Desaf - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Desaf

Description:

Desaf os para la implementaci n de pol ticas p blicas sobre ... Galileo Galilei. M todo. Definici n del crimen y la violencia. Observaci n de las variables ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: RodrigoGu9
Category:
Tags: desaf | galilei

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desaf


1
Desafíos para la implementación de políticas
públicas sobre Seguridad ciudadana en América
Latina.
  • Rodrigo Guerrero MD, Dr.PH.

Santiago de Chile, Diciembre 12-14, 2007
2
QUE ES POLÍTICA PÚBLICA?
  • Todo lo que un gobierno decide hacer o no hacer
  • (T.R.Dye,Understanding Public Policy, Englewood
    Cliffs, NJ, Prentice hall, 1972, pàg 2

Está constituida por las acciones
gubernamentales. Lo que los gobiernos dicen y
hacen en relación a un problema o controversia
(Dubnick,1983)
  • Conjunto de decisiones interrelacionadas
    adoptadas por
  • un actor o un conjunto de actores políticos,
    concernientes
  • a la selección de objetivos y los medios para
    alcanzarlos en
  • el marco de una situación especifica.
  • (W.Jenkins,Policy Analysis. A Political and
    Organizational Perspective, London, Martin
    Robertson, 1978, pàg 17

3
DEFINICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
La seguridad ciudadana es un concepto jurídico
que implica un conjunto de acciones y previsiones
adoptadas y garantizadas por el Estado en una
situación de confianza para preservar la
tranquilidad individual y colectiva de la
sociedad ante peligros que pudieran afectarla,
así como de garantizar el ejercicio de los
derechos y libertades fundamentales de la persona
humana. Gonzalez Placencia (2002). Ciudades
Seguras. Percepción Ciudadana de la Inseguridad.
Fondo de Cultura Económica . Universidad Autónoma
Metropolitana, México, D.F.
4
La violencia es multicausal
  • Es el resultado de complejas interacciones entre
    variables biológicas, sicológicas y sociales

5
VIOLENCIA URBANA
6
Prevención Integral
  • Sistemas judiciales y policiales efectivos
  • Habilidades de crianza
  • Regulación cultural
  • Ordenamiento urbano
  • Reducción de desigualdades

7
EL CICLO DE LA POLITICA
FASE I Identificación del problema -Apreciación
de acontecimientos Definición del
problema Valoración de intereses Organización de
demandas
  • FASE III
  • TOMA DE DECISIÓN
  • Creación de una coalición
  • Legitimación de la política
  • FASE V
  • EVALUACIÓN
  • Reacciones
  • Juicios efectos

Acción política reajuste
Política de acción
Demanda de la Acción pública
  • FASE IV
  • IMPLEMENTACIÓN
  • Ejecución
  • Gestión y administración
  • Producción de efectos

FASE II Elaboración de respuestas -Estudio de
soluciones Adecuación a los criterios
Impacto
Jones (1970)
Propuesta de solución pública
8
Un buen sistema de información es indispensable
para el diseño y evaluación de los programas de
seguridad pública
9
Mide todo lo que puedas medir, lo que no puedas,
hazlo medible Galileo Galilei
10
  • Método
  • Definición del crimen y la violencia
  • Observación de las variables
  • descriptivas
  • Identificación factores de riesgo
  • Propuesta de intervenciones
  • Evaluación de resultados

11
La información como herramienta gerencial
Información de ser oportuna y confiable

NO SE PUEDE GERENCIAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR
12
Problemas con la información
13
Datos inadecuados para definir intervenciones
14
(No Transcript)
15
PROBLEMAS CON LA INFORMACIÓN
Reconocimientos
Lesiones personales
Autopsias
Homicidios
16
Comparativo de delitos 2004 2005 Policía
Nacional del Perú
PROBLEMAS CON LA INFORMACIÓN
17
Fuentes de Información
18
FUENTES
  • La Policía acompaña a los fiscales en los
    levantamientos de cadáveres y recolecta datos
    acerca de la víctima, las características de
    modo, tiempo y lugar y otras que puedan
    contribuir a la investigación criminal. Por ser
    la Policía la primera en llegar al sitio de los
    hechos, sus datos acerca de la hora y fecha de
    ocurrencia de los hechos, son los más
    confiables.
  • Las lesiones personales, son de conocimiento de
    la Policía, sólo cuando el hecho es denunciado y
    en algunos casos sólo informan los que generan
    una incapacidad mayor de 30 días. Es una fuente
    poco confiable en estos eventos.

19
HOMICIDIOS EN CALI SEGUN FUENTES DE INFORMACION.
20
LOS OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA INTRA FAMILIAR
Direcciones locales de salud
Información de Bienestar Familiar, Comisarías de
Familia, Medicina Legal, Fiscalía, Policía,
Salud, ONGs,etc.
Reciben y digitan la información
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • Usuarios del Observatorio
  • Alcaldes, Secretarios de despacho, Justicia,
    Protección, Educación
  • Consejos de política social
  • Comité de vigilancia epidemiológica
  • Servicios de salud
  • Instituciones de salud (Planeación)
  • Utilidades del sistema
  • Mejorar y complementar información
  • Detección de reincidentes, personas a riesgo,
    hacer seguimiento
  • Informes (Quien?, Donde?, Que?, Agresores?,
    Acciones)
  • Mapas, focalización del problema

21

Reunión semanal o mensual de las fuentes de
información para confrontar y complementar los
datos
22
Toma de decisiones y definición de estrategias de
Prevención y Control de Violencia y M. no
intencionales
23
Usos de Información
24
Homicidios según sexo y rango de edad en Bogotá
1999 2006
Fuente número homicidios Instituto Nacional de
Medicina Legal y Policía Metropolitana de Bogotá,
actualización 11 de enero de 2007 Cálculos y
diseño Sistema Unificado de Información de
Violencia y Delincuencia. Secretaría de Gobierno
de Bogotá
25
Porcentaje de homicidios en Bogotá según arma o
medio 1999 2006
Fuente número homicidios Instituto Nacional de
Medicina Legal y Policía Metropolitana de Bogotá,
actualización 11 de enero de 2007 Cálculos y
diseño Sistema Unificado de Información de
Violencia y Delincuencia. Secretaría de Gobierno
de Bogotá
26
HOMICIDIOS SEGÚN DÍA DE LA SEMANA.
CALI 1993-1995
30
25
20
15
porcentaje
10
5
0
Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sabado
Domingo
27
(No Transcript)
28
DESCRIPCION GEOGRAFICA
OBSERVATORIO DEL DELITO Y DEL CONFLICTO URBANO
29
DESCRIPCION GEOGRAFICA VIOLENCIA BOGOTA
30
TRANSITO
31
Observatorio de Santa Tecla El Salvador
Mapa accidentes de tránsito
ALTO
No respetó señal de alto
32
Evaluación de algunas medidas
33
Tasa de homicidios por 100.000 Hb. en Bogotá y
Colombia
sin Bogotá
Fuente número homicidios Instituto Nacional de
Medicina Legal y Policía Metropolitana de Bogotá,
actualización 11 de enero de 2007 Cálculos y
diseño Sistema Unificado de Información de
Violencia y Delincuencia. Secretaría de Gobierno
de Bogotá
34
BALANCE SOBRE LA HORA ZANAHORIA BOGOTÁ
  • Secretarías de Gobierno, Salud y Tránsito y
    Transporte, Policía Metropolitana, Policía de
    Tránsito, Misión Bogotá, IDCT, Medicina Legal

Febrero de 2003
35
Variación de muertes violentas en Bogotá, 7 de
ago 2001 a 6 de feb 2002 7 de ago 2002 a 6 de
feb 2003 (200 500 a.m.)
Evaluación Hora Zanahoria
Fuente Instituto Nacional de Medicina Legal,
actualización 1245 del 6 de febrero de 2003,
datos susceptibles a variación. Cálculos y
cuadro Observatorio de Violencia y Delincuencia
de Bogotá
36
Las Muertes son Evitables Políticas Públicas
37
Resultados vigilancia de lesiones por quemaduras
de pólvoraen Pasto2004 - 2006
38
(No Transcript)
39
Intervenciones basadas en la evidencia
  • Prohibición de la producción, transporte, venta
    de pólvora, por decreto de la Alcaldía. Abril
    2005.
  • Alternativas de ingreso durante Navidad y Año
    Nuevo estimuladas desde la oficina del Alcalde.
  • Despliegue de fuegos pirotécnicos en 12
    localidades la víspera de Año Nuevo.
  • Una campaña de medios contra el uso de pólvora
    con coordinación de agencias gubernamentales,
    policía, Cruz Roja, ONGs.

40
DAYS
41
Difusión de información
42
(No Transcript)
43
Experiencia en Cali
44
Experiencia en Honduras
45
Las políticas públicas de prevención
  • Requieren voluntad política
  • Requieren continuidad
  • Deben ser específicas para cada sitio
  • Deben ser focalizadas (jóvenes, etc.)
  • Multisectoriales incluyen opciones de control,
    fortalecimiento institucional, aumento equidad
  • Requieren participación múltiples actores
  • Requieren participación de la comunidad

46
LA PREVENCION DEL CRIMEN Y LA VIOLENCIA ES POSIBLE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com