Cumbre de Ginebra - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Cumbre de Ginebra

Description:

L neas de acci n concretas para alcanzar los objetivos de desarrollo, basados en ... Superar la brecha digital. ... Promover el uso de tecnolog a entre pares. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Yan60
Category:
Tags: cumbre | ginebra | pares

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cumbre de Ginebra


1
Cumbre de Ginebra
  • Plan de Acción
  • Ginebra 2003 Túnez 2005

2
Introducción
  • Líneas de acción concretas para alcanzar los
    objetivos de desarrollo, basados en las TIC.
  • Superar la brecha digital.
  • La sociedad de la información (IS) ha alcanzado
    en el mundo diferentes niveles.
  • Todas las partes interesadas pueden prestar una
    contribución
  • A) A los gobiernos deberán ciberestrategias
    orientadas al futuro.
  • B) aportación del sector privado.
  • C) sociedad civil.

3
Objetivos y metas
  • Construir una IS integradora.
  • - Potencial del conocimiento al servicio del
    desarrollo.
  • - Utilizar la información y conocimientos para
    los objetivos.
  • La cooperación internacional, para mejorar la
    conectividad y el acceso a las TIC Deben
    alcanzarse antes del 2015.
  • Utilizar las TIC para
  • -Conectar a escuelas, centros científicos,
    bibliotecas, centros culturales, museos y
    archivos etc..
  • - Todos los habitantes del mundo tengan
    servicios de televisión y radio.

4
Líneas de AcciónPromoción de las TIC para el
desarrollo
  • Participación de las partes interesadas es
    indispensable IS.
  • Estrategias, la creación de las capacidades
    humanas.
  • Diálogo entre todas las partes interesadas.
  • Necesidades y preocupaciones locales, regionales
    y nacionales.
  • Viabilidad de los pueblos indígenas.
  • Las organizaciones internacionales y financieras
    deberían elaborar sus propias estrategias para
    TIC.
  • Adopción de una serie de medidas.

5
Líneas de AcciónInfraestructura
  • Fundamental para alcanzar el objetivo de la
    integración en el ámbito digital.
  • Tomar medidas en apoyo que favorezca la inversión
    necesaria en infraestructura de TIC.
  • Políticas y estrategias de acceso universal, y
    los medios para su aplicación.
  • Conectividad a todas las escuelas, universidades,
    etc
  • Desarrollar y fortalecer la infraestructura de
    redes de banda ancha y otros sistemas.

6
Líneas de AcciónAcceso a la información y al
conocimiento
  • Permiten a la población tener acceso en cualquier
    lugar del mundo y de manera instantánea.
  • Desarrollo y promoción de la información
  • Acceso adecuado a la información oficial pública
    (Internet).
  • Grupos desfavorecidos, marginados y vulnerables.
  • Centros de acceso asequible o gratuito a
    Internet.
  • Adaptación de la infraestructura.

7
Líneas de AcciónCreación de capacidad
  • Todos deben tener las aptitudes necesarias para
    aprovechar plenamente los beneficios IS.
  • Integración de las TIC en todos los niveles
    educativos y de capacitación (vida).
  • Erradicar el analfabetismo.
  • Crear programas de capacitación.
  • Igualdad de oportunidades de capacitación para
    las mujeres y niñas.
  • Desarrollar sistemas de enseñanza.
  • Emprender proyectos piloto.

8
Confianza y seguridad en la utilización de las
TIC
9
Confianza y seguridad utilización TIC
  • Propiciar la cooperación,confianza usuario y
    proteger los datos y la integridad de la red.
  • Prevenir, detectar,y responder a la
    ciberdelincuencia.
  • Educación y sensibilización de los usuarios sobre
    la privacidad en línea.
  • Masivo mensajes electrónicos no solicitados
    (spam).
  • Evaluación interna de legislación nacional.

10
Entorno habilitador
  • Fomentar servidores primarios regionales.
  • Seguir actualizando su legislación nacional.
  • Crear oportunidades para el intercambio de
    experiencias.
  • Facilitar el comercio electrónico.
  • Definan políticas de las tic(Estandares).

11
Aplicaciones de las TIC (Ventajas)
12
Gobierno electrónico
  • Estrategias de gobierno electrónico centradas.
  • Distribución eficaz de recursos y bienes
    públicos.
  • Apoyar iniciativas de cooperación internacional.
  • Negocios electrónicos.
  • Comercio internacional y uso de negocios
    electrónicos.
  • Estimular la inversión del sector privado.

13
Cibersalud
  • Colaboración entre gobiernos.
  • Alertar, vigilar y controlar la propagación de
    enfermedades contagiosas.
  • Alentar la adopción de las TIC.
  • Fortalecer las iniciativas basadas en las TIC.

14
Ciberempleo
  • Alentar la definición de prácticas óptimas.
  • Formas de organizar el trabajo y negocios, para
    aumentar la productividad.
  • Promover el teletrabajo.
  • Programas de iniciación temprana de las niñas
    jóvenes.

15
Ciberecología
  • Protección ambiental.
  • Emprender actividades y ejecutar proyectos.
  • Establecer sistemas de vigilancia.
  • Ciberagricultura.
  • Garantizar la difusión sistemática de
    información.
  • Tratar de aprovechar al máximo las TIC.

16
Ciberciencia
  • Promover una conexión a Internet asequible.
  • Promover iniciativas de publicación electrónica.
  • Promover el uso de tecnología entre pares.
  • Propiciar la recopilación, y preservación
    sistemáticas y eficientes a largo plazo.
  • Fomentar la adopción de principios y normas en
    materia de metadatos.

17
Diversidad e identidad culturales, lingüística
  • Formular políticas y legislaciones nacionales.
  • Proporcionar contenido, culturas e idiomas.
  • Apoyar medios de comunicación.
  • Colaborar con las poblaciones indígenas.
  • Promover tecnologías y programas de
    investigación.

18
C9.Medios de Comunicación
  • Alentar a los medios de comunicación.
  • Combatir los contenidos ilícitos
  • Realizar capacitaciones por parte de los medios
    de comunicación de países desarrollados a los
    países en desarrollo.

19
C9.Medios de Comunicación
  • Igualdad para la mujer y el hombre en los Med.Com
  • Reducir los desequilibrios internacionales.
  • Facilitar el contenido cultural, en zonas
    rurales.
  • Formular leyes para los medios de comunicación.

20
C10. Dimensiones éticas de la Sociedad de la
Información
  • Promover la paz y los valores humanos
  • Incrementar la utilización de las TIC.
  • Promover el bien común y evitar así el maltrato y
    la explotación de seres humanos.
  • Seguir investigando las dimensiones éticas de las
    TIC.

21
C11. Cooperación internacional y regional
  • Elevar la prioridad que se asigna a los proyectos
    de TIC
  • Acelerar el establecimiento de sociedades entre
    entidades públicas y privadas .
  • Utilizar las TIC y ayudar en todos los niveles a
    los países en desarrollo.

22
D. Agenda de Solidaridad Digital
  • D1. Prioridades y estrategias
  • Las ciberestrategias nacionales deben constituir
    parte integrante de los planes de desarrollo
    nacionales, incluyendo las estrategias de
    reducción de la pobreza.
  • D2. Movilización de recursos
  • Destinar 7 Producto Nacional Bruto para
  • países en desarrollo, el 15,20 de su PNB a
    países menos adelantados.
  • Los países en desarrollo cuya carga de la deuda
    es insostenible.
  • Promover, la transferencia de tecnología
    investigación y desarrollo
  • Acceso universal en las zonas rurales y urbanas
    desatendidas.

23
E. Seguimiento y evaluación
  • Indicadores estadísticos comparables,con
    resultados
  • Publicar un Informe sobre el desarrollo de las
    TIC.
  • Deberán mostrar magnitud de la brecha digital.
  • Organizaciones internacionales y regionales
    evaluar, e informar periódicamente.
  • Evaluar el efecto de los proyectos en la vida de
    mujeres y niñas.
  • Poner en funcionamiento un sitio Web de resultados
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com