Un programa nacional de Informacin y los indicadores de produccin e impacto - PowerPoint PPT Presentation

1 / 46
About This Presentation
Title:

Un programa nacional de Informacin y los indicadores de produccin e impacto

Description:

El objetivo b sico de la actividad de investigaci n es la creaci n de nuevo ... En las ciencias exactas casi exclusivamente en revistas de corriente principal ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: AnaMar94
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Un programa nacional de Informacin y los indicadores de produccin e impacto


1
Un programa nacional de Información y los
indicadores de producción e impacto
  • Anna María Prat
  • CONICYT-Chile

2
  • Informar resultados
  • Someter ideas y resultados al juicio de pares
  • Asegurar la prioridad del descubrimiento
  • Acumular conocimiento para usos futuros

3
La Comunicación Científica
  • La culminación de un proceso
  • De investigación,
  • De discusión,
  • De financiamiento,
  • De evaluación por pares
  • El inicio de un proceso
  • De premios y sanciones,
  • De búsqueda de visibilidad,
  • De permanencia

4
Producto de las actividades de investigación
  • El objetivo básico de la actividad de
    investigación es la creación de nuevo
    conocimiento o de nuevos productos y servicios.
  • El "producto" (output) de la actividad, adquiere
    diferentes formas y varía según cada disciplina
  • Artículos en revistas científicas, libros,
    presentaciones a congresos, y todo tipo de
    publicaciones en general.
  • Patentes y otros productos relacionados con la
    posibilidad de aplicación y transferencia del
    conocimiento
  • Según la disciplina, diseños, desarrollo de
    software, material multimedia, y otros.
  • El producto de la actividad es, generalmente,
    cuantificable.

5
Resultados de las actividades de investigación
  • Además de los productos cuantificables, existen
    lo que se denomina "resultados" o "efectos"
    (outcomes) de la investigación
  • Producción de graduados de alta calidad
  • Innovaciones tecnológicas
  • Ampliación de la capacidad de servicios de
    consultoría, servicios de investigación a
    contrata
  • Relaciones internacionales con potencialidad de
    intercambio, acceso a resultados, participación
    en redes, etc.
  • Es difícilmente cuantificable, requiere definir
    criterios de medición y evaluación

6
Qué se mide al evaluar resultados de ID?
  • Producción. Número de publicaciones individuales
    o de un grupo de investigación
  • Productividad. Número de publicaciones según la
    capacidad de investigación del grupo
    (generalmente relación con el número de JCE
    dedicadas a investigación, o cantidad de recursos
    invertidos)
  • Impacto. Número de veces que un trabajo es citado
    en las revistas incluidas en el WoS del ISI.
    Impacto NO es equivalente a calidad.

7
Consideraciones para la selección de bases y
criterios
  • Tipos de literatura y otros productos a
    considerar, según cada disciplina
  • Evaluación de la base de información sobre la
    cual trabajar. WoS, Bases nacionales
    reconocidas, otras según área disciplinaria?
  • Complementación de los indicadores bibliométricos
    con otros indicadores de ID nacionales e
    internacionales
  • La perspectiva, nacional, disciplinaria e
    institucional

8
La corriente principal
  • Hoy se publican, en todo el mundo, más de 200.000
    revistas de carácter científico.
  • Aplicando la Ley de Bradford 150 revistas dan
    cuenta de la mitad de lo que se cita y un cuarto
    de lo que se publica
  • Un núcleo de aproximadamente 2000 revistas cubren
    el 85 de los artículos publicados y un 95 de
    los artículos citados
  • Hoy se considera corriente principal las
    revistas incluidas en bases de datos de ISI

9
Contenido de ISI
  • Número aproximado, por año, de títulos en las
    bases de datos de ISI
  • Science Citation Index Expanded 5.600
  • Social Science Citation Index 1.800
  • Arts Humanities Citation Index 1.200
  • Número aproximado de la llamada "corriente
    principal" en todas las áreas 8.700
  • Anualmente se revisan más de 2000 títulos para
    ser incorporados y se revisan los existentes para
    ser borrados

10
Elementos para evaluación
  • Cumplimiento de la periodicidad
  • Cumplimiento de normas editoriales
    internacionales que aseguren su recuperación
  • Título informativo de la revista
  • Títulos, resúmenes y palabras clave de los
    artículos en inglés además de su idioma original
  • Referencias completas
  • Identificación de los autores y su filiación
  • Procesos de revisión por pares

11
Elementos para la evaluación
  • Alcance del tema y cobertura geográfica de la
    revista
  • Evaluación de las citas recibidas por la revista,
    sus autores y los miembros del comité editorial
    Número de artículos, impacto e inmediatez
  • Relación de autocitas
  • Disponibilidad
  • Las revistas a ser incluidas son observadas por
    períodos de 2 a 3 años

12
Revistas Latinoamericanas en ISI
13
Para qué entrar al ISI?
  • Prestigio. Entrar al club exclusivo de la
    "corriente principal"
  • Calidad reconocida internacionalmente (aunque se
    sabe que no todas las publicaciones de calidad
    están incorporadas)
  • Medida de calidad usada en sistemas de evaluación
    a nivel nacional e internacional

14
Cómo se comunica en Chile?
  • En las ciencias exactas casi exclusivamente en
    revistas de corriente principal
  • En las ciencias naturales a través de revistas de
    corriente principal y revistas nacionales
  • En las ciencias aplicadas, mayoritariamente a
    través de revistas nacionales
  • En las ciencias sociales y humanas, casi
    exclusivamente en revistas nacionales

15
El porqué de una Revista en Chile
  • Dar a conocer resultados de investigación en un
    área o disciplina determinada
  • Apoyar la docencia y la difusión de conoci-miento
    en áreas determinadas
  • Difundir el quehacer de una unidad académica
  • Publicar trabajos no aceptados en otras revistas
    de mayor calidad
  • Servir de moneda de canje para obtener otras
    publicaciones similares

16
Algunos problemas para publicar en el país
  • Editores de buena voluntad
  • Número de autores para lograr una periodicidad
    mínima permanente
  • Pocos controles de calidad estrictos (comités
    editoriales que funcionen, sistemas de evaluación
    por pares)
  • Financiamiento estable
  • Tiraje
  • Distribución y sus costos
  • Almacenamiento

17
La realidad de las revistas científicas nacionales
  • En el país se publican aproximadamente 500
    revistas "académicas", de las cuales un buen
    numero pueden ser consideradas buenas
  • Algunas, en la actualidad 11, están incorporadas
    en la "corriente principal"
  • Otras, a pesar de su calidad, nunca serán
    incorporadas debido a diferentes circunstancias
  • Muchas luchan por sobrevivir
  • Algunas deberían desaparecer

18
Algunas consideraciones
  • En muchos casos solo se consideran las
    publicaciones en revistas de corriente principal
    para la evaluación
  • En muchas áreas del conocimiento necesitamos
    buenas revistas nacionales
  • Necesitamos sistemas rigurosos para medir la
    calidad de éstas publicaciones
  • Es necesario fomentar políticas de edición en las
    universidades, sociedades científicas y otras
    instituciones de investigación
  • Deberíamos tener menos revistas, pero de calidad,
    y éstas necesitan apoyo

19
Objetivos de la política nacional de edición
científica
  • Mantener publicaciones nacionales en áreas
    específicas
  • Mantener un alto nivel de calidad en las
    publicaciones nacionales
  • Promover su visibilidad en la comunidad
    científica internacional
  • Generar indicadores de producción complementarios
    a ISI. Una "corriente principal nacional"
  • Apoyar el libre acceso a la información producida
    a nivel nacional. "Open Access"

20
Programas para el fomento de la edición científica
  • Fondo Nacional de Edición Científica
  • Talleres para editores científicos
  • Red Internacional del ISSN y Base de Datos
    nacional de publicaciones seriadas
  • Participación en Latindex. Indice y Catálogo
  • Participación en SciELO. Red Regional de
    Revistas Científicas Electrónicas
  • Pautas nacionales para la evaluación de
    publicaciones.
  • Normas nacionales para publicaciones en serie y
    difusión de las internacionales

21
Programa de edición electrónica
  • Iniciado en 1998. Incluyó dos líneas
  • Programa piloto para edición electrónica de una
    revista científica de alta calidad sólo en
    formato electrónico Electronic Journal of
    Biotechnology. P. Universidad Católica de
    Valparaíso. El 2001 fue incorporada a ISI.
  • Creación de una biblioteca científica electrónica
    traspasando a formato electrónico revistas de
    alta calidad existentes en papel. Se adopta
    metodología SciELO

22
Programa de edición electrónica
  • SciELO-Chile se inicia en 1999 con la plataforma
    y metodología de BIREME-FAPESP
  • Principales objetivos
  • Facilitar la visibilidad y accesibilidad de las
    revistas chilenas
  • Definir normas y criterios de evaluación para
    posicionar SciELO como medida de calidad
  • Ayudar a definir políticas editoriales en
    universidades, instituciones de investigación y
    sociedades científicas
  • Comprometerse con la iniciativa "Open Access"

23
SciELO-Chile
  • En la actualidad
  • 45 revistas texto completo (muchas a partir de
    1997)
  • Más de 7.600 artículos y 500 números
  • 600.000 visitas mensuales
  • 4 nuevas revistas chilenas incorporadas a ISI
  • Aceptado como herramienta de medicion para el
    Aporte Fiscal a las universidades
  • Se inició la transferencia de la plataforma a las
    universidades para la edición de sus propias
    publicaciones

24
Qué sucede hoy en el mundo?
  • Monopolio y alto costo de las publicaciones
    científicas
  • Nuevas tecnologías disponibles
  • Nuevas formas de comunicación
  • Iniciativa de acceso abierto , Open Acces
    Archivos de pre impresos Revistas de acceso
    gratuito, bancos de publicaciones, etc.
  • Nuevas formas de evaluación y definición de
    "revista científica"
  • Royal Society
  • ICSU, AAAS, UNESCO

25
CONICYT y las muchas dimensiones de la información
  • La información científica como insumo de la
    investigación y desarrollo
  • La comunicación científica como resultado de la
    actividad de ID
  • La información científica como base de estudios y
    análisis de tendencias de la ID
  • La información como indicador de la actividad de
    ID para orientar las políticas nacionales

26
Un programa nacional de información
  • Que asegure el acceso a la información científica
    mundial, en forma equitativa, a todos los grupos
    de investigación del país
  • Que muestre la información generada en Chile, dé
    visibilidad a las revistas nacionales y las
    vincule con el resto del mundo
  • Que permita conocer, valorar y medir la actividad
    científica nacional y mejorar los procesos de
    gestión
  • Que aplique tecnologías emergentes para llevar a
    cabo análisis más complejos sobre la producción
    científica nacional

27
Componentes del sistema de información
científica.
28
El acceso a la información internacional
  • Creación de CINCEL, Consorcio para la adquisición
    de información científica electrónica.
    Participan 25 universidades con aporte fiscal y
    se ampliará próximamente a las privadas.
  • Primera fase Suscripción conjunta del Web of
    Science de ISI
  • Segunda fase definición de un Programa Nacional
    de Acceso con tres subprogramas Estudios de
    colecciones base, adquisición de textos
    completos, entrenamiento. Proyecto aprobado para
    este año.

29
El porqué del Web of Science
  • Base de datos altamente selectiva con
    características de búsqueda propias
  • De muy alto costo. Ninguna institución, por sí
    sola podía suscribirla
  • Indispensable para estudios de producción y
    productividad. Base de cálculo del Aporte Fiscal
    a las universidades
  • Base de producción de indicadores para la carrera
    docente en muchas instituciones

30
El acceso y visibilidad de la información
generada en Chile
  • Programa SciELO Chile para la edición electrónica
    de revistas científicas publicadas en el país
  • Actualmente 45 revistas a texto completo, la
    mayoría desde 1997 hasta la fecha
  • Programa de identificación y evaluación
    permanente de las revistas nacionales
  • Sistema propio de indicadores para medir
    producción, impacto, co autorías
  • Base de datos incorporada

31
Criterios de evaluación
  • Aspectos formales (basado en Latindex)
  • Características básicas
  • Características de presentación de la revista
  • Características de gestión y política editorial
  • Características de los contenidos
  • Evaluación de contenido por pares
  • Últimos dos años de la revista
  • Se envía a tres especialistas
  • Evaluación permanente de la calidad. Medición de
    visitas, citas e impacto

32
SciELO y los indicadores
  • SciELO incluye un módulo de estadísticas
  • De Uso (de las revistas y de cada artículo)
  • De citas (Impacto, vida media)
  • De Coautoría (a nivel nacional, regional e
    internacional)
  • Indicador de artículos y citas por instituciones
    y autores
  • Desde el año 2002 considerado, junto a ISI,
    medida de calidad de revistas chilenas
  • Se está transfiriendo a las universidades para la
    edición de sus publicaciones y mejorar red de
    información

33
Los enlaces
  • Están activos
  • Enlaces entre artículos SciELO, currículos SICTI
    en Chile y Lattes de Brasil, entre referencias de
    artículos en SciELO Chile y SciELO Brasil, entre
    las referencias y bases de datos Medline y Lilacs
  • Están previstos
  • De currículos SICTI y SciELO a Web of Science de
    ISI
  • De publicaciones a textos completos y otras
    bases de datos secundarias, tales como CABI
  • Acceso desde
  • INIST/CNRS, Francia y OCLC, EE.UU

34
Algunos enlaces
De SciELO Chile a Currículo SICTI
35
Algunos enlaces
De SciELO Chile a Currículo en Brasil
36
Algunos enlaces
Entre artículos SciELO Chile
37
Algunos enlaces
De SciELO Chile a SciELO Brasil
38
Algunos enlaces
De SciELO Chile a Medline y LILACS
39
Información sobre el sistema nacional de CyT
  • SICTI, Sistema de información de ciencia,
    tecnología e innovación.
  • Plataforma que comprende información de
  • Currículos de personas relacionadas con programas
    de CTI
  • Proyectos de investigación y desarrollo
  • Instituciones científicas
  • Productos (publicaciones, patentes y otros)
  • Portal de Ciencia y Tecnología Nacional

40
Información sobre el sistema nacional de CyT
  • Módulos de apoyo a la gestión de CONICYT
    Incluye
  • Un sistema de postulación en línea a los fondos y
    programas que administra la institución,
  • Un sistema de apoyo a la evaluación, seguimiento,
    control y término de los proyectos y programas.
  • Posibilidad de acceso a la información en cada
    una de las etapas.
  • Plataforma transferible a las universidades para
    facilitar su propia gestión

41
(No Transcript)
42
Observatorio de Ciencia y Tecnología
  • Nuevo proyecto desarrollado dentro del Programa
    Bicentenario de Ciencia y Tecnología,
  • Basado en la información producida y acumulada
    en el Programa Nacional y sus tres componentes
  • Aplicación de nuevas tecnologías de información
    para la obtención de indicadores y realización de
    estudios de prospectiva y vigilancia tecnológica
    (Colexis y Stanalyst)

43
Observatorio de Ciencia y Tecnología
  • Objetivos
  • Producción de indicadores básicos de ciencia,
    tecnología e innovación,
  • Indicadores de Producción. Nuevos indicadores de
    productos (outputs), y de efectos (outcomes)
    de ID, utilizando las bases de datos existentes
    y nuevas tecnologías
  • Generar una infraestructura tecnológica de
    soporte.
  • Llevar a cabo estudios sobre el estado de la CyT
    en el país

44
Los indicadores de producción hoy
  • Producción
  • Web of Science Artículos semanales, anuales
  • SciELO Artículos en períodos de un año
  • A nivel de personas, instituciones, disciplinas
  • Productividad
  • Numero de artículos, por aportes del estado, por
    proyectos, número de investigadores, etc.
  • A nivel de personas, instituciones y disciplinas
  • Impacto
  • Journal Citation Reports de ISI. Impacto de las
    revistas, año a año
  • WoS. Indice de impacto a nivel individual

45
Algunas conclusiones
  • Estamos invirtiendo, proporcionalmente, mucho en
    ID
  • Nuestra ciencia no puede seguir siendo una
    ciencia oculta
  • Debemos fomentar lo que se publica en el país
    para que tenga la mayor calidad científica y la
    mayor visibilidad posible
  • Debemos ayudarnos entre los países para mostrar
    la ciencia latinoamericana al mundo

46
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com