Curso de Infraestructuras de Datos Espaciales Introducci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Curso de Infraestructuras de Datos Espaciales Introducci

Description:

Curso de Infraestructuras de Datos Espaciales ... Presentaci n basada en un trabajo de Joep Crompvoets Abbas Rajabifard. 23 nov. 2003 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:235
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: miguelang5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Curso de Infraestructuras de Datos Espaciales Introducci


1
Curso de Infraestructuras de Datos
EspacialesIntroducción a las Infraestructuras de
Datos Espaciales (IDEs)1ªParte
  • Presentación basada en un trabajo de Joep
    Crompvoets Abbas Rajabifard

2
Resumen Preliminar
  • Datos Espaciales e Información
  • Concepto de Infraestructuras de Datos Espaciales
    (IDEs)
  • Naturaleza y Jerarquía de las IDEs
  • Cuestiones en el desarrollo de las IDEs
  • Modelos de desarrollo de las IDEs
  • Desarrollo generacional de las IDEs

3
Datos Espaciales
- Los Datos Espaciales/Información geográfica son
uno de los elementos de apoyo más críticos en la
toma de deciones de muchas disciplinas.
- Se estima que entre el 80 y el 90 de toda la
información que utilizan los gobiernos tiene
atributos o características geo-espaciales.
- Se estima que entre el 70 y el 80 del gasto de
cualquier proyecto de SIG se debe a la compra de
datos, mantenimiento,
- La misma colección de datos se comprará por
diferentes agencias una y otra vez.
4
Maximizar Beneficios
SINERGIA
5
Obtener un rápido retorno de TODA su información
Uso de las Nuevas Tecnologías
Valor de la Información
Coste total de Datos e Información
Economía del Conocimiento
GPS
e-Government
Internet

e-Business
Valor
Coste
Tiempo
6
Infraestructura de Datos Espaciales
  • Una IDE es una iniciativa necesaria para
    almacenar, gestionar, permitir el acceso,
    entregar y fomentar la utilización de datos
    espaciales.
  • Una IDE está completamente dirigida a facilitar
    y coordinar el hecho de compartir e intercambiar
    los datos espaciales
  • La primera generación de desarrollos IDEs nace a
    mediados de los 80s.

7
Infraestructura de Datos Espaciales
  • También llamada
  • Infraestructura de Datos Geoespaciales
  • Infraestructura de Datos Geográficos, o incluso
  • Infraestructura de Información Geográfica

8
Componentes IDEs
Estándares
Datos
Política
IDE
Acceso a Red
9
Naturaleza de una IDE
10
Naturaleza de una IDE
Organización Regional
Organización Regional
ASEAN (Ass. SouthEast Asian Nations)
ASEAN (Ass. SouthEast Asian Nations)
País C
País C
ECO (Economic Coop. Organization)
IDE Regional
ECO (Economic Coop. Organization)
País B
País B
APEC (Asia Pacífico Economic Com)
País A
APEC (Asia Pacífico Economic Com)
País A
PCIDEA (Comité Perman. IDE Américas.)
PCIDEA (Comité Perman. IDE Américas.)
Cooperación Regional con IDE 2n mecanismos para
compartir
Cooperación Regional sin IDE n(n-1) mecanismos
para compartir
11
Jerarquía de las IDEs
Cada elemento de la clase superior goza de las
propiedades de los elementos de las clases
inferiores y tiene una relación mayor cuantoa más
vecindad haya. Es más fácil que i tenga algo que
ver con f que con s
12
Jerarquía de las IDEs
Datos menos detallados
IDE Global
IDE Regional
IDE Nacional
IDE Provincial
IDE Local
IDE Corporativa
Datos más detallados
El éxito en el desarrollo de cualquier tipo de
IDE, depende mucho de que los individuos se den
cuenta de la necesidad de colaborar con los
demás.
13
Relaciones entre diferentes IDEs
Relaciones verticales
IDE Global
IDE RegionaL
Relaciones Horizontales
IDE National
IDE Provincial
IDE Local
IDE Corporativa
Relaciones complejas pero resumiendo cada IDE
tiene efectos sobre las IDEs similares (relaciones
horizintales) y sobre las IDEs vecinas
verticalmente. Debe haber armonía entre las IDEs
a la misma altura
14
Diferentes vistas de las jerarquías de las IDEs
Vista tipo Paraguas
Vista Tipo Bloques de edificios
Caso Paraguas Lo que haga GSDI deben hacer todos
los de debajo Caso Bloques GSDI se apoya en los
bloques de abajo sin necesitar el mismo marco
político
15
Importancia de las IDEs
  • Fomenta la toma de decisión integrada para un
    desarrollo sustancial y sostenible tanto en
    países desarrollados como en vía de desarrollo.,
  • Reduce esfuerzos y costes debidos a
    duplicaciones.
  • Proporciona mejores datos para la toma de
    decisiones.
  • Apoya la creación de nuevas oportunidades de
    negocios en la industria de la información
    espacial.

16
Cuestiones personales y Comunitarias
Las comunidades/personas implicadas esperan
cosechar ventajas de sus inversiones en IDEs en
términos de mejoras corporativas y de
colaboración. Por lo tanto
  • Es importantísimo comprender el significado de
    las cuestiones relacionadas con las personas y la
    Comunidad tanto como asuntos técnicos pues
    determinan el éxito a largo plazo de la
    innovación de una IDE.
  • El desarrollo con éxito de una IDE debe
    considerarse más como un ejercicio técnico-social
    que como puramente técnico.

17
Punto de vista Técnico-Social
  • Comunidad DataEspacial Tecnocéntrica
  • Enfocada sobre la tecnología
  • Enpuje tecnológico
  • Debido a que es posible
  • Otros lo están desarrollando
  • Especificado por tecnólogos
  • De naturaleza estática
  • Comunidad DataEspacial Técnico-social
  • Gente y Tecnología
  • Tirón de la demanda
  • Debido a que se necesita
  • Lo necesitamos
  • Especificado por los Usuarios
  • De naturaleza dinámica

(Modificado de Petch y Reeve, 1999)
18
Temas para el desarrollo de IDEs
  • Mayoristas (stakeholders)
  • Grandes retos
  • Equilibrar las necesidades entre el tener y el no
    tener
  • Obstáculos (se verá después)
  • Modelos organizativos (se verá después)
  • Tareas previstas de una Agencia de Coordinación
    de IDEs

19
Obstáculos
  • Temas Técnicos
  • Falta de datos, estándares, metadatos,
    buscadores, redes de comunicación, ancho de
    banda.
  • Temas Económico/Financieros
  • Reparto de gastos
  • Temas Socio-Institución-Organizacionales
  • Conocimiento, educación, tasación, seguridad,
    libertad de acceso.
  • Temas Político-Legales
  • Datos delicados, propiedad intelectual

20
Otros temas implicados en el desarrollo de una
IDE
  • Baja proporción de participación en actividades
    IDEs,
  • La estructura organizativa de las Agencias de
    Coordianción de IDEs.
  • Modelos conceptuales de IDEs

21
Algunas razones del escaso apoyo
  • Falta de conciencia del valor de las IDEs
  • Falta de definición de los fines de las IDEs
  • Incompatibilidad de los modelos conceptuales y
    organizativos con las necesidades percibidas por
    los usuarios.
  • Complejidad de diferentes temas tales como las
    diferentes posiciones políticas, culturales y
    económicos de sus miembros. ..

22
Algunas razones del escaso apoyo
  • Considerando la proporción de participantes el
    IDE Regional continúa siendo un concepto
    innovador entre las naciones miembro, a pesar de
    INSPIRE
  • Las teorías de la difusión de la innovación
    proporcionan un marco útil para el estudio del
    desarrollo de IDEs Regionales.

23
Modelos de desarrollo de IDEs
  • Modelo Basado en Producto (unido a) Base(s) de
    Datos
  • Modelo Basado en Proceso Estrategia necesaria
    para gestionar los fondos de información

24
Modelo Basado en Productos
Componentes Tecnológicos
Redes accesibles
Definición Colección Integración Creación
DataBase Diseminación
Políticas
Usuarios
Datos
Estándares
el principal objetivo de una iniciativa IDE
tiene que ser el de unir las bases de datos
existentes y venideras de los respectivos niveles
administrativos/políticos de la comunidad de
usuarios.
25
Modelo Basado en Procesos
..o el objetivo al que sirve el diseño de una
IDE es proporcionar mejores canales de
comunicación para compartir y usar los geodatos.
el principal objetivo de una iniciativa IDE
como marco que facilite la gestión de la
geoinformación...
26
Desarrollo Generacional de IDES
La Primera Generación de desarrollos IDEs se hizo
en la mitad de los 80s cuando USA y Australia
empezaron el desarrollo de herramientas de acceso
a datos que fueron precursores del desarrollo de
IDEs Nacionales. En esta época, los paises
desarrollaron IDEs de cualquier nivel
jurisdiccional y tenían muy limitadas ideas y
conocimientos sobre temas y dimensiones de las
IDEs
27
Desarrollo Generacional de IDES
  • Objetivos de las iniciativas IDEs de Primera
    Generación eran
  • Promover el desarrollo económico,
  • Estimular un mejor gobierno y
  • Fomentar sostenimiento medioambiental
  • Además de los ya conocidos
  • Reducir duplicaciones de datos,
  • Utilizar recursos de manera más efectiva y
  • Crear una base para el mercado de la IG

28
Desarrollo Generacional de IDES
La transición a la Segunda Generación estuvo
marcada por el cambio de interés sobre el
desarrollo IDE en varios países implicados en el
desarrollo del concepto desde el principio (puede
centrarse en el 2000). Esto condujo a un
incremento rápido de los países que se implicaban
en el desarrollo de IDEs y la aparición de una
comunidad IDE donde se podían compartir e
intercambiar experiencias. Esto también
demuestra que en el desarrollo de datos
espaciales ha sido un hecho continuo.
29
Desarrollo Generacional de IDES
  • La Segunda Generación llegó de dos grupos
  • Los países de la Primera Generación que fueron
    gradualmente modificando y actualizando su
    iniciativa y
  • Nuevos países que se integraban.
  • Países en vías de desarrollo de Asia y del
    Pacífico que quieren seguir el ejemplo de
    Indonesia y Malasia
  • Países de Centro Europa que han hecho una gran
    inversión para reestructurar sus programas tras
    la época Comunista
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com