3 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

3

Description:

3 ESO Tema 4. Instalaci n el ctrica de la vivienda. 1 Introducci n. La corriente el ctrica es generada en las centrales el ctricas como veremos en el siguiente ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Elmi2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 3


1
3º ESO Tema 4.
  • Instalación eléctrica de la vivienda.

2
1 Introducción.
  • La corriente eléctrica es generada en las
    centrales eléctricas como veremos en el siguiente
    tema, y después es transportada hasta las
    industrias y las ciudades para su consumo.
  • En este tema veremos como la corriente entra y es
    distribuida en nuestras viviendas, y algunos
    conceptos básicos de electricidad.

3
2. MAGNITUDES ELÉCTRICAS2.1. Voltaje o
diferencia de potencial, V en voltios, V
  • La cantidad de energía que una pila o batería
    (generador) es capaz de proporcionar a cada
    electrón viene expresada por su voltaje o tensión
    y se mide en voltios, V.
  • Para entender qué es la diferencia de potencial
    en electricidad, se suele poner el ejemplo que
    sustituye la corriente eléctrica por corriente de
    agua

4
  • Cuando dos elementos tienen diferente cantidad de
    carga negativa, existe una diferencia de
    potencial , y se producirá un flujo de
    electrones que tenderá a nivelar las cargas. La
    diferencia de potencial también se llama tensión
    o voltaje y se mide en Voltios, V
  • Los generadores de corriente eléctrica o pilas
    son dispositivos que mantienen la diferencia de
    potencial para que los electrones puedan circular
    constantemente desde el polo negativo al positivo

5
2.2. Resistencia eléctrica de los materiales, R
(en Ohmios ?)
  • Es la capacidad de un material de dificultar el
    paso de la corriente eléctrica depende de
  • Tipo de material (resistividad ? en ? . mm2/m)
  • Longitud del conductor, L en m
  • Sección del conductor, S en mm2
  • R ? . L / S

6
2.3. Intensidad de corriente eléctrica, I, en
Amperios, A
  • Es la carga eléctrica, o el número de electrones
    que atraviesa la sección de un conductor en la
    unidad de tiempo t (en segundos, s)
  • I Q / t
  • Como la carga eléctrica de un electrón es muy
    pequeña, para medir la intensidad de corriente
    eléctrica se usa el Culombio
  • 1 Culombio 6,23.1018 electrones
  • Suelen usarse dos submúltiplos
  • -miliamperio, 1mA10-3 A
  • -microamperio, 1µA10-6 A

7
2.4. Ley de Ohm
  • La ley de Ohm relaciona la resistencia eléctrica,
    intensidad de corriente y diferencia de potencial
    del siguiente modo
  • V I . R
  • con V, diferencia de potencial en voltios, V
  • I, Intensidad de corriente en Amperios, A
  • R, Resistencia eléctrica en ohmios, ?
  • Podemos deducir las siguientes expresiones
  • R V / I
  • I V / R

8
2.5 Tipos de corriente
  • Corriente continua los electrones circulan todo
    el rato en el mismo sentido. Pilas, baterías y
    dinamos.
  • Corriente alterna los electrones cambian de
    sentido cada poco tiempo. Alternadores.
  • La inmensa mayoría de aparatos electrónicos
    utilizan la corriente continua ya que deben
    controlar el paso de los electrones de una forma
    muy selectiva. Sin embargo la mayor parte de la
    producción y transporte de la corriente es
    alterna, por lo que se debe transformar la
    corriente alterna en continua.

9
3 Elementos de un circuito eléctrico
  • Un circuito eléctrico es el conjunto de
    conductores y dispositivos eléctricos por los que
    pasa la corriente eléctrica.
  • Un circuito eléctrico consta de los siguientes
    elementos
  • Generador
  • Conductores
  • Receptores transforman la energía eléctrica en
    otras luminosa (lámparas), térmica
    (calefactores), mecánica (motores)
  • Elementos de control controlan y distribuyen la
    corriente (interruptores, pulsadores,
    conmutadores)
  • Elementos de protección protegen los circuitos
    de las altas temperaturas, cortocircuitos, etc
    (fusibles, interruptores magnetotérmicos y
    diferenciales)

10
3.1. Representación y símbolos
11
  • Generadores
  • Receptores

12
  • Elementos de control
  • Elementos de protección

13
3.2 Tipos de circuitos
  • Conexión en serie los elementos se conectan uno
    a continuación de otro.
  • Conexión en paralelo los elementos se sitúan en
    distintos cables y la corriente que llega a uno
    de ellos no pasa por el resto.
  • Conexión mixta tiene elementos conectados en
    serie y en paralelo

14
4 Instalación eléctrica de la vivienda
15
4.1. De la calle hasta la puerta de casa.
  1. La corriente eléctrica circula por cables
    subterráneos o aéreos que recorren las calles de
    nuestras ciudades. La corriente es de tipo
    alterno y tiene un voltaje de 220 voltios.

16
4.2 De la calle hasta la puerta de casa.
  • Desde el cable que recorre la calle se produce
    una conexión a cada edificio de viviendas, y al
    llegar al edificio, en primer lugar se realizan
    conexiones para cada una de las viviendas. Luego
    cada una de estas conexiones pasa por
  • fusible,
  • el contador (que registra el consumo)
  • interruptor de control de potencia (ICP, que
    controla la potencia máxima que se puede usar en
    la vivienda).

17
4.3 Dentro de casa.
  • A continuación la fase y el neutro llegan ya a la
    puerta de nuestra vivienda donde se encuentra el
    cuadro general de protección y distribución.
  • Los elementos del CGPD son
  • Interruptor general automático (IGA) que corta la
    corriente cuando detecta cortocircuitos o
    sobrecargas.
  • Interruptor diferencial (ID) que corta la
    corriente cuando detecta derivaciones.
  • Y finalmente tenemos los pequeños interruptores
    automáticos (PIA) que controlan cada circuito
    independiente de la casa.

18
4.4 Cuadro general de protección y distribución.
19
4.5. Cortocircuito
  • Subida accidental de la intensidad de la
    corriente en parte de un circuito debida a que
    toda la corriente que llega por la fase se va por
    el neutro sin realizar ningún trabajo. El IGA
    protege contra este tipo de accidentes, si no
    estuviera se podría producir un incendio.

20
4.6 Derivación
  • Escape accidental de la corriente de un circuito
    debido a que la corriente encuentra un camino
    para circular hacia la tierra. El ID y la toma de
    tierra protegen contra este tipo de accidentes,
    si no estuvieran las personas podrían sufrir
    electrocuciones al pasar la corriente a través de
    ellas.

21
3. Colores de los cables.
  • Fase negro, marrón o gris.
  • Neutro azul.
  • Toma de tierra amarillo y verde.
  • (Cable de seguridad contra derivaciones).

22
4. Circuitos de la vivienda.
  • Hay dos grados de electrificación de las
    viviendas básico y elevado. En una instalación
    eléctrica de grado de electrificación básico
    podremos encontrar 5 circuitos
  • C1. Timbre e iluminación.
  • C2. Enchufes de uso general.
  • C3. Cocina y horno eléctrico.
  • C4. Lavadora, lavavajillas y calentador de agua.
  • C5. Enchufes complementarios en baño y cocina.

23
  • Subcircuitos
  • C1
  • Punto de luz con 1 interruptor.
  • Punto de luz conmutado.

24
  • C1
  • Punto de luz con 2
  • conmutadores y llave
  • de cruce.
  • Timbre con pulsador.
  • C2, C3, C4, y C5
  • Base de enchufe con toma de tierra.

25
Ejemplos Circuitos
Esquema funcional Esquema Práctico
Dos puntos de luz y enchufe Dos puntos de luz
con conmutada de 3 puntos Tres puntos de luz
con 2 conmutadores
26
  • Ejercicio
  • Dibuja la planta de una habitación y añade los
    siguientes circuitos luz controlada por 2
    conmutadores y 2 enchufes con toma de tierra.
    Utiliza los colores adecuados para los cables.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com