Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Mayores esfuerzos para mantenerse actualizado y prestar servicios ... G neris de los procesos de modernizaci n y transformac n de las Instituciones formadores ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:122
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: jaco112
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1

Mas que Reformas Económicas Políticos
Sociales
Diseñan y ejecutan políticas de formación
profesional
El escenario educativo América Latina y el Caribe
exigencias mayores
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO VICERECTORADO
ACADEMICO COTECAA
Dr. Juan César Muro Morey Presidente Dra. Elva
Sánchez de Caceda Ms. Elizabeth Rafael
Sánchez Ms. Amelia Morillas Bulnes Ms. Amparo
Gutiérrez Rojas
3
MODELO AUTOEVALUACION Y ACREDITACION
Universidad Nacional de Trujillo 2006
4
Mayores esfuerzos para mantenerse actualizado y
prestar servicios acorde con las exigencias del
mundo cambiante
Instituciones Formadoras
generado
5
Porque Nuevos actores en la oferta
educativa Fuentes financieras
Géneris de los procesos de modernización y
transformacón de las Instituciones formadores
A generado la Instalación de Procesos de Cambio
6
Las Instituciones Formadores
garantia social
eficiencia del gasto público en
formación eficacia y pertinencia de sus
actividades
gerenciadas con calidad
cultura de calidad
Filosofía de mejoramiento continuo para logra
mejoras cualitativos de la instituciones
formadores
7
Se propone Modelo de Autoevaluación y
Acreditación UNT Como un paradigma conducente a
la modernización y excelente de nuestra
Universidad
8
Fines del Modelo Autoevaluación y Acreditación
UNT
  • Determinar el estado real de los Unidades
    Académicas en términos de aciertos- logros ,
    dificultades.
  • Proponer un procso permanente de mejora mediante
    la ejecución de propuesta que conduzcan a superar
    la problemáticas identificada.
  • Elevar la calidad de los procesos y resultados
    académicos vistos desde los fines de la
    Universidad

9
Fundamentación de modelo de Autoevaluacion y
Acreditación
Fundamentos legales Ley Universitaria (Art 25)
(Evaluación Interna) Nueva Ley General de
Educación N28044 ( 2003) La Ley 28740 (Mayo
2006) Creando el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE) Consejo de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad
Universitaria CONEAU
10
  • Fundamentación Conceptual
  • CALIDAD
  • . Atributo dinámico que refleja los cambios y
  • transformaciones del quehacer universtario
  • Implica establecer correspondencia entre
    satisfacción o cumplimiento de la misión y los
    objetivos estratégicos esperados en un marco de
    estándares publicamente declarados.
  • Es una caracterísrica inherente a todos sus
    procesos académicos y administrativos que se
    construye con el mejoramiento permanente de estos.

11
CULTURA DE CALIDAD Conjunto de valores, creencias
orientadorass, entendimiento y maneras de pansar
que son compartidas por los miembros de la
UNT. Y que nos conducen a la búsqueda permanente
y comprometida de ser mayormente
competitivos. Se encuentra inmersa en las
distintas prácticas académicas y administrativas
que se llevan a cabo diariamente.
12
MEDICION DE LA CALIDAD Supone el establecimiento
de estándares de desempeño mínima esperados, los
cuales deberan sr consensuados y o adoptados por
la Unidad Académica que busca la mejora a
través de la autoevaluación, estableciendo
referentes cuantificables y o cualificables que
guien su funcionamiento.
13
EVALUACION INSTITUCIONAL
Es un componente fundamental de cualquier
esfuerzo que hagamos para producir o generar
algo de valor. Es el proceso a través del cual se
recoge y se interpreta, formal y
sistemáticamente información pertinente sobre
nuestros programas académicos, administrativos,
productivos o en general de la misma institución,
emitiendo juicios de valor a partir de esa
información para la toma de decisiones
conducentes a mantener, proyectar reformas o
eliminar elementos identificados que dificultan
el logro de los productos esperados.  
14
AUTOEVALUACION
Proceso cuya planificación, organización,
ejecución y control está a cargo de personas
comprometidas con la Unidad Persigue dos
propósitos fundamentales a) Identificar los
problemas, logros, aciertos y
dificultades. b) Proponer correctivos y
comprometerse en la revisión y ajuste para
garantizar un proceso permanente de
mejoramiento cualitativo. La autoevaluación,
como método de evaluación integral y
sistemática.- una actividad permanente del
proceso de planeación estratégica.
15
INDICADOR
Valor cuantitativo o cualitativo que expresa las
características o estado de un individuo
objeto o proceso En el campo de la evaluación
institucional.- sirve para juzgar la
calidad , la efiencia o productividad o los
componenetes administrativos
expresa
las características o estado de un individuo,
objeto o proceso. En el campo de la evaluación
institucional los indicadores se emplean para
juzgar la calidad, la eficiencia o la
productividad o de sus componentes
administrativos
16
EVALUACION EXTERNA
Es la evaluación conducida por agentes externos a
la UNT. Se someten a la comprobación de logros
según estandares pre determinados Generalmente
intervienen grupos pares, comité de expertos u
organismos especializados.
17
MEJORA CONTINUA
Implica tanto la implantación de un sistema, como
así también el aprendizaje continuo de la UNT
bajo el seguimiento de una filosofía de gesíón y
particpación activa de todo el personal tanto
administrativo como académico utilizando su
capacidad intelectua, creativa y la experiencia
individual como colectiva La mejora continua en
la UNT. Es un proceso progresivo donde no puede
haber retrocesos.
seguimiento de una filosofía de gestión, y la
participación activa de todo el personal tanto
administrativo como académico utilizando
plenamente su capacidad intelectual, creativa y
la experiencia individual así como colectiva. La
mejora continua orienta el desarrollo de los
procesos de formación profesional y sus productos
en términos de calidad y excelencia.  
18
PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Es el resultado del proceso de reflexión y
planeación estratégica universitaria bajo el
compromiso de mejoramiento constante. Conlleva a
desplegar esfuerzos conjuntos y uso de recursos
para lograr objetivos de manera progresiva,
buscando alcanzar mayores niveles de
competitividad en el mercado educativo -
productivo. Este instrumento permite anticipar y
decidir sobre el direccionamiento institucional
hacia el futuro. Utiliza como principal insumo
el informe de autoevaluación.  
19
ACREDITACION
  • Es el proceso a través del cual la UNT establece
    procedimientos para
  •  Certificar públicamente los requerimientos
    mínimos de calidad que reúne una Unidad o
    institución académica.
  • Asesorar y apoyar académicamente a una Unidad
    Académca o una institución de tal manera que
    avance progresivamente en el logro de esos
    requerimientos mínimos.
  • Ofrecer información a los usuarios potenciales
    de esas Unidades Académicas, para la acertada
    toma de decisiones.
  • Propiciar el mejoramiento cualitativo de
    Unidades Académicas. 

20
  • Asumir referentes externo
  • Analizar paradigmas profesionales
  • Analizar el PEI de la UNT
  • Analizar las funcions universitarias
  • Reorientar los currículos vigentes de las
    escuelas y programas académicos
  • Lograr la participación integral de todos los
    estamentos universitarios
  • Aplicar principios básicos de la gestión de la
    calidad
  • Utilizar daos cuantittativos cualitativos y
    valoraciones
  • Buscar representatividad y legitimidad de los
    equipos conductores de los procesos

M E T O D O L O G I C A S
F U N D A M E N T A C I O N
21
PROPOSITO GENERAL DEL MODELO
Establecer y poner en marcha en la UNT un Modelo
de Autoevaluación Institucional que permita el
desarrollo de una cultura de mejoramiento
continuo a través de La autorregulación de
procesos, con capacidad de cambio y renovacion en
los sistemas académicos y administrativos como
mecanismos de aseguramiento de la calidad
institucional, pretendiendo alcanzar espacios de
acreditación en el contexto regional, nacional e
internacional
22
PROCESO DE AUTOEVALUACION
UNIVERSITARIA
  • Tareas
  • Formulación del flujo de estrategias para la
    autoevaluación
  • Apertura colectiva anivel Decanato, Dirección de
    Escuela y Jefes de Dpto.
  • Conformación de comisiones de Atoevaluación por
    Facultad y sus respetivas Escuelas Académicas

23
  • Información y capacitación de los propósitos de
    la autoevaluación
  • Motivación y sensibilización
  • Establecer equipos de trabajo y definir funciones
  • Análisis de estándares e indicadores
  • Elaborar plan de autoevaluación
  • Determinar mecanismos de comunicación interna y
    externa

24
  • Implementación de procediminetos con los recursos
    necesarios
  • Elaboración de instrumentos para el recojo de la
    información
  • Levantamineto de un prediagnóstico
  • Realimentación del prediagnóstico mediante
    estudiso y talleres de trabajo
  • Levantamineto del diagnóstico definoitivo
    mediante el estudio del entorno, insumos,
    procesos y resultados

25
  • Organización de la información debidamente
    analizada y contrastada en función de estándares
  • Elaboración del informe final incluyendo
    propuesta de plan de estrategico de mejora
    continua
  • Comunicación de informe final y de propuesta de
    plan para su aprobacion
  • Impementación de las actividades de mejoramiento
    de la calidad - Monitoreo

26
PROCESO DE ADREDITACION UNIVERSITARIA
  • Es la etapa complementaria al proceso de
    autoevaluacion, la cual se visualiza en el
    esquema 1. Este proceso cumple con las siguientes
    tareas
  • Coordinación de la visita de entidades externas
    competentes a fin de preparar el proceso de
    evaluación que conduzca a la acreditación
  • Conformación de comisiones por carrera o unidades
    operativas que aspiran la acreditación

27
c. Recepción de la visita de miembros procedentes
de la unidad acreditadora d. Verificación del
cumplimiento de acuerdo a estándares e.
Comunicación de la decisión de la agencia
acreditadora basada en el informe que entrega el
comité de visita. Cabe señalar que el testimonio
de la acreditación (certificación) es temporal,
lo cual conlleva a continuar con los procesos de
autoevaluación y mejora continua de manera
sostenida y permanente,
28
COMPONENTES DEL MODELO
  • PRINCIPIOS ORIENTADORES
  • Reflexión
  • Compromiso
  • Identidad
  • Flexibilidad
  • - Comunicación clara y abierta

29
  • Respeto a la jerarquía y orden institucional
  • Trabajo cooperativo integrador
  • Integridad
  • Equidad
  • Liderazgo
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Adecuación

30
Elementos Constitutivos del Modelo de
Autoevaluacion y Acreditación
  1. Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Fundamentación Normativa
  3. Principios rectores
  4. Objetivos
  5. Metodología
  6. Dimensiones

31
6. Dimensiones 1. 1Contexto Institucional 1.2Pro
yecto Académico 1.3 Docentes , Alumnos
Egresados 14. Infraestructura y Equipamiento
32
  • 7. Factores
  • Características de la Universidad
  • Características de la Facultad
  • Políticas y Programas de bienestar
  • Currículo
  • Eneñanza aprendizaje
  • Investigación

33
  • Factores
  • Extensión
  • Docentes
  • Alumnos
  • Egresados
  • Ambientes
  • Bibliotecas
  • Laboratorios y otras instalaciones

34
8.Variables.- 9.Indicadores.- 10.Fuentes de
Verificación.- 11.Grado de cumplimiento.-
35
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MODELO DE
AUTOEVALUACION Y ACREDITACIÓN DE LA UNT
PROYECTO ACADEMICO
VARIABLES
36
Muchas gracias
Muchas Gracias
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com