Organizacin y Direccin de los Centros de Informtica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 72
About This Presentation
Title:

Organizacin y Direccin de los Centros de Informtica

Description:

Jefe de rea. Supervisores. Capturistas. Bibliotecario. Tarea ... Jefe de capacitaci n. Descripci n del puesto ... Jefe de calidad. Realizar auditorias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:83
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 73
Provided by: juancarlos5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Organizacin y Direccin de los Centros de Informtica


1
Organización y Dirección de los Centros de
Informática
  • M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

2
Agenda
  • Estructura organizacional
  • Delimitación de responsabilidades del personal de
    las diferentes áreas.
  • Asignación equilibrada de las órdenes de trabajo.

3
Competencias a Desarrollar
  • El alumno podrá proponer y modificar la
    estructura organizacional, funciones,
    responsabilidades y controles administrativos de
    los centros de informática.

4
Propuesta de Examen Unidad 2
  • Realizar una investigación de manera presencial
    en alguna empresa que tenga un departamento de
    sistemas por muy pequeño que este sea y
    determinar cada uno de los siguientes 4 aspectos
  • Contexto organizacional (misión, visión, quienes
    somos, historia. Tanto de la empresa como del
    departamento si es que existe)
  • Organización y dirección (unidad 2)

5
Propuesta de Examen Unidad 2
  • Planeación (Unidad 3)
  • Condiciones Físicas (Unidad 4)
  • Normatividad (Unidad 5)
  • Se mostrará como trabaja el departamento en cada
    área y se hará propuesta de mejora (reingeniería).

6
Propuesta de Examen 2
  • Se hará sobre una empresa real, la que ustedes
    elijan y contacten (no habrá repetidas) para
    equipos de máximo 3 personas. El jueves 1 de
    octubre se recibirán sus propuestas.
  • Revisen con tiempo que la empresa les pueda dar
    una entrevista, realicen toda la investigación de
    una sola vez.
  • Vendan la idea de la mejora

7
Propuesta de Examen 2
  • Para el examen 2 se harán los primeros dos pasos.
    Se entregará un reporte escrito y se hará una
    presentación breve (máximo 10 minutos por
    equipo).
  • La ponderación de este trabajo será de 50 de los
    70 que tiene el examen.
  • Fecha de entrega Martes 20 de octubre

8
Estructura Organizacional
  • Un centro de cómputo representa una entidad
    dentro de una empresa u organización.
  • Su objetivo es satisfacer las necesidades de
    información de la empresa, de manera veraz y
    oportuna.
  • Su función principal es apoyar la labor de la
    empresa mediante una más acertada toma de
    decisiones y así hacerla más segura fluida y
    simplificada.

9
Estructura Organizacional
  • Dentro de estos Centros de Cómputo se encuentran,
    además del equipo y programas que procesan la
    información, los recursos humanos especializados.
  • Algunas de las funciones administrativas de un
    centro de cómputo son
  • Racionalización del Trabajo
  • Disciplina
  • Unidad de Mando

10
Estructura Organizacional
  • Capacitación del Personal
  • Satisfacción del Personal
  • Comunicación con la Gerencia
  • Comunicación con Logística
  • Supervisión de Contratos
  • Intervención en las Compras
  • Compenetración en la Empresa
  • Comunicación con los Usuarios
  • Seguridad
  • Comunicación con el Personal

11
Problemas en un Centro de Cómputo
  • Problemas de hardware
  • Vandalismo
  • Obsolescencia de equipos 
  • Consumibles 
  • Mantenimiento inadecuado
  • Problemas de software
  • Accesos no autorizados
  • Clave de autorización de encendido
  • Copias y/o backups de respaldo
  • Protección contra virus

12
Problemas en un Centro de Cómputo
  • Problemas de recursos humanos
  • Mala administración del Centro de Cómputo
  • Problemas de instalaciones físicas 
  • Desastres naturales
  • Accidentes
  • Vandalismo
  • Robo

13
Problemas en México de la AFI
  • Para Ricardo Hernández en México existen tres
    problemas relacionados con la administración de
    la función informática
  • Administración de Centros de Cómputo.
  • Administración del área de informática.
  • Administración de la función informática.

14
Estructura de un Centro de Cómputo
15
Estructura Sugerida
16
Soluciones
  • Primer Objetivo
  • Descentralizar el área informática
  • Segundo Objetivo
  • Formar un mecanismo para la administración global
    del entorno informático de la empresa.
  • Tercer Objetivo
  • Crear una cultura informática en el nivel de la
    empresa.

17
Funciones del personal
  • Área directiva.
  • Departamento o área de operaciones.
  • Departamento o área de producción y control.
  • Departamento o área de análisis de sistemas.
  • Departamento o área de programación.
  • Departamento o área de implementación.
  • Departamento o área de soporte.
  • Departamento o área de teleinformática.

18
COBIT
  • Control OBjective for Information related
    Technology.
  • Es un marco de trabajo para la Gobernanza
    (Gobierno) de T.I
  • El término Governance hace referencia al sistema
    que implementa la alta gerenciapara asegurar el
    logros de los objetivos de la empresa.

19
COBIT
  • Cuando se habla de Gobierno de TI se hace mención
    a las relaciones y procesos necesarios para guiar
    a la empresa hacia sus objetivos organizacionales
    balanceando de forma adecuada el ROI (Retorno de
    Inversión).
  • Surge de la necesidad de que en antaño no existía
    ningún modelo de referencia para llevar acabo la
    administración de la función informática en las
    empresas.

20
COBIT
  • Se tienen cinco áreas clave

21
COBIT
  • Los usuarios de COBIT son variados pero es útil
    para
  • La alta gerencia
  • Los responsables de las TICs dentro de la empresa
  • Los usuarios de las TICs
  • Para los auditores

22
COBIT
  • Cómo se relaciona COBIT con las organizaciones?

23
COBIT
  • Para que me sirve COBIT? Para planear,
    organizar, dirigir y controlar toda la función
    informática dentro de una empresa. Nos sirve de
    modelo de referencia.
  • COBIT está basado en estándares de organismos
    como ISO e ISACA. Tiene una fuerte orientación
    hacia el negocio y hacia procesos.

24
COBIT
  • Ayuda a estandarizar en la empresa

25
COBIT
  • Se puede visualizar de mejor forma en un cubo

26
COBIT
  • Define un modelo de madurez para los procesos de
    Gobernanza de TI de las organizaciones similares
    a CMM
  • 0 Inexistente
  • 1 Inicial
  • 2 Repetible
  • 3 Definida
  • 4 Administrada
  • 5 Optimizada

27
COBIT
  • La estructura del estándar es la siguiente

28
Planeación y Organización
  • PO1 Definición de un Plan Estratégico de
    Tecnología de Información
  • PO2 Definición de la Arquitectura de Información
  • PO11 Administración de Calidad

29
Adquisición e Implementación
  • AI1 Identificación de Soluciones Automatizadas
  • AI2 Adquisición y Mantenimiento de Software de
    Aplicación
  • ...
  • AI6 Administración de Cambios

30
Entrega y Soporte
  • DS1 Definición de Niveles de Servicio
  • DS2 Administración de Servicios prestados por
    Terceros
  • ...
  • DS13 Administración de Operaciones

31
Monitoreo
  • M1 Monitoreo de los procesos
  • M2 Evaluar la Adecuación del Control Interno
  • M3 Obtener Garantía Independiente
  • M4 Proveer Auditoría independiente

32
DS.2 Administrar servicios de terceros
  • 2.3 Contratos con terceros (actividad o tarea).
  • Objetivo de control La gerencia debe definir
    procedimientos específicos para asegurar que un
    contrato formal es definido y acordado para cada
    relación de servicio con un proveedor.

33
Resumen COBIT
  • 4 dominios
  • 34 procesos
  • 318 objetivos de control

34
Resumen COBIT
35
COBIT
  • Investigar que roles propone COBIT para la
    estructuración de un Departamento de TICs?
  • Próximo jueves pequeña síntesis con sus propias
    palabras y referencias al documento.

36
Roles COBIT
  • Más que roles o definir una descripción de
    puestos propone funciones que se deben de cumplir
    dentro de una organización
  • CEO (Director Ejecutivo)
  • CFO (Director de Finanzas)
  • Ejecutivo del Negocio
  • CIO (Director de Informática)
  • Dueño del proceso de negocio
  • Jefe de Operaciones

37
Roles COBIT
  • Arquitecto en Jefe
  • Jefe de Desarrollo
  • Jefe de Administración de TI
  • PMO (Director de Proyectos)
  • Cumplimiento, Auditoria, Riesgo y Seguridad.
  • En algunos procesos en particular se manejan
    roles exclusivos como en DS que se llega a
    manejar el rol de help desk

38
Por qué no hay puestos definidos?
  • Por que estos varían de empresa a empresa.
  • En una empresa un programador puede tener
    características de modelador o de tester. En XP
    un programador hace toda la parte operativa.
  • Al final de cuentas COBIT no es otra cosa que
    mejores prácticas (recomendaciones).

39
P04 Definir los procesos, organización y
relaciones de TI
  • La Gerencia deberá crear una estructura para
    designar formalmente a los propietarios y
    custodios de los datos. Sus funciones y
    responsabilidades deberán estar claramente
    definidas.
  • Supervisión, para asegurar que las funciones y
    responsabilidades sean llevadas a cabo
    apropiadamente?

40
PO4
  • Segregación de funciones, con la que se evitará
    la posibilidad de que un solo individuo resuelva
    un proceso crítico.
  • Los roles y responsabilidades, la gerencia deberá
    asegurarse de que todo el personal deberá conocer
    y contar con la autoridad suficiente para llevar
    a cabo las funciones y responsabilidades que le
    hayan sido asignadas.

41
PO4
  • La descripción de puestos, deberá delinear
    claramente tanto la responsabilidad como la
    autoridad, incluyendo las definiciones de las
    habilidades y la experiencia necesarias para el
    puesto, y ser adecuadas para su utilización en
    evaluaciones de desempeño.
  • La gerencia deberá definir e identificar al
    personal clave de tecnología de información.

42
P04
  • PO4.5 Estructura Organizacional
  • PO4.6 Roles y Responsabilidades
  • PO4.11 Segregación de funciones
  • Más que puestos se define responsables que deben
    de dar cuentas, que a su vez deben de ser
    consultados e informados (RACI).
  • Cierta relación con PO7 Administración de
    Recursos Humanos.

43
Funciones del personal
  • Área directiva.
  • Departamento o área de operaciones.
  • Departamento o área de producción y control.
  • Departamento o área de análisis de sistemas.
  • Departamento o área de programación.
  • Departamento o área de implementación.
  • Departamento o área de soporte.
  • Departamento o área de teleinformática.

44
Área Técnica
  • Analistas
  • Programadores
  • Programadores de Sistemas
  • Administradores de Base de Datos

45
Delimitación de responsabilidades
  • Gerente
  • Jefe de área
  • Supervisores
  • Capturistas
  • Bibliotecario

46
Tarea
  • Realizar una investigación acerca de las
    diferentes responsabilidades que tienen los
    puestos.
  • Investigar en al menos tres referencias roles
    asignadas a un puesto de TI dentro de la empresa.

47
  • Rol
  • Jefe de capacitación
  • Descripción del puesto
  • Consiste en elaborar un conjunto de actividades
    cuyo propósito es mejorar el presente y el futuro
    de la organización, contribuyendo al desarrollo
    personal y profesional, continuo del personal que
    radica en la organización.

48
  • Funciones
  • Asesorar a los ejecutivos y operativos de la
    organización.
  • Establecer normas para el uso y manejo de
    equipos.
  • Dirigir, controlar y actualizar la elaboración de
    manuales de capacitación.
  • Proporcionar oportunidades para un de desarrollo
    continuo.
  • Mejorar el conocimiento del personal conforme las
    nuevas TICs que se vayan presentando.

49
  • Programador de sistemas
  • Funciones
  • Desarrollar y proporcionar documentación
    detallada sobre los programas informáticos.
  • Mantener actualizados los programas de software.
  • Probar los programas elaborados para eliminar o
    corregir diferencias o errores.
  • Desarrollar los componentes de software
    organizando pruebas de integridad y
    funcionalidad.
  • Participar en la implementación de las soluciones
    de sistemas de información.
  • Establecer un manejo efectivo de datos en el
    cual intervienen una serie de procedimientos
    manuales y electrónicos.

50
Jefe de calidad
  • Realizar auditorias
  • Vigilar que la institución adopte las normas de
    calidad establecidas
  • Aseguramiento y control de la calidad de los
    desarrollos realizados
  • Establecimiento de directrices de funcionamiento
    de calidad a técnicos, encargados,
    operarios, y  área administrativa
  • Análisis continuó de optimización del servicio
  • Establecer sistemas de control y de supervisión
    permanente, en acorde con los Reglamentos
  • auditoria de productos, procesos y sistemas de
    calidad
  • análisis y corrección de no conformidades
  • capacitación en el área de calidad y planta.

51
MODULADOR
  • Determinación de objetivos
  • Definición de la metodología
  • Planeación de actividades
  • Análisis costo -beneficio
  • Análisis y medición de riesgos
  • Estimar los recursos
  • Calculo de la ruta critica del proyecto
  • Diseño del sistema

52
FUNCIONES
  • Crear las estructuras de la BD
  • Diseñar, crear, modificar, borrar, actualizar la
    BD
  • Asignar privilegios de acceso
  • Indicar los usuarios y los grupos que pueden ver,
    crear, editar y eliminar los registros de la base
    de datos
  • Gestión de la BD
  • Administrar la BD en general
  • Administración de los servicios
  • Que todos los usuarios puedan acceder a los
    servicios que proveen las bases de datos

53
RESPONSABILIDADES
  • Disponibilidad de la BD
  • La disponibilidad significa que los usuarios
    autorizados tengan acceso a los datos cuando lo
    necesite
  • Garantizar la seguridad
  • Recuperación de la BD
  • Cuando ocurren fallas es el responsable de
    corregir
  • Garantizar el acceso eficiente a la BD
  • Integridad de los datos
  • garantizar la calidad de los datos de la base de
    datos

54
S E G U R I D A DINTEGRANTESMARIO VILLA
ALVARADOOSCAR GUTIETRREZ ALVAREZSERGIO RAFAEL
ABREGO GARCIA
55
  • Físicamente el equipo tiene que estar seguro y
    solo el personal autorizado puede entrar a lo
    sitios donde se encuentra la información.
  • Utilizar programas de encriptamiento para
    transferir información.
  • No dejar que cualquier persona maneje
    información.
  • Asignar permisos para poder hacer uso del
    software.

56
R E D E S Y T E L E C O M U N I C A C I O
N E S
57
F U N C I O N E S
  • Cableado
  • Tubería
  • Instalación
  • Pruebas
  • Comprar material para cada proyecto a realizarse.

58
R E S P O S A B I L I D A D E S
  • Seguridad en el material y equipo
  • Trasmisión de voz y datos correcta
  • Cantidad monetaria (presupuesto legible)
  • Entrega de proyecto de red a tiempo
  • Calidad optima de acuerdo a los estandares.

59
TESTER
  • Realiza el plan de pruebas
  • Coordina las actividades de testing con los
    participantes
  • Diseña, carga, valida y ejecuta los casos de
    pruebas
  • Emite el informe final de pruebas y los
    distribuye
  • Verifica y analiza los datos de pruebas.

60
Controles Administrativos.
  • Elaboración y aplicación de procedimientos de
    trabajo.
  • Formación y contratación de personal técnico.
  • Compromisos de trabajo.
  • Evaluación de peticiones de trabajo.

61
Controles Administrativos
  • Un control es un mecanismo, táctica, estrategia,
    política o procedimiento que permita que una cosa
    permanezca dentro de los límites establecidos.
  • Los controles nos permiten asegurarnos que los
    procesos de la organización vayan por buen
    término.
  • Se necesita de procesos de seguimiento y
    retroalimentación.

62
Elaboración y aplicación de procedimientos de
trabajo.
  • Una vez realizada la asignación de roles y
    responsabilidades a los trabajadores de la
    organización se hace necesario la elaboración del
    manual organizacional en donde se detallen todos
    los procedimientos que se realizan en la
    organización y cómo se deben de realizar estos.
  • Se debe considerar un proceso de capacitación
    para el personal de nuevo ingreso.

63
Procedimientos de Trabajo
  • Todos en la organización deben de colaborar en el
    desarrollo del manual organizacional.
  • Los procedimientos de trabajo deben de ser claros
    en su redacción.
  • Los procedimientos de trabajo deben tener bien
    definidos los productos resultantes.

64
Formación y contratación de personal técnico
  • La academia no cumple al 100 los requerimientos
    de las empresas.
  • La mayoría de los docentes no han trabajado o
    ocupado altos cargos dentro de una empresa por lo
    que no se conocen realmente las necesidades de
    las empresas.

65
Formación y Contratación
  • Muchas de las actividades escolares no se
    asemejan en nada a las empresariales y en muchas
    ocasiones no se cuenta con los recursos técnicos
    apropiados para enseñar.
  • Las empresas necesitan de un buen mecanismo de
    capacitación y selección de su personal. Lo cual
    en muchos casos es considerado un gasto y no una
    inversión.

66
Compromisos de trabajo
  • Una de las partes más importantes del control es
    el asegurarse que todo el recurso humano cumpla
    con sus compromisos de trabajos.
  • Para lograr esto se necesita de la parte de
    motivación y liderazgo que el proceso de
    dirección da, aunado al objetivo de servir de
    apoyo a la toma de decisiones.

67
Compromisos de Trabajos
  • El compromiso va de la mano con el rendimiento.
  • Los compromisos de trabajo se reafirman con los
    elementos de dirección tales como visión,
    misión, valores, estrategia, etc.
  • Los compromisos de trabajo deben de ser
    directamente proporcionales a la renumeración
    económica dada.

68
Evaluación de peticiones de trabajo
  • El área de informática tiene particularidades que
    la hacen distinta a otras disciplinas.
  • La operación de un centro de cómputo requiere de
    mecanismos de selección y simplificación que la
    hagan manejable y de utilidad a los usuarios de
    los sistemas.

69
Evaluación de Peticiones de Trabajo
  • Se necesita tener un mecanismo estandarizado
    tanto para la contratación de nuevo personal como
    la asignación de nuevas funciones y
    responsabilidad a los usuarios existentes.
  • En la contratación se puede manejar esquemas de
    orientación por resultados, aunque se necesita
    evaluar otros aspectos para evitar conflictos en
    la empresa.

70
Asignación Equilibrada de Órdenes de Trabajo
  • Se pretende que la asignación de
    responsabilidades en el trabajo sea equitativo o
    bien directamente proporcional a la función
    desempeñada.
  • Las órdenes de trabajo deben de realizarse de
    acuerdo a lo que organización necesita y no a lo
    que la organización tiene.

71
Referencias
  • Kenneth c. Laudon. Administración de los Sistemas
    de Información, Organización y Técnicas.
  • Hernández Jiménez Ricardo. Administración de la
    Función Informática. factor AFI. Ed. Trillas.
  • Fine Leonard H. Seguridad en Centros de Cómputo,
    Políticas y Procedimientos. Ed. Trillas.

72
Preguntas?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com