Del campo, las galaxias, la materia oscura, y el Big Bang - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

Del campo, las galaxias, la materia oscura, y el Big Bang

Description:

Del campo, las galaxias, la materia oscura, y el Big Bang... ecuaciones de movimiento vienen dadas por ecuaciones diferenciales ordinarias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:126
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: ire593
Category:
Tags: bang | campo | dadas | del | galaxias | las | materia | oscura

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Del campo, las galaxias, la materia oscura, y el Big Bang


1
Del campo, las galaxias, la materia oscura, y el
Big Bang
2
(No Transcript)
3
En física, un campo es cualquier magnitud física
que presenta cierta variación sobre una región
del espacio. En ocasiones campo se refiere a una
abstracción matemática para estudiar la variación
de una cierta magnitud física en este sentido el
campo puede ser un ente no visible pero sí
medible.
Campo gravitacional Tierra y Luna
Históricamente fue introducido para explicar la
acción a distancia de las fuerzas de gravedad,
eléctrica y magnética, aunque con el tiempo su
significado se ha extendido substancialmente,
para describir variaciones de temperatura,
tensiones mecánicas en un cuerpo, propagación de
ondas, etc.
4
Donde mi campo de fuerzas alcanza, éste
interfiere sobre otros campos de fuerzas.
De igual manera que mi campo de
fuerzas se ve afectado por los de otras
magnitudes físicas
5
El núcleo de un átomo.
6
El átomo, sus electrones y protones.Con sus
campos de fuerzas
7
Se asemejan a la danza del universo
8
Imagen tomada con el VLT revela la danza de
tres galaxias -catalogadas como NGC 7173
(arriba), 7174 (abajo derecha) y 7176 (abajo
izquierda)-, localizadas a 106 millones de años
luz, hacia la constelación de Piscis Austrinus
(el pez del sur).
9
Las galaxias son masivos sistemas de estrellas,
nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura,
quizá energía oscura unidos gravitacionalmente.
Tipos de galaxias de acuerdo al esquema de
clasificación de Hubble Galaxias elípticas,
galaxias espirales, y galaxias irregulares
10
Galaxia espiral M74. Contiene unos 100.000
millones de estrellas y se encuentra a 30
millones de años luz hacia la constelación de
Piscis.
Galaxia irregular NGC 1427
Galaxia elíptica gigante NGC 1316
11
En las galaxias y en el conjunto del universo,
tiene una gran importancia La energía del vacío.

12
La energía del vacío es una energía de fondo
existente en el espacio incluso en ausencia de
todo tipo de materia.
13
Ésta tiene un origen puramente cuántico y es
responsable de efectos físicos observables como
el efecto Casimir. En física, el efecto
Casimir o la fuerza de Casimir-Polder es una
fuerza física ejercida entre objetos separados
debido a la resonancia de los campos energéticos
en el espacio entre los objetos. La energía
del vacío tendría también importantes
consecuencias cosmológicas estando relacionado
con el periodo inicial de expansión inflacionaria
y con la aparente aceleración actual de la
expansión del Universo. Algunos astrofísicos
piensan que la energía del vacío podría ser
responsable de la energía oscura del universo
(popularizada en el término quintaesencia)
asociada con la constante cosmológica de la
relatividad general. Esta energía oscura
desempeñaría un papel similar al de una fuerza de
gravedad repulsiva contribuyendo a la expansión
del Universo.
14
La radiación de Hawking es un tipo de radiación
producida en el horizonte de sucesos de un
agujero negro y debida plenamente a efectos de
tipo cuántico. La radiación de Hawking recibe su
nombre del físico inglés Stephen Hawking quien
postuló su existencia por primera vez en 1976
describiendo las propiedades de tal radiación y
obteniendo algunos de los primeros resultados en
gravedad cuántica. El trabajo de Hawking fue
posterior a su visita a Moscú en 1973, donde los
científicos rusos Yakov Zeldovich y Alexander
Starobinsky le demostraron que de acuerdo con el
principio de incertidumbre de la mecánica
cuántica los agujeros negros en rotación deberían
crear y emitir partículas.
15
Una nueva teoría establece que el Big Bang
podría no ser un fenómeno extraordinario, que la
entropía es infinita y que el creciente desorden
del Universo no conduce a la muerte cósmica, sino
que prolonga la existencia de galaxias, estrellas
y planetas hasta el infinito porque la flecha del
tiempo, tal como la conocemos, ha podido tener
otras direcciones en un pasado remoto inaccesible
desde nuestra época.Según esta teoría, el Big
Bang es un acontecimiento cotidiano en la
historia del Universo que sucede eternamente a
escalas de tiempo increíblemente grandes, creando
universos paralelos al nuestro en remotas
regiones espaciotemporales porque la entropía no
es finita, como se piensa actualmente, sino que
en realidad es infinita.
16
En un movimiento, AHORA, expansivo
Según el modelo del Big Bang, el Universo es
finito y tuvo un comienzo en el momento en el que
la materia existente alcanzó una densidad y una
temperatura suficientemente alta para generar la
explosión creativa.
17
En cosmología, la radiación de fondo de
microondas es una forma de radiación
electromagnética que llena el Universo por
completo. También se denomina radiación cósmica
de microondas o radiación del fondo cósmico.
Es una predicción del modelo del Big Bang
según este modelo, el universo primigenio era un
plasma compuesto principalmente por electrones,
fotones y bariones (protones y neutrones). Los
fotones estaban constantemente interactuando con
el plasma mediante la dispersión Thomson. Los
electrones no se podían unir a los protones y
otros núcleos atómicos para formar átomos porque
la energía media de dicho plasma era muy alta,
por lo que los electrones interactuaban
constantemente con los fotones mediante el
proceso conocido como dispersión Compton.
18
Fue entonces cuando se formaron los primeros
protones, neutrones y electrones, después los
núcleos y finalmente los átomos. Con la
formación de hidrógeno neutro, se emitió el fondo
cósmico de microondas. Finalmente, la época
de las formaciones estructurales comenzó, cuando
la materia empezó a agregarse en las primeras
estrellas y quasars y por último se formaron las
galaxias, las agrupaciones galácticas y los
supercúmulos.
19
A medida que el universo se fue expandiendo, el
enfriamiento adiabático (del que el corrimiento
al rojo cosmológico es un síntoma actual) causado
porque el plasma se enfrie hasta que sea posible
que los electrones se combinen con protones y
formen átomos de hidrógeno. Esto ocurrió cuando
esta alcanzó los 3000 K, unos 380000 años después
del Big Bang. A partir de ese momento, los
fotones pudieron viajar libremente a través del
espacio sin colisionar con los electrones
dispersos. Este fenómeno es conocido como Era de
la recombinación y descomposición, la radiación
de fondo de microondas es precisamente el
resultado de ese periodo. Al irse expandiendo
el universo, esta radiación también fue
disminuyendo su temperatura, lo cual explica
porque hoy en día es sólo de unos 2,7 K. La
radiación de fondo es el ruido que hace el
universo. Se dice que es el eco que proviene del
fin del universo, o sea, el eco que quedó de la
gran explosión que dio origen al universo.
20
Y que danza en conjunto, como de acuerdo a una
coreografía global, coherente y compartida
21
Desde lo más pequeño
22
Hacia lo menos micro, ampliando progresivamente
nuestra perspectiva
23
Por ejemplo, una molécula de aguados átomos de
Hidrógeno y uno de Oxígeno.
  • (En química, una molécula se define como una
    partícula formada por un conjunto de átomos
    ligados por enlaces covalentes o metálicos (en el
    caso del enlace iónico no se consideran
    moléculas, sino redes cristalinas), de forma que
    permanecen unidos el tiempo suficiente como para
    completar un número considerable de vibraciones
    moleculares).

24
Disposición de los átomos en el cuarzo (óxido de
silicio) cristalizado
O el cuarzo cristalizado, los átomos de oxígeno y
de sodio se organizan de forma regular en redes
cristalinas.
25
Copos de nieve, Wilson Bentley, 1902
Los cristales de nieve también adoptan formas
geométricas con características fractales y se
agrupan en copos.
26
Copos de nieve ordenados en redes geométricas
hexagonales
27
Los vemos representados por el ser humano Por
ejemplo, en algunos de mosaicos
28
ahora una célula
29
Un conjunto de células
30
Una neurona...
31
-Un fenómeno crucial en la comunicación neuronal
acontece cuando la señal eléctrica llega a un
terminal nervioso que está separado, pero muy de
cerca, de otra neurona. -Este punto
especializado de acercamiento entre dos neuronas
se denomina sinapsis.
Gracias a las propiedades moleculares de su
membrana, las neuronas son células eléctricamente
excitables y conducen señales eléctricas
responsables de la comunicación interneuronal.
32
Los sistemas físicos formados por un conjunto de
partículas interactuantes de la mecánica clásica
y los sistemas físicos de partículas relativistas
sin interacción, son sistemas con un número
finito de grados de libertad, cuyas ecuaciones de
movimiento vienen dadas por ecuaciones
diferenciales ordinarias como todos los ejemplos
anteriores.
33
Sin embargo, los campos físicos además de
evolución temporal o variación en el tiempo,
presentan variación en el espacio. Esa
característica hace que los campos físicos se
consideren informalmente como sistemas con un
número infinito de grados de libertad
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com