Title: I3N%20
 1 I3N  PARAGUAY 
- Red de Información sobre Especies Invasivas
Alter Vida Centro de Estudios y Formación para el 
Ecodesarrollo 
Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General 
de Protección y Conservación de la 
Biodiversidad Centro de Datos para la Conservación 
 2Elaborado paraU.S. Geological 
SurveySeptiembre, 2002
- PROYECTO DE LA RED DE INFORMACIÓN DE ESPECIES 
 INVASIVAS DEL PARAGUAY
-  INFORME FINAL 
-  
3OBJETIVO GENERAL
-  Desarrollar un sistema de información sobre 
 especies invasoras en Paraguay a fin de
 constituir una red de apoyo al manejo de especies
 invasoras en las Américas.
4OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Fortalecer en Paraguay la capacidad de desarrollo 
 de un sistema de información sobre especies
 exóticas invasoras.
-   
- Desarrollar bases de datos relacionadas a la 
 presencia de especies exóticas invasoras, que
 contenga información sobre expertos,
 instituciones y a los proyectos que se encuentre
 en ejecución o ya ejecutados.
- Desarrollar un nodo de acceso a Internet para 
 facilitar el intercambio de información con otros
 países de la región.
5METODOLOGIA UTILIZADA PARA
- Base de datos sobre especies exóticas invasoras 
-   
-  Definición de grupos taxonómicos y especies de 
 interés La información recopilada y digitada a
 la base de datos corresponde a plantas,
 insectos, y vertebrados, elaborando para cada
 clase el perfil básico para recabar la
 información.
-   
-  Elaboración de un listado preliminar de expertos 
 y de instituciones que podrían tener o
 proporcionar información relacionada con el tema
 de especies exóticas invasoras.
-   
-  Recopilación de los nombres de las especies y la 
 información respectiva por grupos taxonómicos,
 incluyendo aquellos considerados malezas y plagas
 de cultivos calificadas eventualmente de
 invasoras, siguiendo el siguiente procedimiento
-   
-  Se han consultado de centros de documentación de 
 instituciones gubernamentales y no
 gubernamentales.
-   
-  Se han consultado también a personas (expertos y 
 / o contactos en instituciones).
-   
6- Base de datos sobre proyectos y programas 
 relacionados con especies exóticas invasoras
-   
-  Para llenar esta base de datos se han realizado 
 consultas a los centros de documentación de
 instituciones gubernamentales, no
 gubernamentales y las universidades. Además se
 han incluido investigaciones reportadas por los
 expertos consultados.
-  
-  
- Base de datos sobre expertos y organizaciones 
 relacionados con el tema de especies exóticas
 invasoras
-   
-  Recopilar nombres de personas especializadas en 
 algún grupo de especies, incluyéndose la
 información necesaria (dirección postal,
 teléfono, e-mail, etc,) para poder contactarlas
 .
-  
-  
7Ingreso de la información a la base de datos 
- Se han ingresado los datos recopilados a hojas 
 electrónicas de Excel. Se elaboró una hoja para
 cada grupo de especies plantas, insectos,
 vertebrados (mamíferos, aves, anfibios y
 reptiles, peces),. Además se ha elaborado una
 hoja para cada una de las otras bases de datos.
- Se han introducido los datos al CATALOGUER 
 proporcionado por la coordinación del Proyecto
 I3N. Esta herramienta diseñada en Access
 permite ingresar de manera uniforme la
 información recopilada. Los listados descriptos
 anteriormente fueron exportados de las hojas
 electrónicas de Excel a la base de datos
 CATALOGUER
8RESULTADOS 
 9  MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 
SI
NO 
 10 Base de datos sobre especies exóticas invasoras. 
 Esta incluye un listado de 32 Ordenes, 67 
Familias, y 253 especies de grupos taxonómicos 
que han sido introducidas al país plantas, 
mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, e 
insectos. Durante la ejecución del proyecto se 
ha recopilado información sobre aspectos 
biológicos, ecológicos e históricos de cada 
especie, datos que no han sido incluidos en el 
CATALOGUER por las características del mismo, 
pero que se encuentran en el Centro de Datos para 
la Conservación de la Dirección General de 
Protección y Conservación de la Biodiversidad / 
Secretaria del Ambiente y de Altervida. 
 11(No Transcript) 
 12- Base de datos sobre proyectos y programas 
 relacionados con especies exóticas invasoras
-   
-  Los registros de proyectos y / o programas 
 corresponden en su mayoría a investigaciones
 relacionadas a las especies que son consideradas
 plagas para los cultivos ya sean malezas o plagas
 de insectos.
-   
-  Otros se encuentran relacionados con el cultivo 
 de especies exóticas para favorecer y contribuir
 con productos alimenticios y ornamentales, en
 estos casos las especies exóticas son las mismas
 que se han utilizado desde las primeras
 introducciones.
13- Base de datos sobre expertos y organizaciones 
 relacionados con el tema de especies exóticas
 invasoras
-  La mayoría de los expertos son personas que 
 trabajan en universidades y están relacionados
 principalmente con la investigación en el tema
 agrícola y una menor proporción enfoca sus
 trabajos a conocer la biodiversidad del país.
-   
-  Otros expertos se desempeñan en instituciones 
 del Estado o privadas pero siempre relacionadas
 con la investigación, principalmente vinculados
 al sector agropecuario.
14- Registro de las bases de datos disponibles con 
 información relacionada al tema de especies
 exóticas invasoras
-  Se obtuvo información sobre la existencia de una 
 base de datos con información sobre especies
 exóticas invasoras en la Dirección de
 Investigación Agraria - Instituto Agronómico
 Nacional.
-   
-  Es necesario hacer notar que ninguno de los 
 sitios encontrados es especializado en el tema de
 especies exóticas invasoras
-  
15CONCLUSION
-  La escasa información sobre el tema de las 
 especies exóticas invasoras en Paraguay está
 estrechamente relacionado con la poca existencia
 de estudios que evalúen y documenten el estatus
 invasor de las especies exóticas presentes en el
 país.
-   
-  Los estudios que documentan los impactos 
 causados por especies exóticas involucran
 principalmente especies que afectan al sector
 agropecuario, existiendo pocos que denoten o
 registren el impacto de las especies exóticas
 invasoras en ecosistemas naturales.
-   
-  En Paraguay son escasos los estudios de 
 biodiversidad sobre taxonomía exótica lo que
 hace difícil identificar las especies que no son
 nativas y se encuentran en hábitat naturales.
-  Unido al hecho de que existe un desconocimiento 
 en la población general sobre los daños que
 causan las introducciones de especies exóticas,
 no se realizan estudios previos que permitan
 evaluar el impacto de las introducciones
 intencionales de especies en el corto, mediano o
 largo plazo, ya sea en la salud, los
 ecosistemas, los cultivos o en la economía en
 general.
-    
-  Existe una institución del Estado que se encarga 
 de establecer las medidas de cuarentena de los
 productos agropecuarios para controlar el ingreso
 de especies exóticas que causan daños. Sin
 embargo las medidas de control presentan
 generalmente deficiencias, especialmente si no
 son especies de interés económico.
16Acciones y Decisiones para el 
  17- Intensificar los estudios para definir las zonas 
 de alta vulnerabilidad de especies invasivas
 dentro del territorio nacional.
18- Establecer un Programa Nacional de Erradicación 
 de las Especies Exóticas Invasivas, considerando
 que es la segunda causa de pérdida de
 biodiversidad en el mundo y la mayor causas de
 pérdida económica de la producción agrícola
 ganadera en el mundo.
19Por lo tanto Para cumplir las 
AccionesDebemos.... 
 20- Establecer un programa de manejo, control y 
 erradicación de las especies Invasivas.
-  Con énfasis en el componente de información, 
 concienciación, difusión y socialización de la
 problemática.
-  
- Búsqueda de los fondos para su cumplimiento.
21Muchas Gracias
- Nelida Rivarola, Directora CDC. 
- www.seam.gov.py 
- cdc_at_seam.gov.py