La investigacin como generacin del conocimiento y fuente alterna de recursos para la Universidad - PowerPoint PPT Presentation

1 / 54
About This Presentation
Title:

La investigacin como generacin del conocimiento y fuente alterna de recursos para la Universidad

Description:

Desarrollar las facultades intelectuales (conocimientos, habilidades, ... Modelo de la Office of Technology Licensing (OTL) en Stanford. Universidad de Stanford ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: lfe8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La investigacin como generacin del conocimiento y fuente alterna de recursos para la Universidad


1
La investigación como generación del
conocimiento y fuente alterna de recursos para la
Universidad
  • Curso del Instituto de Liderazgo y Gestión
    Universitaria
  • Región MéxicoUniversidad de GuadalajaraJuan
    Carlos Romero Hicks
  • junio 2008

2
Educación
  • Formar personas en un permanente movimiento de
    búsqueda y de cambio.
  • Desarrollar las facultades intelectuales
    (conocimientos, habilidades, valores, conductas y
    actitudes) espirituales y éticas.

3
Educación
  • Educación es lo que queda después de olvidar lo
    que se ha aprendido en la escuela.
  • Albert Einstein

4
Educación
  • Educar a un niño no es hacerle aprender algo
    que sabía sino hacer de él alguien que no
    existía.
  • Jean Rushkin

5
Educación
  • Educación no es dar carrera para vivir sino
    templar el alma para las dificultades de la
    vida.
  • Anónimo

6
Educación superior
  • La educación superior y la investigación forman
    hoy en día parte fundamental del desarrollo
    cultural, socioeconómico y sostenible de los
    individuos, las comunidades y las naciones.
  • Debe emprenderse una transformación y renovación.

7
Educación superior
  • La educación superior juega un papel crucial en
    el crecimiento económico y cohesión social.
  • El objetivo no es solo aumentarla, sino también
    mejorarla. Esto puede lograrse a través del
    reforzamiento de las siguientes áreas
  • Calidad
  • Cobertura
  • Equidad
  • Pertinencia
  • Financiamiento

8
Educación superior
  • La educación, en todos sus niveles, debe
    concebirse y valorarse como un bien público y un
    derecho humano básico, lo cual exige de las
    instituciones de educación superior, tanto
    públicas como privadas, un elevado compromiso
    social.

8
9
Educación superior
  • Hace énfasis en la formación de investigadores,
    docentes, divulgadores de la cultura, capaces de
    desarrollar aprendizajes profundos y búsqueda de
    soluciones.
  • Formar personas íntegras y profesionalmente de
    vanguardia, capaces de enfrentar los retos que
    plantea el entorno.

10
La búsqueda de procesos educativos que
fortalezcan la educación superior
Proceso educativo moderno
  • Formar al ser humano como un todo
  • Formar individuos integrados a contextos
    colectivos
  • Retos para los educadores
  • Nuevos modelos de valoración evaluación de la
    enseñanza aprendizaje
  • Nuevo modelos estratégicos para enfrentar los
    problemas del futuro

Integralidad
Transformación de paradigmas
Piezas fundamentales
Modificación de la estructura curricular
  • Inclusión de valores
  • Nuevos métodos

10
11
Impacto de la educación
La educación tiene un efecto positivo en el
crecimiento de los países
  • La productividad laboral
  • El progreso tecnológico y la competitividad
  • El crecimiento del PIB per cápita
  • El bienestar de las personas
  • Una mejor convivencia social
  • La participación ciudadana en la vida política
  • Los valores como tolerancia y receptividad a
    nuevas ideas
  • Democratización de las sociedades

Aumento en capital humano
11
12
El concepto de educación se ha transformado en
uno que se extiende durante toda la vida
VINCULACION CON OTROS SECTORES
ESFUERZO CONDUCTOR Y PROMOTOR DEL GOBIERNO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION
MAESTROS
12
13
Gobernabilidad Universitaria
  • Para tener Gobernabilidad Universitaria, en la
    comunidad debe existir
  • Compromiso con la verdad
  • Libertad académica cátedra, investigación y
    extensión
  • Cumplimiento de la misión universitaria
  • Espíritu crítico
  • Espíritu de comunidad
  • Pluralidad
  • Excelencia académica y pertinencia social

13
14
Universidad
  • La Universidad es una institución donde se crea,
    comunica y adquiere el conocimiento.

15
Universidad
  • Institución que tiene la misión de ser el eje
    central del desarrollo de la sociedad a la que
    pertenece.

16
Universidad
  • Es el espacio de educación superior de formación,
    de reflexión, de encuentro, de investigación, de
    inquietud, de proposición, de compromiso.
  • Es la institución más importante dentro del
    complejo proceso de creación y distribución del
    conocimiento.

17
Universidad
  • Las Universidades, son por su naturaleza, los
    espacios naturales para crear, transmitir,
    perpetuar y difundir el conocimiento, el arte y
    la cultura para lograr construir sociedades
    mejores más justas, humanas y competitivas.

17
18
Universidad
  • El espíritu de innovación, creatividad y
    eficacia, debe ser un componente básico del
    modelo educativo universitario para encarar los
    retos de la nueva economía y del proceso de
    globalización.
  • La generación de conocimiento de alto valor
    científico y pertinencia social constituye una
    tarea fundamental de la educación superior.

18
19
La Universidad del siglo XXI
  • Buscar la articulación disciplinaria de la
    formación educativa con criterios integradores.
  • Llevar a los sectores sociales los productos de
    la educación superior, no sólo los del ámbito
    cultural, sino los de todos los campos del
    conocimiento.
  • Fomentar la creatividad para el trabajo
    interactivo y de redes.

20
La Universidad del siglo XXI
  • Propiciar la integración entre las
    instituciones de educación superior y los
    sectores sociales.
  • Impulsar que las dependencias de la
    administración pública brinden oportunidades de
    estudio, análisis, investigación y extensión en
    áreas donde las IES son especialmente
    competentes.

21
Esto significa
  • Vincular a los sectores público nacional
    (federal) y regional (estatal), a las
    instituciones de educación, especialmente
    técnicas y superiores, a las universidades, a
    los centros de investigación, a los grupos de
    investigación e investigadores, a los
    empresarios, y a la sociedad en su conjunto
    bajo una visión compartida .

21
22
Educación superior
  • Hoy, se observa una demanda de educación
    superior sin precedentes, acompañada de una gran
    diversificación de la misma, y una mayor toma de
    conciencia sobre la importancia fundamental que
    este tipo de educación reviste para el desarrollo
    sociocultural, económico y para la construcción
    del futuro.

22
23
  • Invertir en conocimientos produce los mejores
    intereses
  • Benjamín Franklin

24
Contexto
  • El conocimiento debe ser la base del desarrollo
    socioeconómico y contribuir así al bienestar de
    la población.
  • Con distintas estructuras, las economías fomentan
    un futuro global en el que las sociedades de las
    naciones se sustenten en el conocimiento.
  • La influencia de la participación de profesores,
    investigadores y tecnólogos en la construcción de
    este escenario futuro, elegido por una amplia
    comunidad internacional es, día a día, más
    importante.

25
La época actual
  • La sociedad se encuentra inmersa en una
    comunidad mundial cada vez más interdependiente,
    que a su vez vive un proceso de transición en los
    órdenes económico, político, social y cultural.

26
Vinculación entre actores
Es oportuno considerar la vinculación entre la
formación de recursos humanos y el desarrollo
económico, social y político y ver como las
principales tendencias de la globalización
determinan las exigencias que los países de la
región deben enfrentar.
27
Contexto
  • En la actualidad están apareciendo nuevos
    fenómenos como
  • Acelerado avance del conocimiento científico,
    tecnológico y humanístico
  • Creciente escolaridad de la población
  • Avances en tecnologías de la información y
    comunicación

28
Contexto
  • El Axioma conocimiento es poder se vuelve cada
    vez más cierto en nuestro tiempo.
  • La investigación es un elemento fundamental en la
    adquisición del conocimiento.

29
Importancia de la investigación
  • La investigación nos permite establecer la escala
    de importancia de los problemas y soluciones a
    los mismos.
  • Nos proporciona los elementos indispensables para
    la estructuración de un proyecto ajustado a la
    realidad local.
  • Sin la investigación no se puede realizar la
    evaluación y sin la evaluación no es posible
    conocer los cambios, ni medir el alcance los
    éxitos y fracasos en la aplicación de los planes
    o proyectos

30
Importancia de la investigación
  • La investigación es el medio por el cual podemos
    encauzar nuestro trabajo de aplicación por los
    canales de la técnica acercándonos a la verdad de
    los hechos que nos permiten elaborar una
    radiografía dinámica de la colectividad que
    permita diagnosticar sus problemas.

31
  • Sabemos muy poco, y sin embargo es sorprendente
    que sepamos tanto, y es todavía mas sorprendente
    que tan poco conocimiento nos de tanto poder.
  • Bertrand Russell

32
Lo que buscamos
  • La investigación que genere el conocimiento
    dentro de la universidad, debe estar directamente
    ligada a las necesidades y problemas sociales,
    debe tener pertinencia social y servir a la
    sociedad.
  • Imaginar proyectos de integración y aplicación
    del conocimiento útiles para resolver problemas y
    atender demandas sociales.

33
Lo que buscamos
  • Enfocar la investigación a problemas globales
  • Pobreza
  • Biodiversidad, cambio climático y agua
  • Desastres naturales
  • Alimentación
  • Salud
  • Energía

34
Lo que buscamos
  • Realizar proyectos de investigación y extensión
    encaminados a temas específicos del entorno
    salud, empleo, seguridad pública, educación,
    campo, agua, migración, medio ambiente, etc.

35
  • El reto es diseñar un proyecto global de
    desarrollo humano y sustentable con políticas a
    largo plazo diseñadas sobre la base de sólidos
    consensos sociales.
  • Carlos Tünnermann

36
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • Reto
  • Vincular gobierno, academia y empresas,
    actores están relacionados con la generación de
    innovación, de forma que generen beneficios
    económicos para la sociedad.

37
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • La experiencia internacional muestra que los
    mejores innovadores usan sistemáticamente viejas
    ideas como materia prima para crear nuevas.
  • Esta estrategia es conocida como Agentes de
    conocimiento o knowledge brokering.
  • Las compañías que lo hacen sirven como
    intermediarias o agentes (brokers) quienes usan
    su posición intermediaria para esparcir
    conocimiento en nuevos lugares, nuevas formas y
    nuevas combinaciones.

38
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • OECD Review of Mexicos Innovation Policy
  • El Contexto Socio Económico Principales Retos
    para la Innovación
  • Aunque un gran número de centros públicos de
    investigación juegan un papel importante en
    servicios de metrología y transferencia de
    tecnología, contrario a la mayoría de países de
    la OECD, México carece de instituciones
    intermediarias privadas como brokers
    tecnológicos, activos en la transferencia de
    conocimiento y la proveeduría de servicios de
    actualización tecnológica.

39
Universidad de StanfordEstados Unidos
  • 494 inventos que producen regalías
  • 35 de los cuales generaron más de US100,000 3
    más de US1,000,000
  • 77 nuevas licencias
  • 2787 invenciones activas

40
Necesidad de vincular la universidad con la
industria
  • Las universidades requieren socios corporativos
    para llevar al mercado sus productos.
  • Las mejores alianzas entre empresas y
    universidades, reconocen la importancia de sus
    respectivos roles en el proceso de innovación.
    (universidades tienden a investigación básica y
    empresas a aplicada).

41
Modelo de la Office of Technology Licensing (OTL)
en Stanford
OTL
Beneficios para las empresas, universidad y
sociedad
Universidad de Stanford
Mediante investigación básica genera
conocimiento transferible
Oficina de índole privada que ayuda a convertir
el progreso científico en productos tangibles,
regresando ganancias al inventor y a la
Universidad para investigación posterior, a
través los mecanismos de -venta de tecnología,
-creación de empresas - licenciamiento.
42
Universidad de StanfordEstados Unidos- ejemplo 1
Investigación de Sobre efectos de la nicotina
50 MDD en producto y ayuda a la solución a un
problema de salud pública
Formación de la empresa Comentis
Oficina de transferencia
Universidad
Ganancias Otorgadas al inventor y a la
universidad.
43
Universidad de StanfordEstados Unidos-ejemplo 2
Empresas compran las patentes del investigador
y ayuda a pacientes con problemas de Alzheimer
y Esclerosis Múltiple
Investigación sobre el desarrollo y función de
células gliales en el sistema nervioso central
Venta de tecnología a Empresas farmacéuticas
Universidad
Oficina de transferencia
Beneficio social y para La Universidad y
el investigador
44
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • Actualmente
  • La legislación actual no permite la creación de
    este tipo de unidades.
  • Se busca
  • Que las universidades y centros de investigación
    puedan crear unidades de transferencia de
    conocimientos que permitan vincular de manera
    eficiente y eficaz las empresas con los
    generadores de conocimiento.
  • Esta es una de las principales reformas
    propuestas a la Ley de Ciencia y Tecnología de
    México .

45
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • La propuesta de reforma permite
  • Que las universidades, instituciones de educación
    superior y los Centros Públicos de Investigación
    puedan crear unidades especializadas ? unidades
    de vinculación y transferencia de conocimiento
    cuya función central será establecer espacios de
    vinculación entre academia y empresas a manera de
    intermediarios.

46
Investigación como fuente alternativa de
financiamiento
Universidades Investigación generada
(conocimiento)
Empresas y sociedad
Unidades de transferencia
Recursos autogenerados
47
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • Las unidades servirán de puentes para el
    establecimiento de vínculos entre conocimientos y
    las necesidades prácticas de las empresas y la
    sociedad.
  • Esto facilitará que las Pymes puedan acceder a la
    infraestructura y el conocimiento generado en los
    centros de investigación y desarrollo
    tecnológico.

48
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • Estas unidades deben adecuarse y responder a las
    necesidades del mercado.
  • La legislación debe modificarse para adoptar
    nuevas formas jurídicas que las alejen de las
    inflexibilidades propias de las entidades
    paraestatales.

49
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • Se propone
  • Empresas de participación estatal minoritaria
  • y asegurar que en su formación participen
    también capital de las empresas privadas que
    serán las que garanticen la viabilidad y
    pertinencia del producto.

50
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
  • Legislación
  • Las reglas específicas para la creación de estas
    unidades serán expedidas las autoridades
    correspondientes y la SHCP.
  • Cada Universidad/Centro de Investigación deberá
    establecer disposiciones normativas específicas
    que permitan el establecimiento de sus unidades
    de vinculación y transferencia de conocimiento
    así como regulación respecto a sus
    investigadores.

51
Creación de unidades de vinculación y
transferencia de conocimiento
Apoyo al sector público de CyT. La autonomía como
ventaja
  • La autonomía con la que cuentan las
    universidades les permite
  • Cambios en los arreglos de asignación de fondos,
    incrementando la participación del
    autofinanciamiento en su presupuesto total. Con
    ello su investigación se volverá más orientada
    por el mercado y a la cooperación con otras
    instituciones y con el sector privado.
  • La preferencia que se da a proyectos que
    involucran la cooperación entre universidades y
    empresas y que solicitan apoyo financiero al
    CONACYT y otras entidades fondeadoras.

52
Conclusiones
  • Las universidades generarán recursos en la
    medida en que las Universidades fortalezcan sus
    acciones orientadas al compromiso social, les
    serán retribuidas.
  • La cadena educación, ciencia, tecnología e
    innovación, son solo medios para alcanzar un fin
    el bien ser y bienestar humano.

53
Conclusiones
  • Lo que percibimos en este momento es la
    posibilidad de ligar el conocimiento y la
    tecnología a nuestros valores, más profundos,
    pues nos permitirán cambiar el mundo, para
    hacerlo a la medida de nuestros sueños y anhelos.

54
  • Enseñarás a volar pero volarán tu vuelo.
  • Enseñarás a soñar pero no soñarán tu sueño.
  • Enseñarás a vivir pero no vivirán tu vida.
  • Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en cada
    sueño perdurará siempre la huella del camino
    enseñado.
  • Madre Teresa de Calcuta
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com