Tendencias y desaf - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Tendencias y desaf

Description:

Title: PowerPoint Presentation Author: CPD Last modified by: ELVIRA AGUILAR LEYTON Created Date: 3/20/2002 9:20:12 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: CPD79
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tendencias y desaf


1
GESTIÓN DE PERSONAS
ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE
TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL
  • Tendencias y desafíos mundiales
  • Clase 4

Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
2
Tendencias y Desafíos Mundiales
ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE
TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL
Objetivo Comprender el impacto de la
globalización para la GP
  • Clase 3

Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
3
Desafíos Mundiales
Era de discontinuidad P. Drucker o Era de la
sin razón Charles. Handy¹ El cambio no se impone
en etapas sucesivas y lógicas, como en un proceso
continuo, sino por inflexiones rápidas y bruscas
que nada tienen que ver con el presente ni con el
pasado.
Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
1.Era de la Sin Razón, Harvard Business
School Press, 1990
4
Desafíos Mundiales
Fenómeno de la Globalización e implicancias
  • Desarrollo e intensificación de la tecnología de
    la información y los transportes, convirtiendo el
    mundo en una verdadera aldea global.
  • Énfasis en el conocimiento y no en las materias
    primas básicas
  • Formación de espacios plurirregionales (Nafta,
    UE, Mercosur).
  • Internalización del sistema productivo, del
    capital e inversiones.

Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
5
Desafíos Mundiales
Fenómeno de la Globalización e implicancias
  • Automatización.
  • Expansión gradual de mercados
  • Dificultades y limitaciones de los estados
    modernos y la obsolescencia del derecho
  • Predominio de las formas democráticas del mundo
    desarrollado.

Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
6
Desafíos en la Gestión de Personas
  • Factores Económicos
  • Globalización fronteras desaparecen
  • Involucramiento internacional
  • Empresas extranjeras multinacionales y
    corporaciones
  • Competencia Internacional
  • Integración regional
  • Terciarización de la economía
  • Demanda más exigente

7
Desafíos en la Gestión de Personas
  • Factores Tecnológicos
  • Automatización Reducción de la mano de obra
  • Incremento sector Servicios Modificación de
    puestos
  • Tecnología de la información Gestión del
    conocimiento
  • Relación laboral
    Empleabilidad (contractual)
  • Tipo de empleado Trabajador del
    conocimiento

8
Desafíos en la Gestión de Personas
  • Político Legales
  • Nuevas políticas
    Ilustración
  • Sociales
  • Demográficos
  • Cambios de la población Gestionar la diversidad
  • Aumento de la participación de la mujer
  • Aumento diversidad de la población
  • Aumento nivel educativo
  • Estilos de vida
  • Generación X Comentar con el curso.
  • Cambio de expectativas en el trabajo

9
Desafíos en la Gestión de Personas cambios
organizacionales y características a futuro
  • Factores Organizativos
  • Re-estructuración de la empresas Reducción de
    empleo Reducción de
    niveles jerárquicos

  • Decisiones descentralizadas.
  • Eficiencia Gente de mayor competencias
    polivalente
  • comunicación
  • resolución de problemas
  • Bajar costes Flexibilidad en todos sus
    sentidos

10
Resultantes de la globalización (personas)
  • Personas como Fuente Competitiva en el marco de
    una economía flexible
  • La revolución de la información es la responsable
    de la miniaturización y comunicación, de lo
    virtual.

Valioso
Escaso competencias
  • No Imitable
  • Comportamiento social
  • Historia
  • Ambiente causal

No Sustituible sostenible
Complejo aprendizaje de individuos y colectivo
11
Cuál es el verdadero enigma?
ESTE ES UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN
SALTO GIGANTESCO PARA LA HUMANIDAD
12
Visión expansiva y la cautela necesaria
ESTE ES UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN
SALTO GIGANTESCO PARA LA HUMANIDAD
13
ENIGMA?
Cómo resolver la situación de algunos países
en que muchas de las estructuras sociales,
económicas, políticas e institucionales son
adversas a la modernización?
Cómo volverse competitivo globalmente cuando
estas posiciones dificultan o prácticamente
impiden la participación de un país, en una
economía mundial cada vez más intensa y acelerada?
14
GESTIÓN DE PERSONAS
ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE
TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL
Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
15
La Responsabilidad Social
ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE
TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL
Objetivo Asimilar la importancia de la
responsabilidad social.
  • Clase 4

Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga
Organizacional
16
RSE(Karina Toledo C. Periodista
Vincular-Responsabilidad Social Empresarial
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Le envío respuesta a su pregunta dirigida al Sr.
Dante Pesce en el seminario internacional en RSE,
realizado el miércoles 26 de abril en Casa
Piedra. Agradecería una explicación que
especifique aquellas políticas, procesos y
prácticas básicas que se gestionan al interior de
las empresas como RSE La RSE es un conjunto de
políticas transversales y buenas prácticas
verificables, tanto internas como externas
(coherencia) consistentes con sus valores y
principios (Misión), cuya finalidad es contribuir
al logro de los objetivos estratégicos de la
empresa, mejorando su competitividad y
sustentabilidad de largo plazo satisfaciendo
simultáneamente las expectativas de sus públicos
interesados (stakeholders). La RSE se integra en
la cadena de valor de la empresa. En los procesos
primarios innovación y desarrollo, producción,
marketing y comercialización, servicio postventa
procesos de soporte aprovisionamiento,
tecnologías, recursos, infraestructura.
17
CAUTELA! La Responsabilidad Social es de
todos! Las Org las hacen las personas, entonces
cuàl es la responsabilidad de las personas?
Discusión de Grupo!!
18
La Gestión de Personas y empleabilidad
  • Personas como Fuente Competitiva en el marco de
    una economía flexible

Régimen contractual flexible
  • Legislación laboral
  • Contrato
  • Empleo
  • Innovación
  • Tecnológica
  • no cambia
  • el perfil de las
  • Profesiones
  • Educación
  • jóvenes polivalentes
  • Resolución de problemas

Complejo aprendizaje de individuos y colectivo
19
La Gestión de Personas y empleabilidad
  • Personas como Fuente Competitiva en el marco de
    una economía flexible

Comunidades de intereses propios organizaciones
sin fines de lucro (Peter Drucker)
Personas Desempleadas empleos que jamás
volverán
Complejo aprendizaje de individuos y colectivo
20
La Gestión de Personas y empleabilidad
  • Personas como Fuente Competitiva en el marco de
    una economía flexible
  • La revolución de la información es la responsable
    de la miniaturización y comunicación, de lo
    virtual.

Valioso
Escaso competencias
  • No Imitable
  • Comportamiento social
  • Historia
  • Ambiente causal

No Sustituible sostenible
Complejo aprendizaje de individuos y colectivo
21
El empleo entonces.
bueno?
  • Era del empleo formal llega a su fin
  • Nuevo concepto empleo temporal
  • El trabajo de tiempo parcial, el trabajo con
    horario flexible, el trabajo remoto o
    teletrabajo contratos de trabajo a corto plazo,
    subcontratación, tercerización, sociedad, joint
    venture y otras formas.
  • Empresa virtual liga sólo electrónica, donde la
    comunicación y la miniaturización ( 1990 al 96,
    de 6 millonea a 48mill estudios e MIT) La
    productividad es 40 mayor en teletrabajo.
  • pros y contras?

bueno?
22
Paradigma proceso de destrucción creativa José
Pastore
Modernización
Persona
Reducción del Costo relativo de producción
  • Amplía
  • mercado
  • Producción
  • empleo

Ennoblece el trabajo
Productos y Servicios
(desempleo Japón 3, España 23, Alemania 11,
EU 5)
23
Responsabilidad Social estrategias
Estrategia Proactiva asume liderazgo en
las iniciativas sociales, asume voluntariamente
responsabilidades , económicas, legales, éticas
y espontáneas
Estrategia Adaptativa hace lo mínimo exigido
eficazmente, asume responsabilidades
económicas, legales y éticas.
Ëtica
Socioeconómico (Paul Samuelson)
Estrategia Obstructiva rechaza las exigencias
sociales, sólo asume responsabilidades
económicas.
Estrategia Defensiva hace lo mínimo exigido
legalmente, asume responsabilidad económica y
legal.
Punto de vista Clásico (Milton Friedman)
Económica
24
Nuevos Paradigmas en la Gestión de Personas
RESPONSABILIDAD SOCIAL grado de obligaciones
que la organización asume a través de acciones
que protejan y mejoren el bienestar social,
paralelamente a sus propios objetivos.
  • Desarrollo de las Personas
  • Cultura Organizacional
  • Gestión del Cambio
  • Organizaciones de Aprendizaje
  • Riesgo y Seguridad Ocupacional
  • Medio ambiente y calidad de vida
  • Inversión social y solución de problemas

25
Nuevos Paradigmas en la Gestión de Personas
RESPONSABILIDAD SOCIAL grado de obligaciones
que la organización asume a través de acciones
que protejan y mejoren el bienestar social,
paralelamente a sus propios objetivos.
  • Desarrollo de las Personas
  • Talentos
  • Conocimiento
  • Competencias
  • Diversidad
  • Cuidado de la gente
  • Cultura Organizacional
  • Valores
  • Liderazgo centrado en Valores
  • Mediación de Conflictos

26
Nuevos Paradigmas en la Gestión de Personas
  • Gestión del Cambio
  • Coaching ejecutivo
  • Tratamiento de las resistencias
  • Organizaciones de Aprendizaje
  • gestión del conocimiento, información y
    comunicaciones

RESPONSABILIDAD SOCIAL grado de obligaciones
que la organización asume a través de acciones
que protejan y mejoren el bienestar social,
paralelamente a sus propios objetivos.
27
Clase Mundial lideradas y no sólo administradas
Enfoque en los empleados
Cadena de valor
Descentralización

Competidores cooperativos
Enfoque en el tiempo costos
Cultura integrada
Aprenden de los errores
Microgestión procesos y después tecnología
28
La Gestión de Personas y empleabilidad
El mundo encogió!
  • La revolución de la información no es la
    responsable del desempleo.
  • (Gary Becker, Premio Nobel de Economía)
  • La revolución de la información es la responsable
    del desempleo.
  • (Jeremy Rifkin, 1996)

29
Encuestas Avanzadas Encuesta Anterior - Cuál
cree usted que será el factor determinante del
empleo en el futuro?
Demografía 23 Votos 10 Inmigración 26
Votos 11 Formación 46 Votos 21 Nuevas
tecnologías 30 Votos 13 Movilidad
demográfica 10 Votos 4 Sexo 15
Votos 6 Edad 69 Votos 31
30
Encuestas Avanzadas Encuesta Anterior - Cuál
cree usted que será el factor determinante del
empleo en el futuro?
Demografía 23 Votos 10 Inmigración 26
Votos 11 Formación 46 Votos 21 Nuevas
tecnologías 30 Votos 13 Movilidad
demográfica 10 Votos 4 Sexo 15
Votos 6 Edad 69 Votos 31
RESPUESTA Esta encuesta se cerró el 25/02/ 2004
Edad número total de votos 219
31
Estadística de la Encuesta Cuál cree usted
que será el factor determinante del empleo en el
futuro?
Esta encuesta se cerró el 25 February 2004 en
1000 El ganador de esta encuesta
era Edad Número total de votos 219
32
La productividad no va ligada al tipo de
contrato IESE estudio sobre la gestión de la
temporalidad en 100 grandes empresas instaladas
en España 2002.
  • Una de las conclusiones más polémicas del estudio
    consiste en señalar que la productividad y la
    motivación no siempre están vinculadas a la
    duración del contrato de trabajo de las personas.
    Así, más del 75 de las empresas encuestadas
    afirma que la productividad de los trabajadores
    con contrato temporal (sea de ETT o contratado de
    forma directa) es exactamente igual que la de un
    trabajador con contrato indefinido. Un 11,8 dice
    que la productividad del trabajador temporal es
    superior y sólo un 10,8 indica que es inferior.
    Esta afirmación mayoritaria de las empresas rompe
    el tópico de que los empleados con contrato
    indefinido poseen mayor productividad como
    consecuencia de la estabilidad de su situación.
    De esta manera, la productividad parece depender
    de otros factores como es la capacidad de
    esfuerzo personal, la pretensión de promocionar,
    la identificación con la compañía o la propia
    personalidad del trabajador.

33
Incentivos extra IESE estudio sobre la
gestión de la temporalidad en 100 grandes
empresas instaladas en España 2002.
  • Incentivos extra
  • Por lo que se refiere a la motivación, el 69,9
    de las empresas opinan que los trabajadores con
    contrato temporal tiene una motivación igual o
    superior que los empleados con carácter
    indefinido. Este dato parece indicar que la
    posibilidad de incorporarse de manera indefinida
    a la empresa usuaria puede suponer un incentivo
    extra para el trabajador temporal.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com