CENTRO DE CAPACITACIN EN EDUCACIN A DISTANCIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 51
About This Presentation
Title:

CENTRO DE CAPACITACIN EN EDUCACIN A DISTANCIA

Description:

Qu es la sociolog a de la educaci n? Corrientes sociol gicas y su v nculo al campo educativo ... Formas de agrupaci n: ciudades, movimientos juveniles, femeninos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:247
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: Olm7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CENTRO DE CAPACITACIN EN EDUCACIN A DISTANCIA


1
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • VIDEOCONFERENCIA
  • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
  • M.SC. OLMAN BOLAÑOS ORTIZ
  • PAC 2007 2

2
  • TEMAS DE REFLEXIÓN
  • Sociología como disciplina
  • Qué es la sociología de la educación?
  • Corrientes sociológicas y su vínculo al campo
    educativo
  • Ideología y educación

3
Tema 1 Sociología y sociología de la educación
  • SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL
  • TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
  • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

4
(No Transcript)
5
OBJETO Y MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA
6
EJEMPLOS DEL CAMPO SOCIOLÓGICO
  • Relaciones sociales el Estado, organizaciones
    políticas, relaciones de poder.
  • Formas de agrupación ciudades, movimientos
    juveniles, femeninos.
  • Relaciones de producción modelos económicos, la
    relación entre el sistema productivo y
    situaciones sociales.
  • Relaciones de dominación liderazgo, la coerción,
    las relaciones de clase, el imperialismo.

7
EJEMPLOS
  • La realidad social y política de los
    latinoamericanos

8
  • Conflictos sociales que polarizan la realidad de
    un país

9
PRECURSORES DE LA SOCIOLOGÍA
10
2.TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
  • DURKHEIM
  • La presión que ejerce la sociedad sobre los
    individuos
  • Teoría de la socialización
  • Teoría del control social

11
EJEMPLOS
  • La religión
  • El sistema educativo

12
TEORIAS SOCIOLÓGICAS
  • WEBER
  • Como los individuos reaccionan o se oponen a la
    sociedad
  • El cambio social líderes, la resistencia, la
    manipulación de la realidad, éxtasis

13
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
  • MARXISMO
  • El ser social determina la conciencia
  • El concepto de clase para entender la dinámica
    capitalista
  • Las ideas son la expresión de las relaciones
    materiales

14
Otros ejemplos
15
3. Sociología de la educación
  • QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA DE
  • LA EDUCACIÓN?
  • Campo de estudio que aplica el conocimiento
    sociológico en la comprensión de la dinámica
    educativa, buscando cimentar la conciencia
    sociológica.

16
La sociología de la educación persigue
17
ACTIVIDADES
  • 1. Analice qué elementos teóricos y prácticos
    aporta la sociología de la educación como
    disciplina para el desarrollo de la práctica
    educativa. Señale un ejemplo en su argumentación.

18
2. Analice la siguiente información
  • Los datos anteriores son del 2004 según el Estado
    de la Educación.
  • Qué problemas y diferencias identificamos?
  • Cómo nos ayuda la sociología de la educación?

19
TEMA 2 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS, LA ESCUELA Y LOS
MAESTROS
  • Posiciones teóricas de la sociología y la
    educación
  • La influencia del pensamiento sociológico en
    América Latina

20
Augusto Comte
  • Planteamientos
  • Ley de los tres estadios
  • 1.Teológico
  • 2.Metafísico-abstracto
  • 3. Científico el más avanzado y que conduce al
    progreso
  • Concepción positivista

21
Concepción de educación
  • La escuela debe formar el sentimiento social que
    guía al individuo.
  • La escuela es esencial en la construcción de la
    sociedad, el cambio y el progreso basado en la
    ciencia.

22
Emilio Durkheim
  • Ideas sobre la educación
  • Unidad de la nación.
  • Responde a la realidad histórica
  • Garantizar la cohesión social.
  • El Estado responsable de la misma
  • Sembrar la conciencia social

23
Emilio Durkheim
  • Concepto de educación
  • Medio para generar las condiciones sociales
    necesarias de acuerdo a un modelo

24
Concepción del maestro
  • Desarrollar disciplina para sostener el orden
    social.
  • Ser poseedor de una voluntad
  • Considerarse a cargo de una misión
  • Convencido de las normas imperantes
  • Maestro apostolado, sacrificio y compromiso

25
Talcott Parsons
  • Ideas centrales
  • La educación empezó a transformar la estructura
    social de la sociedad moderna.
  • La educación como inversión, preparar a los
    individuos para el trabajo.

26
Talcott Parsons
  • Concepción
  • Socializar para coadyuvar al equilibrio social
  • Capacita para el desempeño de roles que la
    estructura social requiera.
  • 3. Debe favorecer la movilidad social de
    acuerdo a los méritos

27
Concepción del educador
  • Es aquel con funciones técnicas concretas,
    caracterizado por una formación más técnica que
    enfatiza en aspectos académicos.

28
Luis Althusser
  • Concepción de educación
  • Es un aparato reproductor
  • de la ideología de la clase
  • dominante y el educador es
  • un instrumento para tal fin

29
Luis Althusser
  • Concepción del educador
  • Reproductor de la ideología, políticas e
    intereses de la clase dominante.

30
Antonio Gramsci
  • Concepción de la educación
  • Instrumento de preparación
  • de intelectuales, el enlace entre el mundo del
    trabajo y
  • construcción del .
  • La educación para
  • mantener la estructura social
  • o para modificarla.

31
Antonio Gramsci
  • Concepción del educador
  • Intelectual reproductor de ideología
  • Agente de cambios si propiciar el debate
  • Generar modificaciones con claridad política
  • Asumir la construcción de una posición de un
    grupo

32
Influencia de las corrientes de pensamiento
sociológico en América Latina
  • Desde el siglo XIX y la primera parte del XX la
    educación sirvió como un instrumento para
    consolidar el proyecto de país y nación
  • Décadas de los 40 a los 70 del siglo XX una
    educación técnica en el marco de la
    industrialización latinoamericana

33
Influencia de las corrientes de pensamiento
sociológico en América Latina
  • Entre 1970 y 1980 la concepción educativa busca
    integrar distintas realidades culturales y
    sociales
  • Actualidad respondiendo a las demandas del mundo
    conocimiento, tecnología.

34
ACTIVIDADES
  • Qué modelo de educación impone la globalización
    y los tratados de libre comercio?
  • Comente la función de la educación, la escuela y
    el maestro como reproductora de la ideología
    dominante en Costa Rica, según la teoría de Luis
    Althusser.

35
Tema 3 Ideología y educación
  • Concepto de ideología
  • Trasmisión de la ideología
  • Cultura como producción humana
  • Cambio cultural

36
1. CONCEPCIONES DE IDEOLOGÍA
  • 1.MARXISMO
  • La ideología se encuentra en la superestructura y
    la estructura material
  • determina esta.
  • La realidad objetiva es la que influencia las
    instituciones y el pensamiento

37
EJEMPLOS
38
  • IDEOLOGÍA EN GRAMSCI
  • Concepción de mundo que se manifiesta en
    distintas áreas arte, economía, vida
    intelectual.
  • Grados de elaboración
  • Filosófica y el sentido común.

39
IDEOLOGÍA EN UN SENTIDO AMPLIO
  • La visión o perspectiva de mundo que detenten los
    individuos y está conformada por elementos falsos
    o verdaderos, científicos o no.

40
Los medios de transmisión de ideología
41
Los medios de transmisión de ideología
  • Los medios de comunicación constituyen en la
    actualidad los de mayor impacto, por su alcance y
    difusión

42
3. Cultura como producción humana
  • Concepto
  • El sistema de objetivos y expectativas
    ampliamente compartidos dentro de la sociedad,
    las manifestaciones y prácticas sociales
    reconocidas como tales.
  • La cultura cambia según el contexto social,
    geográfico, ideológico.

43
La sociología y conceptos de cultura
  • Distintos conceptos de cultura
  • CULTURA HEGEMÓNICA INTERNACIONAL
  • Nacional
  • Hegemónica internacional
  • Popular
  • Subcultura
  • Cultura de masas

44
Otros ejemplos de visiones culturales
45
4. Producción y cambio cultural
  • Producción cultural es la manera como los
    individuos moldean la realidad, instituciones,
    normas, conocimientos.
  • Ejemplos
  • La familia constituye una agencia socializadora
    que determina los individuos.
  • Las manifestaciones populares cambian el
    funcionamiento de las instituciones

46
El cambio cultural
  • La producción cultural, lleva implícito el germen
    del cambio, nada es absoluto.
  • Los cambios económicos, legales, las luchas
    sociales, las modificaciones ideológicas conducen
    al cambio y por ende a una modificación cultural
  • Los cambios pueden ser inesperados, graduales o
    pensados por la colectividad.

47
El cambio cultural
  • Ejemplos
  • La perdida de la cultura popular costarricense
  • Los valores que predominan influidos por la
    globalización
  • El modelo de vida basado en el consumo, en el
    tener

48
La educación como un medio de cambio o de
reproducción cultural
  • La educación reproduce la cultura oficial y los
    valores imperantes en un país es una agencia
    socializadora
  • También la educación y los educadores pueden
    convertirse en agentes de cambio para lograr un
    beneficio para las mayorías.

49
Algunos cambios que puede generar la educación
  • Resolución de problemas comunales.
  • Metodologías que incorporen las necesidades de
    los grupos desfavorecidos.
  • Una concepción de educación pensada acorde a las
    necesidades de la colectividad.
  • Formación crítica e intelectual para generar
    cambio social
  • Una educación multicultural.

50
Educación y cambio cultural
  • La sociedad es sumamente amplia y de gran
    producción cultural en todos los campos es
    extensa, por tanto se debe orientar la praxis
    educativa para sustentar un proceso de enseñanza
    aprendizaje integral.
  • La educación en el marco de la producción
    cultural, tiene un papel de agencia socializadora
    secundaria, por tanto debe incorporar una
    perspectiva integral de manera que no provoque un
    choque entre los distintos espacios de
    socialización.
  • La meta esencial es que la educación y los
    educadores pueden convertirse en agentes de
    cambio para lograr un beneficio para las mayorías.

51
Conclusiones
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com