Carbohidratos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 100
About This Presentation
Title:

Carbohidratos

Description:

La mayor fuente de carbohidratos de la dieta humana. Componente de los alimentos en altas proporciones (en granos de cereales hasta en un 90 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1913
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 101
Provided by: Universid90
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Carbohidratos


1
  • Carbohidratos

Introducción
Monosacáridos
Oligosacáridos
Polisacáridos
2
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Polisacáridos de las algas
Polisacáridos de las bacterias
Polisacáridos de los hongos
Polisacáridos de los animales
3
Polisacáridos
L-arabanas
4
Polisacáridos
5
Polisacáridos
6
Polisacáridos
7
Polisacáridos
8
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Polisacáridos de las algas
Polisacáridos de las bacterias
Polisacáridos de los hongos
Polisacáridos de los animales
9
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Celulosa
Hemicelulosas
Pectinas
Gomas
Mucílagos
10

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
La principal reserva de polisacáridos del reino
vegetal
La mayor fuente de carbohidratos de la dieta
humana
Componente de los alimentos en altas proporciones
(en granos de cereales hasta en un 90 )
Enorme importancia económica e industrial
11

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
En gránulos donde las moléculas se ordenan en
capas
Se aísla de otros componentes solubles en agua
Soluble en agua caliente y no en frío
Polímero lineal Pm ?5 a 8x104
Polímero ramificado Pm ? 2 a 20x106
12

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Uniones
Complejo con I2
13

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Complejo con I2
Estructura
14

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Estructura de la amilopectina
Composición
Hidrólisis fácil a D-glucosa (casi 110) con
ácidos diluidos
15

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Estructura de la amilopectina
16

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Estructura de la amilopectina
Glucopiranosa cuyo C1 está unido al C6 de otra
17

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Estructura de la amilopectina
18

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Estructura de la amilopectina
19

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Estructura de la amilopectina
Haworth
Cadenas de 24 unidades ramificadas cada 12
20

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Cadenas de 17 a 26 unidades ramificadas cada 9 a
13
Estructura de la amilopectina
21

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
a-amilasa Hidrólisis a glucosa (roturas al azar)
b-amilasa Hidrólisis a maltosa (roturas de 2 en
2)
Hidrólisis enzimática
Con b-amilasa 50 de maltosa y resto de alto Pm
Dextrina limite
pullulanasa Hidrólisis de uniones a- 1-6
22

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Fuentes de fabricación de almidón
Patata
Maíz
Arroz
Cebada
Trigo
Maíz
- Se macera en agua con SO2
- Se tritura en agua con SO2 Suspensión
- Se separan la fibra después proteínas (gluten)
y finalmente el almidón por centrifugaciones y
decantaciones sucesivas
23

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
- En la cebada germinada (malta se produce la
hidrólisis enzimática a glucosa y maltosa
- Fabricación de cerveza
- El mayor consumo de almidón es para
hidrolizarlo química o enzimáticamente a
glucosas comerciales
24

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Utilización del almidón
Dextrinas
- En la industria de alimentos
Espesante
Gelificante
Pregelatinizados
- En la industria farmacéutica
Aglomerante
Adhesivo
- En la industria del papel y textil
Apresto
Adhesivo
25

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidones entrecruzados
Esteres y éteres del almidón
Almidones cationicos
Copolímeros del almidón
Fuente de monosacáridos
26

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Industrialmente se regenera el reactivo por
electrolisis
Almidones oxidados
IO4-
27

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidón dialdehído reacciona con grupos amino,
alcohol etc
Aplicación industrial como entrecruzante de
polímeros naturales y sintéticos
Mayor consumo en industria de papel para aumentar
la resistencia a la humedad (papel de embalaje,
toallas sanitarias, planos.
28

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Por formar entrecruzamientos como endurecedor de
gelatina de placas fotográficas
Como colas al agua baratas en combinación con
proteínas
Para textil facilitar planchado e incluso solo
como plástico duro semi transparente o
copolimerizado con urea formaldehido
29

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidones entrecruzados
Esteres y éteres del almidón
Almidones cationicos
Copolímeros del almidón
Fuente de monosacáridos
30

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones entrecruzados
Epiclorhidrina
31

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones entrecruzados
Se forman puentes inter e intramoleculares
estables
32

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
En industria alimentaria como espesantes
Almidones entrecruzados
Más estables a altas temperaturas que los
almidones naturales. Para alimentos sometidos a T
altas (UHT)
Más estables a pH extremos que los almidones
naturales. Para derivados de frutos ácidos
(pasteles de frutas)
La principal desventaja es que sus disoluciones
no resisten temperaturas bajas (-40ºC) necesarias
para conservación del alimento (congelan antes)
33

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidones entrecruzados
Esteres y éteres del almidón
Almidones cationicos
Copolímeros del almidón
Fuente de monosacáridos
34

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Esteres y éteres del almidón
Oxido de propileno
35

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
En industria de papel para terminados
Esteres y éteres del almidón
Más utilizados son anhidrido acético, oxido de
propileno, oxido de etileno, tri polifosfatos
etc.
Como inhibidores de degradaciones, para más
resistencia química y evitar engrudos y
disoluciones estables al frio-
Los hidroxialquil éteres como anticoagulantes de
la sangre
36

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidones entrecruzados
Esteres y éteres del almidón
Almidones cationicos
Copolímeros del almidón
Fuente de monosacáridos
37

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones cationicos
Incorporar grupos amino mediante enlaces estere o
ester.
En la industria de papel facilita la unión del
almidón a la estructura de celulosa
Facilita la unión con iones calcio y reduce el
desorden y separación fibra-fibra
38

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidones entrecruzados
Esteres y éteres del almidón
Almidones cationicos
Copolímeros del almidón
Fuente de monosacáridos
39

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Copolímeros del almidón
Recientemente muchos copolímeros en bloques y de
injerto de almidón con monómeros alílicos y
vinilicos mediante reacciones radical incluso por
rayos gamma.
La forma más utilizada es con cerio cuatro como
iniciador de la cadena radical
Como monómeros más usuales acrilonitrilo, acido
acrilico, acrilato o metacrilato de metilo,
estireno y Ácido 2-acrilamido-2-metilpropano
sulfónico
40

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Copolímeros del almidón
41

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Copolímeros del almidón
42

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Copolímeros del almidón
43

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Copolímeros del almidón
El hidrolizando del copolímero con acrilonitrilo
(H-SPAN) Una vez seco tiene mucha importancia
como absorbente de agua. Se han obtenido otros
muchos copolímeros de este tipo para pañales,
compresas y ewsponjas quirúrgicas etc.
Otros copolimeros para tratamiento de
suelos. Aumentan la resistencia a la erosión, la
retención de agua por el suelo y el crecimiento
de las plantas en estos suelos.
También como descontaminantes en la recuperación
de suelos después de vertidos tóxicos
44

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
Almidones oxidados
Almidones entrecruzados
Esteres y éteres del almidón
Almidones cationicos
Copolímeros del almidón
Fuente de monosacáridos
45

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón como materia prima
En 1811 Kirckhoff descubrió la hidrólisis a
glucosa
Fuente de monosacáridos
Hoy también hidrólisis con enzimas inmovilizados
Glucosas comerciales para confituras, conservas,
licores y como alimento en sueros y alimentos
infantiles
Con glucosa isomerasa de bacillus coagulans
inmovilizada se consigue transformarla en
fructosa de mas sabor y precio con lo que se
fabrican mezclas gluco-fructo que han sustituido
a la sacarosa (por ejemplo en bebidas
En 1983 en EEUU 14 millones de toneladas de
glucosas de hidrólisis de almidones.
46
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Celulosa
Hemicelulosas
Pectinas
Gomas
Mucílagos
47

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Es el compuesto orgánico más abundante en la
naturaleza
El principal componente de la pared de las
células vegetales
Es el esqueleto y sostén de tallos ramas y troncos
La fotosíntesis produce entre 1011 y 1012
toneladas /año
Principal fuente potencial de combustibles
48

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Forma fibras que suelen estar cementadas por
otros compuestos amorfos como hemicelulosas
pectinas y lignina
Es hidrófila pero insoluble en agua
Polisacárido de glucopiranosa unida con enlaces
b (1-4)
n ? 300 a 15.000
Polímero lineal Pm ?5 a 250x104
n
49

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
50

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Hidrólisis a glucosa y celobiosa
Hidrólisis enzimática
Celulasas Hidrólisis de uniones b-(1-4)
Segregadas por algunos organismos como
bacterias,, hongos,caracoles etc.
Celulasas No las producen los mamíferos
Celulasas Los rumiantes las tienen en la flora
microbiana del rumen
51

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Fuentes de fabricación de celulosa
Bagazos de caña
Paja
Madera
Algodón
- Se descorteza y tritura
- En autoclaves(lejiadoras) se eliminan las
ligninas a 140-180ºC a presión por tratamiento
con 3 lejías.
- NaOH
- (SO3H)2Mg (o Ca)
- NaOH SNa2 (SO4Na2)
- Con ello se disuelven las hemicelulosas los
lignofenolatos sódicos y los lignosulfonatos
sódicos
- La celulosas obtenidas se decoloran con cloro
52

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Utilización de la celulosa
- Como tal celulosa
Fibras textiles
Papel
- Como derivados
Rayón o Viscosa
Acetato
Nitrocelulosas
Metil celulosa
Carboximetil celulosa
- Hidrolizándola
Dietilaminoetil celulosa
Glucosa
Celulosas oxidadas
53

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Rayón o Viscosa
- H2O
NaOH S2C
celulosa-xantato sódico
54

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Rayón o Viscosa
55

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Acetato
- CH3COOH
56

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Nitrocelulosas
HNO3- H2SO4
Si de algodón y menor grado de esterificación
algodón pólvora o piroxilina
57

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Celuloide
El abuelo de todos los plásticos

Piroxilina (Grado de nitración 2)
Alcanfor
Mezcla gelatinizada
Primer plástico moldeable de principios siglo
pasado
Descubierto por John Wesley Hyattt
Sustituto del marfil para bolas de billar
(explosivas)
58

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Se trata la celulosa con NaOH concentrada y
caliente (cadenas de menor Pm) y después tratar
con un R-Cl
Si R -CH2C
Metil celulosa
Si totalmente metilada es insoluble en agua
Poco metiladas se hinchan y dispersan en agua -
coloides
Espesantes para alimentos y medicamentos
Metilada 26 a 33 - laxante
59

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Se trata la celulosa con NaOH concentrada y
caliente (cadenas de menor Pm) y después tratar
con un R-Cl
Si R -CH2COONa
Carboximetil celulosa
Espesante y cambiador de cationes
Farmacia - laxante
Dietilaminoetil celulosa
Si R -CH2 -CH2 N(CH2 CH3 )2
Espesante y cambiador de aniones
Muy utilizado como cambiador de aniones
60

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Celulosas oxidadas
Se prepara a partir de gasa o algodón y contiene
del 16 al 24 de grupos -COOH
Es un agente hemostático local que se utiliza
como tópico
Si con IO4- a dialdéhidos
Como soportes de inmovilización
61

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Celulosa
Hidrólisis
- Con ácidos fuertes concentrados a 100ºC
-Con ácidos diluidos en autoclave a T entre 120 y
170ºC
Cada vez más en industrias hidrólisis enzimáticas
Levaduras (anaerobio) Etanol (Industria
química y mezclar con gasolina)
Levaduras (aireación) Piensos (Levadura pienso
fuente de proteinas)
Clostridium acetobutilicum Acetona-
butanol (industria química)
Aspergillus Niger ácido cítrico (industria
alimentaria e industria química)
Bacillus subtilis glicerina (industria química)
62
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Celulosa
Hemicelulosas
Pectinas
Gomas
Mucílagos
63

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas
Es el 2ºcompuesto orgánico más abundante en la
naturaleza
Junto con celulosa componente de paredes
celulares vegetales
Se conocen también como pentosanas
Polisacáridos complejos que acompañan a la
celulosa
Materias primas en síntesis orgánica
64

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas
Polisacáridos complejos que se clasifican por los
monosacáridos más abundantes que contienen
Principalmente polímeros mixtos de xilosa,
arabinosa y en menor proporción ácido glucurónico
y hexosas
Estructura muy variable con enlaces glucosídicos
lineales en b (1-4) y con ramificaciones
diversas
Polímeros bajos cristalinos n ? 150 a 200
Polímeros no cristalinos n ? 50 a 2000
Fuente de pentosas (por hidrólisis )
65

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-xilanas
L-arabino-D-galactanas
L-arabino-D-xilanas
D-mananas
D-galacto-D-mananas
D-gluco-D-mananas
66

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
Son las hemicelulosas más abundantes, están en
las plantas en abundancias entre el 7 y el 30
D-xilanas
La cadena principal formada por uniones b-(1-4)
xilopiranosa
La xilana de hierba de esparto contiene pequeña
proporción de ramificación en 3 con xilopiranosas
Otras contienen ramificaciones xilopiranosa 1-2
y sustituciones por L-arabinosa y ácido
D-glucurónico
67

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
Un ejemplo típico de residuos terminales
L-arabinopiranosil es la xilana de cáscara de
cebada de estructura
D-xilanas
(14)
b-D-xilopiranosil
4)
(1
b-D-xilopiranosil
3 h 1
4)
(12)
a-L-arabinopiranosil
b-D-xilopiranosil
68

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-xilanas
L-arabino-D-galactanas
L-arabino-D-xilanas
D-mananas
D-galacto-D-mananas
D-gluco-D-mananas
69

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
Muy distribuidas como en pino marítimo
L-arabino-D-galactanas
n 1,2,3,4, ó 5
70

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pentosanas
L-arabino-D-galactanas
71

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-xilanas
L-arabino-D-galactanas
L-arabino-D-xilanas
D-mananas
D-galacto-D-mananas
D-gluco-D-mananas
72

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
En gomas de cereales Polisacáridos neutros
L-arabino-D-xilanas
(1
4)
(14)
b- D-xilp
b- D-xilp
b- D-xilp
b- D-xilp
(14)
(14)
3 h 1
3 h 1
a- L-araf
a- L-araf
Hemicelulosas de la harina de trigo
73

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-xilanas
L-arabino-D-galactanas
L-arabino-D-xilanas
D-mananas
D-galacto-D-mananas
D-gluco-D-mananas
74

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
En nuez de marfil Polisacáridos neutros
D-mananas
b- D-manp
(1
(14)
4)
b- D-manp
b- D-manp
(14)
Hemicelulosas de las semillas de café
75

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-xilanas
L-arabino-D-galactanas
L-arabino-D-xilanas
D-mananas
D-galacto-D-mananas
D-gluco-D-mananas
76

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
Hemicelulosas de semillas de leguminosas
D-galacto-D-mananas
Fácilmente solubles en agua. Se emplean como
apresto para papel y como gelificantes en
industria alimentaria por formar disoluciones muy
viscosas.
La proporción galactosa /manosa varia entre 1/1
y 1/5
77

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-xilanas
L-arabino-D-galactanas
L-arabino-D-xilanas
D-mananas
D-galacto-D-mananas
D-gluco-D-mananas
78

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Hemicelulosas o Pentosanas
D-gluco-D-mananas
b- D-glcp
(1
Hemicelulosas de maderas duras
4 h 1
b- D-manp
La proporción glucosa /manosa varia entre 1/1 y
1/2
4 h 1
(14)
4)
b- D-manp
(14)
b- D-glcp
b- D-manp
Por hidrólisis parcial se detecta manobiosa,
manotriosa, celobiosa, celotriosa etc. También
galacto-gluco-mananas
79
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Celulosa
Hemicelulosas
Pectinas
Gomas
Mucílagos
80

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
Componente de gran importancia en la industria
alimentaria
Material principal que une las células vegetales
Muy abundantes en frutos
Polisacáridos metilados del ácido galacturónico
Materias primas en fabricación de jaleas de frutas
81

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
Abundantes en frutos (membrillo), se extrae de
pulpa de manzana, corteza de naranja y residuos
de fabricación de zumos
Polisacáridos del ácido galacturónico parcial o
totalmente metilado con enlaces glicosidicos a
(1-4)
n ? 100 a 300
n
Polímero lineal
82

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
Fábricas de pectinas fábricas de zumos de
manzana o naranja- De pulpas prensadas y
cortezas, en caliente se extraen y se precipitan
con alcohol (ó Al3 y descomponer luego el
pectato con ácido)
-En la maduración de los frutos, las pectinas se
degradan (fácil hidrólisis tanto de los enlaces
ester como de los glicosídicos) y los tejidos se
hacen blandos.
83

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
-Las disoluciones viscosas de pectinas forman
geles, a pH ácido en presencia de sacarosa, por
formar retículos de puentes de hidrógeno que
retienen agua (Fabricación de jaleas).
Las jaleas se fabrican hirviendo la pulpa de
fruta con pectina, ácido cítrico y sacarosa y al
dejar enfriar gelifican. La jalea de membrillo se
obtiene con la pectina propia del fruto.
84

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
H2O
Pectin estearasa
Pectina de bajo índice de metoxilo
85

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
Pectina de bajo índice de metoxilo
Protopectinas Los grupos no esterificados están
unidos a celulosa y hemicelulosas. Contienen
intercaladas con la cadena poligalacturónico,
arabanas y galactanas
86

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
Pectina de bajo índice de metoxilo
Si no neutralizadas se conocen también como
ácidos pectínicos
Gelifican mal con azúcar pero lo hacen bien con
iones Ca 2
Jaleas de régimen sin azúcar
87

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Pectinas
Pectina de bajo índice de metoxilo
H2O
Pectin estearasa
Ácido péctico (poligalacturónico)
88
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Celulosa
Hemicelulosas
Pectinas
Gomas
Mucílagos
89

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Gomas
Secreciones de árboles (masas vítreas de color
ámbar)
Soluciones acuosas de gran poder adhesivo
Goma arábiga de la corteza de las acacias
Protección contra microorganismos de heridas o
enfermedades de árboles frutales
Aplicación industrial como pegamentos o
estabilizantes de emulsiones
90

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Gomas
R
Goma Arábiga
91

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Gomas
Goma Arábiga
Artículo comercial desde tiempos remotos. El
árbol (Acacia Senegal) espinoso del que se
extrae, junto a la goma extraída fue pintado ya
en el reinado de Ramsés III y aparece en
inscripciones posteriores
Se exportaba a través del golfo del Edén 1700
años antes de Cristo. Teofrasto en el siglo III
A. de C., la menciona con el nombre de goma
Egipcia.
En la edad media se obtenía de Egipto y Turquía
La importaban de Senegal los portugueses en el
siglo XV
92

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Gomas
Goma Arábiga
En 1963 los Estados Unidos importaron más de
10.000 toneladas
Hoy de todos los hidrocoloides vegetales la goma
arábiga sigue siendo el más utilizado.
Muy útil para mantener compuestos en suspensión
Utilidada en la preparación de granulados para
tabletas
Mientras otras gomas tienden a hincharse en agua,
la goma arábiga es casi completamente soluble en
dos veces su peso de agua. Es insoluble en
alcohol. (por ser una mezcla de sales de Ca Mg y
Na de los ácidos urónicos que contiene su
estructura)
93

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Gomas
Goma de tragacanto
-Es el hidrocoloide más resistente a la
hidrólisis ácida y por lo tanto preferido para
condiciones de alta acidez.
94

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Gomas
Goma de tragacanto
Exudación del Astragalus gomifer (familia
leguminosas)
Arbustos espinosos de Asia menor Irán, Grecia,
Siria etc.
Los principales puertos de exportación, Esmirna
otros del Golfo Pérsico (Goma de Persia ó goma
de Siria)
Consumo de miles de toneladas
En farmacia como agente de suspensión de mezclas
de polvos insolubles, como emulsionante de
aceites, en cosmética, en estampado de tejidos y
en confituras ácidas.
95
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Almidón
Celulosa
Hemicelulosas
Pectinas
Gomas
Mucílagos
96

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Mucílagos
Presentes en semillas de lino, mostaza, algarrobo
etc.
Polisacáridos que absorben agua en gran cantidad
y se hinchan dando soluciones muy viscosas sin
llegar a disolverse.
Corteza de olmo americano(ulmus fulva)
El de más importancia en España el garrofín
Aplicación como aprestos para industria textil y
papelera y algo en farmacia y alimentos
97

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Mucílagos
Goma de garrofín ó garrofín
La mayor parte de la cosecha de algarroba se
emplea en extraer de ella el garrofín utilizando
el resto del fruto para piensos.
Capa que cubre los cotiledones y que se separa
con sulfúrico diluido y a través de tamices
La demanda exterior de garrofín hace que las
empresas españolas importen semilla de guar(de la
india)
98

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Mucílagos
Mucílago de corteza de olmo
-Resistencia a desecación de plantas
99

Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Mucílagos
R

4)
D-galpA
(12)
(14)
D-galpA
L-Rhap
1 i 2
4 h R
3 h R
(1
L-Rhap
4 h R
Mucílago de semillas de mastuerzo
100
Polisacáridos
Polisacáridos de las plantas
Polisacáridos de las algas
Polisacáridos de las bacterias
Polisacáridos de los hongos
Polisacáridos de los animales
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com