MINISTERIO DEL AMBIENTE ESTRUCTURA, PRIORIDADES Y POLTICAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 56
About This Presentation
Title:

MINISTERIO DEL AMBIENTE ESTRUCTURA, PRIORIDADES Y POLTICAS

Description:

GORES Y GOBIERNOS LOCALES. El Ministerio del Ambiente no tendr oficinas en el interior del pa s ... GOREs Y AMBIENTE. LEY ORG NICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:424
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: cipm5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MINISTERIO DEL AMBIENTE ESTRUCTURA, PRIORIDADES Y POLTICAS


1
MINISTERIO DEL AMBIENTEESTRUCTURA, PRIORIDADES Y
POLÍTICAS
  • JUNIO 2008

2
SITUACIÓN DEL CAPITAL NATURAL
  • Es la base del capital económico

3
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
  • El Perú es uno de los países megadiversos del
    Planeta diversidad de ecosistemas, de especies y
    de recursos genéticos
  • Es uno de los bancos genéticos de la humanidad
    papas, maíz, camote, zapallos, frutas, granos y
    raíces andinas, etc.
  • La biodiversidad es uno de los recursos más
    importantes del presente y del futuro
  • El 65 de la economía del país depende de la
    diversidad biológica alimentación, agricultura,
    pesca, ganadería de camélidos, forestería,
    ecoturismo, etc.

4
TIERRAS AGROPECUARIAS
  • Las tierras de aptitud agropecuaria son las más
    escasas del país
  • Apenas el 7 del territorio es de aptitud
    agropecuaria
  • La tierras de uso agropecuario están en deterioro
    por erosión, salinización y pérdida de la
    fertilidad
  • No existe una estrategia para la conservación de
    las tierras de uso agropecuario

5
AGUA
  • La mayor cantidad per capita de América Latina
    77 600 m3/habitante
  • Distribución heterogénea y estacional
  • En la Costa no se produce agua se usa y ensucia
    el agua viene de los Andes
  • Usos agricultura el 80 industrias y municipios
    el 18 minería el 2
  • Todas las cuencas están en deterioro preocupante
  • Es impostergable contar con políticas y
    estrategias para el manejo de las cuencas y la
    sostenibilidad del recurso agua a nivel de
    cuencas hidrográficas

6
PESQUERÍAS
  • El mar más productivo y en situación adecuada
    para la pesca responsable
  • Más de 12 000 lagos y lagunas en los Andes para
    acuicultura
  • Especies amazónicas nativas con alto potencial
    para acuicultura paiche, gamitana, paco, sábalo,
    boquichico, etc.
  • El Perú puede ser una potencia mundial en
    acuicultura
  • La pesca es parte de la seguridad alimentaria del
    país

7
BOSQUES
  • 66 millones de hectáreas de bosques en la
    Amazonía y en la Costa Norte
  • Cuarto país en bosques tropicales y noveno en
    bosques del mundo
  • A pesar de ser un país forestal, la economía
    nacional aún no ha descubierto este rubro para
    crear riqueza
  • El recurso forestal está en deterioro constante
  • El país posee un destacado potencial para
    cultivos forestales

8
HIDROCARBUROS
  • Reservas crecientes de gas natural
  • Creciente inversión en exploraciones de
    hidrocarburos en el zócalo continental y en la
    selva
  • El Estado no ha logrado una estrategia para
    evitar conflictos

9
HIDROENERGÍA
  • Se usa apenas el 4,1 del potencial
    hidroenergético del país
  • Es la reserva más importante de energía limpia

10
BIOCOMBUSTIBLES
  • Creciente interés como fuente alternativa de
    energía
  • No existe una política nacional para su
    desarrollo
  • Sin políticas claras existe el peligro de
    conflictos por la tala de bosques, por el uso de
    tierras para producción de alimentos y por el uso
    del agua en la Costa

11
MINERÍA
  • Enormes reservas y motor de la economía nacional
  • Minería formal con estándares mejorados
  • Minería informal como un problema de creciente
    magnitud
  • Pasivos ambientales mineros con soluciones
    puntuales

12
EFICIENCIA AMBIENTAL
  • Perú puesto 60 sobre 149 países
  • Primero Suiza

13
COSTOS AMBIENTALES
  • La deficiente gestión ambiental cuesta al país
    cerca de S/. 8 000 millones por año en pérdidas
    económicas y costos sociales
  • Las enfermedades y muertes ocasionadas por agua
    de mala calidad, escaso saneamiento, aire
    contaminado e higiene deficiente cuestan al país
    S/. 6 000 millones

14
CARGA AMBIENTAL DE ENFERMEDADES
  • 8 millones de casos de diarrea
  • 5 000 muertes por aire contaminado en ciudades y
    domicilios
  • 2 000 niños afectados por el plomo

15
AGUA POTABLE
  • Cobertura nacional 76
  • Zonas urbanas 81
  • Zonas rurales 62
  • En muchos casos la calidad del agua no está
    garantizada, en especial en las zonas rurales

16
SANEAMIENTO AMBIENTAL
  • Saneamiento cubre el 57 de la población 68 a
    nivel urbano 30 a nivel rural
  • Tratamiento de efluentes 25
  • La disposición de efluentes sin tratamiento
    constituye un grave problema ambiental por la
    contaminación generalizada de cuerpos de agua

17
POLUCIÓN INTRADOMICILIARIA
  • 87 de los hogares rurales y 14 de los urbanos
    cocinan con leña, carbón, bosta, paja y hasta
    plásticos
  • Cocinas sin chimeneas generan una enorme polución
    en las casas y problemas de salud

18
PARTICULADO URBANO
  • Muy elevado por el diesel con alto contenido de
    azufre y parque automotor obsoleto
  • Impactos negativos en la salud y calidad de vida

19
EMISIONES DE CO2
  • 0,1 del total mundial (USA China 50). 1,1
    toneladas per capita/año
  • Principales aportantes quema de bosques y
    cobertura vegetal combustibles fósiles
  • Se incrementa con las generadoras termales a gas

20
CALIDAD DEL AGUA
  • En continuo deterioro y el problema ambiental de
    mayor gravedad
  • Efluentes urbanos e industriales sin tratamiento
  • Residuos sólidos echados al agua
  • Erosión de los suelos
  • Deterioro de las cuencas

21
ESTRÉS DE AGUA
  • Creciente en la Costa, en especial en Tacna,
    Moquegua, Arequipa, Ica, Piura, Lambayeque
  • No falta agua, lo que falta es gestión del agua y
    cuencas
  • Sistemas de riego tradicionales (inundación) con
    enorme desperdicio de agua y salinización de los
    suelos

22
BOSQUES Y CULTIVOS FORESTALES
  • Cada año se talan y queman al menos 150 000
    hectáreas de bosques
  • Los cultivos forestales llegan apenas a 5 000
    hectáreas por año
  • El manejo de bosques y los cultivos forestales
    pueden aportar en forma creciente al empleo y
    economía rurales

23
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
  • 18,5 millones de hectáreas de Áreas Naturales
    Protegidas por el Estado
  • Un enorme potencial para el ecoturismo
  • Avances en el financiamiento con el Fondo
    Nacional para las Áreas Naturales Protegidas por
    el Estado (PROFONANPE)

24
LÍNEAS DE ACCIÓN
25
LÍNEAS DE ACCIÓN
  • ÁMBITO INTERNACIONAL cumplimiento de compromisos
    internacionales y aprovechar oportunidades
  • ÁMBITO NACIONAL implementación y funcionamiento
    del MAM Política Nacional del Ambiente
    estrategias de reversión y prevención de impactos
    negativos en el ambiente

26
ÁMBITO NACIONAL
  • REVERTIR PROCESOS NEGATIVOS para el ambiente y la
    salud agua, cuencas, suelos, etc.
  • PREVENIR MAYORES IMPACTOS NEGATIVOS ECAs, LMPs,
    EIAs, PAMAs, etc.
  • PROMOVER LA ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL
    ecoturismo, acuicultura, manejo forestal,
    cultivos forestales, producción orgánica,
    reciclaje de aguas y residuos sólidos, reducción
    de emisiones, etc.

27
ÁMBITO INTERNACIONAL
  • El Perú es parte de numerosos tratados y
    convenios ambientales mar, biodiversidad, cambio
    climático, CITES, bosques, residuos peligrosos,
    Protocolo de Kyoto, Convenio de Estocolmo (COPs),
    etc.
  • Existen potencialidades para el País para atraer
    inversiones externas MDL Kyoto, bosques por
    carbono, tala evitada, etc.
  • Gestión ambiental mejora de la competitividad
    del país en los mercados internacionales.

28
NIVELES DE GESTIÓN AMBIENTAL
29
NIVELES
  • INTERNACIONAL Convenios y Tratados firmados y
    ratificados. Reuniones de las Partes
  • GOBIERNO NACIONAL
  • GOBIERNOS REGIONALES
  • GOBIERNOS LOCALES

30
GOBIERNO NACIONAL
  • MINISTERIO DEL AMBIENTE
  • Desarrollo Estratégico de RR NN
  • Gestión Ambiental
  • Organismos autónomos
  • IIAP
  • SENAMHI
  • IGP
  • SERVICIO NACIONAL ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
  • OEFA

31
NIVEL NACIONAL
  • Todos los sectores nacionales tienen
    responsabilidades ambientales la
    responsabilidad ambiental es transectorial
  • La gestión ambiental implica concertación entre
    los sectores ECAs, LMPs, etc.
  • Política Ambiental Nacional

32
GORES Y GOBIERNOS LOCALES
  • El Ministerio del Ambiente no tendrá oficinas en
    el interior del país
  • El trabajo será directamente con los Gobiernos
    Regionales y los Gobiernos Locales

33
GOBIERNOS REGIONALES
  • En la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales se
    establecen responsabilidades ambientales
    ordenamiento del territorio, áreas protegidas
    regionales, etc.
  • Comisiones Ambientales Regionales (CARs) espacio
    de concertación ambiental y de participación
    ciudadana
  • Las Direcciones Regionales de Recursos Naturales,
    Agricultura, Salud, etc.
  • Delegación de funciones en forma progresiva

34
GOREs Y AMBIENTE
  • LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
  • Planes y políticas ambientales
  • Comisiones ambientales regionales
  • Estrategias regionales de CC y BD
  • Áreas de conservación regional
  • Educación ambiental
  • Ordenamiento del territorio regional
  • Sanciones ante infracciones a normas ambientales
    regionales
  • Programas de venta de servicios ambientales

35
GOBIERNOS LOCALES
  • LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES
  • Comisiones Ambientales Municipales (CAMs)
    concertación municipal
  • Desarrollo local y ordenamiento territorial
  • Organización del espacio físico y uso del suelo,
    protección y conservación del ambiente
  • Agua y saneamiento
  • Disposición de residuos sólidos
  • Planeamiento y gestión ambiental

36
EL MINISTERIO DEL AMBIENTE
37
FUNCIÓN Y OBJETIVOS
  • FUNCIÓN diseñar, establecer, ejecutar y
    supervisar la política nacional y sectorial
    ambiental, y ser el ente rector
  • OBJETIVOS
  • Asegurar el cumplimiento del mandato
    constitucional sobre la conservación y el uso
    sostenible de los recursos naturales, la
    diversidad biológica y las áreas naturales
    protegidas, y el desarrollo sostenible de la
    Amazonía
  • Asegurar la prevención de la degradación del
    ambiente y de los recursos naturales y revertir
    los procesos negativos que los afectan
  • Promover la participación ciudadana en los
    procesos de toma de decisiones para el desarrollo
    sostenible
  • Contribuir a la competitividad del país as través
    de un desempeño ambiental eficiente
  • Incorporar los principios del desarrollo
    sostenible en las políticas y programas
    nacionales
  • Los objetivos de los organismos públicos adscritos

38
COMPETENCIAS
  • Organismo rector del sector ambiental
  • Desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la
    política nacional del ambiente
  • Promueve la conservación y el uso sostenible de
    los recursos naturales, la diversidad biológica y
    las áreas naturales protegidas

39
SECTOR AMBIENTAL
  • Sistema Nacional de Gestión Ambiental
  • Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
    Ambiental
  • Sistema Nacional de Información Ambiental
  • Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
    por el Estado
  • Gestión de los recursos naturales, de la
    biodiversidad, del cambio climático, del manejo
    de los suelos, y otros establecidos por Ley
  • Integrado por el Ministerio del Ambiente y las
    entidades de su ámbito orgánico

40
FUNCIONES GENERALES RECTORAS
  • Formular, planificar, dirigir, coordinar,
    ejecutar, supervisar y evaluar la política
    nacional del ambiente aplicable a todos los
    niveles de gobierno
  • Garantizar el cumplimiento de las normas
    ambientales, realizando funciones de
    fiscalización, supervisión, evaluación y control,
    así como ejercer la potestad sancionadora en
    materia de su competencia y dirigir el régimen de
    fiscalización y control ambiental y el régimen de
    incentivos previsto en la Ley General del
    Ambiente
  • Coordinar la implementación de la política
    nacional ambiental con los sectores, los
    gobiernos regionales y los gobiernos locales
  • Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales
    y locales para el adecuado cumplimiento de las
    funciones transferidas en el marco de la
    descentralización
  • Otras que señala la Ley

41
FUNCIONES TÉCNICO-NORMATIVAS
  • Aprobar las disposiciones normativas de su
    competencia
  • Coordinar la defensa judicial de las entidades
    del sector
  • Promover y suscribir convenios de colaboración
    interinstitucional a nivel nacional e
    internacional de acuerdo a Ley
  • Resolver los recursos impugnativos interpuestos
    contra las resoluciones y actos administrativos
    relacionados con sus competencias
  • Promover la solución de conflictos ambientales a
    través de los mecanismos extrajudiciales de
    resolución de conflictos, constituyéndose en la
    instancia previa obligatoria al órgano
    jurisdiccional en materia ambiental
  • Formular y aprobar planes, programas y proyectos
    en el ámbito de su sector
  • Las demás que señala la Ley

42
FUNCIONES ESPECÍFICAS
  • Formular, aprobar, coordinar, supervisar,
    ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción
    Ambiental y la Agenda Nacional de Acción
    Ambiental
  • Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental
  • Establecer la política, los criterios, las
    herramientas y los procedimientos de carácter
    general para el ordenamiento territorial
    nacional, en coordinación con las entidades
    correspondientes y conducir el proceso
  • Elaborar los ECAs y los LMPs con la opinión del
    sector correspondiente y aprobarlos mediante
    Decreto Supremo
  • Aprobar los lineamientos, las metodologías, los
    procesos y los planes para la aplicación de los
    ECAs y los LMPs en los diversos niveles de
    gobierno
  • Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de
    Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de
    Información Ambiental
  • Establecer criterios y procedimientos para la
    formulación, coordinación y ejecución de los
    panes de descontaminación y recuperación de
    ambientes degradados
  • Dirigir el SINANPE de carácter nacional

43
FUNCIONES ESPECÌFICAS(CONT.)
  • Promover y coordinar la adecuada gestión de los
    residuos sólidos, la protección de la calidad del
    aire y el control del ruido y de las radiaciones
    no ionizantes y sancionar su incumplimiento
  • Supervisar el funcionamiento de los organismos
    públicos adscritos al sector
  • Formular y proponer la política y las estrategias
    nacionales de gestión de los recursos naturales y
    de la diversidad biológica
  • Promover la investigación científica, la
    innovación tecnológica y la información en
    materia ambiental
  • Promover la participación ciudadana y fomentar la
    cultura ambiental
  • Elaborar el informe sobre el estado del ambiente
    y la valoración del patrimonio natural de la
    nación
  • Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de
    sus competencias
  • Las funciones de sus organismos públicos
    adscritos

44
ORGANIZACIÓN
  • ALTA DIRECCIÓN
  • Despacho Ministerial
  • Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los
    Recursos Naturales
  • Viceministerio de Gestión Ambiental
  • Secretaría General
  • Comisión Multisectorial Ambiental
  • Comisión Consultiva Ambiental
  • Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
  • Gabinete de Asesoramiento y Coordinación con el
    Congreso de la República

45
ORGANISMOS ADSCRITOS Y RELACIONADOS
  • SENAMHI
  • INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
  • SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
    POR EL ESTADO
  • ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
  • IIAP (relacionado)

46
VM DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS
NATURALES
  • Cambio climático
  • Biodiversidad
  • Ordenamiento territorial

47
VM GESTIÓN AMBIENTAL
  • Políticas, normatividad y valoración ambiental
  • Instrumentos de gestión (ECAs, LMPs)
  • Ciencia, tecnología e innovación ambiental
  • Educación y ciudadanía ambiental
  • Calidad ambiental

48
ÓRGANOS DE APOYO
  • Planeamiento estratégico e información
  • Coordinación regional y asuntos socioambientales
  • Asesoría jurídica
  • Cooperación internacional
  • Administración

49
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • CONSEJO CONSULTIVO concertación ambiental
    (Estado, sociedad civil y empresas)
  • CARs a nivel de los GOREs
  • CAMs a nivel de los Municipios

50
METAS INMEDIATAS
51
LO URGENTE
  • Organizar el Ministerio se trata de implementar
    un nuevo Ministerio y esto debe culminar hasta
    fines del año 2008
  • Fusión de organismos CONAM e Intendencia de
    Áreas Naturales Protegidas del INRENA
  • Implementación de la OEFA
  • Integrar los organismos adscritos y relacionados

52
(No Transcript)
53
LOS GRANDES PROBLEMAS A RESOLVER A NIVEL LOCAL Y
REGIONAL
54
URGENCIAS
  • Tratamiento de aguas servidas
  • Disposición adecuada de residuos sólidos
  • Contaminación del aire en las ciudades humo,
    ruido, tránsito, etc.
  • Pequeña minería informal problema grave en
    MdeDios, Puno, Piura, La Libertad, Arequipa, etc.
  • Pasivos ambientales mineros
  • Conservación de bosques en cuencas altas

55
DESARROLLAR POTENCIALIDADES AMBIENTALES
  • Ecoturismo
  • Acuicultura
  • Manejo de bosques
  • Cultivos forestales
  • Producción orgánica
  • Camélidos andinos
  • Reciclaje de residuos sólidos
  • Reciclaje de aguas servidas

56
GRACIAS
  • TRABAJAR JUNTOS POR UN PERÚ LIMPIO Y SOSTENIBLE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com