La evaluacin de la investigacin en transicin: evaluacin individual vs' evaluacin organizativa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

La evaluacin de la investigacin en transicin: evaluacin individual vs' evaluacin organizativa

Description:

... con las presiones de los pares y la direcci n de la investigaci n hacia las ... Revisi n por pares de las propuestas de proyectos para apoyar las decisiones de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: csic4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La evaluacin de la investigacin en transicin: evaluacin individual vs' evaluacin organizativa


1
La evaluación de la investigación en transición
evaluación individual vs. evaluación organizativa
  • Laura Cruz-Castro y Luis Sanz-Menéndez
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    (CSIC)
  • Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

2
Objetivos del trabajo
  • Caracterizar la situación de la evaluación de la
    investigación (EI) en España y su evolución en la
    última década
  • Evaluar el impacto de la EI en la estructura de
    incentivos de los académicos y en la asignación
    de financiación de los gobiernos
  • Explorar la dinámica de cambio en la EI y sus
    factores explicativos
  • El crecimiento del sistema
  • El cambio de las normas y las rationales
  • Los gobiernos regionales como nuevos actores
  • Formular hipótesis sobe los arreglos
    institucionales que pueden fortalecer el sistema
    de EI

3
Preguntas de investigación
  • Qué explica la emergencia, en España, de un
    sistema de EI centrado en los individuos mas que
    en las organizaciones?
  • Por qué la EI de las organizaciones no está
    conectada con la financiación de la
    investigación?
  • Cómo ha afectado la descentralización de la
    política científica al sistema de EI?
  • Qué impacto ha tenido la EI sobre el SPI?

4
Evaluación y legitimación en los sistemas de
ciencia
  • Mecanismos para otorgar/distribuir el
    reconocimiento y la reputación dentro del sistema
    social de la ciencia
  • Mecanismos de apoyo y legitimación de la
    distribución desigual de incentivos y recursos
    desde el sistema político a la comunidad
    científica (individuos y organizaciones)
  • Herramienta de dirección para organizar
    estratégicamente y dirigir las actividades de
    investigación
  • Herramienta de aprendizaje que facilita
    retroalimentación sobre los resultados de
    programas y políticas de investigación
  • Cada uno de estos papeles se corresponde con
    diferentes dimensiones de la evaluación, que
    pueden encontrarse en diversos grados en los
    sistemas de evaluación de la investigación

5
El motor del desarrollo del Sistema de Evaluación
de la Investigación
  • Los Sistemas de EI, son el resultado de modelos
    de acción política intencional o alternativamente
    responden a una lógica de los apropiado, más
    conectada con modelos normativos contingentes de
    acción legitima de los investigadores difundidos
    entre los actores?
  • Una condición necesaria de la primera es la
    existencia de burocracias fuertes (capacidades
    organizativas)

6
Rationale de la evaluación y niveles burocráticos
  • Diversas justificaciones (rationales) de la
    evaluación emergen ligadas a las capacidades
    organizativas de los diversos niveles
  • Gobierno y ministerios la rendición de cuentas
  • Los Consejos de Investigación y Agencias de
    Financiación La excelencia y la calidad
  • Organizaciones de Investigación La dirección
    estratégica

7
Financiación y autonomía de los IPI
  • Alta autonomía política, pero presupuestos
    determinados externamente
  • Principalmente, un régimen de financiación basado
    en proyectos y con peer review, con elementos del
    régimen programático (Whitley)
  • La dirección estratégica de la investigación por
    parte de la Universidad tiene impacto limitado en
    los grupos de investigación comparado con las
    presiones de los pares y la dirección de la
    investigación hacia las prioridades establecidas
    por las agencias de financiación.
  • Gran varianza de los estándares de evaluación
    entre campos científicos
  • Centros Públicos de Investigación Históricamente
    menos autonomía y más presencia de financiación
    basal, pero ha cambiado con el tiempo

8
El sistema español de EI características
principales hasta mediados de los 90
  • Las necesidades de legitimación del sistema
    determinaron la institucionalización de la EI,
    alrededor de 2 instituciones centralizadas
    centradas en
  • Revisión por pares de las propuestas de proyectos
    para apoyar las decisiones de financiación (ANEP)
  • Evaluación individual de resultados de
    investigación (CNEAI)
  • A mediados de los 90 la evaluación de las
    organizaciones no existía, y la evaluación de la
    política científica era mínima
  • La elección del foco era coherente con el régimen
    de financiación de la investigación y el modelo
    de relaciones entre gobierno y ciencia

9
Desarrollos recientes en el Sistema de EI
  • Surgimiento de la evaluación de las universidades
  • Foco en calidad docente mas que en investigación
  • Evaluación no ligada a las decisiones de
    financiación
  • Diversificación de las fuentes externas de
    financiación de proyectos y estructuras de
    evaluación ex ante (regionalización)
  • Multiplicación de estándares y criterios
  • Ligados a decisiones de financiación
  • Extensión de la evaluación individual de
    resultados
  • Establecida por Ley, centralmente y ligada al
    sistema de reclutamiento universitario
    (acreditación y habilitación)

10
Qué explica esta evolución?
  • La expansión de la educación universitaria como
    motor de crecimiento explica el foco en docencia
    antes que en investigación
  • El crecimiento del sistema de investigación
  • Sobrecarga de ANEP
  • Emergencia de estructuras en las regiones
  • Los Gobiernos regionales como nuevos actores
  • Difusión de modelos de financiación y prácticas
    de evaluación
  • Cambios normativos contra la endogamia

11
Consecuencias de la evolución interacción entre
evaluación y el sistema de ciencia
  • La evaluación de proyectos ligada a la
    financiación y la evaluación individual siguen
    siendo los elementos clave
  • El establecimiento de estructuras paralelas de
    evaluación a nivel regional ha fragmentado el
    sistema
  • La evaluación individual ha avanzado más que
    ninguna otra y extendido sus efectos
  • Se ha avanzado poco en la conexión entre
    evaluación y financiación de universidades

12
Efectos en el sistema de investigación (I)
  • Distribución de recursos fuerte diferenciación
    de grupos competitivos por financiación externa
  • Poca capacidad de dirección estratégica de la
    investigación por parte de las organizaciones
  • Elemento de acreditación externa como control de
    calidad en un mercado de trabajo dominado por la
    lógica del mercado interno

13
Efectos en el sistema de investigación (II)
  • Excelencia evaluada y acreditada como filtro para
    participar en tareas reproductivas del sistema
  • Efectos reputacionales de los individuos por sus
    resultados
  • Internacionalización e impacto indirecto de los
    indicadores bibliométricos
  • Poca diferenciación a nivel de las instituciones

14
Qué arreglos institucionales para el futuro?
  • Regionalización es un obstáculo o una oportunidad
    para experimentación y posterior difusión de las
    buenas prácticas de evaluación? (isomorfismo
    imitador)
  • Recentralización de las instituciones de
    evaluación en un nivel superior al regional
    (nacional, Europeo). (isomorfismo coercitivo),
    poco probable
  • Estándares compartidos por la comunidad
    investigadora (isomorfismo normativo)
  • Dónde situamos la evaluación para lograr
    eficacia en la asignación de recursos sin perder
    estándares legitimados y compartidos?

15
(No Transcript)
16
Gasto en ID en las Universidades ha
aumentado(gasto sobre PIB). Total OCDE
17
La proporción de investigadores en Universidades
ha caído de investigadores en universidades
sobre el total nacional
18
Las grandes empresas cooperan mas con las
universidadesCooperación para la innovación con
universidades como del total de empresas
innovadoras 2002-2004
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com