ACADEMIA DE INGENIER - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

ACADEMIA DE INGENIER

Description:

Combustibles alternativos, que incluye biocombustibles y el desarrollo de combustibles y tecnolog as renovables para aviaci n. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: davidz150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ACADEMIA DE INGENIER


1
ACADEMIA DE INGENIERÍA
  • LA INGENIERÍA AEROESPACIAL EN MÉXICO
  • DAVID ZIMAN david.ziman_at_prodigy.net.mx
  • CARMEN JACOBS carmen.jacobs_at_prodigy.net.mx
  • JAVIER ROCH SOTO javier_roch_at_hotmail.com

2
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
  • 1915, Talleres Nacionales de Construcciones
    Aeronáuticas
  • 1928. Sesquiplanos Azcárate O-E-1 y E (14)
  • Armado de aviones, diseños de Lazcuráin
  • 1960 LASA 60 (18)
  • Nauti
  • Fumigadores
  • Otros diseños

3
AVIACIÓN
  • COMERCIAL.
  • La aviación comercial nacional transportó al 64
    de los pasajeros y al 46.3 de la carga aérea
  • Generó 24,068 empleos
  • 1,723 aeronaves (no incluye arrendados)
  • GENERAL
  • 5,735 aeronaves privadas
  • 352 oficiales
  • Insuficiencia de la aviación comercial?
  • cifras a 2008

4
INFRAESTRUCTURA
  • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • 298 talleres autorizados
  • 20 con reconocimiento internacional
  • AEROPUERTOS
  • 1,339 aeródromos
  • 59 aeropuertos internacionales y 26 nacionales
  • 294 helipuertos
  • 77 DME, 19 ILS, 10 NDB, 22 Radar, 62 torres

5
OTROS
  • PROYECTOS
  • Segunda pista en Cancún, Punta Peñasco (privado),
    Rivera Maya y Punta Colonet (licitación), modal
    en Tizayuca, México
  • CAPACITACIÓN
  • ESIME, CIAAC
  • 162 centros de capacitación
  • PRINCIPAL APORTACIÓN EN EL SIGLO XX AVIACIÓN

6
ACTIVIDADES ESPACIALES
  • 1962 a 1977, Comisión Nal. del Espacio Exterior
    comunicaciones, electrónica, percepción remota,
    cohetes
  • Integración a Intelsat, Estación Terrena,
    transmisión de juegos olímpicos en 1968
  • Satélites Morelos en 1985 y Centro de Control
  • Sistema Solidaridad, Satmex 5 y 6, centro de
    control en Guaymas
  • EDUSAT

7
INDUSTRIA ACTUAL
  • 190 EMPRESAS
  • MAS DE 30,000 EMPLEOS EN 16 ESTADOS
  • 9 PROVEEDOR DE LOS E.U.
  • 6 PROVEEDOR DE LA UE
  • EXPORTACIONES POR MAS DE 3,000 MDD
  • CRECIMIENTO ANUAL DE 30 DESDE 2002
  • 4,350 MDD EN INVERSIÓN A 2008

8
MANUFACTURA
  • 79 del total de las empresas
  • 105 en Corredor Pacífico BC, CH, SON
  • Corredor California Seattle
  • Aviónica, control de motores, diseño de
    interiores
  • 49 en Corredor Centro-Norte AGS, COAH,JAL, NL,
    PUE, QRO, SLP, TAM
  • Texas/Nueva Inglaterra/Montreal
  • Ensambles complejos e integración de productos
  • Fabricación del Challenger 850

9
INGENIERIA Y DISEÑO
  • 11 de las empresas
  • Ubicados en BC, DF, JAL, NL y QRO
  • Dinámica de fluidos, control, instrumentación,
    simulación, pruebas no destructivas,
    instrumentación virtual, procsamiento de imágenes
    y señales, información de negocios, equipos y
    sistemas incrustados

10
MRO
  • Ubicadas en BC, DF, GRO, JAL, NL, QRO, MEX, TAM
  • Motores y turbinas
  • Planeadores
  • Sistemas eléctricos y electrónicos
  • Trenes de aterrizaje
  • Componentes dinámicos, hélices y palas
  • Recubrimientos, corrosión y protección
  • Pintura e interiores

11
EDUCACIÓN
  • NIVEL TÉCNICO
  • Siete carreras técnicas en CONALEP DF y Nuevo
    León, IPN, UNAQ, Tecnológico de Sonora y Centro
    Nal. de Alta Tecnología de Chihuahua
  • NIVEL SUPERIOR
  • IPN DF yGuanajuato, UANL, UNAQ, UABC, UACH, CETYS
    y Tecnológico de Cajeme
  • NIVEL POSGRADO
  • ITESM Hermosillo, Monterrey y Querétaro, IPM,
    UNAM
  • ásico en ensambles estructurales, en la UNAQ
  • Técnico superior universitario en manufactura
    aeronáutica, en el Instituto Tecnológico de
    Sonora
  • Técnico en maquinados aeroespaciales, en el
    Centro Nacional de Alta Tecnología de Chihuahua

12
  • LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ES MULTIDISCIPLINARIA.
    NO SE REQUIERE UN TÍTULO QUE DIGA AEROESPACIAL

13
FUERZAS
  • Ventajas económicas por TLC
  • Apoyos gubernamentales
  • Proximidad a E.U.
  • Menores costos de operación
  • Disponibilidad de talentos con salarios
    competitivos
  • Programas de vinculación académica
  • Convenios BASA EU, Rusia, Canadá, UE

14
OPORTUNIDADES
  • Crecimiento de la demanda y de la inversión
  • Oportunidad de expansión hacia el sur
  • Oportunidad de investigación e innovación a nivel
    global
  • Fortalecimiento de cluster que propician
    sinergias
  • Desarrollo de proveedores
  • Homologación de la regulación internacional

15
DEBILIDADES
  • Falta de visión unificada de metas y objetivos
  • Falta de coordinación entre los actores
  • Desconocimiento del sector por el sector oficial
  • Falta de proveedores
  • Marco regulatorio y laboral inadecuado
  • Falta de cultura de vinculación IES, gobierno,
    industria, centros de investigación
  • Insuficiencia operativa para certificación

16
AMENAZAS
  • Crisis global
  • Panorama incierto e incertidumbre jurídica
  • Competencia por el sector con otros países
    emergentes
  • Inseguridad, reformas estructurales, sistema
    educativo, infraestructura y servicios caros e
    insuficientes
  • Congelaiento de la Agencia Espacial Mexicana
  • Desaprovechamiento de talentos por falta de
    continuidad de programas

17
VINCULACIÓN
  • Difusión de la capacidad de los centros de
    investigación y educación hacia la industria
  • Conocimiento por parte del sector académico de
    las necesidades de la industria y la
    infraestructura requerida para transformar la
    investigación en realidad
  • Apoyo del sector académico para facilitar la
    transferencia tecnológica y registro de patentes
  • Incubación de negocios
  • Diseño, construcción de prototipos y plantas
    piloto, pruebas y experimentos

18
VINCULACIÓN
  • Centros Nacionales de Capacitación Especializada
    en Tecnología, donde se certifican 1,000 personas
    con habilidades específicas ara el sector
  • Programa EPEX en Chihuahua para reclutar
    egresados y entrenarlos en el extranjero
  • Incorporación de investigadores y científicos a
    la producción a través de Clusters (Cambridge,
    MIT, Penn State, Northwestern)

19
CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • Capsonic Aerospace en Chihuaha
  • Icktar, Corporación EG, Aerospace Product
    Engineering Solutions, y CEDIA en Nuevo León
  • CIATEQ, GE-CIAT y Outsourcing Engineering
    Services en Querétaro
  • Instituto Politécnico Nacional (ESIME UP Ticoman)
    e Instituto de Ingeniería de la UNAM en la Ciudad
    de México

20
CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • Global Advantage Design Source, Soluciones
    Tecnológicas, AVNTK y Hydra Technologies en
    Jalisco
  • Honeywell System Integration Lab Test y Volare
    Engineering en Baja California

21
TECNOLOGIAS
  • Tecnologías verdes en aviación, que incluye
    reducción de emisiones y ruido.
  • Combustibles alternativos, que incluye
    biocombustibles y el desarrollo de combustibles y
    tecnologías renovables para aviación.
  • Vuelo a alta velocidad, que incluye aerodinámica
    supersónica e hipersónica, tecnologías para
    reducción del estruendo sónico y ayudas para
    administración térmica.
  • Percepción remota , incluyendo vehículos aéreos
    no tripulados (UAV) y satélites como los usados
    en el programa Sistema de Sistemas de Observación
    Global de la Tierra (GEOSS) de la NASA.
  • Propulsión espacial avanzada, incluyendo
    propulsión a base de plasma y tecnologías de
    velas solares.

22
TECNOLOGIAS
  • Propulsión eficiente, que incluye rotores
    abiertos, compresores con engranes.
  • Flujo activo , como actuadores de plasma.
  • Materiales avanzados , como materiales compuestos
    y los desarrollados con nanotecnología.
  • Estructuras activas , como aleaciones con memoria
    de forma, cambio de forma y aleteo.

23
TECNOLOGIAS
  • Administración de salud estructural , como
    monitoreo, prognosis y autocorrección.
  • Percepción remota , incluyendo vehículos aéreos
    no tripulados (UAV) y satélites como los usados
    en el programa Sistema de Sistemas de Observación
    Global de la Tierra (GEOSS) de la NASA.
  • Propulsión espacial avanzada, incluyendo
    propulsión a base de plasma y tecnologías de
    velas solares.

24
CASOS DE ÉXITO
  • CESSNA, conjuntos metálicos y de fibra de carbón
    para fuselajes en Chihuahua
  • AIRCRUIZER ZODIAC, Productos inflables
  • LABINAL, fabricante más grande de arneses
    eléctricos y electrónicos en Chihuahua
  • AVIPRO, fabricación de kits para armado, en
    Puebla
  • GE INFRASTRUCTURE, centro de diseño e ingeniería
    para turbomaquinaria en Querétaro

25
CASOS DE ÉXITO
  • BOMBARDIER, ensamble de componentes, fuselajes y
    ensamble de aviones completos, en Querétaro
  • ITR, capacidad de reparación de turbomaquinaria y
    diseño y fabricación de motores de baja presión
    en México
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com