INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 54
About This Presentation
Title:

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL

Description:

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL PRESENTACION DE CASO CLINICO Evaluaci n inicial de la complicaci n hipergluc mica aguda Situaci n social Historia de su DM ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: maco160
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL


1
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
  • PRESENTACION DE CASO CLINICO

2
DISERTANTES
  • Marta Coronel
  • Teresa Dos Santos
  • Helga Martínez
  • Isaac Nuñez

3
HISTORIA CLINICA
  • Fecha Ingreso 08.03.14
  • Hora 13.40 hs.
  • Filiación
  • Nombre NN. CI
    -------
  • Edad 45 años.
  • Sexo Femenino.
  • Procedencia San Lorenzo.
  • Motivo Consulta Alteración del estado de
    conciencia

4
  • APP
  • Hipertensa en tto con Enalapril 10 mg/12
    horas.
  • No se conoce Diabética, Asmática ni alérgica a
    medicamentos de uso común.
  • Cx Previas Apendicetomía hace 30 años.
    Colecistectomía hace 10 años.
  • Int. Previas Para cirugías citadas.
  • Transf. Sanguineas No refiere.
  • Hábitos Fisiológicos diuresis poliúrica,
    catarsis conservada.
  • Hábitos Alimentarios Variada en cantidad y
    calidad.
  • Hábitos Tóxicos No tabaquista, no etilista.

5
  • AREA
  • Refiere pérdida de peso de aproximadamente 15
    kg en 2 meses. Poliuria y Polidipsia de 3
    meses de evolución.
  • AEA
  • Familiar refiere que hace aproximadamente 2
    horas la pcte presentó pérdida de la conciencia
    de pocos minutos de duración, posterior a lo cual
    la pcte despierta quedando somnolienta (se niega
    convulsiones, liberación de esfínteres, vómitos).
    Precedían al cuadro debilidad generalizada y
    somnolencia de inicio insidioso, progresivo de 24
    horas de evolución.
  • Refiere además dolor abdominal tipo punzante,
    que se inicia en epigastrio, tronándose
    posteriormente difuso.

6
  • Signos Vitales al Ingreso
  • PA 100/60 mmhg
  • FC 100
  • FR 24
  • Temperatura 36.5C
  • HGT 563 ng/dl

7
  • EXAMEN FISICO
  • OJOS Pupilas simétricas, centrales, isocoricas,
    reactivas a la luz.
  • BOCA Mucosas secas, lengua saburral. Amígdalas
    no congestivas. Piezas dentarias en regular
    estado de conservación. Presenta placas
    blanquecinas en lengua.
  • CUELLO Simétrico, Tiroides no se ve ni se palpa.
    No IY.
  • AP RESP Expansibilidad conservada, MV conservado
    de Vértice a base bilateralmente. No se auscultan
    ruidos agregados.
  • ACV IC no se ve ni se palpa. R1 R2
    normofonetico, ritmo regular, isócrono con lado
    opuesto, sincrónico con área central. No se
    auscultan soplos ni galope.

8
  • ABDOMEN Globuloso a expensas de TCS, blando,
    depresible, doloroso a la palpación profunda en
    epigastrio, sin defensa muscular ni signos de
    irritación peritoneal. RHA . Presenta cicatriz
    quirúrgica en FID de aprox. 5 cm de longitud y en
    HD de aprox. 6 cm de longitud. PP
    bilateralmente.
  • SNC Somnolienta, responde a estímulos. Ubicada
    en TEP. Glasgow 15/15. Sin déficit motor ni
    sensitivo. Sin signos meníngeos ni de HTEC.
  • EXTREMIDADES Pares, simétricos, movilidad activa
    y pasiva conservada, no edemas.

9
DIAGNOSTICOS PRESUNTIVOS
  • Sx. Confusional agudo de etiología a determinar.
  • DBT Tipo 2 Descompensada.
  • HTA Estadio I
  • Deshidratación al 10 .

10
LABORATORIO DE INGRESO
  • 08.03.14
  • Hemograma
  • GB 16.500 N 88 L 10
  • HB 14.9 HTO 49 PLT 219000
  • Química
  • --- (Material escaso)

11
  • Gasometria Arterial
  • pH 7.15 pCO2 15.6 pO2 80
  • HCO3 9 BE -20 SAT 95

12
(No Transcript)
13
DIA 1 DE INTERNACION
14
  • Laboratorio 09.03.14
  • HEMOGRAMA
  • GB 11500 N 87 L13
  • HB 13.9 HTO 41.8 PLT 219000
  • QUIMICA
  • Urea 67 Elect
  • Creatinina 0.84 - K 2.8
  • Glicemia 416 - Na 142
    - Cl 106

15
  • Orina Simple
  • Leucocitos Mayor a 100 por campo.
  • Cel Epitel 1-2
  • Bacterias Abundante cantidad.
  • Nitritos Negativo.
  • Glucosa en orina
  • Cuerpos Cetonicos
  • pH 6
  • Densidad 1025

16
  • GASOMETRIA ARTERIAL
  • PH 7.01
  • Pco2 16.8
  • pO2 153
  • Hco3 8
  • BE -25
  • Sat 99

17
DIAGNOSTICOS ACTUALES
  • CETOACIDOSIS DIABETICA.
  • INFECCION DE VIAS URINARIAS.
  • HTA Estadio I
  • DESHIDRATACION AL 10 .
  • CANDIDIASIS BUCAL

18
TRATAMIENTO DIA 1
19
DIA 2 DE INTERNACION
20
  • GASOMETRIA ARTERIAL
  • PH 7.23
  • PCO2 14.4
  • PO2147
  • HCO3 10
  • BE -20
  • SAT 99

21
TRATAMIENTO DIA 2
22
DIA 3 DE INTERNACION
23
  • ELECTROLITOS
  • K 3.2
  • NA 148
  • CL 109
  • GLICEMIA 277
  • GASOMETRIA ARTERIAL
  • PH 7.37
  • PCO2 19
  • PO2 100
  • HCO3 11
  • BE - 11
  • SAT 100

24
TRATAMIENTO DIA 3
25
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA
DIABETES MELLITUS
  • CETOACIDOSIS DIABETICA

26
EPIDEMIOLOGÍA
  • La incidencia de cetoacidosis diabética (CAD) se
    ha estimado en 2-14 por 100.000 habitantes y año,
    o del 2-9 de los ingresos en pacientes
    diabéticos/año.
  • Más del 20 de los pacientes ingresados por CAD
    no eran diabéticos conocidos, mientras que el 15
    de todos los ingresos por CAD representan
    pacientes con recurrencias.
  • El rango de edad predominante se sitúa entre los
    40 y los 50 años, disminuyendo el riesgo de
    padecerla con la edad.
  • Es más frecuente en las mujeres jóvenes,
    representa la principal causa de muerte en
    menores de 24 años con diabetes mellitus (DM) y
    globalmente supone un 5 de mortalidad por esta
    causa, a pesar de los avances en el tratamiento.

27
EPIDEMIOLOGÍA
  • La incidencia anual del estado hiperosmolar
    hiperglucémico (EHH) es de 6 a 10 veces menor que
    la de CAD, los pacientes son de mayor edad y el
    porcentaje de los que no eran diabéticos
    conocidos también es más alto, alcanzando la
    mortalidad hasta un 15.
  • El pronóstico de ambas condiciones viene
    determinado por las edades extremas de la vida y
    la presencia de coma e hipotensión.
  • Entidad catalogada como emergencia
    endocrinometabolica que puede requerir manejo en
    la unidad de cuidados intensivos.

28
FISIOPATOLOGÍA
  • Es el resultado de una deficiencia absoluta o
    relativa de la insulina junto con una elevación
    de las hormonas contrareguladoras(glucagon,
    catecolaminas, cortisol, hormona de crecimiento),
    lo que origina una alteración en el metabolismo
    de los carbohidratos, grasas y proteínas ello
    provoca hiperglucemia, deshidratación, cetonemia
    y acidosis metabólica

29
FISIOPATOLOGÍA
30
(No Transcript)
31
FACTORES PRECIPITANTES
  • Procesos infecciosos (Respiratorias, urinarias
    y tejidos blandos)
  • Omision o uso inadecuado insulina
  • Trasgresion dietetica
  • DM reciente inicio 15 15-20
  • Sin factor identificado 25
  • IAM, ACV
  • Ingesta de alcohol
  • Uremia
  • Resistencia a la insulina
  • Hipertiroidismo
  • Embarazo
  • Trauma
  • Drogas
  • Medicamentos diureticos, esteroides, etc

32
(No Transcript)
33
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE CAD
  • Hiperglucemia (glucemias gt 250-300 mg/dl)
  • Acidosis metabólica. pHlt 7,30 y/o bicarbonato lt
    15 mEq/l.
  • Cuerpos cetonicos en sangre y en orina.
  • Deshidratación e hiperosmolaridad plasmática

34
(No Transcript)
35
Evaluación inicial de la complicación
hiperglucémicaaguda
  • Situación social
  • Historia de su DM ,tratamiento y síntomas
  • Complicaciones previas de su DM
  • Fármacos
  • Antecedentes personales (incluyendo consumo de
    alcohol)
  • Tolerancia alimentaria y presencia de vómitos
  • Estado hemodinámico
  • Identificar factores precipitantes
  • Grado de deshidratación
  • Presencia de cetonemia y alteración del
    equilibrio ácido-base

36
PRESENTACION CLINICA
  • El tiempo de instauración de la CAD generalmente
    es más
  • corto (menos de 24 horas en la mayoría de los
    casos) que en
  • el EHH, que tarda días o semanas. Los
    síntomas del mal control diabético suelen
    preceder en días al desarrollo de la
  • descompensación metabólica aguda.
  • En ambas, los pacientes tienen una historia de
    poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso,
    vómitos, dolor abdominal (sólo en CAD, por la
    cetosis o por la causa desencadenante),
    deshidratación, debilidad, obnubilación y
    finalmente, coma.
  • Pero el inicio puede ser súbito sin síntomas de
    alarma, fundamentalmente en la CAD.

37
PRESENTACION CLINICA
  • La fiebre suele estar presente, pero los
    pacientes pueden estar normotérmicos o incluso
    hipotérmicos por la vasodilatación periférica. La
    hipotermia es un signo de peor pronóstico.
  • En la exploración física podemos encontrar piel
    seca, respiración de Kussmaul , taquicardia,
    hipotensión, alteración del estado mental, shock
    y coma.

38
ESTUDIOS SOLICITADOS
  • Hemograma Leucocitosis con neutrofilia
  • Bioquímica con glucemia, electrolitos, BUN,
    creatinina, gasometría arterial basal, cetonas
    séricas y en orina, y estudio de coagulación.
  • Amilasa y lipasa sérica
  • Hay que tomar cultivos de sangre, orina y esputo
    si se sospecha infección como causa precipitante.
  • Electrocardiograma y radiografía de tórax.

39
ELECTROLITOS
  • Sodio
  • Puede estar bajo o normal. En pacientes muy
    deshidratados puede estar elevado por la
    hemoconcentración aunque el sodio real esté bajo.
  • Potasio
  • La acidosis lleva el potasio intracelular al
    espacio extracelular, por lo que sus niveles
    plasmáticos pueden estar altos o normales. Se
    debe reponer potasio al inicio del tratamiento,
    ya que para la resolución de la acidosis será
    necesaria la presencia de potasio intracelular, y
    su falta puede
  • provocar arritmia cardiaca. Salvo con niveles
    superiores a 5,5 mEq/l, fracaso renal agudo u
    oliguria.
  • Osmolaridad
  • Calculo de la Osmolaridad sérica efectiva 2 NA
    Glucosa / 18 Urea/6 2x 142 416/1867/6 318
    mOsm/kg.
  • El nivel de conciencia se correlaciona más con la
    osmolaridad plasmática que con el pH.
  • Calculo del Anion GAPNa - (Cl HCO3)
    142-(1069) 27
  • Calculo del déficit de Agua Corporal Total0,6 x
    peso x (Na sérico/140)-1

40
TRATAMIENTO OBJETIVOS
  • Mejorar el grado de hidratación
  • Líquidos intravenosos y perfusión tisular
  • Detener la cetogénesis
  • Insulina
  • Corregir la hiperglucemia
  • Insulina
  • Corregir trastornos electrolíticos
  • Potasio, fosfato, bicarbonato
  • Actuar sobre factores desencadenantes
  • Antibióticos, oxigenoterapia.




  • Tomada
    de JJ Díez. Medicine, 7.a serie. 2081.

41
TRATAMIENTOMEDIDAS GENERALES
  • Dieta absoluta, hasta obtener un mejor estado
    neurólógico.
  • Abordaje venoso efectivo, si es necesario evaluar
    el uso de VVC.
  • Pacientes con franca alteración del sensorio, se
    debe proceder al sondaje nasogástrico y vesical.
  • Controles de glicemia frecuentes.

42
REPOSICION HIDRICA
  • Es necesaria para la expansión de volumen intra y
    extravascular y la restauración de la perfusión
    renal, con prioridad sobre la acidosis.
  • Disminuye la glucemia independientemente de la
    insulina y también la acción de las hormonas
    contrarreguladoras, mejorando la sensibilidad a
    la insulina.
  • La media de reposición es de 3 a 6 lts. Se inicia
    con suero salino isotónico (0,9 NaCl, 308
    mOsm/kg). Si el paciente está chocado o tiene una
    respuesta inadecuada al salino, se pueden añadir
    coloides.
  • La infusión se debe comenzar según el estado del
    paciente y su depleción de volumen (en el shock,
    lo más rápido posible), infundiendo de 2 a 4 l en
    la primera hora de tratamiento hasta 1 l/h (15 a
    20 ml/kg) si no hay compromiso vital.

43
REPOSICION HIDRICA
  • El resto de la reposición depende del estado de
    hidratación y de los electrolitos en sangre.
  • Se debe corregir el déficit de fluidos en 24
    horas y la osmolaridad a una velocidad de 3
    mOsm/kg/h.
  • Una vez que la glucemia está por debajo de 250
    mg/dl se cambiará a suero glucosalino hiposódico
    (5 dextrosa, 0,3 NaCl) y se ajustará la
    perfusión de insulina para mantener glucemias
    entre 120 y 180 mg/dl.
  • El progreso en la reposición se juzga por la
    monitorización hemodinámica, el balance de
    líquidos y el examen clínico.

44
INSULINOTERAPIA
  • Se inicia con un bolo de 0,1-0,15 UI/kg de peso
    de insulina regular (generalmente 6-10 UI en
    adultos), seguida de una infusión continua a 0,1
    UI/kg/h (5-7 UI por hora en adultos).
  • Se debe iniciar infusión de insulina, 100 UI en
    100 cc de SF 0,9 a razón de 6-10 UI/h, mediante
    bomba de infusión o en microgotero, según peso
    del paciente.
  • La glucosa deberia disminuir a un ritmo de 50 y
    75 mg/dl/h para suprimir la lipolisis y la
    cetogenesis. Si no es asi, se aumentara la dosis
    de insulina a 0,2 u/kg/h.

45
INSULINOTERAPIA
  • Una vez que la glucemia esté por debajo de 250
    mg/dl se debe disminuir la infusión a 0,05-0,1
    UI/kg/hora (3-6 UI/h) y añadir SG al 5 para
    evitar la hipoglicemia. La infusion IV debe
    mantenerse hasta que el bicarbonato plasmatico
    sea mayor a 15 mEq/l, aunque los niveles de
    glucemia sean normales, y hasta 1-2 h despues de
    la primera dosis de insulina SC hasta que el
    paciente sea capaz de tolerar alimentación por
    vía oral.
  • Se deben realizar determinaciones analíticas
    completas de control cada 2-4 horas.
  • En CAD con buena situación hemodinámica se puede
    iniciar tratamiento con insulina SC o IM horaria,
    ya que se ha demostrado que son igual de
    efectivas en disminuir la glucemia y los cuerpos
    cetónicos que la administración intravenosa,
    aunque de forma más lenta las dos primeras horas
    de tratamiento. En CAD moderada es recomendable
    que la mitad de la primera dosis de insulina
    (0,4-0,6 UI/kg/h) sea intravenosa y la otra mitad
    subcutánea o intramuscular. Después, administrar
    0,1UI/kg/h.
  • Se inicia insulina SC con 0,5-1,0 UI/kg/día,
    dividida en por lo menos dos dosis en un régimen
    que incluya la de acción corta y larga. Los
    pacientes con DM tipo 2 pueden pasarse a
    antidiabéticos orales

46
CRITERIOS DE RESOLUCION DE CAD
  • Glucemia menor de 200 mg/dl
  • Bicarbonato serico mayor 18 meq/l
  • PH mayor de 7,3
  • Anion Gaplt 12 mEq/l

47
POTASIO
  • Para prevenir la hipopotasemia al administrar
    insulina debe reponerse entre 20 y 30
  • mEq por litro de suero siempre que sea menor de
    5,5 mEq/l.
  • 5-5,5 mEq 10 mEq/l
  • 4-5 mEq 20 mEq/l
  • 3-4 mEq 30 mEq/l
  • Bicarbonato
  • Ph lt 7.1
  • Bicarbonato lt 5 mEq/l
  • Kgt 6,5 mEq/l
  • Hipotensión que no responde a la reposición de
    líquidos
  • Depresión respiratoria
  • Insuf. Ventricular izq. Grave
  • Se administrara solamente la cantidad para elevar
    el bicarbonato plasmático a 10-20 mEq/L
  • La cantidad de bicarbonato a infundir se calcula
    con la formula peso corporal x 0,4.(CO3H
    deseable-CO3H al dx).
  • Se debe administrar 1/3 de la dosis calculada en
    30 minutos. Se realizara una control de
    gasometria al cabo de una hora, y actuar del
    mismo modo hasta conseguir el objetivo deseado

48
  • Fosfato
  • La depleción de fosfato es frecuente en la CAD y
    en el EHH. Se libera el fosfato intracelular y
    aumenta su eliminación urinaria.
  • Al administrar insulina pasa al interior de la
    célula dando lugar a hipofosfatemia.
  • Se reserva para hipofosfatemia grave (1,0 mg/dl o
    menos) y con nivel de calcio sérico
    normal(hipocalcemia severadepresión miocárdica,
    debilidad en la musculatura respiratoria,
    rabdomiólisis, depresión del sistema nervioso
    central, convulsiones, coma, fallo renal agudo y
    hemólisis. )
  • Su correcion se hara con fosfato potasico a dosis
    de 2-2,5 mg/kp en 6-8 hs

49
Complicaciones de la CAD
  • Edema cerebral
  • Hipoglucemia
  • Hipopotasemia e hiperpotasemia
  • La hipercloremia y acidosis hiperclorémica son el
    resultado de la reposición de volumen y la
    alteración electrolítica, generalmente
    asintomáticas (salvo si hay fallo renal agudo u
    oligoanuria) y se corrigen espontáneamente.
  • La hipocalcemia se puede dar sobre todo durante
    el tratamiento con fosfato, por lo que hay que
    conocer los niveles de calcio sérico previos a
    comenzar la infusión.
  • IAM
  • INFECCIONES
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • Trombosis vascular

50
(No Transcript)
51
  • Lo mas efectivo infusión continua regular de
    insulina pero requiere internación y monitoreo
    continuo, alto costo
  • Uso de insulina sub cutánea de rápido efecto
  • Insulina de acción larga podría tener un rol
    facilitando la transición de insulina intravenosa
    al tratamiento con insulina subcutánea
  • Evitaria los rebotes de hiperglicemia y
    cetogenesis cuando la terapia endovenosa es
    suspendida

52
  • Aim To compare the efficacy and safety of rapid
    acting insulin analog lispro given subcutaneously
    with that of standard low-dose intravenous
    regular insulin infusion protocolin patients with
    mild to moderate diabetic ketoacidosis.Materials
    and Methods In this prospective, randomized and
    open trial, 50 consecutive patients of mild to
    moderate diabetic ketoacidosis were randomly
    assigned to two groups. The patients in group 1
    were treated with intravenous regular insulin
    infusion and admitted in intensive care unit. The
    patients in group 2 were treated with
    subcutaneous insulin lispro 2 hourly and managed
    in the emergency medical ward. Response to
    therapy was assessed by duration of treatment and
    amount of insulin administered until resolution
    of hyperglycemia and ketoacidosis, total length
    of hospital stay, and number of hypoglycemic
    events in the two study groups.Results The
    baseline clinical and biochemical parameters were
    similar between the two groups. There were no
    differences in the mean duration of treatment and
    amount of insulin required for correction of
    hyperglycemia and ketoacidosis. There was no
    mortality and no difference in the length of
    hospital stay between the two groups. The length
    of stay and amount of insulin required for
    correction of hyperglycemia was greater in
    patients who had infection as the precipitating
    cause than those with poor compliance. The
    hypoglycemic events were higher in the regular
    insulin group (2 vs1) than in the lispro
    group.Conclusion Patients with uncomplicated
    diabetic ketoacidosis can be managed in the
    medical wards with appropriate supervision and
    careful monitoring. Rapid acting insulin analog
    lispro is a safe and effective alternative to
    intravenous regular insulin for this subset of
    patients.
  • Managing diabetic ketoacidosis in non-intensive
    care unit setting Role of insulin analogsR
    Karoli1, J Fatima1, T Salman2, S Sandhu2, R
    Shankar21 Department of Medicine, Era's Lucknow
    Medical College, Lucknow, Uttar Pradesh,
    2 Department of Pharmacology, Era's Lucknow
    Medical College, Lucknow, Uttar Pradesh,
  • Year 2011    Volume 43    Issue 4   
    Page 398-401

53
  • Diabetic ketoacidosis (DKA) is one of the most
    common and serious acute complications of
    diabetes and is a significant cause of morbidity
    and mortality. In the last decade the mortality
    rate from DKA has declined because of greater
    recognition and improvements in its management.
  • The current available guidelines state that the
    most effective means of insulin delivery during
    DKA is a continuous infusion of regular insulin,
    usually referred to as continuous low-dose
    insulin infusion. However, the cost of this
    treatment is usually quite high, because patients
    are required to be admitted to an intensive care
    unit in order to be monitored closely.
  • New analogs of human insulin that have a rapid
    onset of action have become available in the past
    decade and represent potential alternatives to
    the use of regular insulin in the treatment of
    DKA.
  • In several trials it has been demonstrated that
    the use of subcutaneous rapid-acting insulin
    analogs represents a safe, cost-effective and
    technically simpler treatment that precludes
    intensive care unit admission without significant
    differences in outcome in the management of
    patients with mild to moderate, uncomplicated
    DKA. The long-acting insulin analog may have a
    role in facilitating the transition from
    continuous intravenous insulin infusion to
    subcutaneous maintenance therapy in patients with
    DKA. This avoids rebound hyperglycaemia and
    ketogenesis when intravenous insulin is stopped
    and may avoid excess length of stay.
  • New approaches to the use of insulin in patients
    with diabetic ketoacidosis
  • Louise Kezerle, Lior Zeller, Miri Zektser,
    Alan Jotkowit
  • Received 31 October 2012 received in revised
    form 10 January 2013 accepted 11 January 2013.
    published online 11 February 2013.

54
  • Low-dose intravenous infusions of regular
    insulin, usually initiated in the emergency
    department and continued in the intensive care
    unit (ICU), are the standard care for patients
    with diabetic ketoacidosis (DKA) to ensure rapid
    resolution of hyperglycaemia and ketoacidosis.
    Several studies have evaluated whether
    subcutaneous injections of the rapid-acting
    analogue insulin lispro may be an alternative to
    intravenous insulin infusion for avoiding ICU
    admissions of uncomplicated DKA cases.
  • This review summarizes the current clinical
    evidence for the effectiveness and safety of
    subcutaneous insulin lispro injections in
    non-severe DKA patients. Relevant studies were
    identified by a systematic literature search
    through the PubMed database.
  • To date, four small randomized studies (156
    patients overall three studies in adults and one
    in paediatric patients with diabetes) have
    directly compared subcutaneous insulin lispro
    injections every 12h vs continuous intravenous
    infusions of regular insulin. Patients with
    severe complications were excluded. In all
    studies, the mean time to resolution of DKA was
    similar in both treatment groups range (three
    studies) lispro 1014.8h regular insulin
    1113.2h. The mean time to resolution of
    hyperglycaemia, total insulin doses required,
    number of hospitalization days and number of
    hypoglycaemic episodes were similar in both
    treatment groups no severe complications or DKA
    recurrences were reported, and one study showed a
    39 cost reduction for the insulin lispro group.
  • In patients with mild-to-moderate DKA,
    subcutaneous injections of insulin lispro every
    12h offer a feasible alternative to continuous
    intravenous infusions of regular insulin, and
    should now be evaluated in larger, more
    appropriately powered studies.
  • Treatment of diabetic ketoacidosis with
    subcutaneous insulin lispro A review of the
    current evidence from clinical studies
  • M Vincent E Nobercourt
  • Doi 10.1016/j.diabet.2012.12.003 
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com