Territorios del conocimiento, movilidad cognitiva y turismo de la memoria Laura Garcia Vitoria - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Territorios del conocimiento, movilidad cognitiva y turismo de la memoria Laura Garcia Vitoria

Description:

Deseamos aqu demostrar que el mediterr neo es fiel a un ... pr cticas de los actores territoriales espa oles a trav s de sus diversos proyectos europeos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: lauragarc
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Territorios del conocimiento, movilidad cognitiva y turismo de la memoria Laura Garcia Vitoria


1
Territorios del conocimiento, movilidad cognitiva
y turismo de la memoriaLaura Garcia Vitoria
  • Atalaya Lan 08
  • JORNADA TÉCNICA TURISMO, TECNOLOGÍA Y
    DESARROLLO RURAL
  • 19 de julio, Casa de la Cultura de Berlanga del
    Duero

2
Pequeña visita
  • Deseamos aquí demostrar que el mediterráneo es
    fiel a un pasado rico en materia de innovación y
    que los habitantes de la zona no paran de
    reinventar y sorprendernos .
  • Les propongo pues una pequeña visita guiada de
    algunos territorios que se inscriben claramente
    en relación al saber.

3
La lección de Toffler
  • La riqueza revolucionaria,
  • Capítulo confiar en el conocimiento
  •  La mayor mutación para la generación a venir y
    que se impondrá en todos los territorios un
    sistema de riqueza diferente, que depende de las
    modificaciones de nuestras relaciones con el
    tiempo, el espacio y el saber. Alvin Toffler
  •  El compartir saberes no se resume a simples
    apuestas tecnológicas sino más bien a procesos de
    gestión de conocimientos Nouvel économiste" ,
    13 décembre 2007.

4
Nuestro contexto 
  • El conocimiento como el mejor vector del
    desarrollo económico para todos y de la
    Coompetitividad de cada uno de nosotros.

5
Caracteristicas de una organizacion inteligente o
que aprende
  • Una organización inteligente o que aprende es un
    sistema de acción, de conducción de la acción y
    de aprendizaje colectivo, que se organiza para
  • aprender permanentemente,
  • capitalizar sus destrezas y sus competencias,
  • trasmitir y transformarse voluntariamente ,
  • para llegar a conseguir sus objetivos en función
    de
  • la evolución su entorno,
  • sus recursos,
  • su cultura,
  • y sus representaciones de grupos de actores en su
    seno.
  • Alain Bouvier, en Management et Sciences
    cognitives, Paris, 2004

6
Esta organizacion
  • se inscribe claramente en el paradigma sistémico
    y el pensamiento complejo.
  • Un sistema, una ciudad, un territorio puede así
    decirse inteligente cuando privilegia los
    aprendizajes del conjunto de sus actores.
  • Este territorio
  • está constituido y estructurado a partir de
    conocimientos, de saberes organizacionales y de
    destrezas,
  • favorece y valoriza todas las formas de
    partenariat y de cooperación y el trabajo en
    red,
  • está impregnado de una cultura de
    experimentación, de innovación, de calidad y
    sobretodo de benchmarking.
  • posee una cultura de evaluación con sus
    indicadores y sus instrumentos de medida y se
    encuentra articulado a su entorno.

7
Relacion entre territorio, conocimiento y
competitividad de las empresas
  • Nuestra red, desde 1995 se inscribe claramente en
    una corriente de pensamiento desarrollada, en un
    principio , por investigadores italianos y las
    prácticas de los actores territoriales españoles
    a través de sus diversos proyectos europeos.
  • En el momento en que sintetizamos un cierto
    número de nuestras observaciones y análisis, ha
    sido publicado en España un trabajo, Territorio,
    conocimiento y competitividad de las empresas,
    que retoma y desarrolla tales acciones e
    investigaciones.
  • Así podemos confrontar nuestros análisis y
    nuestras propias observaciones sobre el terreno.

8
El papel desempeñado por este territorio
  • Lo esencial de este territorio es el papel que
    desempeña este mismo territorio y el
    conocimiento, en la creación de ventajas
    competitivas dinámicas
  • Estos, están ligados al proceso de aprendizaje e
    incluyen los espacios locales de trasmisión de
    saberes.

9
El elemento clave de la riqueza de las naciones
  • Los estudios económicos más recientes señalan la
    importancia de la interacción social entre las
    gentes sobre la organización de la sociedad.
  • Como lo señalaba ya Abramowitz en 1986, el
    elemento clave de la riqueza de un territorio
    reside en la actividad de socialización de los
    conocimientos.

10
Estas acitividades generan los procesos
innovadores
  • El valor del conocimiento se genera de la
    traducción contínua de los lenguajes
    científico-tecnológicos y los saberes
    empírico-contextuales.
  • Es el encuentro y el intercambio entre estos
    niveles de elaboración cognitiva producidos por
    las actividades de socialización de saberes lo
    que genera ante todo los procesos innovadores.
  • Es esta socialización la que produce la
    innovación.

11
Algunos ejes concretos basados sobre nuestros
propios acompañamientos de proyectos
  •  Estos análisis se inscriben en el escenario de
    la estrategia de Lisboa para el decenio 2010
    2020.
  • Tres etapas
  • El territorio del conocimiento una definición en
    diez puntos.
  • Los laboratorios de la ciudad digital del mañana
    cuatro visitas.
  • Un paradigma de la economía del saber el turismo
    de la memoria.

12
I El territorio del conocimiento
  • La Comisión europea nos pidió hace dos años
    presentar en Sevilla un marco prospectivo de la
    economía del conocimiento en el horizonte de los
    años 2020 (La Europa de 2020 la construcción de
    una economía territorial del conocimiento).
  • Conclusiones el territorio digital es, en primer
    lugar, un territorio del conocimiento.
  • Una sociedad europea de la competitividad a
    través del saber.

13
Los principios de una economia del saber
  • En Escandinavia, en los países baltos, en
    Irlanda, en algunas regiones de Europa central y
    de Europa mediterránea
  • Munich et Berlin se dicent Stadt des Wissens,
  • En Italie, Brescia ou Bari, Citta de la
    connoscenza
  • Les villes ingénieuses canadienses, Austin en
    Texas, Monterrey en Mexique),
  • En América del sur (las ciudades argentinas,
    chilenas o brasileñas)
  • Pero también
  • Los futuros espacios interregionales de la
    elaboración y de confluencia de saberes.
  • La configuración de la geo-economía del
    conocimiento.

14
Qué quiere decir todo ello?
  • Tal programa recubre una decena de realidades más
    o menos asumidas, pero que permiten definir una
    ciudad o un territorio del conocimiento. 

15
  • Multiplicar las acciones nunicipales y regionales
    de formación.
  • Instalar dispositivos de polarización de
    competencias.
  • Generalizar la administración electrónico como
    proceso de acompañamiento.
  • Responder a las nuevas demandas frente a una
    investigación territorializada.
  • Desarrollar sus propias herramientas de
    visivilidad.
  • Crear espacios regionales e interregionales de
    conocimientos.
  • Crear futuros servicios de ayuda al saber.
  • Crear espacios inteligentes.
  • Buscar, cartografiar y gestionar territorialmente
    los conocimientos.
  • Mejorar las condiciones de trasmisión de
    conocimientos entre el sistema educativo, la
    investigación y el sistema productivo.

16
CREAR FUTUROS SERVICIOS DE AYUDA AL SABER
  • Todo nuestro entorno se prepara a transformarse y
    a abastecerse en conocimientos.
  • Le teléfono y  la inteligencia ambiente 
    merced a un GPS y a un análisis de la
    circulación en tiempo real, está usted en una
    cita a las once de la mañana, tiene otra a las
    doce a la otra punta de la ciudad y un accidente
    acaba de producirse en el camino donde además
    hay mucha circulación, su teléfono móvil puede
    señalarle que debe llamar a la persona que le
    espera y que estará usted con retraso
  • Los territorios deberán gestionar en términos de
    management de comunidades intensivas en
    conocimientos.

17
II Los laboratorios de la ciudad del mañana
  • A - Los laboratorios vivos
  • B - Los CENT
  • C - Los centros del conocimiento
  • D Tres ejemplos italianos

18
Los laboratorios vivos
  • No pienso hablarles de los laboratorios de
    Cornella, Soria, Cudillero, Granada, Extremadura
    que conocen bien supongo
  • Voy a presentarles otros tipos de territorios
    innovadores y complementarios.

19
2020 Los CENT, ciudades o pueblos de
inspiración tradicional
20
2020
21
Los CENT
  • Este pueblo acoge actividades que utilizan las
    TICs como medio importante de creación de un
    valor añadido.
  • El pueblo permitirá estancias centradas sobre
  • la  remise en forme ,
  • el deporte,
  • la salud,
  • el turismo.

22
Este pueblo tiene como objetivo (2)
  • Atraer a empresas de actividades internacionales
    con fuerte tasa de crecimiento,
  • Crear
  • empleos de todas las cualificaciones,
  • nuevas actividades sobre un sector que vive del
    textil y de la vid,
  • nuevos recursos.
  • Y además 
  • Viviendas y locales  inteligentes 
  • La calidad de vida de los investigadores y el
    personal estan/son el centro del concepto.
  • Les infotecnologías (el corazón de la actividad
    del pueblo).
  • Trabajo a distancia.

23
Cuatro grandes tipos de actividades
  • Prestaciones de servicios a distancia.
  • Investigación y desarrollo
  • Comercio electrónico
  • Infotecnologías y tecnologías de conocimiento

24
ventajas
  • Alquileres preferenciales de las actividades
    innovadoras, de los habitantes y profesionales,
  • Equipamiento high-tech.
  • Un nuevo mercado para la tercera edad con una
    vecindad joven y activa.
  • Edificación en un entorno de naturaleza protegida
    de 300 ha. 
  • Arquitectura tradicional que se integra
    perfectamente en el paisaje
  • El desarrollo sostenible el centro del concepto

25
Tres ejemplos italianos
  • 1 - Los  distritos del conocimiento en las
    Marches
  • 2  Las granjas del conocimiento   de
    Monferrato en el Piémont
  • 3 -  La costa del conocimiento en Grosseto en
    Toscane

26
1 - - Los  distritos del conocimiento en las
Marches
  • La provincia de Fermo, entiende
  • multiplicar una verdadera competitividad a
    escala empresarial y territorial
  • valorizar el capital humano
  • reforzar la competitividad de los sistemas
    productivos territoriales (en el campo de la
    formación profesional).
  • Esta  nueva filosofía del territorio tiene sus
    raíces en los cursos de formación que dan las
    colectividades territoriales. Estos responden a
    las exigencias de las empresas y los actores del
    territorio (calidad y nuevas vías).
  • La provincia servirá de modelo para la
    acreditación y la elección del recorrido del
    aprendizaje

27
2 -  Las granjas del conocimiento   de
Monferrato en el Piémont
  • Son establecimientos agrícolas preparados para
    acoger grupos de visitantes y todos aquellos que
    entienden profundizar su conocimiento del mundo
    rural.
  • Difunden conocimiento sobre
  • la actividad agrícola,
  • los ciclos de los alimentos,
  • la vida animal y vegetal,
  • el trabajo del agricultor y su plaza social,
  • Crean una red de relaciones entre productores y
    consumidores
  • Dan a conocer y ponen de relieve los valores
    culturales, ecológicos e identitarios de la
    agricultura y del mundo rural
  • La Carta de deberes y de la calidad ha
    establecido normas didácticas piamontesas. Se ha
    creado un anuario para ampliar estas actividades
    al sector turístico.

28
3 -  La costa del conocimiento en Grosseto en
Toscane
  • La Provincia de Grosseto colabora con las cinco
    provincias de Toscana lo que ha permitido
    multiplicar los partenariats locales y la
    dimensión trasnacional del proyecto ha dado como
    resultado un verdadero compartir ideas y
    conocimientos.
  • 132 mujeres han tenido la posibilidad de
    desarrollar nuevos conocimientos y tener una
    verdadera conciencia de sus propias capacidades y
    competencias para acceder al trabajo
  • Al final, el 74 de los participantes han
    reconocido ser más conscientes de los
    conocimientos necesarios para integrar el mundo
    del trabajo.

29
La costa del conocimiento (2)
  • Los extranjeros han beneficiado des servicios de
    acceso lingüísticos y culturales.
  • Se ha dado información y se ha consultado a las
    empresas para el empleo de emigrantes .
  • Se ha redactado un libro de información sobre los
    servicios propuestos por los centros de empleo en
    seis lenguas para la lucha contra el trabajo
    ilegal
  • El proyecto ha engendrado numerosas demandas de
    formación sobre
  • las energías renovables y el desarrollo
    sostenible,
  • la protección de los datos personales,
  • la salud y la seguridad en el lugar del trabajo,
  • las certificaciones de calidad de los productos y
    los procesos y las técnicas de producción,
  • los idiomas extrangeros
  • la informática de base.

30
Otras regiones del conocimiento
  • El Frioul se dice región del conocimiento,
  • Las Pouilles crean un laboratorio de la
    economía creativa,
  • Cagliari en Sardaigne crea un polo de
    creatividad mediterránea.
  • Otras regiones piensan convertirse en clúster del
    conocimiento.

31
III El turismo de la memoria
  • Realicé un estudio para la presidencia de
    Luxemburgo de la Unión Europea contribuyendo así
    a la redación de la  Carta del turismo
    cultural  , en él
  • ponía una mirada prospectiva sobre el turismo,
  • daba una ilustración de la emergencia de una
    economía del conocimiento y de servicios
    proporcionados por los territorios digitales del
    mañana
  • Dos aspectos señalaremos aquí
  • A Las nuevas forma de exploración de la memoria
    de los territorios
  • B La experiencia del viaje digital.

32
A Nuevas forma de exploración de la memoria de
unos territorios
  • La utilización de la geolocalización y de la
    señalización del espacio
  • La creación des espacios inteligentes

33
Experiencias que permiten a todos los que
frecuentan un espacio urbano
  • Anotar su entorno,
  • Conferirle un sentido personal, personalizado,
  • Transformarse en autores sirviéndose de este
    entorno
  • Querer ser/estar en el punto de partida de un
    proceso de construcción de conocimientos.
  • En resumidas cuentas, buscar y dar información
  • Lo que no nos pertenece puede ser personalizado.

34
Algunas tecnologias
  • La utilización del teléfono móvil para los niños
    de Galicia que descubren así su patrimonio local.
  • PEACH permite ver y estudiar en realidad virtual
    la torre del castillo de Trento en realidad
    virtual (pda).
  • SORA (Seguimiento de objetos para la Realidad
    Aumentada), incrustaciones de imagenes virtuales
    en tiempo real si posée el programa de  Total
    Immersion , tome usted un papel cualquiera con
    imágenes, lo pone delante de su cámara web,
    señale la imagen con el dedo y verá esa imagen en
    tres dimensiones sobre su pantalla.

35
B- La experiencia del viaje digital
  • Potencialidades de nuevas formas de turismo.
  • La geolocalización el turista dialoga con los
    tags Internet, con el géoweb
  • Los equipos nomadas
  • Después del viaje los comentarios, los foros, el
    carnet de viaje
  • Los mapas Web con contenidos personalizados e
    inmersivos (durante el viaje)
  • Del cristal inteligente al aprendizaje táctil de
    la arquitectura
  • connexión a Internet sobre grandes superficies de
    cristal (ondas sonoras),
  • Utilización de modelos arquitecturales virtuales
    (Institut Herz à Berlin)
  • Las herramientas de la ubicuidad (Kobe, Séoul,
    Songdo), prácticas de la economía inteligente

36
en Herculano se ha inaugurado el primer Museo
Arqueológico Virtual (MAV)
  • Tres años de trabajo, diez millones de euros, un
    espacio de 1.500 metros cuadrados,
  • software con tecnologías de última generación
    (láser, realidad virtual, escáner, pantallas
    tridimensionales), para reconstruir las ciudades
    de Pompeya y Herculano, y todos los
    asentamientos antiguos de la Campania, desde Cuma
    hasta Sorrento.

37
El MAV
  • Las escavaciones se han convertido en
    reconstrucciones de realidad virtual y aumentada,
    han sido necesarios años de investigaciones de
    arqueólogos y estudiosos de todo el mundo.
  • Las pantallas se ocultan en charcas de aguas
    cristalinas, linternas mágicas y espejos oxidados
    por el tiempo, los cambios de temperatura y las
    sugestiones olfativas, hacen la visita aún más
    realista.
  • Con una escenografía mínima y el empleo de una
    tecnología inmersiva, interactiva e invisible, El
    visitante se tiene la sensación de ser parte de
    un evento que contribuye a determinar.

38
  • Todo el museo es gestionado por un único software
    que, a partir de la identidad de los visitantes
    -reconocidos a través de una chapa electrónica
    que recoge su edad, sexo y nacionalidad- controla
    las más de 70 instalaciones, de modo que éstas se
    reconfiguran cambiando el idioma y a veces el
    contenido.
  • Es el prostíbulo, las imágenes eróticas más
    escabrosas se ocultan cuando el programa detecta
    la presencia de niños.

39
  • El mecanismo se activa también en las termas,
    donde los visitantes deben limpiar un cristal
    empañado para ver las escenas más íntimas,
    mientras perciben el intenso olor de óleos y
    perfumes.
  • El mecanismo de reconocimiento funciona también
    cuando el visitante recorre las calles del
    mercado virtual, ya que el sistema acústico
    reconoce al visitante y le habla en su idioma.
  • Gracias a una técnica que el ejército utiliza
    para engañar el enemigo, el sonido no se expande
    en el espacio sino que se forma en un punto
    alejado de su origen, así que el público percibe
    trozos de conversaciones, que le sumergen en
    conspiraciones, historias de amor y vivencias
    cotidianas, de la época romana.

40
  • El recorrido empieza con una galería, donde los
    rostros de los antiguos habitantes cobran vida y
    cuentan sus historias.
  • La reconstrucción del pozo permite al visitante
    interactuar tan sólo moviendo con la mano la
    superficie líquida, mientras que la caída de una
    piedra virtual le lanza salpicaduras reales.
  • Al salir de los subterráneos una pared de agua
    nebulizada, donde se visualizan escenas urbanas y
    rurales, representa a la nube piroplástica que
    mató los habitantes, antes de que la ceniza
    conservara eternamente sus cuerpos en la postura
    que tenían entonces. También se pueden
    reconstruir mosaicos y visitar residencias
    patricias.

41
  • El corazón del museo es el Cave, una instalación
    de realidad virtual que permite pasearse por
    casas y jardines de Pompeya, Stabia y Herculano.
  • Se ha optado por soluciones intuitivas y
    transparentes, sólo se interactúa con las manos.
  • A diferencia de una colección estable, donde el
    material se expone según reglas rígidas e
    inalterables, aquí todo es objeto de
    experimentación continua.
  • Un libro virtual interactua con los principales
    frescos de la zona y una mesa interactiva que
    proporciona informaciones sobre la gastronomía de
    la época. 

42
Una curiosidadLas tumbas japonesas se conectan
a internetacerque su telefono movil hacia el
codigo QR(Quick Response) y sera dirigido hacia
una direccion internet donde encontrara la
bibigrafia de la persona.
43
Conclusion
  • Numerosos campos no han sido evocados aquí, pero
    demos algunos ejemplos griegos
  • Puesta a la disposición de minusválidos de
    tecnologías de guía por satélite para ciegos en
    Salonique.
  • Centro de salud a distancia para personas
    mayores, envío a domicilio de los datos desde el
    domicilio hasta el hospital o puesta en relación
    con psicólogos en Tricala
  • Eso es también la economía del conocimiento.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com