Los centros educativos: - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Los centros educativos:

Description:

Hacia una autonom a escolar impulsora de la calidad y de la equidad ... Jefe del personal docente. Puesto poco solicitado. Puesto muy solicitado ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:287
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: dptoEduca
Category:
Tags: centros | educativos | jefe | los

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los centros educativos:


1
  • Los centros educativos
  • donde el presente ya es futuro

  • Joan Estruch
  • Pamplona, Marzo, 2006

2
Índice
  • Los centros como factores de calidad
  • La dirección en la LOE
  • Hacia una dirección basada en el liderazgo
    pedagógico
  • La autonomía de centros en la LOE
  • Hacia una autonomía escolar impulsora de la
    calidad y de la equidad

3
Factores de calidad educativa
4
Factores intrínsecos de calidad educativa
  • Los estudios internacionales (IEA, OCDE,UNESCO),
    señalan las seis variables intrínsecas que más
    inciden en el rendimiento de los alumnos
  • 1) Liderazgo pedagógico, dirección con autoridad
    pedagógica reconocida, capaz de promover un buen
    funcionamiento del centro
  • 2) Coordinación pedagógica del profesorado
  • 3) Implicación de las familias
  • 4) Buen clima escolar
  • 5) Formación y estabilidad del profesorado
  • 6) Tamaño adecuado del centro (no masificado)
  • Alejandro Tiana, Qué variables explican los
    mejores resultados en los estudios
    internacionales?
  • CONCLUSIÓN De los seis factores, los cuatro
    primeros competen directamente al equipo
    directivo. Conviene, pues, mejorar ese factor

5
El director escolar en Europa y en España
6
Perfiles de la dirección escolar
7
La dirección en la LOE
  • Reduce la orientación semiprofesionalizadora de
    la LOCE
  • Competencias de la dirección gt art. 132
  • c) Ejercer la dirección pedagógica del centro,
    promover la innovación educativa y el impulso de
    planes de mejora
  • f) Imponer las sanciones disciplinarias
  • h) Colaborar en les evaluaciones internas del
    centro y en la evaluación del profesorado
  • Selección del director gt art.135
  • - La comisión de selección estará formada por la
    Administración y el centro al menos, por un
    tercio de representantes del claustro y otro
    tercio de representantes del Consejo Escolar (no
    profesores)
  • - Primero se valorarán los candidatos del centro
    y, si ninguno es seleccionado, se valorarán los
    de fuera del centro

8
Hacia una dirección basada en el liderazgo
pedagógico Selección
  • Favorecer la presentación de candidatos
    incentivos
  • Selección
  • gt Prioridad a los méritos profesionales para
    garantizar la objetividad y autonomía
  • gt Proyecto de dirección Proyecto de mejora del
    centro, con objetivos concretos, asumido por la
    Administración y por la comunidad educativa

9
Hacia una dirección basada en el liderazgo
pedagógico Formación
  • Formación inicial
  • gt Contenidos liderazgo, dinámica de grupos,
    innovación pedagógica, evaluación, legislación
  • gt Formadores con experiencia en gestión de
    centros
  • gt Metodología práctica, basada en la resolución
    de casos e intercambio de experiencias
  • gt Prácticas tuteladas en un centro
  • Formación permanente
  • gt Actualización de conocimientos pedagógicos y de
    técnicas de gestión

10
Hacia una dirección basada en el liderazgo
pedagógico Competencias
  • Competencias
  • gt Responsabilidad institucional ante la
    Administración, ante las familias, ante el
    profesorado
  • gtFomento de la jefatura de personal
    participación en la selección de algunos puestos
    de trabajo nombramiento de cargos intermedios,
    evaluación del profesorado, atribuciones sobre el
    personal no docente
  • gtEvaluación interna dirección
  • gtColaboración en la evaluación externa
  • gt Capacidad para diseñar e impulsar planes de
    mejora
  • gt De un director que gestiona el día a día a un
    director que planifica, que lidera la mejora del
    centro
  • gt PERO la profesionalización de la dirección no
    puede hacerse de manera aislada. Un superdirector
    no puede cambiar la dinámica de un centro si no
    cuenta con el apoyo del profesorado. Los cambios
    en la dirección tienen que estar perfectamente
    sincronizados y armonizados con los cambios en
    los cuadros intermedios (coordinadores, jefes de
    departamento didáctico) y en el profesor-tutor

11
Hacia una dirección basada en el liderazgo
pedagógico Evaluación
  • Evaluación y continuidad
  • gtEvaluación basada en el logro de los objetivos
    del proyecto de dirección
  • gtFavorecer la continuidad basada en la evaluación
    positiva
  • gtInsertar la dirección dentro de una carrera
    profesional

12
La autonomía de centrosuna panacea?
  • Excesivas expectativas
  • La autonomía, por sí sola, no es un factor
    decisivo de calidad
  • Excesiva ambigüedad diversos modelos de
    autonomía
  • No plantearse la autonomía de centros de manera
    parcial, sino dentro de una visión estratégica
    la garantizar la calidad y la equidad del sistema
    educativo

13
PORCENTAJE DE DECISIONESEN LA SECUNDARIA PÚBLICA
(2003)Fuente Elaboración propia a partir de
OCDE, 2004
14
DECISIONES TOMADAS POR LOS CENTROSDE SECUNDARIA
PÚBLICA, POR ÁMBITOS (2003) Elaboración propia
a partir de OCDE, 2004
  • 1) Matriculación, horario, agrupación de alumnos
    y medidas de refuerzo, metodología, evaluación,
    etc.
  • 2) Apertura y cierre de centros, plan de
    estudios, contenido de los programas, títulos
    académicos, etc.

15
La autonomía de centros en la LOE
  • DESCENTRALIZACIÓN
  • Escasa municipalización. Las AA.EE. podrán
    delegar competencias en los municipios gt 8.3,
    Úso de instalaciones gt adicional 15ª
  • AUTONOMÍA PEDAGÓGICA
  • - Proyecto Educativo (Cons. Esc.) Proyecto
    Curricular (Claustro) gt 121
  • Medidas de atención de la diversidad en
    Secundaria
  • Cautelas LOE, LODE y AA. EE., que establecerán
    un marco abierto de regulación de los proyectos
    educativos
  • AUTONOMÍA DE GESTIÓN DE RECURSOS
  • - Se podrán conceder más recursos para proyectos
    o centros con especial necesidad gt 122
  • - Proyecto de gestión económica. Las AA.EE.
    podrán delegar compras, contratación, etc. en los
    centros gt 123
  • - Los centros podrán establecer requisitos
    profesionales para determinados puestos de
    trabajo, de acuerdo con su Proyecto y las
    normativas gt122
  • AUTONOMÍA ORGANIZATIVA
  • - Normas de funcionamiento gt120 Programación
    anual gt 121
  • EVALUACIÓN
  • - Evaluación de centros y de directores Depende
    de las AA.EE. gt 141, 142

16
Autonomía escolartantas oportunidades como
riesgos
  • Oportunidades
  • gt Adaptación del currículo al contexto, a los
    alumnos
  • gt Fomento de los rasgos específicos de cada
    centro
  • gt Descentralización municipalizadora
    aproximación Administración-centros
  • gt Distribución compensatoria de los recursos
  • Riesgos
  • gt Confrontación con el profesorado funcionario
  • gt Aumento de la competencia desregulada entre
    centros
  • gt Fomento de las desigualdades sociales

17
Hacia una autonomía escolar impulsora de la
calidad y de la equidad
  • No a una autonomía por decreto, impuesta al mismo
    tiempo a todo el sistema educativo
  • Sí a una autonomía basada en un consenso
    educativo y social que le dé estabilidad y
    recursos al margen de las coyunturas políticas
  • Sí a una autonomía planificada a largo plazo
    (555 años), con visión estratégica, con
    mecanismos permanentes de evaluación, revisión y
    reajuste
  • Implantación progresiva centros nuevos, centros
    y zonas voluntarios. Política de pacto entre la
    Administración y los centros auditoría,
    transferencia y compromisos mutuos
  • La autonomía no debe fomentar el aislamiento y la
    competencia desregulada entre centros. Centros en
    red, integrados en proyectos educativos de ámbito
    territorial.
  • Ampliación progresiva curricular, organizativa,
    económica, profesorado... Ampliación muy
    controlada de la libertad de elección de centro.
  • Garantía de equidad y de igualdad. Mantenimiento
    de unos mínimos comunes de calidad educativa y de
    recursos para todos los centros. Medidas
    compensatorias para los centros con más
    dificultades sociales
  • Implantación del proceso de autonomía coordinado
    con un conjunto de medidas destinadas a renovar y
    mejorar el sistema educativo descentralización
    administrativa, más y mejores recursos, carrera
    docente, dirección basada en el liderazgo
    pedagógico, evaluación de centros...

18
Conclusiones
  • Privilegiar a los centros como núcleos básicos en
    los que, día a día, se construye la educación, el
    futuro
  • Impulsar medidas, crear sinergias que apoyen el
    buen funcionamiento de los centros y el trabajo
    de los profesores, para que lleguen a las aulas,
    a los alumnos

19
Final
  • El punto de partida la escuela que tenemos
  • El horizonte la escuela que necesitamos
  • El camino la mejora permanente

20
  • Muchas gracias
  • Eskerrik asko
  • jestruc2_at_xtec.cat
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com