Title: MUESTREO DE AUDITORIA PARA PRUEBAS DE DETALLES DE SALDOS
1MUESTREO DE AUDITORIA PARA PRUEBAS DE DETALLES DE
SALDOS
2COMPARACIONES DEL MUESTREO DE AUDITORIA PARA LAS
PRUEBAS DE DETALLES DE SALDOS Y EL MUESTREO DE
AUDITORIA PARA LAS PRUEBAS DE CONTROLES Y PRUEBAS
SUSTANTIVAS DE OPERACIONES.La mayoría de los
conceptos de muestreo que analizaron para las
pruebas de controles y pruebas sustantivas de
operaciones, se aplican por igual al muestreo de
las pruebas de detalles de saldos. En ambos
casos, el auditor hace inferencias acerca de toda
la población con base en la muestra. Por lo tanto
los riesgos de muestreo y de no muestreo son
importantes para las pruebas de controles, las
pruebas sustantivas de operaciones y las pruebas
de detalles de saldos. En el manejo de riesgo de
muestreo, es aceptable utilizar ya sea el método
estadístico como el no estadístico para los tres
tipos de pruebas.
3- Las diferencias mas importantes entre las
pruebas de controles y las pruebas sustantivas de
operaciones y las pruebas de detalles de saldos
radican en lo que el auditor desea medir. En las
pruebas de controles, el objetivo principal es
comprobar la efectividad de los controles
internos mediante pruebas de controles. - Existen tres tipos principales de muestreo
utilizados para calcular las declaraciones
erróneas de dólares en la auditoria, el muestreo
no estadístico, el muestreo de unidades monetaria
y el muestreo de variables. ahora veremos cada
uno de estos .
4-
- MUESTREO NO ESTADISTICO
- Existen 14 pasos requeridos en el muestreo en
auditoria para las pruebas de detalles de
saldos. - Indicar los objetivos de la prueba de auditoria
- Cuando los auditores toman muestras para las
pruebas de detalle de saldos, el objetivo es
determinar si el saldo que se esta auditando se
ha declarado de manera imparcial. El objetivo de
la prueba de auditoria será determinar si el
total presentado se ha declarado de manera
errónea. De manera típica, los errores materiales
se definen en términos de errores tolerables. -
5Decidir si aplica el muestreo de auditoria El
muestreo de auditoria se aplica siempre que el
auditor planea llegar a conclusiones sobre una
población basado en una muestra. Aunque es común
tomar muestras de varias cuentas, existen
situaciones en las que el muestreo no aplica.
Asimismo, si el auditor esta verificando las
adiciones de los activos fijos y existen varias
adiciones pequeñas y una compra extremadamente
grande de un edificio, el auditor puede decidir
ignorar elementos pequeños por completo. De nuevo
el auditor no ha tomado muestras.
6- Definir las condiciones de error
- El muestreo de auditoria para las pruebas de
saldos mide las manifestaciones monetarias
erróneas en la población. Entonces, la condición
error será cualquier condición que represente una
manifestación monetaria errónea en un elemento de
la muestra. En la auditoria de las cuentas por
cobrar, cualquier error del cliente en un
elemento de la muestra será un error. - Definir la población
- La población se define como la población de
dólares (u otra moneda) registrados. El auditor
entonces expresa si la población registrada esta
sobrevaluada o subvaluada. La población
registrada es adecuada para las pruebas del
objetivo de existencia, pero si el auditor esta
interesado en verificar el objetivo de
integridad, la muestra se deberá seleccionar de
una fuente diferente, como clientes con saldo.
7-
- MUESTREO ESTRATIFICADO
- Para muchas poblaciones, los auditores
subdividen la población en dos o más
subpoblaciones antes de aplicar el muestreo de
auditoria. La subdivisión de poblaciones se
denomina muestreo estratificado, donde cada
subpoblación es un estrato. El propósito de la
estratificación es permitir que el auditor
enfatice ciertos elementos de la población y
reste énfasis a otros la mayoría de las
situaciones del muestreo de auditoria, incluyendo
la confirmación de las cuentas por cobrar, los
auditores desean destacar los valores mas
cuantiosos de dólares registrados, porque,
comúnmente la estratificación se lleva a cabo con
base en esta dimensión. -
8- Definir la unidad de muestreo
- La unidad de muestreo para el muestreo no
estadístico de auditoria en las pruebas de
detalles de saldos casi siempre es el elemento
que conforma el saldo de la cuenta. En el caso de
la cuentas por cobrar, por lo general, es el
saldo del cliente, el cual se representa mediante
el nombre de cuenta o cliente o el numero en la
lista de cuentas por cobrar. La unidad de
muestreo también puede ser una factura
individual., que es parte de un saldo de cuenta. - Especificar el error tolerable
- El error tolerable se utiliza para determinar el
tamaño de la muestra y evaluar los resultados en
el muestreo no estadístico. El auditor inicia con
un criterio preliminar acerca de la materialidad
y utiliza ese total para decidir el error
tolerable de cada cuenta. -
9- Especificar el riesgo aceptable de aceptación
incorrecta - Es el riesgo que el auditor esta dispuesto a
correr al aceptar un saldo como correcto cuando
el error real en el saldo es mayor que el error
tolerable de un a medida de aseguramiento deseado
por el auditor en cuanto a un saldo. - Estimar los errores en la población
- Generalmente el auditor realiza su estimación
basado en una experiencia anterior con el cliente
en la evaluación del riesgo inherente, al
considerar los resultados de las pruebas de
controles, las pruebas sustantivas de
operaciones, y los procedimientos analíticos que
ya se realizaron... el tamaño planeado de la
muestra aumenta conforme la cantidad de errores
esperados en la población se acerca al error
tolerable.
10-
- Determinar el tamaño de la muestra inicial
- Los auditores que utilizan el muestreo no
estadístico determinan el tamaño inicial de la
muestra basados en su propio criterio y
considerando los factores analizados hasta el
momento. Cuando el auditor utiliza el muestreo
estratificado, el tamaño de la muestra se debe
distribuir entre extractos. Comúnmente los
auditores distribuyen una porción más alta de los
elementos de la muestra entre elementos más
grandes de la población. Para el muestreo no
estadístico, las normas de auditoria permiten
utilizar cualquiera de los métodos de selección.
11-
- Para el muestreo no estadístico, las normas de
auditoria permiten utilizar cualquiera de los
métodos de selección. Es importante para el
auditor utilizar un método que le permita sacar
conclusiones significativas a partir de los
resultados de la muestra. - Generalizar a partir de la muestra a la
población y decidir la aceptabilidad de la
población, el auditor debe generalizar de la
muestra a la población proyectar los errores de
los resultados de la muestra hacia la población
y al considerar el error de muestreo y riesgo de
muestra. -
-
12Aunque no se considere la cantidad de error
probable como material, el auditor no debe hacer
la evaluación final sino hasta que toda la
auditoria haya terminado. Por ejemplo, el error
total estimado del error del muestreo estimado en
las cuentas por cobrar se debe combinar con las
estimaciones de errores en todas partes de la
auditoria para evaluar el efecto de todos los
errores en los estados financieros como una
totalidad. Al confirmar las cuentas por cobrar,
suponga que todos los errores se ocasionaron
porque el cliente no registró los productos
devueltos. El auditor determinara porque ocurrió
con tanta frecuencia ese tipo de error,
implicaciones de los errores en otras áreas de la
auditoria, su impacto potencial sobre los estados
financieros y sus efectos en las operaciones de
la compañía.
13- MUESTREO DE UNIDADES MONETARIAS
- El muestreo de unidades monetarias es una
innovación en la metodología del muestreo
estadístico que se desarrollo - Especialmente para el uso de los auditores.
Ahora es el método estadístico de muestreo para
las pruebas de detalles de saldos que se utiliza
más comúnmente, ya que tiene la simplicidad
estadística del muestreo de atributos y además
proporciona un resultado estadístico expresado en
dólares (u otra moneda).
14- El tamaño de la muestra se determina mediante
una formula estadística. La información utilizada
y el calculo del tamaño planeado de la muestra. - Para describir la aceptabilidad de la
población se utiliza una regla de decisión
formal. La regla de decisión utilizada para el
muestreo unidad monetaria (MUM) es similar a la
que se utiliza para el muestreo no estadístico,
pero es lo bastante diferente para ameritar un
análisis. La regla de decisión se ilustra después
de que se explica el calculo de los limites del
error. -
15- Selección de la Muestra La selección de la
muestra se realiza mediante la probabilidad
proporcional al tamaño de la selección de la
muestra PPT. Tales muestras son muestras
monetarias individuales en la población. Sin
embargo los auditores no pueden auditar dólares
individuales, por lo tanto el auditor debe
determinar la unidad física para realizar las
pruebas de auditoria. - Las muestras de la PPT se pueden obtener
mediante un software de computadora, tablas de
números aleatorias, o técnicas de muestreo
sistemático. - Un problema que presenta la selección de la PPT
es que los elementos de la población con un saldo
registrado cero no tienen oportunidad de ser
seleccionados mediante la selección de muestra
por medio de la PPT aunque pudieran contener
errores.
16- Otro problema es la incapacidad de incluir los
saldos negativos, como los saldos de crédito en
las cuentas por cobrar, en la muestra del PPT.
(unidad monetaria) es posible ignorar los saldos
negativos para la selección de la PPT y aplicar
pruebas a esas cantidades por otros medios. Una
alternativa es trasladarlos como saldos positivos
y agregarles el numero de unidades monetarias que
se están probando Sin embargo esto complica el
proceso de evaluación. - El auditor generaliza de la muestra a la
población mediante técnicas del MUM a pesar del
método de muestreo seleccionado, el auditor debe
generalizar de la muestra a la población mediante
17-
- 1- La proyección de los errores de los resultados
de la muestra a la población y, - 2- La determinación del error del muestreo
relacionado. - El porcentaje adecuado de suposición de error en
aquellos elementos de la población que contienen
un error es una decisión del auditor. El auditor
debe determinar estos porcentajes basado en el
criterio profesional de las circunstancias. - El MUM es un atractivo para los auditores por al
menos cuatro razones - 1- Aumenta de manera automática la probabilidad
de selección de elementos de dobles elevados de
la población que se esta auditando.
18- 2- El MUM con frecuencia es mas fácil de aplicar
que varios elementos de la muestra se prueban al
momento. Ejemplo, si un elemento grande conforma
un 10 del valor total de dólar registrado de la
población y el tamaño de la muestra es 100, el
método de la selección de muestra de la PPT
quizás de un resultado de aproximadamente un 10
de los elementos de la muestra de la población
mas grande. De manera que esa partida solo se
necesita auditarse una sola vez, pero cuenta como
muestra de 10. - 3- El MUM es atractivo debido a su facilidad de
aplicación, las muestras se pueden evaluar al
aplicar tablas simples.
19- 4- Finalmente el MUM proporciona una conclusión
estadística en lugar de una no estadística.
Varios auditores creen que el muestreo
estadístico los ayuda a llegar a conclusiones
mejores y mas defendibles. - Las desventajas del MUM tienen dos caras
- Los limites de errores totales que resultan
cuando se encuentran los errores pueden ser
demasiados altos para que sean de utilidad para
el auditor. - Puede ser incomodo seleccionar las muestras de la
PPT de grandes poblaciones sin la asistencia de
la computadora .
20-
- Por todas estas razones, el MUM se utiliza con
mas frecuencia cuando se esperan cero errores o
algunos pocos, se desea un resultado monetario y
a los datos de la población se mantienen en los
archivos computarizados. - MUESTREO DE VARIABLES
- El muestreo de variables, como el muestreo de
unidades monetarias, es un método estadístico que
utilizan los auditores. El muestreo de variables
y muestreo no estadístico para las pruebas de
detalles de saldos tienen el mismo objetivo
medir la cantidad real de errores en un saldo.
Como con el muestreo no estadístico, cuando se
determina que la cantidad de errores excede de la
cantidad tolerable, se rechaza la población y se
toman acciones adicionales por parte del auditor.
21-
- Existen varias técnicas de muestreo que
constituyen la clase general de métodos llamada
muestreo de variables. Las que se estudian en
esta sección son la estimación de diferencia,
estimación de razones y estimación de la medida
por unidad.
22- Inferencia Estadística
- son conclusiones estadísticas que el auditor
saca de los resultados de la muestra basado en el
conocimiento de las distribuciones del muestreo. - METODOS DE VARIABLES
- Estimación de la diferencia
- Se utiliza para medir la cantidad total
estimada de errores de una población cuando
existe un valor registrado y un valor auditado
para cada elemento de la muestra. El auditor hace
una estimación de error de la población con base
al numero de errores, tamaño de error promedio y
el tamaño del error individual en la muestra.
23- Estimación de Razones
- La estimación de razones ocasiona tamaños de
muestra menores que la estimación de la
diferencia, si el tamaño de los errores en la
población es proporcional al valor registrado de
las partidas en la población. - Estimación de la media por unidad
- En la estimación de la media por unidad el
auditor esta interesado en el valor auditado y no
en la cantidad de errores de cada elemento de la
muestra.
24- Métodos Estadísticos Estratificados
- Cuando los auditores utilizan el muestreo
estadístico estratificado, los resultados se
miden de forma estadística y se realizan cálculos
para cada estrato. - La estratificación se aplica a la estimación de
la diferencia, de razones de la medida por unidad
pero por lo general se utiliza con mayor
frecuencia en la estimación de la media por
unidad.
25- RIESGOS DEL MUESTREO
- RAAI (Riesgo aceptable de aceptación incorrecta)
- Es el riesgo estadístico que el auditor haya
aceptado una población que en realidad tiene
errores materiales. También es una preocupación
seria de los auditores debido a que existen
implicaciones legales por concluir que un saldo
se declaro de forma imparcial cuando en realidad
tenia errores por una cantidad material. - RARI (Riesgo aceptable de Rechazo incorrecto)
- Es el riesgo estadístico que el auditor había
concluido que una población tenia errores
materiales cuando no era así. - La acción mas probable cuando el auditor
descubre que un saldo no se declaro de manera
imparcial, es aumentar el tamaño de la muestra o
realizar otras pruebas.