Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Gr fico de dif cil lectura e interpretaci n. Errores ort graficos ... No dejar l minas o materiales visibles u obsoletos. Asegurar su funcionamiento. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: georgem155
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Taller para FacilitadoresEnseñando a
enseñarSesión F3
2
COMO UTILIZAR AYUDAS VISUALES
3
Con o sin ayudas visuales el expositor es
siempre EL CENTRO
4
Qué son las ayudas visuales ?
SON UN APOYO
  • Breve y conciso.
  • Visual en vez de expresiones orales.
  • Para recordar titulares.
  • Enfocado en los objetivos.
  • Palabras en lugar de oraciones.

5
Qué contiene una buena ayuda visual?
  • Una sola idea.
  • Es simple.
  • Énfasis en los principales conceptos.
  • Tiene impacto.

6
Partes de una ayuda visual
  • Encuadre
  • Título
  • Texto/Gráfico/Ilustración
  • Referencia
  • Fondo

7
Las Ayudas Audiovisuales
Lo que recomendamos
  • Adecuadas al entorno.
  • Apoyar el mensaje.
  • Despertar la atención.
  • Usarse con moderación.

8
Las Ayudas Visuales
Lo que NO recomendamos
  • Mensaje poco claro
  • Demasiados mensajes
  • Falta de claridad visual
  • Letras muy pequeñas

9
  • Texto excesivo
  • Gráfico de difícil lectura e interpretación
  • Errores ortógraficos

10
Otros errores que deben evitarse
  • Distracción.
  • Obstrucción de la visión.
  • Demasiado material, duración excesiva.
  • Demasiado en muy poco espacio.

11
Otros errores que deben evitarse
  • Demasiadas palabras o muy pocas palabras.
  • Imágenes deslucidas.
  • Omisión de la revisión previa.
  • No saber usar los equipos y/o las ayudas.

12
REGLA DEL 6 X 6
  • La Regla del 6 x 6 dice que ninguna transparencia
    o slide (diapositiva) debe tener más de 6 líneas
    y ninguna línea más de 6 palabras, para ser leída
    y entendida con facilidad.

(A continuación, una transparencia incorrecta)
13
Factores de riesgo de NIHARRD 1986 133 -
Chest 199893 - Chest 1997 112 - AJRCCM
1995 152 - AJRCCM 1997156 - AJRCCM 1998
157
  • 1.-VENTILACION MECANICA
  • 2.-Edad gt 70 años
  • 3.-EPOC
  • 4.-Compromiso de conciencia
  • 5.-Aspiración de contenido gástrico
  • 6.-Cirugía de tórax
  • 7.-Cambios frecuentes del circuito del ventilador
  • 8.-Monitoreo de la PIC o uso de SNG
  • 9.-Bloqueo H-2 o uso de antiácidos
  • 10.-Transporte desde la UCI para procedimientos
    diagnósticos o
  • 11.- terapéuticos
  • 12.-Tratamiento ATB previo Cefalosporinas de 3ª
    generación
  • 13.-Reintubación
  • 14.-VM en SDRA
  • 15.-Hospitalización en otoño o invierno

14
LECTURA DEL TEXTO
  • La regla es
  • No utilizar textos sino palabras o
    frases claves y hablar sobre ellas ampliando los
    conceptos.

15
Ejemplo
No COMUNICACIÓN es un proceso que
consiste en la transmisión de Mensajes
de un Emisor hacia un Receptor, a
través de un Canal....
16
Si COMUNICACIÓN Transmisión
Mensaje T R ...
o
Mensaje
T
R
....
17
IMAGEN VS. PALABRAS
  • Otra forma ágil y de mayor impacto para evitar
    leer un texto, es colocar imágenes y utilizando
    esos visuales hablar sobre una idea o un tema
    relacionado

18
LETRAS A USAR La idea es que se vea desde la
última fila.
19
  • Es preferible escribir en minúsculas, con tamaño
    de letra NO MAYOR a 36, ya que un texto escrito
    totalmente en mayúsculas y muy grande es más
    confuso y se lee con menor facilidad.

20
Este texto es letra tamaño 36 La ven bien?
ESTE TEXTO ES LETRA TAMAÑO 60 LA VEN MEJOR?
21
COLORES A USAR
  • Usar hasta tres colores y combinarlos
    adecuadamente .

22
  • No hay regla para fondos solo que formen
    combinaciones compatibles con color de dibujos
    o letras .
  • Que dibujos y letras se distingan claramente.

23
REGLA DEL 1 X 2
  • La Regla del 1 x 2 dice que una transparencia no
    debe estar más de dos minutos en la pantalla.
  • No dar muchas vueltas o quedarse en un mismo
    punto de la idea, puede desviar el objetivo de su
    presentación.

24
FACTOR TIEMPO
  • Una buena presentación debe haber sido ensayada
    previamente.
  • El ensayo debe incluir la medición del tiempo
    exacto que requerirá.

25
CONSEJOS UTILES
  • Antes de entrar en escena reconocer el
    terreno uso del micrófono, proyector,
    interruptores, luces, etc.
  • Prestar atención a la ubicación de escalones o
    desniveles y cables sueltos en el piso.

26
EL CONOCER EL LUGAR Y LOS EQUIPOS NOS
EVITARÁ UN MAL RATO...
27
MANEJO DE EQUIPOS AUDIOVISUALES
  • Reglas de oro
  • Conocimiento y manejo previo.
  • Repuestos a la mano.
  • No hablar a los equipos ni a las ayudas
    visuales.
  • No dejar láminas o materiales visibles u
    obsoletos.


28
COMPUTADOR Y POWER POINT
  • Asegurar su funcionamiento.
  • Chequear previamente su compatibilidad.
  • Evitar exceso de efectos especiales.
  • Contar con los accesorios necesarios.


29
  • Tomar en cuenta resolución de imagen .
  • Combinar palabras, gráficos y signos.
  • No hacer abuso de la animación.
  • Cuidar la combinación del fondo con los
  • caracteres a usar.
  • No volverse prisionero de la computadora.

30
MATERIAL DE APOYO
Material del expositor - Transparencias -
Ejercicios - Disketts, CDs., etc. -
Recordatorios para no desviarse - Otros
31
Material del participante - Separatas,
Manuales, etc. - Guías de estudio. - Hojas para
tomar notas. - Material para seguir estudiando.
- Otros.
32
(No Transcript)
33
EJERCICIO Nº 4
EXPONER DURANTE 5 UN TEMA SIMPLE
CON EMPLEO DE AYUDAS

34
METODOLOGIA CRESTCOM
35
PLAN DE CURSO
  • BIENVENIDA Y GENERALIDADES
  • Saludo
  • Bienvenida a sesión
  • Por qué es importante este tema
  • INICIO DE JUNTA
  • Acertijo, Ejercicio, etc.
  • Respuesta
  • Utilidad

36
  • OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  • Breve explicación
  • INSTRUCCIONES PREVIAS AL VIDEO
  • Indicación sobre la Metodología Crestcom
  • Guía para Tomar Nota sobre el Video
  • Registro de Ideas-Clave y aplicación en
    empresa
  • PRESENTACION DEL ORADOR
  • Breve comentario

37
  • VIDEO
  • Control de llenado de Guía
  • Control de iluminación
  • Control de participantes
  • DISCUSION POSTERIOR AL VIDEO
  • Revisar y corregir llenado de Guía
  • Pedir que compartan las ideas Más Importantes

38
  • EJERCICIOS
  • Indicación de Ejercicio por trabajar.
  • Organización de Grupos.
  • Control del trabajo grupal.
  • Asesoramiento.
  • Exposición de grupos.
  • Participación.
  • Explicaciones y/o correcciones adicionales.

39
PLAN DE ACCION PERSONAL
40
OBSERVACIONES FINALES
  • Exhortación a la aplicación de conocimientos
    adquiridos
  • Énfasis en Plan de Acción Personal
  • Evaluación de Sesión
  • Agradecimiento por participación
  • Despedida

41
GRACIAS POR PARTICIPAR EN ESTE TALLER !
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com