REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Reacciones Redox - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Reacciones Redox

Description:

Oxidaci n. Fe O2 H2O FeO(OH) HO- REACCIONES REDOX. REDUCCI N. Disminuci n en la ... Incremento en la proporci n de tomos de ox geno en un compuesto. C O2 CO2 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:545
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: depar71
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Reacciones Redox


1
Oxidación
Fe O2 H2O ? FeO(OH) HO-
2
REACCIONES REDOX
REDUCCIÓN Disminución en la proporción de átomos
de oxígeno en un compuesto. CO2 H2 ? CO H2O
  • OXIDACIÓN
  • Incremento en la proporción de átomos de oxígeno
    en un compuesto.
  • C O2 ? CO2

3
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES
(Reacciones Redox)
  • OXIDACIÓN Pérdida de electrones (o aumento en
    el número de oxidación)
  • Cu ? Cu2 2e
  • REDUCCIÓN Ganancia de electrones (o
    disminución en el número de oxidación)
  • Ag 1e ?Ag
  • Siempre que se produce una oxidación debe
    producirse simultáneamente una reducción.
  • Cada una de estas reacciones se denomina
    hemirreacción.

4
Estado de oxidación (E.O.)(o número de
oxidación)
  • Es la carga que tendría un átomo si todos sus
    enlaces fueran iónicos.
  • En el caso de enlaces covalentes polares habría
    que suponer que la pareja de electrones
    compartidos están totalmente desplazados hacia el
    elemento más electronegativo.
  • El E.O. no tiene porqué ser la carga real que
    tiene un átomo, aunque a veces coincide.

5
Asignación de estados de oxidación
  • Un elemento no combinado con otros (en estado
    neutro) tienen E.O. 0.
  • La suma de los E.O. de todos los átomos en una
    especie es igual a su carga total.

6
Asignación de estados de oxidación
  • El oxígeno (O) en óxidos, ácidos y sales oxácidas
    tiene E.O. 2. Puede formar peróxidos (O22-),
    superóxidos (O2-) y ozónidos (O3-).
  • El hidrógeno (H) tiene E.O. 1 en los hidruros
    metálicos y 1 en el resto de los casos que son
    la mayoría.
  • Los metales formando parte de moléculas tienen
    E.O. positivos. Los elementos del grupo 1 y 2
    tienen E.O. 1 y 2 respectivamente.

7
Ejemplos
  • El azufre (S) tiene E.O. 2, 4 y 6 según
    comparta 2, 4 o los 6 electrones de valencia con
    un elemento más electronegativo (por ejemplo O).
    Si forma un sulfuro tiene E.O. -2.
  • Calcular los E.O. del todos los átomos en
  • ZnSO4 , SO2 , CO2 , HClO3 , Cr2O72-

8
Cu AgNO3
  • Introducimos un electrodo de cobre en una
    disolución de AgNO3
  • Espontáneamente el cobre se oxidará pasando a la
    disolución como Cu2 y la Ag de la misma se
    reducirá pasando a ser plata metálica
  • Cu ? Cu2 2e (oxidación)
  • Ag 1e ? Ag (reducción)

9
Zn Pb(NO3)2
  • Introducimos una lámina de cinc en una disolución
    de Pb(NO3)2.
  • La lámina de Zn se recubre de una capa de plomo
  • Zn ?Zn2 2e (oxidación)
  • Pb2 2e? Pb (reducción).

10
Ejemplo
Comprobar que la reacción de formación de
hierro Fe2O3 3 CO ? 2 Fe 3 CO2 es una
reacción redox. Indicar los E.O. de todos los
elementos antes y después de la reacción.
11
Agentes oxidantes y reductores
Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago
  • Agente oxidante
  • Sustancia capaz de oxidar a otra. Se reduce.
  • Agente reductor
  • Sustancia capaz de reducir a otra. Se oxida.
  • Ejemplo Zn 2 Ag ? Zn2 2 Ag
  • Oxidación Zn (reductor) ? Zn2 2e
  • Reducción Ag (oxidante) 1e ? Ag

12
Ejemplos
  • Formule, complete y ajuste las siguientes
    reacciones, justificando de que tipo son
  • Cloruro de hidrógeno más amoniaco, para dar
    cloruro de amonio.
  • Descomposición térmica del carbonato cálcico en
    óxido de calcio y dióxido de carbono.
  • Cloro más sodio para dar cloruro de sodio.
  • Ácido sulfúrico más zinc metal para dar sulfato
    de zinc e hidrógeno.

13
Ajuste de reacciones redox Método del
ion-electrón
  • Conservación de la masa
  • Conservación de la carga
  • Hay que escribir las dos hemirreacciones que
    tienen lugar y después igualar el nº de e de
    ambas, para que al sumarlas los electrones
    desaparezcan.

14
Etapas en el ajuste redox
  • Zn AgNO3 ? Zn(NO3)2 Ag
  • Identificar los átomos que cambian su E.O.
  • Escribir hemirreacciones con moléculas o iones
    que existan realmente en disolución ajustando el
    nº de átomos.
  • Ajustar el nº de electrones de forma que al sumar
    las dos hemirreacciones, éstos desaparezcan.
  • Escribir la reacción química completa utilizando
    los coeficientes hallados y añadiendo las
    moléculas o iones que no intervienen directamente
    en la reacción redox.
  • Comprobar que la reacción quede equilibrada.

15
Ajuste de reacciones en disolución acuosa ácida o
básica.
  • Si hay iones poliatómicos con O, el ajuste se
    complica pues aparecen también H, OH y H2O.
  • En medio ácido
  • Los átomos de O que se pierdan en la reducción
    forman agua (los que se ganen en la oxidación
    provienen del agua). Los átomos de H provienen
    del ácido.
  • En medio básico
  • Los átomos de O que se ganan en la oxidación (o
    pierdan en la reducción) provienen de los OH,
    necesitándose tantas moléculas de H2O como átomos
    de oxígeno se ganen o pierdan.

16
Ejemplo
  • Ajuste redox en medio ácido
  • KMnO4 H2SO4 KI ? MnSO4 I2 K2SO4 H2O
  • Identificar los átomos que cambian su E.O.
  • Escribir hemirreacciones con moléculas o iones
    que existan realmente. Completar con H y/o H2O.
  • Ajustar el nº de electrones para que
    desaparezcan.
  • Escribir la reacción química completa.
  • Comprobar que la reacción quede equilibrada.

17
Ejemplo
  • Ajuste redox en medio básico
  • Cr2(SO4)3 KClO3 KOH ? K2CrO4 KCl K2SO4
    H2O
  • Identificar los átomos que cambian su E.O.
  • Escribir hemirreacciones con moléculas o iones
    que existan realmente. Completar con HO- y/o H2O.
  • Ajustar el nº de electrones para que
    desaparezcan.
  • Escribir la reacción química completa.
  • Comprobar que la reacción quede equilibrada.

18
Caso particular
La oxidación de tiosulfato (S2O32-) a
tetrationato (S4O62-) es más fácil de plantear
empezando con el balance de carga.
2 S2O32- ? S4O62- 2 e-
Ejercicio
19
Valoración o titulación redox
  • Es similar a la valoración ácido base.
  • Hay que determinar el número de moles de especie
    oxidante y reductora que reaccionan entre sí.
  • El nº de moles de e? que pierde el oxidante es
    igual a los que gana el reductor.
  • Se necesita conocer qué especies químicas son los
    productos y no sólo los reactivos.

20
Ejemplo
  • Se valoran 50 ml de una disolución de FeSO4
    acidulada con H2SO4 con 30 ml de KMnO4 0,25 M.
    Cuál será la concentración del FeSO4 si el
    MnO4 pasa a Mn2?
  • Identificar los átomos que cambian su E.O.
  • Escribir hemirreacciones con moléculas o iones
    que existan realmente. Completar con H y/o H2O.
  • Ajustar el nº de electrones para que
    desaparezcan.
  • Escribir la reacción química completa.
  • Comprobar que la reacción quede equilibrada.
  • Calcular los moles de MnO4-.
  • Calcular los moles de Fe2 (según
    estequiometría)
  • Calcular la concentración de la solución
    original de FeSO4

21
Equivalente Químicopara reacciones Redox
Peso Equivalente (Peq) de un elemento es la masa
del elemento capaz de combinarse con 8 g de
oxígeno o con 1g de hidrógeno o con un
equivalente de otro elemento.
Peq REDOX PM / n de electrones participantes
EQ (oxidante) EQ (reductor)
  • Para saber cual es la masa equivalente, además de
    saber de qué sustancia se trata, es necesario
    conocer en qué sustancia se transforma
    (hemirreacción).

22
Ejemplo
  • Calcular los pesos equivalentes del oxidante y
    del reductor de la reacción de FeSO4 acidulada
    con H2SO4 con KMnO4.
  • Identificar los átomos que cambian su E.O.
  • Escribir hemirreacciones con moléculas o iones
    que existan realmente. Completar con H y/o H2O.
  • Calcular el PeqREDOX PM / n de electrones
    participantes.

23
Ejemplo
  • Se hace reaccionar permanganato de potasio con
    ácido clorhídrico y se obtienen, entre otros
    productos, cloruro de manganeso (II) y cloro
    molecular. (a) Ajuste y complete la reacción. (b)
    Calcule los pesos equivalentes del oxidante y del
    reductor. (c) Calcule el volumen de Cl2, medido
    en CNTP, a obtener a partir de 100 g de KMnO4 con
    exceso de HCl.
  • Identificar los átomos que cambian su E.O.
  • Escribir hemirreacciones con moléculas o iones
    que existan realmente. Completar con H y/o H2O.
  • Ajustar el nº de electrones para que
    desaparezcan.
  • Escribir la reacción química completa. OJO con
    el HCl
  • Comprobar que la reacción quede equilibrada.
  • Calcular el PeqREDOXPM/n de electrones
    participantes.
  • Suponer al Cl2 como un gas ideal (1 mol ocupa
    22.4 l en CNTP)

24
Tendencia a oxidarse o reducirse
Descripción cualitativa del poder reductor u
oxidante
MAYOR TENDENCIA A OXIDARSE
MAYOR PODER REDUCTOR
XRED/XOX YRED/YOX ZRED/ZOX
MAYOR TENDENCIA A REDUCIRSE
MAYOR PODER OXIDANTE
25
Ejemplo
En el laboratorio se realizaron los siguientes
reacciones A2 B ? B A3 A2 C2 ? no
reacciona A C2 ? C A2 Predecir que
ocurrirá con las siguientes mezclas A3 A ? B
C2 ? A C ? A3 C ? B A3 ?
26
  • Elegir el orden para la respuesta.
  • Identificar las especies presentes
  • A, A2, A3, B, B, C, C2
  • Identificar la relaciones entre las especies
  • A ? A2
  • A2 ? A3
  • B ? B
  • C ? C2

MAYOR PODER REDUCTOR MAYOR TENDENCIA A
OXIDARSE Especie REDUCIDA
27
  • Empezar con las reacciones conocidas.
  • A2 B ? B A3
  • A2 puede reducir a B B lt A2
  • A2 C2 ? no reacciona
  • A2 NO puede reducir a C2 A2 lt C
  • A C2 ? C A2
  • A puede reducir a C2 C lt A

28
  • Analizar cada reacción usando el orden anterior
  • A3 A ? 2 A2
  • B C2 ? NO REACCIONA
  • A C ? NO REACCIONA
  • A3 C ? A2 C2
  • B A3 ? NO REACCIONA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com