Title: LOGISTICA INTERNACIONAL
1LOGISTICA INTERNACIONAL
- MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
- CONTRATACION DE TRANSPORTE MARITIMO
-
GACC
2DFI - Regla de Oro
- Transportar el producto adecuado, en la
cantidad requerida, al lugar acordado y al menor
costo total, para satisfacer las necesidades del
consumidor en el mercado internacional justo a
tiempo y con calidad total
GACC
3DFI Análisis adecuado
- Definir la carga a transportar y su preparación
para el transporte. - Los medios de transporte y su adecuación a la
carga por transportar. - El costo de la cadena de la DFI embalaje,
marcado, documentación, unitarización,
almacenamiento, manipuleo, transporte, seguro,
aduana, agentes intermediarios, bancos, entre
otros.
GACC
4Cuáles son los medios de transporte
internacional de mercaderías?
- Marítimo/ Fluvial
- Aéreo
- Terrestre
- Ferroviario
- Multimodal
GACC
5Cómo seleccionar el modo de transporte más
adecuado?
- Tarifa
- Distancia
- Tiempo de transporte (Transit time)
- Naturaleza de la carga
- Valor de la mercadería
- Seguros
- Embalaje
- Reglamentaciones según tipo de carga (IMO)
- Posibilidad de siniestros
- Costos de la carga y descarga
- Rutas posibles
- Instalaciones portuarias en destino
GACC
6Transporte Multimodal
- Utilización de mínimo dos modos diferentes de
porteo (acuático, aéreo, carretero o
ferroviario), a través de un solo operador, que
emitirá un documento único para toda la
operación. - El principal objetivo del transporte
multimodal es evitar o reducir los transbordos de
mercaderías, es decir el paso de la mercadería de
un modo de transporte a otro con manipuleo
vertical.
GACC
7Paletización de la Mercadería - Concepto
- Es el conjunto de mercaderías apiladas
homogéneamente sobre una paleta para facilitar su
transporte.
GACC
8Contenedores Concepto
- Se entiende por contenedor como el
instrumento de transporte concebido para - Facilitar el transporte de mercaderías, por uno o
varios medios de transporte, a fin de evitar
daños. - Tener carácter permanente, diseñado para permitir
el uso repetido. - Facilitar su manipulación, principalmente en el
momento del transbordo de un medio de transporte
a otro. - Facilitar su carga y descarga.
GACC
9Contenedores Tipos y medidas
- Los tipos de contenedores más comunes son
utilizados para - Carga general (Dry cargo).
- Refrigerados
- Ventilados
- Líquidos a granel
- Sólidos a granel
- Elementos gaseosos
GACC
10Contenedores Tipos y medidas
GACC
11Contenedores Tipos y medidas
GACC
12Qué son los tráficos en el modo de transporte
marítimo?
- Son las rutas a los puertos de destino, que
serán de línea regular o conferenciada.
GACC
13Declaración de embarque
- Formulario para completar. Servirá para
formalizar el Conocimiento de Embarque el cual se
completará 48 hs antes de la partida del buque.
GACC
14Declaración de embarque Formulario Modelo
GACC
15Conocimiento de Embarque Ocean Bill of Lading
- Contrato que da titularidad a la mercadería
(consignee a través del despachante libera la
mercadería) y prueba el transporte de la
mercadería via marítima.
GACC
16PROCESO DE EXPORTACIONa través de una agencia
marítima
- Còmo se contrata a una agencia marìtima?
- Se debe comunicar con el área Comercial
informando cantidad de contenedores que le
interesa transportar, tipo de carga y puerto de
destino. Los profesionales del área realizarán la
cotización correspondiente. Una vez que el
cliente de su aprobación para realizar el envío,
el Departamento de Customer Service lo asesorará,
en forma personalizada, en todas las dudas e
inconvenientes que puedan surgir en el proceso de
exportación.El representante de la agencia. se
comunicará con el agente de cargas solicitando la
reserva de espacio, estableciendo el peso y el
volumen de la mercadería.
GACC
17PROCESO DE EXPORTACIONa través de una agencia
marítima
- Qué tipo de carga se va a transportar?
- Utilizando contenedores, se traslada carga seca
y/o refrigerada según la mercadería. Además se
emplean los llamados Flat Racks, para transportar
mercaderías con extra-medidas, como por ejemplo
maquinarias, cajones, botes, etc.
GACC
18PROCESO DE EXPORTACIONa través de una agencia
marítima
- Cómo se realiza la carga de contenedores?
- El cargador debe realizar la solicitud de
contenedor. Existen tres alternativas para la
carga el cliente puede consolidarla en sus
propias instalaciones, hacerlo en la Terminal
Portuaria que opera la armadora o dueña de buques
o consolidar en depósito fiscal. En el primer
caso, el Departamento de Contenedores emite una
orden de retiro que lo habilita a sacar el
contenedor de la zona portuaria, llevarlo a su
planta y luego devolverlo cargado. Para la
segunda opción, debe enviar el cargamento en
camiones y el personal de la terminal se encarga
del llenado de los contenedores. De optar por
esta última, debe abonar a la Terminal un costo
adicional.Cabe destacar, que siempre el
contenedor debe encontrarse en condiciones de
salida, antes del corte de carga, es decir, el
día anterior a la salida del barco.
GACC
19PROCESO DE EXPORTACIONa través de una agencia
marítima
- Se debe efectuar algún trámite referido al
despacho de buques? - Es el Departamento de Exportación de la Agencia,
quien se encarga de realizar los trámites
correspondientes. Además, el Departamento de
Atención de Buques, lleva a cabo la tarea de
relacionarse con los capitanes de los barcos,
facilitándoles los trámites en la Dirección
Nacional de Migraciones y en la Prefectura Naval
Argentina para su correcto amarre en la zona
portuaria.De la misma manera, el Departamento de
Aduana de la Agencia, realiza los trámites
pertinentes para habilitar debidamente el buque
ante este organismo.
GACC
20PROCESO DE EXPORTACIONa través de una agencia
marítima
- Finalizada la carga del buque, qué documentación
se requiere para concluir el proceso?
Conocimiento de embarque - Previo a la salida del buque, se debe enviar a la
agencia marítima el formulario pro forma de la
declaración de embarque debidamente completada, a
los efectos de emitir los conocimientos de
embarque (Bill of Ladings) y sus respectivas
copias.La información incluida en dicha proforma
es confrontada con los recibos de embarque,
firmados por el comando del buque. Una vez
corroborados, se procede a la emisión de los
mismos.Los conocimientos pueden ser
confeccionados con flete y gastos prepagados o a
cobrar en destino, según la negociación comercial
acordada y serán entregados al embarcador contra
el pago de las deudas correspondientes.Finalmente
, se confecciona el Manifiesto de Exportación
(MANE) que es la compilación de todos los
conocimientos de embarque que componen la carga
del buque. Por último esa información es
ingresada en el Sistema Informático María (SIM)
GACC
21MUCHAS GRACIAS
GACC