M - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

M

Description:

M ximas conversacionales Cantidad Calidad Relaci n Modalidad – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: OmarS151
Category:
Tags: cine | vamos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: M


1
Máximas conversacionales
  • Cantidad
  • Calidad
  • Relación
  • Modalidad

2
Incumplimiento de las máximas
  • Supresión abierta
  • Engaño encubierto
  • Conflicto o colisión
  • Ambigüedad

3
Supresión abierta
  • En quien piensas?
  • En alguien
  • No puedo hablar más, es secreto del sumario

4
Engaño encubierto
  • Cuento del tío
  • Rescate de una soldado en conflicto con Irak.
  • En confusos incidentes cae un grupo de
    violentistas
  • Supuestos desaparecidos estarían fuera del país

5
Conflicto o colisión
  • Si todo el mundo dice que nadie sabe gobernar,
    por qué la universidad no crea la carrera de
    Presidente?
  • Y quiénes serían los profesores?
  • ... Quieres un dulce? I abuelito me regaló unos
    dulces. Quieres uno?

6
Ambigüedad
  • Una conversación entre dos nobles
  • Y cómo estuvo la cena con los Robertson?
  • Bien, salvo por algunos detalles.
  • Qué detalles?
  • Todo habría estado bien si la sopa hubiera estado
    tan caliente como el vino, el vino tan añejo como
    el pollo, el pollo tan tierno como la doncella y
    la doncella tan cariñosa como lady Robertson

7
La Información implícita
  • Características
  • Ausencia formal se trata de información que se
    dice sin ser dicha.
  • Recuperabilidad a través de ciertos
    procedimientos lingüísticos, inferenciales,
    situacionales, el destinatario puede recuperar
    este tipo de información.

8
Máxima de cantidad v/s información implícita
  • Es prácticamente imposible decir todo lo posible
    sobre un tema dado. En este sentido opera la
    máxima de cantidad

9
Recursos que permiten recuperar información
  • 1.- Elipsis consiste en omitir un elemento de la
    cadena textual, entre otras cosas, para evitar
    una repetición innecesaria.
  • Juan no comió, yo tampoco.
  • El presidente criticó la actitud poco solidaria
    de los parlamentarios, apuntó principalmente a
    políticos de derecha.

10
2.- Acto de habla Indirecto
  • Hablar es actuar
  • Cada vez que intervenimos realizamos una acción
    afirmamos, negamos, prometemos, amenazamos,
    autorizamos, criticamos, justificamos, etc.

11
Ejemplos
  • tiene una monedita?
  • La comida está fría
  • Ya son las dos de la mañana!
  • Qué bonito no?
  • Si no estudias le voy a decir a tu papá
  • Nunca había conocido a alguien tan interesante
    como tú

12
3.- Sobreentendido
  • Se podría denominar implícito estratégico, pues
    permite al enunciador dar a entender algo y luego
    eludir la responsabilidad de haberlo hecho.
  • - Hay que ser bien tonto para no darse cuenta
  • - Me estas tratando de tonto?
  • - No, yo no dije eso.
  • Vote por Pérez, un Presidente en serio

13
4.- Presuposición
  • Contenido implícito contenido en la lengua. Forma
    parte del significado de las palabras y
    oraciones.
  • El chico Toño dejó de robar
  • La flaca ya no le hace al copete
  • La viuda de mi vecina

14
  • En una entrevista suele haber una presuposición
    en la pregunta. El entrevistado puede aceptar o
    rechazar la presuposición
  • - Doctor, qué opina de la crisis en la
    Universidad de Chile
  • - En la U. no hay ninguna crisis, sino algunas
    apreturas económicas.

15
5.- Inferencia
  • En lógica, se puede dar por deducción, inducción
    o analogía.
  • En nuestro concepto, entendemos por inferencia
    los casos de relación implícita entre enunciados
    aparentemente inconexos

16
Ejercicios
  • No venga. Estamos ocupados
  • Fuiste al cine? Tuve que estudiar
  • Vas a estar en tu oficina? Tengo clases en la
    tarde

17
Ejercicios
  • Señale las presuposiciones contenidas en los
    siguientes enunciados
  • Juan cambió de polola
  • Juana se mejoró
  • Pedro sigue enamorado
  • Se me olvidó otra vez
  • El fotógrafo no hace milagros

18
Inferencias
  • Señale las inferencias válidas y las no válidas
    que se desprenden del siguiente texto
  • El hijo mayor de María se fue de Concepción para
    estudiar en la Universidad de Chile

19
  • María tiene un solo hijo.
  • María tiene más de un hijo
  • María vive en Concepción
  • El hijo de María vivía en Concepción
  • El hijo Mayor de María se fue a Santiago
  • El hijo mayor de María se fue a Lima
  • El hijo mayor es estudiante
  • El hijo mayor tiene ocho años
  • El hijo mayor terminó la secundaria
  • María terminó la secundaria

20
Determinar el tipo de implícito en los siguientes
casos
  • Colega, Vamos a tomar un cafecito?
  • No colega, yo trabajo.
  • Finalmente, Miguel dejó de tomar
  • (un médico a un paciente) Ha intentado tener
    hijos?
  • (alguien se acerca a un grupo de personas que
    fuma)
  • Uy! Se me quedaron los cigarrillos en casa!

21
  • (alguien se acerca a un grupo de personas que
    fuma)
  • Uy! Se me quedaron los cigarrillos en casa!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com