Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

universidad nacional de cuyo facultad de ciencias m dicas escuela de enfermer a ciclo licenciatura en enfermer a sede general alvear curso investigaci n en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: Mari7202
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Ciclo LICENCIATURA
EN ENFERMERÍA Sede GENERAL ALVEAR CURSO
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 2 AÑO LICENCIATURA
EN ENFERMERÍA Nivel de conocimiento que
presentan los padres de niñas vacunadas con
VPH, que concurren a vacunarse a los Centros
de Salud Nº112, Nº130 y Vacunatorio Zonal
Sur AUTORAS Resk, Marcela Carina Maggi,
Graciela Edith Marin, Gladis
Ester PROFESORAS LIC. Sandra Bueno
JTP/ LIC. Beatriz Montoya
2
JUSTIFICACION  La introducción de la vacuna
contra VPH, se incorpora al Calendario Nacional
de Vacunación argentino a partir del 2º semestre
del año 2011, he incluye a todas las niñas que
hayan cumplido 11 años de edad, nacidas a partir
del 1 de Enero del año 2000, con el propósito a
nivel nacional de reducir la incidencia y la
mortalidad por CCU en las mujeres residentes en
la argentina.
  • LA EXTENSA DIFUSIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA
    VACUNA VPH AL CALENDARIO NACIONAL CUBRIÓ AMPLIAS
    EXPECTATIVAS.
  • TRANSCURRIDOS MÁS DE 19 MESES DEL INICIO OFICIAL,
    LA DIFICULTAD QUE PERCIBIMOS EN EL DEPARTAMENTO
    DE SAN RAFAEL, MENDOZA, ES CIERTO RECHAZO Y
    DESCONFIANZA POR INDECISIÓN PROLONGADA DE LOS
    PADRES, QUE NO AUTORIZAN EN LA ACTUALIDAD O NO
    CONSINTIERON EN SU MOMENTO A LA APLICACIÓN DEL
    BIOLÓGICO DESDE UN PRINCIPIO.

3
PROBLEMA EN ESTUDIOQué conocimiento poseen
sobre la vacuna VPH, los padres de las niñas
nacidas entre las cohortes 2000 a 2002, que
asisten en forma espontánea a iniciar o completar
esquemas con esta vacuna a los CSNº112 El
Usillal, CSNº130 Salto de las Rosas y Vacunatorio
Zonal Sur? OBJETIVO GENERALIdentificar el
conocimiento que poseen los padres de las niñas
nacidas desde el 2000 al 2002 sobre la vacuna
VPH que concurren a vacunarse en forma
espontánea con esta vacuna, a los CSNº112,
CSN130 y Vacunatorio Zonal Sur.
  • objetivos ESPECIFICOS
  • Identificar la cohorte de niñas que concurren a
    vacunarse.
  • Verificar si las familias fueron debidamente
    notificadas .
  • Conocer el motivo del anterior rechazo a la
    vacunación con VPH.

  • Propósito
  • Recolectar información y destacar los beneficios
    de la vacuna.
  • Transmitir la importancia de la inmunización para
    lograr un mayor número de vacunados.
  • Intervenir como enfermeros para la captación de
    población no vacunada.

4
MARCO TEORICO
  • El Virus Papiloma Humano es una de las
    enfermedades de transmisión sexual mas común,
    causante de verrugas o condilomas que son tumores
    benignos o malignos.
  • Existen mas de 100 tipos de VPH, 40 de los cuales
    infectan piel y mucosas, algunos de estos virus
    son capaces de transformar células normales en
    cancerosas denominadas virus oncogénicos pero
    solo algunos son los causales de Cáncer de cuello
    uterino.
  • Es el 2 cáncer mas frecuente luego del CA
    mama.
  • Cerca del 70 de mujeres sexualmente activas
    estarán infectadas con el HPV genital durante
    algún periodo de sus vidas.
  • Realizarse el Papanicolaou (Pap) y Colposcopia,
    periódicamente y consultar medico cuando exista
    sangrado vaginal espontaneo, flujo mal oliente y
    dolor pélvico.
  • La vacuna utilizada en Argentina es la CERVARIX,
    bivalente(16 y 18)m consta de 3 dosis y se
    aplica a partir de los 11 años a las nenas.

5
  • La vacuna induce Ac neutralizantes IgG anti L1,
    tipo-específico, que evitan que el virus ingrese
    a la célula ? IMPIDEN LA INFECCIÓN
  • No es una vacuna terapéutica, NO tiene acción
    sobre infecciones preexistentes

Canal cervical
Las partículas del virus se ensamblan y el virus
se libera. INFECCION PRODUCTIVA
Capa escamosa madura
El virus utiliza células del huésped para
replicar el ADN viral y expresar las proteínas
codificadas
Capa escamosa
Células parabasales
Células basales
El VPH infecta la capa basal epitelio cervical.




Membrana basal
Epitelio Normal
Epitelio Infectado
El HPV usa la maquinaria
biosintética de la célula
(Adaptado de Frazer IH. Nat Rev Inmunol 2004
44654)
6
DISEÑO METODOLÓGICO
7
Análisis de los resultados
Encuesta 12 preguntas
Características de los padres
8
GRÁFICOS
  • Distribución de conocimientos que tienen los
    padres con respecto a la inmunidad de la vacuna
    VPH, que concurren al CSNº 112, CSNº130 y
    Vacunatorio Central Zona Sur, San Rafael,
    Mendoza, Rep. Argentina.

N74
  • Distribución de conocimiento que poseen los
    padres sobre cómo se transmite el VPH, que
    concurren al CSNº 112, CSNº130 y Vacunatorio
    Central Zona Sur, San Rafael, Mendoza, Rep.
    Argentina.

N74
FUENTE Datos obtenidos por encuesta realizada
por las alumnas de Licenciatura de Enfermería de
la UNC, de 2º año, Sede Gral. Alvear Maggi
Graciela, Resk Marcela y MarínGladis.
9
GRÁFICOS
  • Distribución de conocimiento que poseen los
    padres sobre cuál es el control que realizado
    tempranamente detecta lesiones precancerosas
    originadas por infección con VPH, que concurren
    al CSNº 112, CSNº130 y Vacunatorio Central Zona
    Sur, San Rafael, Mendoza, Rep. Argentina

N74
  • Distribución de conocimiento que poseen los
    padres sobre el porqué anteriormente se resistió
    a vacunar a su hija contra el VPH que concurren
    al CSNº 112, CSNº130 y Vacunatorio Central Zona
    Sur, San Rafael, Mendoza, Rep. Argentina.

N74
FUENTE Datos obtenidos por encuesta realizada
por las alumnas de Licenciatura de Enfermería de
la UNC, de 2º año, Sede Gral. Alvear Maggi
Graciela, Resk Marcela y Marín Gladis.
10
GRÁFICOS
  • Distribución de conocimiento que poseen los
    padres sobre si recibieron o no Consentimiento
    informado para vacunar a su hija anteriormente
    en la escuela con VPH que concurren al CSNº 112,
    CSNº130 y Vacunatorio Central Zona Sur, San
    Rafael, Mendoza, Rep. Argentina.

N74
  • Distribución según hijas nacidas entre las
    cohortes 2000 a 2002, de los padres que responden
    la encuesta que concurren al CSNº 112, CSNº130 y
    Vacunatorio Central Zona Sur, San Rafael,
    Mendoza, Rep. Argentina.

N74
FUENTE Datos obtenidos por encuesta realizada
por las alumnas de Licenciatura de Enfermería de
la UNC, de 2º año, Sede Gral. Alvear Maggi
Graciela, Resk Marcela y Marín Gladis.
11
Propuesta de acción
  • Debemos trabajar como Equipo con los padres,
    colegios y comunidad, brindando información y
    educación continua.
  • Proponer a enfermeros especializados en APS
    charlas previas a la vacunación escolar.
  • Organizar en Instituciones escolares, charlas ,
    ateneos invitando al equipo de salud.
  • Arbitrar medios para la impresión de folleteria
    sobre VPH y recordar que a partir de 25 años los
    controles de PAP y colposcopia deben hacerse
    periódicamente.
  • Implementar un Proyecto educativo continuo
    utilizando distintos medios de difusión.
  • LA EDUCACION SE SIEMBRA A DIARIO , PARA OBTENER
    SU MAS PRECIADO FRUTO QUE ES EL CONOCIMIENTO
  • FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com