Patrones de distribucin geogrfica en corzos Capreolus capreolus L' asturleoneses evaluados mediante - PowerPoint PPT Presentation

1 / 1
About This Presentation
Title:

Patrones de distribucin geogrfica en corzos Capreolus capreolus L' asturleoneses evaluados mediante

Description:

Patrones de distribuci n geogr fica en corzos (Capreolus capreolus L. ... A simple method for estimating average number of nucleotide substitutions within ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 2
Provided by: win1358
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Patrones de distribucin geogrfica en corzos Capreolus capreolus L' asturleoneses evaluados mediante


1
Patrones de distribución geográfica en corzos
(Capreolus capreolus L.) asturleoneses evaluados
mediante el análisis de ADN mitocondrial.
Autor Pajares, G. Asociación del Corzo Español.
Asturias. gpajares_at_princast.es Directores
Goyache, F. Unidad de Mejora Genética .SERIDA.
Somió. Asturias Nores, C.
INDUROT. Mieres-Asturias.
El corzo ha ocupado vastos territorios en
Asturias en los últimos 50 años ( Ruiz
Bascarán1997). En un reciente estudio en el
Concejo de Valdés (Noroccidente de Asturias) se
encontró muy baja variabilidad para segmentos de
ADN mitocondrial evidenciados mediante técnicas
RFLP (Lorenzini 2003). El objetivo de este
trabajo es comprobar la existencia de mecanismos
matrilineales en la distribución geográfica del
corzo mediante el estudio de la variabilidad
genética existente en la secuencia del D-loop del
ADN mitocondrial (mtDNA). Para ello se estudiará
una muestra representativa de la población de
corzos asturleoneses de forma que nos permita
aproximarnos a cómo han operado los mecanismos de
dispersión espacial de la especie en el último
medio siglo.
  • Hipótesis
  • De los 11 haplotipos descritos en España, 4
    tienen representación en Valdés. Se trata de un
    área de reciente ocupación.
  • Se supone que la variabilidad genética es
    superior en el sur del área Cantábrica.
  • Igualmente la menor distancia entre los núcleos
    relictos del sudeste y las nueva colonias del
    noreste hacen suponer una mayor homogeneidad que
    en el Occidente.
  • A la vista de la distribución espacial de los
    haplotipos en Valdés surgen varias hipótesis
    relativas a la mecánica de colonización del
    corzo
  • se produce en oleadas o frentes regulares en
    función de mecanismos densodependientes.
  • se produce en paquetes o núcleos matrilineales
    independientes que se desplazan por pasillos
  • Material
  • Se muestrea en cuatro zonas geográficas
  • Valdés y Cangas del Narcea en el Occidente
  • Villaviciosa y Riaño en el Oriente
  • Se recogen treinta muestras de músculo por zona.
  • Las muestras de mantienen en etanol al 70 hasta
    su tratamiento. Igualmente se recogen datos
    biométricos.
  • Método
  • Se emplea la reacción en cadena de la polimerasa
    (PCR) para amplificar la región de control o
    D-loop del ADN mitocondrial. El producto PCR será
    secuenciado en un secuenciador automático
    Alf-Express II.
  • El tratamiento estadístico se hará con dos
    objetivos
  • determinar la distancia genética (Nei 1987) en
    términos de la divergencia de la secuencia de
    nucleótidos por el método de Nei y Miller (1990).
  • determinar la asociación entre localidades y
    haplotipos mediante el análisis de la varianza
    molecular (AMOVA). Dado que el comportamiento del
    corzo, y en especial de las hembras, es altamente
    filopátrico se pretende conocer el grado de
    distribución de la variabilidad genética entre
    poblaciones.
  • Bibliografía
  • Fickel, J et al. Microsatellite markers for
    European Roe deer (Capreolus capreolus). 2000.
    Molecular Ecology,9,993-1011
  • Lorenzini R., C.San José, F.Braza, and S.Aragón.
    2002. in press. Genetic differenciation and
    phylogeography of roe deer in Spain, as suggested
    by mitochondrial DNA and microsatellite analysis.
    Italian Journal of Zoology 70 (in press).
  • Nei, M. And Miller, J.C. 1990. A simple method
    for estimating average number of nucleotide
    substitutions within and betwen populatios from
    restriction data. Genetics, 125, 873-879.
  • Ruiz Bascarán, M. 1997. Cambios en la
    distribución de algunos vertebrados terrestres en
    Asturias. Siglos XIX y XX. Seminario de
    Investigación, DBOS.Univ.Oviedo
  • Vernesi,C. Pecchioli, E. Caramelli, D.
    Tiedemann,R. Randi, E. 2002 The genetic structure
    of natural and reintroduced roedeer (Capreolus
    capreolus) populations in the Alps and central
    Italy, withreference to the mitochondrial DNA
    phylogeography of Europe. MolecularEcology
    Volume 11 Issue 8 Page 1285  - August
  • Wang,M, Schreiber A. 2001. The impact of habitat
    fragmentation and social structure on the
    population genetics of roe deer (Capreolus
    capreolus L.) in central Europe. Heredity 86,
    703-715
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com