÓN
  • Crisis de valores (década de los años 80)
  • Casos de corrupción (descomposición moral del
    país)
  • Deformación de hábitos, costumbres y actitudes.
  • Proceso de sustitución de valores del ser
    costarricense.

3
JUSTIFICACIÓN
  • Nuevo orden visualizado como la nueva vida que
    invita
  • al confort
  • a la opulencia
  • a la ostentación
  • al materialismo

4
Vocablo valor
  • Valor de algo aspectos económicos o monetarios.
  • Valor de cambio cuando un objeto puede ser
    cambiado o ser equivalente a otro.
  • Valor de uso objetos que sirven para satisfacer
    necesidades de las personas.
  • Pero, cuál es el valor de los valores?

5
CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA
  • ES UNA CONCEPCIÓN DE LO DESEABLE,
  • ESTÁ DOTADO DE HISTORICIDAD Y CONDICIONADO
    SOCIAL-MENTE.
  • ES LA IDEA DE ALGUIEN DE LO QUE DEBERÍAN QUERER.

VALOR (R. SCHWARTZ)
6
CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA
  • Rokeach
  • valor es una creencia relativamente permanente
    en la que una situación particular, un modo
    específico de conducta es preferible personal o
    socialmente que otras formas de conducta.
  • Valor es una cognición de lo deseable.
  • Tiene un valor conductual porque conduce una
    acción.

7
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS VALORES
  • HISTORICIDAD
  • El ser humano les confiere la cualidad de
    valiosos.
  • Son producto de cambios y transfor-maciones a lo
    largo del tiempo.
  • Dependen de la época y del medio geográfico.
  • DIMENSIÓN SOCIAL
  • El YO individual se desenvuelve dentro de un
    NOSOTROS colectivo.
  • Contexto social y cultural determinado.
  • Cada grupo crea y vive sus propios valores
    culturales.
  • BIPOLARIDAD
  • Referencia a los polos positivo y negativo.
  • No son verificables cuantitativamente, hay una
    dosis de subjetividad.
  • Estudios de opinión pública encuestas.

8
Tipología de los valores
  • Lógicos, estéticos y éticos.
  • Valores inferiores económicos y afectivos.
  • Intermedios intelectuales y estéticos.
  • Superiores morales y espirituales.
  • Otras definiciones técnicos, estéticos, morales,
  • intelectuales y trascendentales.

9
Tipología de los valores
  • Valores morales
  • Conjunto de operaciones psíquicas que califican
    la conducta humana a la luz de algún canon de
    perfección.
  • Se juzga sobre la rectitud de nuestra conducta.

10
Tipología de los valores
  • Socio-políticos
  • El hombre es un animal político.
  • Los seres humanos establecen un tejido de
    relaciones de diversas índole (cultural,
    productivo, político)
  • El hombre se organiza para crear mecanismos y
    formas de regulación de la sociedad.
  • (lo comunitario la naturaleza social del
    individuo)
  • (búsqueda del bien común comunitario, la
    justicia, la libertad y la vivencia cívica)

11
Tipología de los valores
  • Valores religiosos
  • Religión relación viva del hombre con lo
    sagrado.
  • Se da por la necesidad de
  • comunicación y comunión con lo divino
  • adoración y acatamiento
  • búsqueda de seguridad
  • sentimiento de dependencia
  • miedo ante lo sobrenatural
  • Son normas de conducta que rigen la vida de las
    personas en su fuero interior.

12
Tipología de los valores
  • Valores estéticos
  • El hombre es una unidad pluridimensional.
  • Lo bello o las valoraciones artísticas.
  • Estético sensibilidad, emotividad, afectividad,
  • intuición, inteligencia y la razón.

13
Tipología de los valores
  • Valores ecológicos
  • Uso racional y sostenible de los recursos
    naturales
  • Conservación de recursos finitos
  • Respeto a toda forma de vida y elemento natural
  • Distribución equitativa de los recursos
  • Recuperación el sentido indígena milenario de
  • comunión con la naturaleza

14
VALORES UN NUEVO Y VIEJO TEMA
  • AXIOLOGÍA (axia valor, logos estudio)
  • Desde los inicios de la humanidad en comunidad se
    ha hecho necesario la regulación moral de la
    conducta para el bienestar colectivo.
  • Ejemplos en la China Clásica y los filósofos
    griegos conducta moral.
  • Relación entre el ideal y la realidad
    percepciones y comportamientos cotidianos.
  • 4. Advenimiento del cristianismo total y
    universal, proclamó la igualdad de los seres
    humanos.

15
VALORES UN NUEVO Y VIEJO TEMA
  • Visión medieval cosmovisión teocéntrica
  • A finales del siglo XIII pensamiento
    humanístico.
  • Humanistas del Renacimiento dignidad del
    Hombre
  • Antropocentrismo
  • Revolución Francesa
  • Revolución Industrial
  • Avaricia y egoísmo
  • Del labriego sencillo a
  • Contexto de la globalización
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com