GOBIERNO ELECTRNICO: COMPRAS PBLICAS ELECTRNICAS CONECTIVIDAD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

GOBIERNO ELECTRNICO: COMPRAS PBLICAS ELECTRNICAS CONECTIVIDAD

Description:

Establecer y generar pol ticas de regulaci n que propendan al desarrollo del ... Desarrollar la capacidad de gesti n del Estado a trav s de TICs ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: sespi
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GOBIERNO ELECTRNICO: COMPRAS PBLICAS ELECTRNICAS CONECTIVIDAD


1
GOBIERNO ELECTRÓNICOCOMPRAS PÚBLICAS
ELECTRÓNICAS - CONECTIVIDAD
  • Ab. Sophia Espinosa Coloma
  • Directora de la Agenda Nacional de Conectividad
  • Quito, 6 de septiembre de 2006

2
Estructura Actual
Comisión Nacional de Conectividad
Comité de Coordinación ANC
3
Agenda de Conectividad
4
Objetivos no cumplidos
  • Establecer y generar políticas de regulación que
    propendan al desarrollo del Gobierno Electrónico
  • Desarrollar la capacidad de gestión del Estado a
    través de TICs
  • Mejorar la interacción del Estado, ciudadano y
    sector privado, a través, del desarrollo de
    contenidos y aplicaciones que utilicen TICs para
    ofrecer servicios eficientes
  • Convertir al Gobierno en un usuario de TICs

5
Problemas identificados
  • Existe un desconocimiento y falta de liderazgo de
    las autoridades.
  • Cada institución del Estado posee diferentes
    agendas de prioridades y estrategias
    institucionales.
  • La rápida evolución tecnológica dificulta la
    adaptación y actualización de la misma.
  • No ha existido una Política Pública ni una
    estrategia integral de Gobierno Electrónico.
  • Errónea concepción de Gobierno Electrónico
  • Se lo asimila a un Portal del Estado y no a un
    cambio en la gestión pública.
  • Herramienta de descentralización y no de
    desconcentración.

6
DIAGNÓSTICO DE E-READINESS DE ECUADORUnited
Nations e-Government Readiness Report 2005
7
Nuevos Referentes
  • Proceso de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de
    la Información CMSI (Principios y Acciones)
  • Los Estados reconocen que para la construcción
    de la Sociedad de la Información y el
    Conocimiento se requiere establecer como base a
    la ciencia, la educación, el conocimiento, la
    información y la comunicación y a las Tecnologías
    de la Información y Comunicación TICs- de
    manera general como recursos que tienen inmensas
    repercusiones en todos los aspectos de la vida
    generando mayores grados de productividad,
    crecimiento económico, como un mecanismo para
    generación de empleo y mejorar la calidad de vida
    de la población.

8
Nuevos Referentes
  • e-LAC 2007 Plan Regional de Desarrollo de la
    Sociedad de la Información para América Latina y
    el Caribe que forma Grupo de Trabajo
  • Para elaborar una agenda de prioridades para la
    implementación de estándares de interoperabilidad
    de servicios gubernamentales electrónicos.
    (15.2 e-LAC 2007)
  • Estrategia de Sociedad de la Información para
    Ecuador
  • Alianzas Público-Privadas (PPP)

9
Tres Dimensiones Básicas
Infraestructura, Conectividad y Acceso
Sociedad de la Información
Socialización, Apropiación y Entorno Habilitante
Innovación, Contenidos y Aplicaciones Locales
10
Principios Rectores de la Estrategia
MULTISECTORIALIDAD
Sociedad de la Información
TRANSPARENCIA
DEMOCRACIA
11
Invertir en e-Gov es
  • Producir ahorros
  • El principal camino para reducir costos y cambiar
    estructuras administrativas
  • Herramienta de gobernabilidad

12
Nueva Visión del Gobierno Electrónico
  • PRINCIPIOS
  • Cambio en la Gestión Pública
  • Visión de participación ciudadana
  • Participación multisectorial
  • Mecanismos
  • Infraestructura
  • Reforma institucional
  • Desarrollo de contenidos y aplicaciones locales
  • Difusión y capacitación

13
Reforma Institucional
  • Gestión Pública depuración de información,
    homologación de procesos, servicios eficientes
  • Esquemas de arreglos interinstitucionales
  • Establecimiento de canales permanentes de
    interacción y colaboración
  • Descentralización y Desconcentración
  • Legislación y regulación
  • Estandarización de procesos y normativa.-
    tendencia regional

14
Contenidos y Aplicaciones Locales
  • Desarrollo y uso de Aplicaciones y Soluciones
    tecnológicas locales
  • Trámites y Servicios en línea
  • Acceso a la Información (Aplicación de la
    LOTAIP).
  • Compras Públicas

15
Compras Públicas Proyecto Clave
  • Debe ser visto desde el ámbito de la Gestión -
    Transparencia
  • Alto impacto y fácil implementación
  • Pueden ser parte de una estrategia porque su
    funcionamiento está orientado a largo plazo
  • Profesionalismo del Sector Público

16
América Latina
Gastos de Consumo del Gobierno AL US 105.200
millones

Compras de bienes y servicios US 67.000 millones
17
Reducción de Costos con compras electrónicas
US 17.000 millones Pago de Intereses de
la Deuda US 12.000 millones
18
www.bec.sp.gov.br
Bolsa Electrónica de Compras
19
COMPRAS Costos procesales comparativos por el
sistema tradicional y por el proceso electrónico
Fuente Investigación propia a partir de los
sistemas gerenciales del Estado, complementado
con investigación de campo
20
Ventas al Estado costo de las empresas
Ventas al Estado Costos de las empresas
Fuente Investigación propia a partir de los
sistemas gerenciales del Estado, complementado
con investigación de campo
21
Costos Unitarios por Proceso de Compra
Estado
Empresas
Compra Directa
US 427
Tradicional BEC
US 4
US 194
US 2
-55
- 44
US 1900
Tradicional BEC
US 26
US 513
US 2
Convocatoria
-94
-73
22
Reducción real de costos SP/2004
REDUCCIÓN DE COSTOS
EMPRESAS
ESTADO
PROCESAL
PROCESAL
VIA PRECIOS
US 21 millones
US 45 millones
US 21 millones
US 66 millones
23
Ahorro en los precios finales
- 25 en los Precios Pagados
Aumento de la Base Competición
Credibilidad de Pagos y Disminución de Plazos
24
GRACIAS .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com