II Taller Latinoamericano: Recursos y Posibilidades de la Publicacin Electrnica Pontifcia Universida - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

II Taller Latinoamericano: Recursos y Posibilidades de la Publicacin Electrnica Pontifcia Universida

Description:

Alcances, logros y pasos futuros de los programas de comunicaci n e informaci n ... We have contested the very notion of 'information society', preferring instead ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: ics52
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: II Taller Latinoamericano: Recursos y Posibilidades de la Publicacin Electrnica Pontifcia Universida


1
II Taller Latinoamericano Recursos y
Posibilidades de la Publicación
ElectrónicaPontifícia Universidad Católica de
Valparaíso Valparaiso, Chile, 14 de Enero de 2004
2
Alcances, logros y pasos futuros de los programas
de comunicación e información de la UNESCO en
MERCOSUR
  • Cláudio Menezes
  • Consejero Regional
  • Oficina Regional de Ciencia
  • http//www.unesco.org.uy
  • informationsociety_at_unesco.org.uy

3
  • Introducción
  • El Programa de la UNESCO Prioridades en
    2002-2007
  • Comunicación e Información (MP V)
  • Actividades y Proyectos en el cluster MERCOSUR
    2002-3
  • Actividades y Proyectos en el cluster MERCOSUR
    2004-5
  • Cooperación con Iniciativas Regionales

4
I. Introducción
  • Estructura de Decisión
  • - Conferencia General
  • - Consejo Ejecutivo
  • - 190 Países Miembros (cada país 1 voto)
  • - Presupuesto 2002-3 US544 millones
  • Presupuesto ORC-LAC US1,8 millón
  • Presupuesto ORCI-LAC US 1,0 millón
  • Presupuesto 2004-5 US610 millones

5
II. El Programa de la UNESCO Prioridades en
2002-2007
  • Educación Educación Básica para Todos
  • Ciencias Naturales Recursos Hídricos y
    Ecosistemas
  • Ciencias Sociales Ética en la Sociedad del
    Conocimiento
  • Cultura Diversidad Cultural
  • Comunicación e Información Acceso a la
    Información

6
II. El Programa de la UNESCO Prioridades en
2002-2007
  • Áreas Transversales
  • Tecnologías de Información y Comunicación en
    Educación, Ciencia y Cultura para la construcción
    de sociedades de conocimiento
  • La contribución de la UNESCO para la erradicación
    de la pobreza

7
II. El Programa de la UNESCO Prioridades en
2002-2007
  • Proyectos Extra-Presupuestarios
  • Prestación de servicios

8
III. Comunicación e Información (MP V)
  • Programas
  • Información para Todos
  • Internacional para el Desarrollo de la
    Comunicación (PIDC)
  • Memoria del Mundo (MoW)
  • Programa Regular
  • Programa de Participación
  • Cumbre Mundial sobre la SI

9
Información para Todos Objetivos
  • Promover la reflexión internacional y el debate
    sobre los desafíos éticos, legales y
    socioculturales de la Sociedad de la Información
  • Impulsar el acceso a la información de dominio
    público a través de la organización, la
    preservación y la digitalización
  • Apoyar la formación, la educación continua y el
    aprendizaje a lo largo de la vida en el área de
    la información y la informática
  • Promover la utilización de estándares y mejores
    prácticas en información e informática
    aplicables a las áreas de competencia de la
    UNESCO
  • Promover el establecimiento de redes a nivel
    nacional, regional e internacional

10
Programa Información para Todos
  • Desarrollo de políticas de información
  • Desarrollo de recursos humanos en la era de la
    información
  • Fortalecimiento de instituciones como puertas de
    acceso a la información
  • Desarrollo de herramientas de gerencia y
    procesamiento de la información
  • Aplicaciones de las TICs para Educación, Ciencia,
    Cultura, Comunicación e Información

11
Programa Memoria del Mundo
  • Facilitar la preservación del patrimonio
    documental mundial mediante las técnicas más
    adecuadas
  • Facilitar el acceso universal al patrimonio
    documental
  • Crear una mayor conciencia en todo el muindo de
    la existencia y la importancia del patrimonio
    documental

12
Programa Internacional para el Desarrollo de la
Comunicación (PIDC)
  • Asistir países en desarrollo en la elaboración e
    implementación de sus planes de desarrollo de la
    información y comunicación, así como para la
    creación ó extensión de infraestructuras de
    comunicación
  • Promover la concientización sobre el importante
    rol que la comunicación desenpeña en el proceso
    de desarrollo y mejoramiento del intercambio
    internacional de información

13
Programa Regular
  • Plan de Trabajo aprobado para cada Unidad de la
    UNESCO, en conformidad al documento 32 C5

14
Programa de Participación
  • Las acciones del PP son sometidas por la Comisión
    Nacional (organismo de gobierno) de cada País.
    Puede también consistir de acciones de grupos de
    países (por ej. MERCOSUL) o continentales

15
Cumbre Mundial sobre la SI
  • Promoción del Concepto de Sociedades del
    Conocimiento y sus princípios
  • Recomendación sobre la Promoción y el Uso del
    Plurilingüismo y el Acceso Universal al
    Cyberespacio
  • Carta para la Preservación del Patrimonio Digital
  • Draft Policy Guidelines for the Development and
    Promotion of Public Domain of Information

16
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Programa V.1
  • Promover el acceso equitativo a la información y
    al saber, particularmente en dominio público
  • Sub-Programa V.1.1 Formular principios,
    políticas y estrategias para ampliar el acceso a
    la información y al saber
  • Líneas de Acción
  • Desafíos éticos y sociales de la sociedad de la
    información
  • Portales mundiales y herramientas metodológicas y
    tecnológicas

17
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Programa V.1
  • Promover el acceso equitativo a la información y
    al saber, particularmente en dominio público
  • Sub-Programa V.1.2 Desarrollo de la
    infoestructura y de las capacidades
  • Líneas de Acción
  • Ampliar el acceso a la información de dominio
    público y memoria del mundo
  • Reforzar el rol de las bibliotecas, archivos,
    servicios y redes de información y centros
    comunitarios de información
  • Desarrollo de recursos humanos

18
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Programa V.2
  • Promover la libertad de expresión y reforzar las
    capacidades de comunicación
  • Sub-Programa V.2.2 Reforzar las capacidades de
    comunicación
  • Líneas de Acción
  • Estrategias y proyectos para el desarrollo de la
    comunicación e información y la producción
    endógena

19
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Observatorio de la Sociedad de la Información
  • Soporte a los Programas CDS/ISIS e IDAMS
  • Soporte al Software Libre (Jornadas y I LACFREE)
  • Programa Memoria del Mundo (Talleres, Comités,
    Preservación de colecciones)
  • Soporte a bibliotecas y archivos (bibliotecas
    científicas digitales)
  • Formación de profesionales de información y
    comunicación a las TICs
  • Red LAC-InfoJuve

20
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Argentina
  • Estudio sobre Indicadores de la SI (Observatorio
    sobre la SI)
  • Red UNAL Taller sobre Automación de Bibliotecas
    (B. Aires, mayo de 2003)
  • Red UNAL Equipos para Bibliotecas
  • Curso ISISMarc (Buenos Aires, 12-14 Noviembre de
    2003)

21
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Argentina
  • Seminario para Distribuidores Nacionales de
    CDS/ISIS del MERCOSUR (B. Aires, 21 Agosto 2003)
  • "ISIS en Transición caminando hacia el Código
    Libre (Open Source) Seminario Nacional (B.
    Aires, 22 Agosto 2003)
  • Red UNESCO de Telecentros Libres
  • Reunión Interncional Ciencia, Tecnología e
    Innovación en la Sociedad de la Información (B.
    Aires, 22-24 Marzo 2004)

22
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Brasil
  • Reunión Internacional de Especialistas en
    Información Científica Digital (S. Paulo, 26-27
    Marzo 2002)
  • III Forum Internacional de Software Libre (Porto
    Alegre, 2-4 Mayo 2002)
  • IV Forum Internacional de Software Libre (Porto
    Alegre, 5-7 Junio 2003)
  • I Semana del Software Libre en el Legislativo
    (Brasilia, 18-22 Agosto 2003)
  • Red UNESCO de Telecentros Libres (Gemas da
    Terra)

23
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Brasil
  • Workshop para repasse do sistema TEDE para
    universidades da América Latina (IBICT, Brasilia,
    22-24 Setembro 2003)
  • V Curso de Formación de Directores de Proyectos
    ETD-Net (Fortaleza, 4-6 de junio de 2003)
  • VI Curso de Formación de Directores de Proyectos
    ETD-Net (Rio de Janeiro, 12 de septiembre de
    2003)

24
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Chile
  • Seminario MERCOSUR Elaboración de Proyectos y
    Red de Archivos de Derechos Humanos (Santiago de
    Chile, 23-24 de Septiembre de 2003)
  • Seminario Internacional Producción y Difusión de
    Tesis Electrónicas (Santiago, 3 de Noviembre
    2003)
  • I Taller Latinoamericano Producción y Difusión
    de Tesis Electrónicas en XML (Santiago, 4-5
    Noviembre 2003))
  • Red UNAL Taller sobre Automación de Bibliotecas
    de la Red con software libre (Santiago, 10-14
    Noviembre de 2003)
  • Red UNAL Equipos para Bibliotecas

25
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Paraguay
  • Seminario MERCOSUR Reunión de Directores de
    Archivos Nacionales
  • Creación del Comité Paraguayo del Programa MoW
  • Red UNESCO de Telecentros Libres
  • Soporte (equipos) al Archivo de los Derechos
    Humanos

26
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Uruguay
  • Red UNAL Taller sobre Automación de Bibliotecas
    de la Red con software libre (Montevideo, 9-13
    Junio 2003)
  • Red UNAL Equipos para Bibliotecas
  • I Taller de Formación en Radio Búsqueda
    (Montevideo, Uruguay, 3-4 Julio 2003)
  • Creación del Comité Uruguayo del Programa MoW
  • Taller Internacional sobre Tesis y Disertaciones
    Electrónicas (Montevideo, 7 Julio 2003)

27
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Uruguay
  • Reunión del Comité Internacional de Coordinación
    del Proyecto ETD-Net (Montevideo, 8 Julio 2003
  • Red UNESCO de Telecentros Libres
  • I Taller sobre Publicación Digital para
    Periodistas (Febrero, 2004)

28
IV. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2002-3
  • Proyectos transversales y actividades regionales
  • I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre
    el Desarrollo y Uso de Software Libre LACFREE
    (Cusco, Perú, 11-13 agosto 2003)
  • Proyecto Tecnologías de Información y
    Comunicación para la mejoría de la gobernabilidad
    local (Estudio, becas, conferencias
    internacionales)
  • Proyecto Digitalización de Tesis y Disertaciones
    ETD-Net (Cursos, Proyectos Pilotos, Diseminación
    de Buenas Practicas)
  • Participación en la Red SCIENTI
  • Publicaciones

29
V. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2004-5
  • Actividades previstas
  • CDS/ISIS Seminario Regional para Distribuidores
    Nacionales y Desarrolladores de Software
  • Formación de Directores de Proyectos ETD
  • Talleres sobre Radio Búsqueda
  • Proyecto Piloto Expansión de la Red UNAL en
    zonas de bajo IDH

30
V. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2004-5
  • Actividades previstas
  • Red UNAL Cursos Regionales (Acceso y Softwares)
  • Fortalecimiento de la Red MERCOSUR de Software
    Libre para Telecentros (CMC)
  • Preservación y políticas de acceso a la
    información de instituciones públicas de
    comunicación en MERCOSUR

31
V. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2004-5
  • Actividades previstas
  • Fortalecimiento de redes educativas para grupos
    con necesidades especiales (coop. CyTeD)
  • Soporte a la localización de sw Consorcio de
    Desarrolladores y Usuarios de Sw Libre
  • Creación de websites y bases de datos sobre
    Recursos Educacionales Abiertos y Software
    Libre y Abierto para educación

32
V. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2004-5
  • Actividades previstas
  • Consolidación de redes de inclusión y
    alfabetización digital
  • Proyectos piloto sobre alfabetización digital
    para las populaciones endógenas en MERCOSUR
  • Taller Regional sobre Publicación Electrónica
  • (Desarrollo de bases de datos multi-lingüisticas)
  • (Bibliotecas digitales en lenguas
    latinoamericanas)

33
V. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2004-5
  • Actividades previstas
  • Soporte a la preservación de archivos amenazados
    de desaparición en los países del MERCOSUR
  • Soporte a los Archivos Nacionales en MERCOSUR
  • Soporte al Congreso Mundial de Información (IFLA-
    Argentina)
  • Desarrollo de un modelo de gobierno electrónico
    para las ciudades Patrimonio Mundial.

34
V. Actividades y proyectos en el cluster
MERCOSUR 2004-5
  • Proyectos transversales y actividades regionales
  • II Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre
    el Desarrollo y Uso de Software Libre LACFREE
    (Pays a definir)
  • Proyecto Tecnologías de Información y
    Comunicación para la mejoría de la gobernabilidad
    local
  • Proyecto Free Open Source Software for
    Information Processing and Education (Concurso,
    Localización de Sw Libre, etc.)
  • Participación en la Red SCIENTI

35
VI. Cooperación con Iniciativas Regionales
  • Temas de la XXVII RECyT Anexo IV de la Acta)
  • Observatorio sobre la SI (Argentina)
  • Apoyo al desarrollo social (hiato digital)
  • Infraestructura TICs Interconexión de redes de
    alta velocidad en centros de ID
  • Apoyo al desarrollo económico (comercio
    electrónico a) Implementación de una Llave
    Regional de Seguridad (PKI) (ITI ?) b)
    Experiencia piloto de Comercio Electrónico del
    MERCOSUR
  • Apoyo a la capacitación (E-learning)

36
VI. Cooperación con Iniciativas Regionales
  • Temas de la XXX RECyT
  • La ORC-LAC está interesada en colaborar con los
    proyectos en MERCOSUR y Regionales en el tema
    Sociedad del Conocimiento (e. g. Red SCIENTI,
    Información Científica Digital, Programas
    Científicos MAB, IHP, IGCP, MOST, IFAP, COI). El
    fortalecimiento de una política de acceso a la
    información científica digital puede ser un campo
    principal de esa colaboración.
  • El seguimiento de las decisiones de la Cumbre
    Mundial de la SI es igualmente una de las tareas
    de la ORC-LAC.

37
  • UNESCO has worked hard to ensure that the Summit
    not only deals with technological and
    infrastructural issues but also with a range of
    ethical, social, and cultural considerations. Our
    greatest concern has been to widen the Summits
    terms of debate, especially to insist that not
    only technological and economic forms of
    knowledge must be taken into account but also
    other forms and dimensions of knowledge rooted in
    community, culture and social identity. We have
    contested the very notion of information
    society, preferring instead the concept of
    knowledge societies which, in our view, better
    captures the sense of building futures that are
    plural, variable and open to choice.
  • Koichiro Matsuura
  • at the opening of the General Policy debate
  • 32nd. UNESCO General Conference
  • Pariss, France, 30 September 2003

38
Websites
  • General
  • http//www.unesco.org/webworld
  • http//mirror-us.org/webworld
  • http//www.unesco.org.uy
  • Specific Sections
  • http//www.unesco.org.uy/informatica/consorcio
  • http//www.unesco.org/webworld/future
  • http//www.unesco.org/webworld/
    observatory/index.html
  • Memoria del Mundo
  • www.unesco.org/mow
  • www.icomos.org/hague
  • www.unesdoc.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com