UN MARCO PARA EL ANALISIS DE LAS RELACIONES DE GNERO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

UN MARCO PARA EL ANALISIS DE LAS RELACIONES DE GNERO

Description:

... para contribuir verdaderamente a un cambio en la situaci n de desigualdad ... El g nero condiciona el tipo de tratamiento legal que reciben hombres y mujeres. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: deborah212
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UN MARCO PARA EL ANALISIS DE LAS RELACIONES DE GNERO


1
UN MARCO PARA EL ANALISIS DE LAS RELACIONES DE
GÉNERO
La transversalización de género en los programas
de salud
Debbie Caro, Cultural Practice, LLC
2
Perspectiva de género
  • Visibilizar la condición y posición de las
    mujeres con respecto a los hombres.
  • Detectar los factores de desigualdad que afectan
    a hombres y mujeres en los diferentes ámbitos del
    desarrollo.

Perspectiva de Género
  • Planear acciones para modificar las estructuras
    que mantienen las desigualdades.

Adaptado de una presentación de la Unidad
Coordinadora de Participación Social y
Transparencia Dirección General de Participación
Social y Equidad de SEMARNAT, México
3
Transversalidad
Incorporar el enfoque de equidad de género de
forma transversal en todas las políticas,
estrategias, programas, actividades
administrativas y económicas e incluso en la
cultura institucional de una organización para
contribuir verdaderamente a un cambio en la
situación de desigualdad genérica.
Adaptado de una presentación de la Unidad
Coordinadora de Participación Social y
Transparencia Dirección General de Participación
Social y Equidad de SEMARNAT, México
4
  • No es un fin en si mismo, sino una estrategia
    para instituir la igualdad de género y el cambio
    dentro de los países y dentro las organizaciones.
  • Supera la visión de proyectos o programas
    separados o de componentes específicos dirigidos
    a mujeres exclusivamente.
  • Se propone satisfacer necesidades específicas
    tanto de mujeres como de hombres.
  • Incluye dimensiones políticas, de programación,
    de gestión de recursos humanos, financieras y
    administrativas.

Adaptado de una presentación de la Unidad
Coordinadora de Participación Social y
Transparencia Dirección General de Participación
Social y Equidad de SEMARNAT, México
5
Introducción a un marco para el
análisis de relaciones de género
  • Cómo afectarán las relaciones de género al logro
    de resultados sostenibles?
  • Cómo afectarán los resultados propuestos al
    status relativo de las mujeres con respecto a los
    hombres?

6

Esferas de actividades para el análisis de las
relaciones de género
  • Acceso a los recursos y bienes
  • Conocimientos, creencias, y percepciones
  • Prácticas y participación
  • Espacio y tiempo
  • Marco legal derechos y estatus (a nivel nacional
    y por costumbre)
  • Poder

7
El acceso
Acceso a recursos
La capacidad de usar recursos para ser una
persona activa y productiva (en términos
sociales, económicos, y políticos) y tener
presencia en su sociedad.
  • Al ingreso
  • A los servicios
  • Al empleo
  • A la información
  • A los beneficios
  • A los bienes
  • A los terrenos
  • Al crédito

8
Conocimiento,
Creencias, Percepciones
  • El tipo de conocimiento que poseen los hombres y
    las mujeres Quién sabe qué?
  • Las creencias (la ideología) contribuyen a
    modelar las identidades y los comportamientos de
    género, y guían la manera de vivir de hombres y
    mujeres (niños y niñas).
  • Las percepciones indican las diferentes
    interpretaciones que las personas dan a
    informaciones, comportamientos, y prácticas
    sociales desde la perspectiva de su identidad de
    género.

9
Las prácticas y la participación
  • El género influye en el comportamiento y las
    acciones de hombres y mujeres qué hacen-,
    incluyendo la división de trabajo y cómo
    interactúan con el medio ambiente. También
    condiciona la calidad de su participación en
    actividades del desarrollo humano.

Participación en
  • Las actividades
  • Las reuniones
  • Los procesos políticos
  • Los servicios
  • Cursos de capacitación

10
El tiempo y el espacio
  • El género estructura el uso del tiempo
  • Asignación del tiempo
  • Disponibilidad del tiempo
  • División de trabajo
  • El género condiciona los lugares donde mujeres y
    hombres realizan la mayor parte de sus
    actividades
  • Dónde trabajan las mujeres y los hombres (niños y
    niñas)
  • Dónde socializan las mujeres y los hombres con
    otras personas

11
El marco legal derechos y status
  • El género condiciona el tipo de tratamiento
    legal que reciben hombres y mujeres. Los
    sistemas legales, tanto los de costumbre local
    como los oficiales, confieren derechos y
    libertades a las personas de acuerdo a su
    identidad de género.

12
El marco legal derechos y estatus
El derecho a
  • Ser propietaria(o)
  • Ser heredero(a)
  • Acceder a documentos legales
  • DNI
  • certificado de nacimiento
  • título de propiedad
  • cédula electoral
  • Decidir sobre tu vida sexual y
  • reproductiva
  • Tener representación política
  • Tener acceso al sistema de justicia

13
EL Poder
Las normas y relaciones de género afectan la
capacidad de las personas de participar
libremente en los procesos individuales y
colectivos de toma de decisiones, control sobre
recursos, y exigencia del cumplimiento de las
leyes.
14
EL Poder
El Poder de tomar decisiones sobre
  • Su cuerpo
  • Sus hijos menores
  • Asuntos del hogar, comunidad, municipio, el
    Estado, y la nación
  • El uso de recursos naturales y económicos
  • El tipo de empleo y uso de los ingresos
  • Su voto y su participación electiva en procesos
    políticos y legislativos
  • Contratos y acuerdos legales
  • Su desplazamiento personal
  • La asociación librecon otras personas y grupos

15
Barreras y oportunidades
basadas en género
  • Las barreras basadas en género son las
    restricciones estructurales e institucionales que
    tienen hombres y mujeres -por su condición de
    género- a los recursos, a su comportamiento y
    participación, al uso de su tiempo, al
    desplazamiento, a los derechos, y al ejercicio
    del poder.
  • Las oportunidades basadas en género son los
    factores estructurales e institucionales que
    facilitan a mujeres y hombres a tener acceso
    equitativo a los recursos, a comportarse y
    participar en actividades sin restricciones, a
    decidir por si mismos (as) cómo usar su tiempo,
    movilizarse donde y cuando quieren, a disfrutar
    de derechos iguales, y a ejercitar el poder.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com