Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

'Los socialistas hemos hecho realidad el 90% de las propuestas con las que nos ... C bics. Eje Alps. Escaleras mec nicas y urbanizaci n de calle Alps. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: RaulM6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Programa Electoral Santa Coloma de Gramenet
municipals2007
www.bartomeualcalde.com
2
Los socialistas hemos hecho realidad el 90 de
las propuestas con las que nos presentamos en las
pasadas elecciones municipales.
Hemos cumplido más del 85 del Plan de Acción
Municipal.
3
Proceso de elaboración
  • Redacción del documento de trabajo por técnicos
    y expertos
  • Corrección por parte de políticos responsables
    de las áreas de gestión
  • Presentación y corrección Comité Electoral
  • Jornada Participativa con más de 50
    ciudadanos/as en el Mas Fonollar (14 abril
    2007)
  • Incluir las aportaciones del proceso y las
    recibidas por Internet (45)
  • Redacción final
  • Aprobación Asamblea de Militantes del PSC local
  • DURACIÓN DEL PROCESO 90 días.

4
Esquema del documento
5 grandes áreas
  • Nuevos tiempos, nuevas realidades
  • Una ciudad para las personas
  • Nuestro compromiso por la sostenibilidad y la
    calidad de vida en Santa Coloma
  • Una ciudad comercialmente potente y atractiva
  • Un urbanismo sostenible al servicio de las
    personas

5
1. Nuevos tiempos, nuevas realidades
  • Línia 9 i tranvía
  • 6 nuevas estaciones, 6 nuevas centralidades
  • Conectará Santa Coloma con Badalona, Barcelona,
    lHospitalet i el Aeropuerto.
  • Reorganización actual de las rutas de autobuses
    de Santa Coloma
  • Estudio para instalar una línea de tranvía.
  • Conectará la parte norte de Santa Coloma
    (Singuerlín y Torribera) con el litoral y
    Barcelona, y enlazará con Sant Adrià y la actual
    línea Trambesòs.

6
1. Nuevos tiempos, nuevas realidades
  • Proyecto Torribera
  • Convertir el Recinto Torribera en un Parque
    Alimentario.
  • Creación del Campus de la alimentación de
    Torribera, gracias al convenio entre la UB y la
    Diputación.
  • Tres líneas formación, investigación e
    innovación.
  • Continuar y mejorar los estudios impartidos por
    la UNED.
  • Más de 3000 estudiantes se beneficiarán y
    colocarán a Santa Coloma dentro del mapa
    universitario catalán, español y europeo.

7
1. Nuevos tiempos, nuevas realidades
  • Aplicación Plan Director de las Tecnologías de la
    Información
  • Potenciar la creación de información multimedia
    sobre la ciudad (audio y vídeo)
  • Instalación de puntos de información en toda la
    ciudad para poder iniciar un trámite con la
    administración, haces pagos, etc.
  • Cursos en línea para la creación de páginas web y
    un espacio de portal para las entidades.
  • Las empresas tendrán el portal E-comerç para
    realizartrámites directamente con la
    administración.
  • Implantación de la firma electrónica.
  • Despliegue troncal de la fibra óptica.
  • Red de acceso WI-FI.

8
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Educación
  • Pagar los libros de texto a todos los alumnos de
    primaria y secundaria de la ciudad.
  • Continuar con el Plan de Rehabilitación y Mejora
    de los centros de enseñanza.
  • Abrir un proceso de negociación con la
    Generalitat para utilizar los colegios públicos
    fuera del horario escolar.
  • Nuevo centro de educación infantil Sant Just
  • Nueva guardería pública en la calle San Carlos.

9
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Gent Gran
  • Colocación de ascensores en fincas privadas.
  • Más plazas en los Centros de día públicos de la
    ciudad.
  • Desarrollar aquellas acciones que vienen
    recogidas en la Ley de Dependencia.
  • Jóvenes
  • Alojar a 500 jóvenes más en pisos de alquiler a
    través de la Bolsa Joven.
  • Construir viviendas nuevas en régimen de
    alquiler.
  • Un nuevo equipamiento para la práctica del skate.
  • Mejorar la oferta de ocio de los jóvenes en la
    ciudad.
  • Utilizar las NNTT para mejorar la comunicación y
    participación de los jóvenes en la ciudad.

10
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Mujeres
  • Creación de un nuevo Centro de Información y
    Recursos para las mujeres.
  • Acciones de sensibilización contra la violencia
    de género.
  • Elaborar el II Plan para la Igualdad de
    Oportunidades.
  • Participación Ciudadana
  • Consolidar el Consell General de Ciutat como
    elemento central de la Participación Ciudadana.
  • Crear una red de centros de cultura de proximidad
    mediante los centros cívicos.
  • Actualizar el Reglamento de Participación
    Ciudadana.
  • Dinamizar y fortalecer el movimiento asociativo.

11
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Cohesión social e inmigración
  • Actualizar el Plan de la Convivencia.
  • Promover la educación y la formación como
    elemento esencial en la inserción social, así
    como el conocimiento del castellano y catalán.
  • Fomentar actividades deportivas, culturales y de
    tiempo libre como mecanismo socializador.
  • Exigir el cumplimiento de las normas de
    convivencia en las comunidades de vecinos y en
    los espacios públicos.
  • Nos proponemos conseguir más competencias
    municipales para actuar en los pisos
    sobreocupados, y para el cumplimiento estricto de
    la normativa por parte de todos los/as
    ciudadanos/as.

12
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Deportes
  • Actualizar el mapa de equipamientos deportivos
    municipales.
  • 2 campos de hierba artificial Can Zam y
    Oliveras.
  • Redacción del proyecto del estadio de atletismo y
    nuevo palacio de deportes.
  • Creación de un hotel de entidades deportivas y un
    centro de recursos deportivos.
  • Cultura
  • Acabaremos la construcción de la Biblioteca de
    Singuerlín y una nueva en el Fondo.
  • Puesta en marca de un nuevo equipamiento
    cultural destinado a la práctica del teatro
    amateur en la plaza Olimpo.
  • Remodelación del CTPC y nuevas escultura en la
    calle.
  • Participación Ciudadana
  • Consolidar el Consell General de Ciutat como
    elemento central de la Participación Ciudadana.
  • Crear una red de centros de cultura de proximidad
    mediante los centros cívicos.
  • Actualizar el Reglamento de Participación
    Ciudadana.
  • Dinamizar y fortalecer el movimiento asociativo.

13
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Salud
  • Promocionar los hábitos saludables en la
    población.
  • Se reclamará la implantación definitiva de la
    receta electrónica.
  • Fortalecer los mecanismos de control de salud
    laboral.
  • Servicios Sociales
  • Incrementaremos los servicios de atención y apoyo
    a las familias con niños o personas sin de
    autonomía personal.
  • Más plazas para viviendas tuteladas y mejorar la
    atención sanitaria y social en los propios
    domicilios.
  • 100 de cobertura para el servicio de tele
    asistencia.
  • Desarrollar acciones de mediación escolar y
    familiar para la resolución de conflictos con
    niños y adolescentes.

14
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Seguridad
  • Elaborar la Carta de Servicios de la Policía
    Localde Santa Coloma. (mossos, local, nacional
    en un único servicio).
  • Nueva comisaría de la Policía Local.
  • Asegurar la salida de los niños en el 100 de
    centros educativos.
  • Solidaridad y cooperación
  • Mejoraremos la gestión de la Casa de la
    Solidaridad y la Paz.
  • Fomentaremos la relación y la creación de
    políticas de cooperación con la Fundación
    Rigoberta Menchú.
  • Fomentar las relaciones con las ciudades
    hermanadas.
  • Destinar el 1 de los ingresos del Ayuntamiento a
    proyectos de cooperación y desarrollo.

15
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Infancia
  • Continuar con el Consell dels Infants.
  • Dotar de más actividades el Día de los Derechos
    del Niño/a (1 Nov).
  • Generar un paquete de actividades extraescolares
    que complementen la formación del niño y mejoren
    la dependencia de las familias durante los meses
    de junio-julio.
  • Mejorar el programa de actividades de verano y
    los Casales de Verano (2000 niños/as).

16
2. Una ciudad pensada para las personas.
  • Un ayuntamiento más cercano a los ciudadanos
  • Mejorar el servicio de la OIAC y estudiar la
    posibilidad de descentralizar la oficina en otro
    punto de la ciudad.
  • Ampliar los procedimientos administrativos que
    pueden realizarse a través de la Firma
    electrónica.
  • Creación de un sistema de avisos vía correo
    electrónico y SMS.
  • Creación de la carpeta de bienvenida de la
    ciudad.
  • Adaptación del Ajuntament Informaa formato
    digital.
  • Cursos de alfabetización digital parael uso de
    Internet.

17
3. Sostenibilidad y calidad de vida en SC
  • Cambio climático
  • Todos los nuevos equipamientos culturales tendrán
    energía solar térmica.
  • Construcción de nuevas plantas fotovoltaicas.
  • Parque Fluvial del Besós
  • Consolidaremos programas de actividades de ocio y
    tiempo libre en el parque fluvial.
  • Protegeremos los espacios más sensibles del
    parque, el cañizar y su biodiversidad.
  • Incorporar sistemas criterios desostenibilidad
    en la gestión.
  • 120.000 litros de agua para el riego del césped
    del río.

18
3. Sostenibilidad y calidad de vida en SC
  • Programa de restauración de áreas periurbanas
  • Creación del nuevo Centro de Interpretación del
    Medio Eco Metrópoli, como espacio de educación y
    conocimiento de la Serralada de Marina.
  • Reforestar de forma prioritaria las zonas
    afectadas por incendios.
  • Incrementar la vigilancia durante los períodos
    más secos del año.
  • Nova cultura de laigua
  • Incrementar la red de pozos de la ciudad.
  • Aumentar la eficiencia de las redes de riego con
    agua freática existentes, con nuevas conexiones a
    instalaciones deportivas.

19
3. Sostenibilidad y calidad de vida en SC
  • Por una mobilidad sostenible y segura
  • Creación de una red de caminos segurosescolares.
  • Elaboración del Plan Director de la Bicicleta.
  • Propuestas de zonas 30, con prioridad para los
    peatones.
  • Residuos
  • Desarrollo de modelos de recogida neumática de
    residuos.
  • Abrir una línea de trabajo para estudiar la
    viabilidad de la recogida de residuos orgánicos.
  • Ampliar la red de Punts Verds.
  • Educación ambiental
  • Creación del Observatorio Local del Cambio
    Climático.

20
4. Trabajamos por una ciudad comercialmente
potente y atractiva
  • Objetivos generales
  • Potenciar el tejido comercial eficiente y
    competitivo para convertirlo en el motor del
    desarrollo económico local.
  • Potenciar la capacidad emprendedora en nuestra
    ciudad.
  • Mejorar el desarrollo y los instrumentos de las
    políticas activas de ocupación.
  • Acciones
  • Continuar potenciando los planes de dinamización
    comercial de los ejes de Santa Coloma.
  • Potenciar el trabajo en red de los tres mercados
    municipales de Santa Coloma.
  • Potenciar la Expocoloma como instrumento de
    promoción económica.
  • Aplicar fórmulas que incentiven la promoción del
    sector de la Restauración en Santa Coloma.

21
4. Trabajamos por una ciudad comercialmente
potente y atractiva
  • Incentivar el servicio de los Centros de Empresa
    de Can Peixauet y del Bosc Llarg.
  • Apoyo a los emprendedores/as en todas las
    iniciativas que hacen referencia a la creación de
    empresas.
  • Establecer fórmulas de cooperación entre la
    iniciativa pública y privada para la creación de
    cursos que mejoren su nivel profesional.
  • Favorecer la realización de prácticas en empresas
    de la ciudad de estudiantes universitarios.
  • Potenciar nuevas actividades creativas vinculadas
    a la TIC.

22
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Identificación de 10 ejes estratégicos
  • Bruc
  • Front Fluvial del Raval
  • San Carlos
  • Mossen Jaume Gordi
  • Puig Castellar
  • Alps
  • Avenida Santa Rosa
  • Lorenzo Serra
  • Salzareda
  • Francesc Macià Jaume Balmes

23
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Eje Bruc
  • Apertura de la calle Bruc hasta Circunvalación
  • Plaza Circunvalación (808 m2)
  • Nuevo mercado del Fondo, biblioteca y guardería
  • Apertura de la calle Valentí Escalas Liszt
  • Eje Front Fluvial del Raval
  • Edificios de II y III Fase del Front Fluvial (326
    viviendas)
  • Plaza pública de 3.100m2
  • Estación metro Can Peixauet

24
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Eje San Carlos
  • Nuevo edificio para la escuela Sant Just con
    guardería y parking público (220 plazas).
  • Nuevo edificio de oficinas municipales.
  • Vivienda pública (65).
  • Urbanización San Carlos y Dr. Ferran.
  • Eje Mossen Jaume Gordi
  • Conexión Mossen Jaume Gordi con Rambla.
  • Estación de metro de la Iglesia Mayor.
  • Construcción de aparcamiento subterráneo.

25
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Eje Puig Castellar
  • Vivienda pública para jóvenes y mayores (145).
  • Nueva biblioteca de Singuerlín y guardería.
  • Aparcamiento subterráneo (100).
  • Cúbics.
  • Eje Alps
  • Escaleras mecánicas y urbanización de calle Alps.
  • Ampliación de la Plaza de la Paz hasta 3660m2.
  • Nueva plaza de los Enamorados y estación de
    metro.

26
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Eje Avenida Santa Rosa
  • Vivienda pública (45) y aparcamientos (375).
  • Urbanización de av. Generalitat, Santa Rosa y
    diversas calles.
  • Rampas mecánicas en calle Sardana-Pirineos y
    Monturiol-Roger de Lluria.
  • Traslado del Pabellón del Raval.
  • Eje Lorenzo Serra
  • Urbanización del paseo.
  • Nueva zona verde de 5920m2 (Ciba)
  • Nuevos juzgados y vivienda pública (38)
  • Creación del Centro para el Desarrollo de la Ley
    de Dependencia.

27
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Eje Salzareda
  • Urbanización del paseo.
  • Creación de aparcamientos subterráneos.
  • Actuaciones públicas en el solar de las aguas.
  • Eje Francesc Macià-Jaume Balmes
  • Vivienda pública.
  • Conexión rodada entre Jaume Balmes y Ctra. Font
    de lAlzina.
  • Estación de metro de Can Zam.
  • Escaleras mecánicas.
  • Desarrollo progresivo de la II Fase de Can Zam.

28
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Otras actuaciones
  • Nuevas urbanizaciones de calles.
  • Campañas de pavimentación y asfaltado de calles.
  • Nuevo sistema de recogida subterránea de
    residuos.
  • Mejoras en la limpieza de la ciudad.
  • Renovación del alumbrado público.
  • Mejora del mobiliario urbano.
  • Mantenimiento del alcantarillado público.
  • Eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Mejora del servicio de atención de averías y
    desperfectos.

29
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Plazas públicas
  • Más de 46.000 metros cuadrados de nuevas zonas
    verdes.(7 campos de fútbol).
  • 16 nuevas plazas repartidas por toda la ciudad.
  • Equipamientos
  • Culturales 9 - Medio Ambiente 2
  • Educativos 9 - Albergue municipal 1
  • Cívicos 4 - Mercados 2
  • Sanitarios-asistenciales 7 - Administrativos 7
  • Gent Gran 7
  • Deportivos 8

30
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Vivienda pública
  • 19 nuevas promociones de vivienda pública.
  • 1087 viviendas de protección oficial.
  • 29 de alquiler para jóvenes.
  • Ascensores y rehabilitación
  • Ayudas municipales para tramitar la subvención de
    la Generalitat para financiar el 80 del coste de
    instalación de ascensores.
  • Subvencionar el 20 de los gastos que las
    comunidades de vecinos tengan que asumir en el
    caso de rehabilitación.
  • Nos haremos cargo de todos los gastos que tengan
    que asumir las familias con rentas bajas.

31
5. Un urbanismo sostenible al servicio de las
personas
  • Aparcamientos
  • Construiremos 2500 plazas de aparcamiento.
  • 10 promociones.
  • Escaleras mecánicas
  • Instalaremos 50 tramos de escaleras entre
    2006-2009.
  • 8 barrios de la ciudad se verán beneficiados.
  • Cubrimiento B-20
  • Prolongación de la losa del Parque Europa hasta
    la entrada del Recinto Torribera.
  • Instalación de pantallas acústicas desde el
    puente de Can Zam hasta la entrada del túnel de
    la B-20, en la avenida Pallaresa.

32
587 compromisos de los socialistas con Santa
Coloma
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com