Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Control y vigilancia de los entornos saludables de las comunidades e individuos ... de la cooperaci n de OPS/SDE/CEPIS, la cooperaci n horizontal de sus pares y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Usuari59
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Taller Fortalecimiento de los laboratorios de
Ambiente y Salud de América Latina y el
Caribe CEPIS-SB/SDE/OPS y OIEA
La RELAC y el Aseguramiento de la Calidad
Analítica
María Luisa Castro de Esparza Asesora en
Aseguramiento de la Calidad y Servicios Analíticos
2
Introducción
  • Relevancia de la información primaria
  • Orientar las inversiones
  • Control y vigilancia de los entornos saludables
    de las comunidades e individuos en el marco de
    la salud pública
  • Manejo de conceptos y estrategias
  • Ciudades saludables
  • Atención primaria para la salud

3
  • Para fortalecer el desarrollo humano sostenible
    se requiere información que permita opinar sobre
    riesgos asociados al desarrollo de las
    actividades productivas generadoras de empleo y
    bienestar, sobre todo si se desea impulsar
    conceptos de salud y entorno saludable como
    valores

4
Introducción (continuación)
  • Agua para consumo humano tema prioritario en
    últimos 30 años.
  • Importancia del ambiente en el desarrollo
    humano sostenible, así en la transmisión y
    dispersión de enfermedades.
  • Legislaciones ambientales que se incumplen por
    no disponer de información de calidad para tomar
    decisiones. Orientar políticas, normas y
    reglamentos ambientales.
  • Mercado de oferta y demanda de servicios
    analíticos para la aplicación y fiscalización de
    leyes ambientales
  • Participación privada en las actividades
    públicas, y apoyo al fortalecimiento de
    laboratorios privados (BM, BID y entidades de
    cooperación bilateral)

5
Calidad analítica
6
  • En el contexto de la cooperación técnica de
    OPS/SDE/CEPIS en SB
  • (Resolución CD43.R15 del 43a Consejo Directivo de
    la OPS relacionado con la protección de la salud,
    Agua Potable y Saneamiento en el Desarrollo
    Humano Sostenible
  • El CEPIS debe orientar sus actividades a
  • Fortalecer la regulación sanitaria
  • Fomentar la generación y el uso de
    conocimientos
  • Promover intervenciones

7
y dentro de sus actividades transversales
involucra el aseguramiento de la calidad
analítica
8
  • Problemas
  • Desconocimiento a nivel local de los riesgos
    reales y potenciales de factores ambientales en
    salud pública
  • Falta de infraestructura para medición de
    indicadores de control y vigilancia de los
    factores ambientales que afectan la salud
    pública, personal calificado y capital destinado
    al desarrollo de los laboratorios
  • Necesidad de mejorar la capacidad y calidad
    analítica ambiental
  • Mayor participación de las autoridades en la
    implementación de sistemas de gestión de calidad
    para generar información primaria confiable y
    comparable
  • Necesidad de sistemas nacionales que permitan la
    certificación y acreditación de laboratorios
    ambientales

9
Visión Disminuir riesgos ambientales asociados a
la salud pública, mediante el fortalecimiento de
capacidades nacionales regulación sanitaria,
generación y uso del conocimiento y promoción de
las intervenciones para que los países de la
Región cuenten con información de ambiente y
salud que les permita la evaluación y manejo de
riesgos asociados a la salud pública.
10
Misión Fortalecimiento y desarrollo de la
capacidad para generar información primaria
confiable y comparable para la toma de
decisiones, control de los riesgos ambientales
para la salud pública y orientación de
inversiones.
11
Propósito Promover que los laboratorios de
ambiente y salud participantes de la Red de
Laboratorios Ambientales de América Latina y el
Caribe (RELAC) generen información primaria
confiable y comparable para orientar las
decisiones gerenciales, control de la
contaminación y monitoreo ambiental, así como
información para implementar una política de
disminución de riesgos ambientales a la salud y
desarrollo humano sostenible.
12
  • Estrategia
  • Se concertará con las autoridades involucradas en
    la formulación y cumplimiento de las leyes
    ambientales, organismos nacionales de
    acreditación, usuarios de la información y
    laboratorios e instituciones de metrología, para
    desarrollar la capacidad nacional de medición
    (red de laboratorios) y de acreditación.
  • Se promoverá el monitoreo y fiscalización del
    cumplimiento de las leyes ambientales y de la
    calidad analítica por parte del Estado.
  • Se reforzará la RELAC y se incluirá a los
    laboratorios privados involucrados en la
    evaluación y manejo de riesgos para la salud
    asociados al ambiente con énfasis el agua.

13
  • Estrategia (continuación)
  • A través de la RELAC se implementará un plan
    regional considerando
  • Participación de representantes de los
    laboratorios
  • Diagnóstico de la situación en cada país
  • Evaluación y conformación de grupos de labs,
    según necesidades
  • Desarrollo de reuniones nacionales y regionales,
    según los escenarios de trabajo y necesidades
    identificadas.
  • Programas de capacitación considerando
    necesidades según objetivos institucionales,
    sectoriales y nacionales.
  • Se agruparán a los labs con metas comunes para
    que trabajen en forma conjunta (cooperación
    horizontal).
  • Se fomentará el desarrollo institucional, el
    gerencia moderna de los labs, asignación de
    tiempo y recursos económicos para el CC,
    certificación del desempeño y acreditación.

14
  • Estrategia (continuación)
  • Se preparará a los labs para que garanticen la
    información que generen y logren el
    reconocimiento formal de su competencia o
    acreditación, ante un organismo nacional o
    internacional competente.
  • Se preparará un grupo de evaluadores/asesores
    (masa crítica) y se desarrollarán pruebas ínter
    laboratorios con muestras de referencia
    preparadas por el CEPIS, de acuerdo a las normas
    ISO/IEC 43, 34 y 35.
  • Se desarrollarán ejercicios ínter laboratorios y
    pruebas de competencia técnica para los
    organismos acreditadores nacionales e
    internacionales.

15
  • Estrategia (continuación)
  • Se desarrollará y brindará capacitación en
    metodologías de medición pruebas de tamizaje y
    descarte, tecnologías intermedias y de punta, de
    acuerdo a las necesidades y uso que se le dará a
    la información.
  • Se incentivará la acreditación como meta común de
    los laboratorios para lograr la comparabilidad de
    la información.

16
Plan Estratégico Regional
Sistema l de Acreditación
17
  • Objetivo de la CT del área de aseguramiento de la
    calidad
  • Lograr que los laboratorios produzcan información
    analítica para tomar decisiones y orientar
    inversiones
  • Mediante el desarrollo de seis componentes
    articulados con la red de laboratorios
    ambientales receptores de la cooperación de
    OPS/SDE/CEPIS, la cooperación horizontal de sus
    pares y
  • la generación de información con niveles de
    incertidumbre concertadas con las autoridades de
    salud y ambiente

18
Misión de la RELAC
  • Promover el aseguramiento de la calidad en los
    laboratorios de análisis de muestras ambientales
    en los países, mediante el fortalecimiento
    sistemático de sus capacidades para garantizar la
    calidad y confiabilidad de la información
    generada.

19
Objetivo General
  • Mejorar la capacidad y calidad analítica de los
    Laboratorios de salud y ambiente promoviendo la
    implantación de sistemas de gestión de la calidad
    y la sostenibilidad de los mismos, incentivando
    y facilitando la cooperación horizontal en la
    discusión de problemas comunes a los países de la
    Región a través de un proceso de integración
    regional más efectivo y de colaboración
    técnico-científica.

20
Objetivos específicos
  • Incrementar el nivel de conocimiento y
    competencia técnica, como respuesta a los
    requerimientos de calidad y disposiciones legales
    de cada país
  • Promover la mejora de la calidad de los
    laboratorios para la generación de datos
    confiables y comparables para la toma de
    decisiones
  • Fortalecer la capacidad analítica y técnica de
    los laboratorios de la Región
  • Acompañar, a través de pruebas de desempeño, la
    calidad analítica de los laboratorios
    participantes
  • Establecer y mantener la cooperación técnica y
    científica entre los laboratorios de la RELAC.
  • Contribuir al fortalecimiento de los Sistemas
    Nacionales de Acreditación
  • Desarrollar un sistema de información que
    facilite la comunicación e intercambio entre los
    laboratorios de la RELAC.
  • Capacitar al personal científico y técnico a
    través de cursos y talleres presenciales y a
    distancia
  • Facilitar el intercambio de conocimientos y
    herramientas de investigación entre los miembros
    de la Red en estudios específicos

21
Recursos necesarios
22
Financiamiento
23
ASEGURAMIENTO DE LA CAPACIDAD Y CALIDAD
ANALÍTICA PARA TOMAR DECISIONES EN AMBIENTE Y
SALUD
Usuarios
Linea base Situación Diagnostico

Normatividad y análisis de riesgos

Control de riesgos Caracterización Intervenciones
Vigilancia ambiental
Metodos de alerta comunidades y estudiantes
Nuevo conocimiento en SAB
Fortalecimiento de la capacidad, calidad y
comparabilidad analítica de los países
desarrollo
1
3
4
7
6
2
  • Documento PR
  • Laboratrios reconocidos/acreditados
  • Red de laboratorios interactuantes
  • Programa de capacitación
  • Programa de evaluación de desempeño y
    comparabilidad
  • Herramientas de investigación

Red de laboratorios
Plan regional de mejora
Capacidad analítica requerida
Material educativo
Laboratorios acreditados ó reconocidos
Capacidad competencia técnica Gestión de la
calidad
Profesionales cooperantes
Programa de capacitación
Acuerdo de acreditación
Asesoría técnica a los paísese y apoyo a los
programas SAB
procesos
Programa de desempeño y comparabilidad
Muestras de referencia
Laboratorios cooperantes
Métodos herramientas de invertigación
Analisis estratégico de situación
Laboratorios coolaboradores acreditados
sostenibilidad
económico
María Luisa C. de Esparza, 16aboratrios
aboratrios Laboratorios nacionales reconocidos
y/o acreditados de julio del 2003
24
Plan Estratégico Regional
Desarrollo entre todos
25
Programa de capacitación
  • Formación de evaluadores
  • Taller y prácticas de campo
  • Material educativo
  • Gerenciamiento de laboratorios
  • Cursos en gestión de calidad
  • Metodologìas especificas
  • Ejercicios ínter laboratorios
  • Formación de auditores
  • Muestreo
  • otros

26
Asistencia técnica directa
  • Salvador, Nicaragua y Honduras
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Colombia
  • Panama
  • Bolivia
  • Perú
  • Bahamas
  • Belice
  • Guyana
  • Sta. Lucia
  • Guatemala

27
Ejercicios ínter laboratorios
  • Ejercicios ínter laboratorios
  • con OIEA

28
  • Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com