EL PAIS QUE QUEREMOS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL PAIS QUE QUEREMOS

Description:

Es un documento de trabajo para observaciones y comentarios que lo completen y ... en acciones preferidas garantizadas y convertibles a decisi n de la respectiva ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:170
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 68
Provided by: leonr1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL PAIS QUE QUEREMOS


1
(No Transcript)
2
Invitación
  • Las láminas que siguen resumen la propuesta de
    gobierno de la RED Etica y Democracia, precisando
    los objetivos ineludibles del período 2007-2011 y
    principios de la política económica nacional y de
    las relaciones internacionales.
  • Es un documento de trabajo para observaciones y
    comentarios que lo completen y mejoren, para la
    edición del plan de gobierno y sus programas.
  • Los contenidos sectoriales y los planes
    regionales y provinciales se están trabajando en
    los respectivos espacios y, en su momento, serán
    publicitados.
  • Enero 4 del 2006

3
EL ECUADOR que queremos y vamos a construir
Documento de trabajo
Enero 2 del 2006
4
LA RED Y ROLDOS
  • La RED Etica y Democracia es trabajo colectivo.
    Roldós la promueve junto a miles de ciudadanos.
  • Significa organización social para eliminar la
    miseria y construir bienestar, sobre bases
    definidas de trabajo para todos, salud y
    educación de calidad, seguridad ciudadana y
    vivienda digna, en el marco del crecimiento de la
    economía y de la redistribución del ingreso.
  • Es propuesta de cambio real con responsabilidad
    social. En 1979, el país votó por la fuerza del
    cambio. Se frustró con la muerte de Jaime Roldós.
    El sistema está colapsado porque se confundió
    gobernabilidad con la concesión de poder
    político y por éste de los negocios del Estado-
    a los padrinos del saqueo del Ecuador.

5
LA RED Y ROLDOS
  • Los supuestos candidatos de ruptura, Bucaram y
    Gutiérrez, llegados al poder, pactaron con los
    padrinos que cuestionaban en el discurso, para
    luego, entre el trapiche para exprimirlos y el
    surgimiento por la corrupción de nuevos ricos
    propios, ser tumbados del poder. De otras
    vertientes, Dahik y Mahuad celebraron con los
    padrinos los llamados contratos colectivos para
    gobernar, pero ni así se salvaron. El último, de
    mano de los padrinos, por la Ley de la AGD, fue
    de la quiebra bancaria al más grande atraco de la
    historia económica del Ecuador.
  • Hay discursos fáciles de cambio. No se trata sólo
    de edad - ya usaron el argumento Bucaram y
    Gutiérrez, presentándose como jóvenes- sino de
    experiencia, capacidad y creatividad en el
    Ecuador que debe construirse. Todos los
    mencionados en la prensa como posibles candidatos
    han ejercido espacios de poder, por eso parte de
    su valoración estará en esos espacios menos o más
    reciente.

6
LA RED Y ROLDOS
  • La RED Etica y Democracia es un proyecto de largo
    alcance. León Roldós Aguilera es la opción
    presidencial para el período 2007-2011. Junto a
    él, hay ecuatorianas y ecuatorianos con capacidad
    de ser legisladores e integrar equipos de
    gobierno y presidirlo. En su momento, las
    decisiones se concretarán.
  • Roldós simboliza la opción señalando que es la de
    abanderado, que debe sacrificar aun la vida por
    defender la bandera y la Patria que representa,
    para entregarla a quien le suceda, sin la
    prepotencia de perennizarse en el poder, ni de
    ejercerlo por tercera persona.

7
LA RED Y ROLDOS
  • Roldós tiene más de 44 años en la docencia en que
    se inició en la educación primaria. Desde 1969 ha
    ocupado funciones de representación y decisión.
    Secretario Municipal de Guayaquil, en la Alcaldía
    de Assad Bucaram, 1969-1970. Presidente de la
    Junta Monetaria, durante la Presidencia de Jaime
    Roldós,agosto de 1979 a mayo de 1981,
    Vicepresidente de la República, Presidente del
    CONADE y de las instituciones de planificación,
    entre junio de 1981 y agosto de 1984, vocal del
    Directorio del Banco del Estado, por designación
    de las centrales de trabajadores, de septiembre
    de l992 hasta el mismo mes de 1996, y legislador
    desde agosto de 1998 hasta julio del 2002.
  • En el área bancaria y financiera ha ejercido su
    profesión de abogado. En lo laboral, ha sido
    abogado de organizaciones y centrales sindicales.

8
LA RED Y ROLDOS
  • En sus libros los principales, Abuso del Poder
    1996-, Premio Tobar a la mejor obra de ciencias
    sociales de ese año, Banca y Crédito 1988-, y
    Autonomía Universitaria,- 1992-,que tuvieron
    varias ediciones- y cientos de colaboraciones y
    artículos en más de 20 años,se recoge su
    pensamiento, que lo ha hecho realidad en su
    conducta, en las competencias que le ha tocado
    asumir.
  • Roldós ha trabajado como profesor en todos los
    niveles, Decano de Jurisprudencia en la
    Universidad Laica, 1976 a 1978, y Rector de la
    Universidad de Guayaquil de noviembre de 1994 a
    julio del 2004. Guayaquil. La propuesta que lo
    llevó al Rectorado el año 1994 fue superada en la
    gestión del gobierno universitario, porque se
    hizo compromiso y realización colectiva.
  • Son miles de pronunciamientos y decisiones que
    Roldós ha asumido, nunca eludió
    responsabilidades, ni actuó contra las
    conveniencias nacionales, siempre creyó en el
    trabajo colectivo y así lo practicó en la
    Universidad de Guayaquil.

9
LA RED Y ROLDOS
  • ROLDOS NO ES LA RED, PERO SI SU ABANDERADO.
  • LA RED ES PROYECTO Y TAREA DE COLECTIVOS
    SOCIALES.
  • LO INVITAMOS A OPINAR Y ACTUAR EN LIBERTAD.

10
Qué requerimos?
  • EL ECUADOR CON DESARROLLO HUMANO, que significa
  • Justicia social, garantizando calidad de vida y
    dignidad para todos. Debemos erradicar la
    miseria, salir del empobrecimiento creciente y
    avanzar a niveles de bienestar.
  • Equidad, corrigiendo los discrímenes que se
    mantienen en la sociedad y la economía real y
    mejorando sustancialmente la distribución del
    ingreso y la riqueza. Equidad de género y de
    derechos civiles y económicos. El respeto a la
    diversidad fortalece la equidad.
  • Desarrollo sustentable. El solo crecimiento
    económico no genera desarrollo, se requiere un
    cambio de fondo y real en la distribución del
    ingreso y calidad en la asignación de recursos.
    El entorno ambiental deberá respetarse, por la
    prevención y la remediación, que en lo colectivo
    y en lo singular significa salud y vida.

11
IDEAS FUERZA
  • Trabajo con dignidad derecho de todos los
    ecuatorianos.
  • Seguridadel Estado debe garantizarla.
  • Salud y Educación condiciones para la vida y el
    desarrollo integral.
  • Honestidad y transparencia. No sólo hay que
    practicarla, sino también exigirla y sancionar la
    corrupción.
  • Crecimiento económico y desarrollo sustentable
    con equidad.

12
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • AVANZAR POR LA DESCENTRALIZACION A LAS AUTONOMIAS
  • DESNUDAR Y SANCIONAR LA CORRUPCION Y
    TRANSPARENTAR GESTION
  • TRABAJO PARA TODOS
  • SALUD Y EDUCACION DE CALIDAD
  • SEGURIDAD CIUDADANA
  • VIVIENDA DIGNA
  • CALIDAD DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL

13
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • Avanzar en democracia participativa, con la
    respectiva reforma política.
  • La organización debe permitir la comunicación de
    y a los sectores sociales, incluyendo los
    gremiales, con los órganos y organismos del poder
    publico, a fin de recibir información y demandar
    acciones que el poder debe cumplir.
  • La reforma política debe sustentar la democracia
    y la gobernabilidad (sobre la reforma habrá
    láminas más adelante).
  • La organización social debe estimularse con
    opciones colectivas (a mencionarse en lámina
    siguiente) y acciones culturales y deportivas,
    entre otras, que se beneficiarán con la
    sustitución de la conscripción militar
    obligatoria por formas de servicio civil que
    fortalezcan opciones de vida para los jóvenes,
    incluyendo la opción voluntaria militar.

14
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL MILENIO 2007-2011
  • Requisitos pre-electorales del 2006
  • La división de la función electoral, en dos
    espacios
  • La Corte Electoral, que en la transición de las
    elecciones del 2006 puede ser la Sala de lo
    Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de
    Justicia y en las instancias provinciales los
    Tribunales de lo Contencioso Administrativo, en
    sus respectivas competencias territoriales y,
  • La unidad técnica y administrativa en que se
    puede recoger parte del actual sistema electoral,
    con rectificaciones.

15
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL MILENIO 2007-2011
  • Requisitos pre-electorales del 2006
  • El legítimo derecho de minorías en las
    representaciones plurinacionales, mediante el
    régimen de distritos electorales, teniendo como
    límite menor el cantón y mayor la provincia. Si
    el distrito tiene un solo diputado, se requeriría
    mayoría absoluta. De haber lista, debe respetarse
    el derecho de minorías en proporcionalidad.
  • En el Ecuador, sólo hay minorías menores o
    mayores, lo malo que a las últimas indebidamente
    se las hace aparecer como mayorías, con lo cual
    se generan especies de padrinos indispensables.
    Debe haber gobernabilidad en democracia y no por
    sometimiento a padrinos, como es la historia
    reciente.

16
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Requisitos pre-electorales del 2006
  • Garantizar similares espacios de publicidad en
    medios de comunicación.
  • Revisar lo cuantitativo y lo cualitativo del
    gasto electoral.
  • Regular la inscripción de movimientos políticos,
    nacionales, provinciales y cantonales. Que sea
    suficiente el registro con las firmas del
    respectivo movimiento, en función del padrón
    nacional, provincial o cantonal, para inscribir
    candidatos a nivel nacional, provincial o
    cantonal, sin tener que repetir las firmas al
    inscribir sus candidatos.
  • Exigir a los candidatos presidenciales el plan de
    gobierno para el período 2007-2011, con
    calendario tentativo de ejecución, que permita
    seguimiento y rendición de cuentas, así como la
    posibilidad de revocatoria del mandato.

17
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Reforma política
  • De no darse lo antes citado como requisitos
    pre-electorales, habrá que impulsar las reformas
    en el 2007. Se considerará las opciones de
    consulta popular y de asamblea constituyente que
    fortalezcan la democracia participativa y la
    reforma política.
  • La revocatoria del mandato se extenderá a toda
    dignidad de sufragio universal, directa si los
    sufragantes la ejercen e, indirecta, cuando
    existe cuerpo colegiado de gobierno y ejecutivo,
    ambos de elección popular. Al efecto, el cuerpo
    colegiado, Congreso, Consejo Provincial o
    Municipal, en forma motivada, con una mayoría no
    inferior a más de dos tercios, podrá separar al
    Presidente de la República, al Prefecto
    Provincial o al Alcalde, en su orden, pero el
    efecto es que se va a elecciones generales en la
    respectiva jurisdicción.
  • En correspondencia, por una vez podrá el
    Presidente de la República llamar a elecciones
    anticipadas, pero su cargo también deberá
    someterlo a ratificación. La intención es
    garantizar gobernabilidad por mayor democracia,
    quedando la decisión final en el pueblo.
  • -

18
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Reforma política
  • Se someterá a consulta reformas constitucionales,
    relativas a las definiciones de autonomía, al
    voto obligatorio o facultativo, a la función
    legislativa -unicameral o bicameral-, a la
    fiscalización política y su efectividad, a la
    corresponsabilidad legislativa del Congreso y el
    Presidente de la República, a la redefinición de
    la inmunidad parlamentaria y a la posible
    creación de primer ministro en la función
    ejecutiva, con competencias específicas.
  • La desvinculación política en la Función
    Judicial, Cortes y Consejo de la Judicatura, el
    Tribunal Constitucional, la Corte Electoral y de
    todos los órganos y organismos de control,
    correspondiendo la designación de sus titulares a
    procesos idóneos de oposición y calificación, con
    rendición de cuentas. Las dignidades de tales
    órganos y organismos no podrán ocuparlas quienes
    los últimos cinco años hayan tenido funciones de
    dirección o de órganos de gobierno o tribunales
    de disciplina o han sido candidatos, o son
    parientes en cuarto grado de consanguinidad o
    segundo de afinidad de quienes han tenido tales
    cargos en los partidos y movimientos políticos
    los últimos dos años.

19
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Reforma política
  • Sólo en las funciones legislativa y ejecutiva
    así como en las entidades de los regímenes
    seccionales autónomos- los partidos y los
    movimientos políticos pueden proponer candidatos,
    debiéndose realizar los respectivos procesos de
    elección popular.
  • El rol de las Fuerzas Armadas debe definirse
    constitucional y legalmente, con competencias
    específicas. También el de la Policía Nacional.
  • Se avanzará en las leyes orgánicas que hagan
    efectivas las garantías constitucionales.

20
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • AVANZAR POR LA DESCENTRALIZACION A LAS AUTONOMIAS
  • El Ecuador debe fortalecer los actuales regímenes
    autonómicos seccionales, mediante traspaso de
    competencias y asignación de recursos.
  • Las macropolíticas estatales deben privilegiar la
    descentralización y la desconcentración y
    ejecutarse inmediatamente.
  • La definición de autonomía como espacio social y
    territorial, provincial, regional o subregional,
    en base de las consultas provinciales ya
    realizadas, así como en el caso de nacionalidades
    y etnias, propuesta de la CONAIE, debe someterse
    a debate, para establecer los principios de
    solidaridad, interrelación y complementariedad
    que los normen, precisando alternativas que
    permitan la definición en consulta nacional.

21
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • DESNUDAR Y SANCIONAR LA CORRUPCION Y
    TRANSPARENTAR GESTION
  • Publicidad en página web, de libre acceso
    permanente, en los primeros seis meses de
    gobierno, del resumen de todos los contratos de
    los últimos diez años que exceda de US20.000, a
    la fecha del contrato (por menores valores se
    requerirá petición previa) de obras públicas,
    adquisiciones, fideicomisos y otros que se
    precisen, en que sea parte el Estado o entidad
    del sector público, o la banca cerrada, con
    derecho a demandar a costa del peticionario la
    documentación pertinente.
  • Un grupo de trabajo irá comparando precios con
    los que de la época respectiva, cuyo informe
    también se publicará. Se procesará denuncias y
    observaciones de quienes las formulen. Una
    comisión de organismos de control establecerá las
    responsabilidades que permitan las acciones
    respectivas, de no allanarse los particulares a
    los ajustes que procedan, y las de los
    funcionarios públicos actuantes.Los contratos con
    sobreprecios, aun cuando aparentemente estén
    instrumentalmente perfectos o concluidos en su
    ejecución, generarán negociaciones para los
    ajustes que correspondan.

22
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • DESNUDAR Y SANCIONAR LA CORRUPCION Y
    TRANSPARENTAR GESTION
  • Avanzar en la modernización de la gestión
    institucional. La ineficiencia es caldo de
    cultivo de la corrupción, por eso se establecerán
    condiciones esenciales de eficiencia, eliminando
    la práctica de generar necesidades realmente
    innecesarias, para que se deban o paguen favores.
  • Fortalecer los mecanismos de contraloría social.
  • Impulsar programas sostenidos de educación en
    valores, dentro de la educación, y en todo
    proceso de capacitación.
  • Publicidad obligatoria en página web de todo
    proceso de contratación de entidades del sector
    público. La omisión anulará el proceso.

23
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • DESNUDAR Y SANCIONAR LA CORRUPCION Y
    TRANSPARENTAR GESTION
  • Fortalecer la responsabilidad por omisiones de la
    administración pública. Los tiempos de pérdida de
    derecho de 5 años para auditar por parte de la
    Contraloría y 3 años en materia tributaria, desde
    la fecha de la declaración, así como el silencio
    administrativo en 15 días hábiles que genera
    tácita aceptación de las peticiones expresamente
    no despachadas- deben extenderse, además se harán
    efectivas las responsabilidades administrativas,
    civiles y penales de los funcionarios que no
    tengan la diligencia que corresponda.
  • Rendición de cuentas semestral, en base de
    obligaciones legales y planes formulados, para
    los funcionarios de elección y otros niveles
    hasta de dirección y jefaturas. La mora por más
    de 30 días se entenderá como renuncia tácita de
    la dignidad o cargo.

24
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • DESNUDAR Y SANCIONAR LA CORRUPCION Y
    TRANSPARENTAR GESTION
  • Toda resolución de adjudicación y contratación de
    obras públicas y adquisiciones deberá ser
    motivada o fundamentada, esto es con la
    explicación porque se lo hace y porque no con
    otros oferentes.
  • Publicación en página web de todo proceso de
    concurso para designación de personal. En los
    casos de nombramientos de personal de libre
    remoción deberá publicitarse el curriculum que
    lleva a la designación. Los cuestionamientos que
    se hagan a una persona, se los publicará, con los
    descargos respectivos, en caso que no se los
    acepte.

25
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • TRABAJO PARA TODOS
  • Dar seguridad jurídica a la inversión y el
    trabajo, con el marco legal adecuado de nuevos
    Códigos de las materias citadas, que deben ser
    interrelacionados, complementarios e incluyentes,
    con transparencia, respeto de los actores y
    capacidad de decisión oportuna de las
    autoridades.
  • Fomentar bolsas de trabajo y bancos de
    información que permita singularizar y aproximar
    a los que lo oferten y a los que lo demanden,
    vinculándolas con bolsas similares de otros
    países, incluyendo la posibilidad de negociar
    visas temporales.

26
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • TRABAJO PARA TODOS
  • Estimular colectivos profesionales para la
    prestación de servicios presenciales y por la
    vía de la conectividad. En lo internacional, la
    promoción será apoyada por el servicio exterior
    (Embajadas y Consulados).
  • Generar proyectos para los colectivos sociales,
    en que las y los ciudadanos participen,
    compensándoles económicamente (levantamiento de
    ficha de salud, guarderías y casas barriales de
    ancianos, proyectos nutricionales, mejoramiento
    de viviendas, centros comunales con actividades
    específicas, áreas verdes y espacios de
    recreación, apoyo a la infraestructura de
    servicios básicos, entre otros).
  • Quienes laboren en proyectos comunitarios,
    tendrán seguro de accidentes y de enfermedad.

27
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Trabajo para todos
  • Se estimulará el trabajo autónomo, la micro, la
    pequeña y la mediana empresa, unidades
    productivas y de servicios para la población de
    menores ingresos para lo cual habrá apoyo
    financiero y de servicios,.
  • En el sector agrícola, se propenderá un banco de
    equipos y máquinas para su tecnificación, a más
    de estimular sistemas de distribución y
    comercialización en que se asocien los
    productores.
  • En actividades que exigen permanentemente piezas
    y repuestos, como es la de transporte público,
    habrá establecimientos con régimen de zona franca
    que los provean, a fin de asegurar eficiencia,
    mantenimiento y operatividad.
  • Se protegerá el derecho de los trabajadores a las
    prestaciones de la seguridad social. En el caso
    de las pensiones, la administración debe ser por
    el régimen mixto que permita la cuenta
    individual, con compensaciones de solidaridad.

28
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • SALUD Y EDUCACION DE CALIDAD
  • La creación de centros de salud y de educación o
    de partidas para personal puede significar más
    cobertura, no necesariamente calidad, que será la
    prioridad del próximo cuatrienio.
  • Será política esencial y obligatoria la
    prevención en salud (saneamiento ambiental, agua
    potable, ficha nacional de salud en sistema
    automatizado, educación para la salud, control
    prenatal, vacunación, control odontológico y
    otros para infantes y personas de mayor edad). No
    existe derecho a enfermarse, hay obligación de
    proteger la salud y la vida.
  • Habrá política nutricional e información para
    evitar el deterioro de la salud por falta o mala
    calidad de alimentación, que incluye los riesgos
    de obesidad. El énfasis mayor estará en planteles
    públicos, trabajando con los padres de familia y
    con organizaciones sociales, facilitando
    distribución de alimentos y establecimientos de
    comedores a costos que haga posible la
    adquisición.

29
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • Todo envase impreso de alimentos y medicamentos
    deberá indicar su composición. Se realizarán las
    debidas comprobaciones. La falsa declaración
    acarreará responsabilidad penal. En los sitios de
    comida rápida, en lugar visible deberá informarse
    sobre riesgos cancerígenos, de obesidad y otros.
  • La atención en los centros de salud del Estado,
    en consulta externa, incluyendo medios de
    diagnóstico y provisión de medicamentos, se
    extenderá a no menos de 12 horas diarias
    actualmente, el horario usualmente es de 4 horas-
    para disminuir las presiones sobre emergencias y
    requerimientos de ingreso a los hospitales, que
    deben ser eficientes, lo que disminuirá los
    costos.

30
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • La atención médica rural debe ser de calidad,
    vinculándola con el seguro social campesino,
    apoyada por adecuada comunicación para
    transferencia de pacientes, hacia unidades
    médicas urbanas.
  • La medicina tradicional y la alternativa se
    respetarán con los controles adecuados.
  • El registro médico de toda persona deberá ser
    obligatorio. Todo profesional de la salud debe
    aportar a su actualización y acceder a la
    información respectiva, en condiciones que se
    respete la privacidad.

31
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • La educación, complementada con la cultura y el
    deporte, debe formar seres humanos con conciencia
    y responsabilidad en lo personal, lo familiar y
    en lo social, ciudadanas y ciudadanos.
  • Todo oficio y profesión tiene valor personal y
    colectivo, pero además hay valores y obligaciones
    también derechos- ciudadanos, que deben
    fortalecerse en la educación, no sólo en la
    teoría, sino y sobre todo- en la práctica y el
    ejemplo.

32
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • Una persona puede ser profesor y dar clase, pero
    lo sublime es cuando además es maestro y forma.
  • El alumno puede aprender lo que se le enseñe,
    pero será ciudadano ejemplar cuando investigue,
    proponga, sea creativo y no espere, sino demande
    y sea rebelde, participando y, si es el caso,
    tomando la bandera de las causas en que se
    comprometa.

33
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • Todos los niveles de educación son importantes y
    deben financiarse, conforme a la Ley y a los
    compromisos establecidos, como el Contrato Social
    para la Educación.
  • Los de guarderías, preescolar y básica, a más de
    la cobertura educativa, tendrán las de salud y
    nutricional.
  • Los bachilleratos se complementarán con formación
    técnica o artística obligatoria, que apoye
    trabajos de servicio civil, en sustitución de la
    conscripción militar obligatoria, para los que no
    deseen hacer esta última.
  • La educación para los que tengan discapacidades
    conllevará generar opciones de vida lo menos
    dependiente posible.

34
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • La educación de adultos conllevará formar y
    profesionalizar en artes y oficios.
  • La educación superior tercer y cuarto nivel-
    se fortalecerá en sus recursos, igual que la
    investigación, sin la cual no hay educación de
    calidad.
  • Se estimulará asociaciones con el Estado y las
    empresas privadas, para mayores y mejores niveles
    de ciencia y tecnología.
  • La educación física y el deporte deben
    estimularse y practicarse en todos los niveles de
    educación. Hasta el bachillerato serán
    obligatorios.

35
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y educación de calidad
  • La capacitación y la evaluación de los maestros
    serán obligatorias, en todos los niveles. Quienes
    no tengan mínimos de calidad serán sometidos a
    procesos intensivos de capacitación. Si quien no
    los cumple tiene funciones de dirección, las
    perderá, previa información sumaria, igual que
    saldrá de la docencia quien repruebe la
    evaluación después haber recibido capacitación.
  • En los centros de educación, la infraestructura,
    el equipamiento y la provisión de útiles y
    materiales de enseñanza serán de responsabilidad
    de los gobiernos seccionales, los que además
    tendrán la auditoría de la administración de
    tales planteles.
  • Deberán simplificarse y actualizarse planes y
    programas nacionales, flexibilizándolos en
    función del entorno en que se dé la
    enseñanza-aprendizaje, privilegiando el acceso a
    la información.

36
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • Salud y Educación de calidad
  • Las mejores alianzas de la educación y la salud
    estarán en la cultura y el deporte, estimulando
    mayor cobertura y su calidad en competencias,
    porque, sin lo segundo, lo primero puede
    significar mediocridad y, lo segundo sin lo
    primero, puro elitismo.
  • Se fortalecerá la interculturalidad. Se
    estimulará el avance y el conocimiento de nuestra
    cultura mestiza, indígena, afroecuatoriana,
    montubia y otras expresiones, al interior y al
    exterior de la Patria, pero también se demandará
    cooperación internacional para mayor información
    cultural. Antes de recibir el título de bachiller
    deberá aprobase un taller cultural, cuya
    profundidad dependerá del entorno en que se
    realice.
  • Las habilidades artísticas de los jóvenes en
    organizaciones y grupos educativos y barriales se
    potenciarán, para fortalecer lo social y
    cultural.
  • Habrá apoyo de infraestructura y formación física
    para el deporte barrial y de otras
    organizaciones, de forma que sean semilleros de
    los cuadros deportivos representativos que se
    requieran y la generación del deporte competitivo
    y de élite.
  • Las mejores alianzas de la educación y la salud

37
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • LA SEGURIDAD CIUDADANA
  • Vincular la seguridad ciudadana con la
    organización social, a fin de disminuir
    sensiblemente la pobreza y la falta de equidad.
  • Fortalecer la Policía Nacional, en capacitación y
    equipamiento. Mejorar sus condiciones,
    incluyendo garantías a sus familias. Las empresas
    privadas de seguridad deberán entrenar su
    personal con la Policía Nacional.
  • Reformas legales para fortalecer la defensoría
    publica a fin de disminuir el numero de presos
    sin sentencia y patrocinar a las víctimas de la
    delincuencia.

38
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • La seguridad ciudadana
  • Dignificar la infraestructura de los centros de
    privación de libertad.
  • Las diversas opciones de disminuir penas y
    liberar a los presos se vinculará con su
    formación y capacitación, que se complementen con
    la participación de empresas que permitan su vida
    en libertad.
  • Apoyar con responsabilidad social las acciones
    que cambien visión y conductas de las llamadas
    pandillas juveniles, para que sean factor de
    cultura y deporte barrial y de organización
    social.

39
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • VIVIENDA DIGNA
  • Mejorar o recuperar la calidad de la vivienda
    popular, mediante crédito en materiales y
    efectivo, que incluya costos de autogestión, para
    el uso más eficiente del suelo.
  • Soluciones de vivienda, no menos de 200.000 en
    los cuatro años (50.000 promedio por año).
  • Sin perjuicio de la invitación a inversionistas,
    sin exclusión alguna, en los programas de
    iniciativa pública se generarán plazas de
    ejercicio para los profesionales del área. Entre
    las fuentes de financiamiento se negociará la
    conversión de parte de la deuda externa, en base
    de nuevos plazos.

40
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • VIVIENDA DIGNA
  • Las adquisiciones de materiales para programas de
    vivienda, aún cuando sean desarrolladas por
    particulares, serán por volúmenes considerables.
    Será de responsabilidad del proveedor el
    almacenamiento.
  • Modificar el aporte del estado para la vivienda
    popular con un mecanismo de prorrateo, durante
    los 15 años de pago y con compensaciones con
    trabajo en proyectos colectivos, que se
    financiarán con presupuestos de esos proyectos,
    sin generar costo fiscal inicial, a fin que los
    proveedores de fondos tengan la seguridad de su
    recuperación.

41
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CALIDAD DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
  • Los derechos y deberes de los ecuatorianos en el
    exterior son los mismos de los compatriotas en el
    territorio nacional, debiendo agregarse las
    políticas que el Estado debe proponer y
    concertar con los organismos competentes del país
    receptor de la migración, en cuanto a la calidad
    de vida de nuestros nacionales, que en derechos y
    garantías debe ser similar a sus propios
    nacionales.
  • Las Embajadas y los Consulados deben proveer los
    auxilios legales necesarios. Convendrán con las
    organizaciones de migrantes asistencia legal
    permanente.
  • Promover que los países receptores de la
    migración valoren más el capital humano en su
    formación y promoción, uniéndolo a incentivos
    para el retorno con dignidad, en beneficio de
    nuestros nacionales.

42
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CALIDAD DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
  • El derecho de voto de los ecuatorianos en el
    exterior debe ser garantizado, no sólo por nuevo
    empadronamiento en los lugares de residencia,
    sino también agregando la opción del uso del
    padrón nacional, posible de lograrlo por el
    actual sistema informático.
  • La Constitución debe dar representación a los
    emigrantes en el Congreso, con dos legisladores
    que, al mismo tiempo de votar el binomio
    presidencial, se elija por los mismos, sin
    perjuicio de representaciones provinciales, si
    acceden a éstas.
  • Debe difundirse la información de que la doble
    nacionalidad no afecta al derecho de voto de los
    ecuatorianos y que, en ningún caso la opción de
    la doble nacionalidad ejercida en el exterior por
    los emigrantes restringe o limita los derechos y
    deberes de los ecuatorianos que están en esa
    condición.

43
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CALIDAD DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
  • Las políticas locales y las negociaciones
    internacionales deben privilegiar el reencuentro
    familiar en los sitios de residencia o en el
    suelo patrio. Todo tratado o convenio marco de
    carácter social o económico es propicio para ese
    objetivo.
  • En materia de seguridad social deben activarse
    convenios y suscribirse los que sean necesarios
    para que haya coberturas adecuadas, de salud,
    retiro y cesantía, a favor de los emigrantes y
    sus familias, sea en su nuevo lugar de
    residencia, sea en el Ecuador.
  • Debe propiciarse convenios en materia educativa
    orientados a la validación de estudios nacionales
    en el exterior y viceversa, para que se den en
    forma automática.

44
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CALIDAD DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
  • Debe orientarse convenios que permitan educación
    a distancia, en el nivel superior, sometida a
    acreditación y evaluación.
  • El Estado debe estimular el fortalecimiento de
    los vínculos culturales y deportivos. Las
    Embajadas y los Consulados deben coordinar con
    las organizaciones de los emigrantes y los
    gobiernos locales las acciones respectivas.
  • Sin perjuicio del derecho de los emigrantes a
    dar a sus ahorros el destino que a bien decidan,
    debe estimularse la inversión productiva en el
    Ecuador, con exoneración total de tributos a la
    inversión, en cuanto a la renta que se genere y a
    las importaciones en bienes de capital que se
    demanden, bienes que no serán transferibles en
    los tiempos que se determine para precautelar que
    no se caiga en abusos. Se elaborará un banco de
    proyectos para estimular la inversión.

45
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CALIDAD DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
  • Desarrollar programas de crédito con recursos de
    bajo costo y a plazos que permitan no
    descapitalizar las empresas de los migrantes que
    se financien para que operen en o desde el
    Ecuador.
  • Se priorizará toda actividad productiva y redes
    de distribución y comercialización de productos
    ecuatorianos en el exterior.
  • En los organismos vinculados con la emigración
    tendrán representación las organizaciones de
    emigrantes. Para efectos de las políticas y las
    decisiones a tomarse, habrá un Consejo, presidido
    por un delegado del Presidente de la República,
    que tendrá rango de Secretario de la Presidencia,
    y un Director Ejecutivo. Las decisiones del
    Consejo estarán por encima de las competencias de
    los Ministros de Estado y otros funcionarios.

46
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • La intención es que en este cuatrienio el
    crecimiento sea alrededor del 25 de lo que hoy
    es el PIB, con mejor distribución de la riqueza,
    no dependiendo únicamente del petróleo, que es lo
    que ha mantenido su ligero crecimiento los
    últimos años.
  • La seguridad jurídica será la mejor garantía del
    desarrollo.
  • El crecimiento debe sustentarse en el estímulo
    intensivo a la inversión y a la exportación de
    bienes y servicios, con el uso de la tecnología
    del Siglo XXI.
  • Las políticas de producción y de exportación se
    acordarán con las organizaciones gremiales,
    estimulando convenios de inversión con empresas
    del exterior. El servicio exterior debe colaborar
    para focalizar opciones de exportación, sin
    perjuicio de otras acciones.
  • Identificar y fortalecer las ventajas
    comparativas (recursos naturales renovables y no
    renovables, por ejemplo) para que sean
    competitivas (el caso de generación de valor
    agregado)

47
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-201
1
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • Sólo la producción y la productividad en lo
    cualitativo y cuantitativo, hacen viable la
    competitividad.
  • El desarrollo se alcanza cuando el crecimiento se
    lo complementa con mejor distribución del
    ingreso, favoreciendo a pequeños y medianos
    productores y empresarios, dándole calidad al
    gasto público y oportunidad de trabajo para
    todos.
  • Debe avanzarse en las coincidencias que permitan
    la AGENDA UNICA DEL ECUADOR de desarrollo
    productivo y solidaridad con enfoque social, en
    base del uso eficiente de los recursos,
    compatible con el desarrollo sustentable.
  • Se estimulará la responsabilidad social de las
    empresas, desde el cumplimiento de la ley y la
    garantía de sus derechos.
  • El Fisco debe estar al servicio del desarrollo y
    la economía y no lo contrario. Claro que no debe
    confundirse economía, concepto colectivo, con
    intereses particulares.

48
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • La política tributaria no debe ser confiscatoria,
    pero debe fortalecerse la cultura de declarar y
    pagar los tributos, sancionándose la evasión y
    eliminando prácticas de elusión. Las tarifas
    tributarias no deben ser incrementadas en la
    medida que el universo de contribuyentes debe
    ampliarse y que las formas de elusión se eliminen
    y de darse constituyan evasión. Habrá publicidad
    de los montos de impuestos directos que se
    declaren y paguen y, en los procesos
    administrativos y judiciales, a petición y a
    costos de parte interesada, podrá accederse a
    conocimiento de la documentación que sea parte de
    los respectivos expedientes, en las condiciones
    de ley.
  • La deuda externa con organismos multilaterales
    debe atenderse en los términos contractuales. Las
    de los países presentes en el Club de París y de
    otros gobiernos, así como de proveedores, deben
    ser materia de conversación , para mecanismos
    alternativos de solución. Las que tengan otras
    formas de instrumentación, se desagregarán en lo
    relativo a tenedores primarios y a adquirentes
    por negociación, para proponer nuevos términos de
    instrumentación que en función de verdadera
    producción y productividad constituya la salida
    de la crisis, liberándose de la perversa práctica
    repetida en los gobiernos incluyendo el del Dr.
    Palacio- de reendeudarse para pagar deuda.

49
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • El sistema de seguridad social debe garantizar
    las prestaciones que le corresponden, por
    intermedio del IESS y de personas naturales y
    jurídicas autorizadas, en cuanto a salud,
    maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades
    profesionales. Las prestaciones en dinero y los
    créditos hipotecarios y prendarios podrán darse
    por el IESS o por entidades autorizadas al
    efecto. La autorización del IESS, que le obliga a
    verificar el debido cumplimiento, siempre podrá
    ser revocable, en forma motivada.
  • Los fondos de pensiones deberán invertirse para
    el mejor rendimiento, no sólo por tasa, también
    por calidad de la inversión. Para la jubilación,
    el aporte del empleador y del trabajador, en su
    mayor segmento, se depositará en cuenta
    individual y, la diferencia será la cuota de
    solidaridad con los trabajadores de menor
    capacidad de ahorro a su retiro, a más del aporte
    del Estado. Deberá haber un régimen de
    transición. En lo que corresponda, lo expresado
    se aplicará para la jubilación del personal de
    las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, por
    los Institutos específicos en uno y otro caso.

50
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • Habrá decisión oportuna para que sea efectiva la
    inversión pública y la privada en la industria
    petrolera y en otras de extracción de productos
    no renovables, adicionando valor agregado,
    preservando y remediando el medio ambiente.
  • Se aprovecharán los recursos humanos de las
    empresas nacionales y los activos que pertenecen
    al Estado, con la condición irrevocable de la
    eficiencia. No es admisible la ineficiencia ni a
    explicación de área estratégica.
  • A mayor riesgo y costo, también mayor apertura a
    la inversión privada, en términos beneficiosos y
    con seguridad jurídica para las partes.
  • En situaciones anteriores al periodo que no hayan
    concluído, se tomará definiciones, dentro de
    términos legales, sin dilatorias. Ante esa
    posibilidad, no se puede adelantar criterios,
    pero se cumplirá estrictamente con la Ley, que
    coincide con las conveniencias nacionales. Las
    dilatorias de años en los casos de renegociación
    de las participaciones en las utilidades del
    incremento del precio del petróleo y en el caso
    OXI-Encana serán materia de investigación y
    sanción, sin perjuicio de las recuperaciones que
    se den.

51
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • La agricultura de consumo nacional y la de
    exportación debe apoyarse con insumos, créditos y
    fortalecimiento de los canales de distribución y
    comercialización, incluyendo la posibilidad de
    valor agregado. Para respetar los bosques
    naturales, de principio no parece conveniente
    ampliar las superficies de producción agrícola,
    pero si optimizar su uso, lo que incluye las
    zonas beneficiadas con obras de infraestructura.
    Al respecto, se establecerán mecanismos de
    incentivos para productos y variedades de
    demandas. Las zonas no recuperables agrícolamente
    deberán reforestarse. En todo proyecto si el
    entorno se modifica por desvío de aguas,
    embalses, presas, el costo-beneficio, con las
    respectivas compensaciones, de ser necesarias.
  • En otras producciones primarias renovables, se
    actuará en forma similar a lo expresado para la
    agricultura, sobre todo en lo relativo al valor
    agregado y a la posibilidad de nichos de
    exportación.
  • En industrias de transformación se preferirá y
    estimulará a las signifiquen incorporación de
    tecnología y formación de recursos calificados,
    sin perjuicio de otras aperturas a la
    industrialización.

52
OBJETIVOS INELUDIBLES PARA EL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • El turismo se fomentará en lo internacional
    receptivo y en lo interno. La herramienta
    tributaria y otras formas de compensación se
    aplicarán. Espacios de turismo receptivo en áreas
    autorizadas, darán derecho a compensar los
    tributos que se causen en la inversión y en un
    número determinado de años de operación en
    acciones preferidas garantizadas y convertibles a
    decisión de la respectiva entidad estatal, con
    derecho del Estado a auditar las empresas y
    negociar en cualquier tiempo las acciones,
    incluyendo el derecho a convertirlas, pero si tal
    negociación no se da, en un número determinado de
    años deberán hacerse líquidas las acciones.
    También se dará tratamiento de excepción a
    turismos especializados, como en los casos de
    medicina y deportes.

53
OBJETIVOS INELUDIBLES PARA EL PERIODO 2007-2011
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • La infraestructura de comunicación y de
    generación y desarrollo de servicios básicos
    tendrá prioridad, con el concurso del gobierno
    central, de las entidades seccionales y de las
    empresas privadas, en base de prelaciones,
    privilegiando lo más necesario.
  • Se identificará los proyectos y se buscará el
    concurso de quienes pueden financiarlos, con la
    adecuada flexibilidad en las tarifas que
    impliquen recuperación de la inversión con
    márgenes regulados de utilidad. La eficiencia
    será condición en los pliegos tarifarios, para
    obtener los menores costos, contra la práctica
    actual de todo cargarle a los usuarios.
  • En materia de generación eléctrica, se recuperará
    con apertura a la inversión el grave atraso
    existente, disminuyendo la dependencia del
    diesel, con reconversión de las plantas
    existentes, el mayor uso de bunker, el desarrollo
    del gas del golfo y su debida utilización y
    pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas,
    sin perjuicio de los grandes proyectos en
    desarrollo.

54
  • CRECIMIENTO DEL 6 PROMEDIO ANUAL EN EL
    CUATRIENIO
  • Los precios de los combustibles, incluyendo el
    gas licuado de uso doméstico, estarán vinculados
    a la comercialización, sobre la que hay
    alternativas, porque el elevado subsidio en buena
    parte esconde las ineficiencias de distribución y
    el contrabando.
  • Se promoverá envases domiciliarios de gas para
    distribución por tanqueros y no por cilindros, a
    cargo de las propias empresas distribuidoras.
  • Se tomarán medidas de seguridad y tratamiento de
    especial para otros usos del gas licuado, con
    prevención de sanción por el incumplimiento.
  • Reducción de costos de producción, incluyendo lo
    relativo al crédito financiero.
  • Saneamiento y reestructuración de la banca
    estatal.
  • Creación de redes de microfinanciamiento, para
    sectores de micro y pequeña empresa

55
OBJETIVOS INELUDIBLES DEL PERIODO 2007-2011
  • INFLACION NO MAYOR DEL 2 ANUAL
  • La inflación significa elevación de precios de
    bienes y servicios.
  • Para evitar su crecimiento, se requiere mayor
    oferta de bienes y servicios, incentivando la
    producción y aproximando a productores y
    consumidores mediante eficientes canales de
    distribución y comercialización.
  • El mejoramiento del poder adquisitivo se
    alcanzará con la mejora de las remuneraciones y
    la desaceleración de la inflación, para que la
    canasta básica esté al alcance de los hogares de
    menores ingresos.
  • El gasto público, por su calidad y transparencia,
    tendrá el menor impacto inflacionario.

56
CONDICIONES ESENCIALES
  • SINCERIDAD Y SOLIDARIDAD, EN LO NACIONAL Y EN
    LO INTERNACIONAL, QUE DEBEN SER EXPRESADAS EN LAS
    PALABRAS Y EN LOS HECHOS

57
EN LO NACIONALDebemos sincerar
  • Los costos de los contratos públicos. Tendrán que
    revisarse, invitando a renegociar términos a los
    contratistas o siguiendo acciones legales de
    haber evidente sobreprecio, no siendo admisible
    argumento alguno de seguridad jurídica de ser
    innegable lo irregular de los precios.
  • El costo del dinero (debe calcularse intereses y
    comisiones, anualizándolos), no siendo admisible
    que se pretenda justificar los actuales elevados
    en la comparación con el que perciben los
    usureros.
  • Los precios de las exportaciones, ya que se
    subvaloran, para cobrar diferencias en el
    exterior, sobre todo en perjuicio de los
    productores.
  • Los precios de las importaciones, ya que
    dependiendo del arancel y por el impacto inicial
    del IVA, se los subvalora. La Aduana deberá
    tecnificarse con sistemas de rayos X, para
    disminuir formas de evasión y elusión.

58
EN LO NACIONALDebemos sincerar
  • Las relaciones laborales, determinando en que
    casos no procede la tercerización -por ser de
    la naturaleza de la actividad productiva de la
    empresa- y en cuales sí ocasionales,
    estacionarios, turnos agregados o servicios
    complementarios de diversa índole- como modalidad
    de generar plazas de trabajo con flexibilidad.
  • Las remuneraciones que deben fijarse en función
    de las necesidades de los trabajadores y de la
    productividad de bienes y servicios. En el caso
    de las tercerizadoras, deberá declararse los
    márgenes de utilidad, por las diferencias entre
    lo que le cuesta el recurso humano y lo que
    perciben por la tercerización.
  • Los tributos. Debe sancionarse las evasiones e
    impedir las elusiones, que deben ser tipificadas
    como forma de evasión. Una adecuada política
    tributaria no debe significar elevación de
    impuestos, sino racionalidad.
  • Los impuestos prediales y los de transferencia de
    dominio, que deben disminuir, pero calculándolos
    sobre avalúos y precios reales.
  • Los procesos administrativos deben simplificarse
    y transparentarse.

59
EN LO NACIONALDebemos sincerar
  • Las formas contractuales, sobre todo de los
    fideicomisos entregados al sector público (Banco
    Central, CFN, AGD y otros), determinando además
    los valores reales, para también plantear
    renegociación o ir a acciones judiciales, cuando
    hay evidencia de precio excesivo. Los
    responsables de los fideicomisos sobrevalorados
    deben ser sancionados.
  • Los costos de los servicios públicos, para lo
    cual debe desagregarse los valores de pérdidas
    negras y otras, así como proceder a corregir
    distorsiones en los consumos, antes que el
    facilismo de incrementar tarifas, porque algunas,
    inclusive, habrá que disminuirlas.

60
Sincerar las relaciones internacionales
  • Actuar en función de las conveniencias del
    Ecuador, en base de principios de derecho,
    justicia y equidad.
  • Privilegiar los acuerdos regionales de
    integración y de complementariedad, con los
    países de la subregión andina, de América del Sur
    y de Latinoamérica.
  • Fortalecer demandas y reivindicaciones de los
    países de menor desarrollo, propiciando acuerdos
    políticos que eleven nuestro nivel de negociación
    multilateral.

61
Sincerar las relaciones internacionales
  • Optimizar la cooperación internacional, con
    énfasis en lo social, sobre todo en generación de
    proyectos productivos de sectores de menores
    ingresos.
  • Negociar acuerdos bilaterales y multilaterales
    con los países con los que el Ecuador tiene o le
    interese generar flujos de inversión, bienes y
    servicios, en lo posible en condiciones de
    asimetría, por los niveles de desarrollo, y de
    reciprocidad. Los términos de los acuerdos deben
    ser en función de las conveniencias nacionales,
    por lo menos en condiciones similares a las que
    se ha concedido a otros países latinoamericanos.
    En todo acuerdo macro debe incluirse el
    tratamiento a la migración.

62
Sincerar las relaciones internacionales
  • Ningún gobierno debe asumir decisión en política
    exterior que corresponde al Estado y a la Nación,
    cual es el del caso del TLC, sin trasladar la
    información que la fundamente a los órganos
    competentes del poder público y a la ciudadanía.
  • El ejemplo de los países europeos, en su proceso
    de integración en la Unión Europea, debe
    asumirse, toda decisión trascendental se consulta
    a la ciudadanía, sin temores, para eso se la
    explica. España consultó a su pueblo incluso el
    ingreso a la OTAN, tratado militar con los
    Estados Unidos y otros países occidentales.

63
Sincerar las relaciones internacionales
  • Los estímulos a la inversión deberán contemplar
    la transferencia de tecnologías y de
    conocimientos, así como la generación de puestos
    calificados de trabajo y de mejoramiento de
    producción y productividad.
  • En materias de inversión y crédito, debe sumarse
    esfuerzos para que la estimación del riesgo país,
    no signifique el encarecimiento de bienes y
    servicios, como sucede hoy, por las provisiones
    que en los países bajo el régimen OCDE se exigen.
  • No perder la perspectiva de que no necesariamente
    son coincidentes los intereses de los Estados
    Unidos de América, de los países europeos y de
    los de Asia Pacífico, para fijar nuestra política
    respecto a tales países, de cooperación y no de
    sometimiento.

64
Sincerar las relaciones internacionales
  • Definir políticas respecto a Colombia, país
    vecino con el que debe tenerse relaciones de
    cooperación, con la exigencia de respeto al
    Ecuador. Debe plantearse indemnizaciones por las
    afectaciones originadas en la aplicación del Plan
    Colombia, en que participa el país del Norte y
    Estados Unidos, entre éstos los costos de la
    internación de refugiados a fin que la línea de
    frontera no se convierta en territorio de mayor
    población colombiana. Deben fortalecerse los
    programas de desarrollo para mejorar la calidad
    de vida de los ecuatorianos del Norte de la
    Patria.

65
HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
  • TECNOLOGIA PARA EL CONTROL GUBERNAMENTAL Y EL
    DESARROLLO
  • La tecnología y la conectividad del siglo XXI se
    aplicarán para el control gubernamental y el
    desarrollo. Se estimulará la inversión para ese
    efecto.
  • Los procesos públicos serán de libre acceso
    informático, cubriendo el interesado los costos
    que se requieran, en caso de haberlos. Los casos
    de excepción sólo podrá establecerlos la Ley y no
    reglamento alguno.
  • En salud, educación, cultura, deporte y
    tributación habrá registros nacionales
    informáticos, a que se pueda acceder libremente,
    salvo lo relativo a la intimidad, cual el caso
    de salud, en que el ingreso requerirá
    autorización previa, salvo emergencia así
    declarada por centro médico con responsabilidad
    penal de quien asume el acceso.

66
EJE METODOLOGICO
  • Proceso de Construcción Colectiva
  • Recoger propuestas locales y nacionales y
    proyectos regionales, demandando el
    pronunciamiento de actores de la organización
    social
  • Análisis y depuración de propuestas
  • Sistematización y validación nacional

67
CONCLUSION
  • Nadie debe ser sólo testigo
  • Todo ecuatoriano debe ser actor
  • Ojalá también artífice
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com