PLAN PARA LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA DE GENERO HACIA LA NIEZ, ADOLESCENCIA Y MUJERES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

PLAN PARA LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA DE GENERO HACIA LA NIEZ, ADOLESCENCIA Y MUJERES

Description:

El Estado ecuatoriano adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y ... de las Comisar a de la Mujer y la Familia, la sensibilizaci n a operadores de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:204
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: sso78
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PLAN PARA LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA DE GENERO HACIA LA NIEZ, ADOLESCENCIA Y MUJERES


1
PLAN PARA LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA DE
GENERO HACIA LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y MUJERES
  • Junio del 2008

2
  • LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE
    LA VIOLENCIA

3
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
  • El Estado ecuatoriano adoptará las medidas
    necesarias para prevenir, eliminar y sancionar en
    especial, la violencia contra niñas, niños,
    adolescentes y mujeres.
  • Art. 23 de la actual Constitución Política del
    Estado

4
La violencia de género
  • Es un problema social
  • Es un problema de salud pública
  • Es un problema de justicia social
  • Es un problema de seguridad ciudadana.

5
Nuestra legislación interna ha ido desarrollando
progresivamente la normativa para enfrentar este
problema.
6
  • Constitución Política del Estado
  • Código Penal
  • Código de la niñez y adolescencia
  • Ley contra la violencia a la mujer y la familia
  • Acuerdo Ministerial Ministerio de Salud.
  • Acuerdo Ministerial No 3393 Ministerio de
    Educación

7
  • Ecuador ha suscrito varias convenciones
    internacionales, comprometiéndose a adoptar todas
    las medidas necesarias para enfrentar la
    violencia de género hacia niños, niñas,
    adolescentes y mujeres.

8
  • Convenciones internacionales más importantes
    suscritas por Ecuador
  • Convención para la eliminación de todas las
    formas de discriminación contra la mujer, CEDAW.
  • Convención Interamericana para Prevenir,
    Sancionar y Erradicar la violencia contra la
    mujer (Belen do Para.)
  • Convención de los derechos del niño
  • Estatuto de Roma

9
  • SITUACIÓN ACTUAL
  • ENTRADAS PRIORIZADAS
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • VIOLENCIA SEXUAL

10
Datos demográficos
  • HOMBRES
  • 6.018,353
  • MUJERES
  • 6.138,255

TOTAL POBLACIÓN 12.156,608 Fuente INEC
SIISE CPV 2001
11
  • Cuatro de cada diez mujeres han sido objeto de
    alguna forma de violencia.
  • CEPAR, CONAMU Endemain, Violencia contra la
    Mujer, 2006
  • Es decir que dos millones cuatrocientos
    cincuenta y cinco mil trescientas dos (2.
    455,302) mujeres son victimas de alguna forma de
    violencia en Ecuador.

12
LA VIOLENCIA ES UNA CONDUCTA APRENDIDA
13
EDAD AL PRIMER INCIDENTE DE VIOLENCIA SEXUAL,
SEGÚN FORMA DE VIOLENCIA(MUJERES QUE REPORTARON
SEXO FORZADO O ABUSO SEXUAL)
14
MUJERES QUE REPORTAN HABER OBSERVADO O ESCUCHADO
VIOLENCIA FÍSICA OPSICOLÓGICA ENTRE SUS PADRES
ANTES DE CUMPLIR 15 AÑOS
15
LA RESPUESTA ESTATAL
16
La respuesta estatal anterior a la política de
Estado para la erradicación de la violencia de
género se ha centrado fundamentalmente en la
legislación y creación de las Comisaría de la
Mujer y la Familia, la sensibilización a
operadores de justicia contravencionales y
prestadores de salud y ha sido de carácter
coyuntural. Lo realizado hasta el momento permite
evidenciar la magnitud y complejidad del
problema.
17
Total denuncia años 2004 2007 244.704
Fuente Base de datos DINAGE.
18
Datos sobre violencia intrafamiliar ( DINAGE)
Fuente Base de datos DINAGE
19
DENUNCIA DE DELITOS SEXUALESaños 2005 2006 -
2007
TOTAL DENUNCIAS DE TRES AÑOS 26.818 Fuente
Informes Ministerio Público
20
Fuente Informes Ministerio Público 2005, 2006,
2007
21
INVERSIÓN DEL ESTADO EN ATENCIÓN VIF Y VIOLENCIA
SEXUAL
  • Para la atención en violencia sexual, existen
    únicamente cuatro unidades especializadas en la
    Fiscalía
  • En Quito
  • En Guayaquil
  • En Cuenca
  • En Machala
  • En el Programa de Protección a Víctimas y
    Testigos, se cuenta con aproximadamente 60.000
    dólares anuales.

22
COMPOSICION GASTO MINISTERIO DE GOBIERNO
Fuente Año 2006. Lupa Fiscal Género (Grupo
Faro-UNIFEM/CONAMU). Año 2007 DINAGEElaboración
Proyecto de Incorporación de Género Política
Fiscal del Ecuador UNIFEM/CONAMU
23
PLAN PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO HACIA NIÑEZ, ADOLESCENTES Y
MUJERES Decreto Ejecutivo NO 620 Por primera
vez en la historia ecuatoriana, el Gobierno
Nacional decretó como política de Estado la
erradicación de la violencia de género hacia la
niñez, adolescencia y mujeres, para cuya
implementación se elaboró el PLAN NACIONAL,
concebido desde un enfoque intersectorial y
multidisciplinario. Este Plan requiere de
voluntad política, capacidad técnica, presupuesto
y participación social.
24
  • PLAN NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE
    GÉNERO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y MUJERES

25
Eje 1.
  • Transformación de patrones socioculturales
  • Objetivo
  • Aportar en la transformación del imaginario
    social y las prácticas que naturalizan la
    violencia de género, a través de procesos de
    sensibilización e información que muestren la
    discriminación hacia la mujer como sustento de
    relaciones desiguales y violentas entre hombres
    y mujeres en todo su ciclo de vida.

26
  • 1. Transformación de patrones socioculturales
  • Componentes
  • Campañas masivas de sensibilización
  • Investigación
  • Sistematización
  • Difusión

27
Eje 2.
  • Sistema de Protección Integral
  • Objetivo
  • Garantizar la protección y restitución de
    derechos de las víctimas de violencia de género,
    asegurando el diseño y funcionamiento del sistema
    de protección integral con la institucionalidad y
    competencias que lo sustentan, los servicios
    articulados de salud, educación y protección y,
    presupuestos estables, permanentes y oportunos.

28
  • 2. Sistema de protección integral
  • Componentes
  • Fortalecimiento a centros especializados de
    atención integral
  • Mejoramiento de Comisarías de la Mujer
  • Reforma jurídica
  • Desarrollo de protocolos de atención
  • Fortalecimiento a casas de acogida
  • Capacitación a operadores de justicia
  • Fortalecimiento de redes locales
  • Fortalecimiento a Comités de Vigilancia

29
Eje 3.
  • Acceso a la Justicia
  • Objetivo
  • Reducir la impunidad a través de garantizar a
    las víctimas de la violencia de género, el acceso
    a la justicia con gratuidad, celeridad e
    inmediación procesos de investigación no
    revictimizantes y, la sanción de los delitos,
    garantizando que la administración de justicia
    incorpore en su quehacer la comprensión del
    derecho a una vida libre de violencia como
    fundamental.

30
  • 3. Acceso a la Justicia
  • Componentes
  • Fortalecimiento técnico a operadores de justicia
    penal y Ministerio Público
  • Sensibilización y capacitación a jueces y juezas
    sobre derechos humanos.
  • Construcción de modelos de atención integral.
  • Investigación para reforma de justicia en
    relación a violencia contra NNA y mujeres
  • Formación especializada a funcionarios de
    instituciones especializadas involucradas en la
    prevención y atención en violencia a NNA y
    mujeres.

31
Eje 4.
  • Sistema de Registro
  • Objetivo
  • Desarrollar sistemáticamente información,
    cualitativa, así como sustentos tecnológicos
    sobre la violencia de género en sus distintas
    manifestaciones, que permita contar y proveer de
    datos confiables a la institucionalidad pública y
    privada y, que sirva como sustento para la toma
    de decisiones y para la elaboración e
    implementación de políticas generales y
    sectoriales adecuadas y oportunas.

32
  • 4. Sistema de Registro
  • Componentes
  • Implementación de sistema informático
    automatizado sobre violencia de género en niñez,
    adolescencia y mujeres.
  • Creación de un sistema nacional de registro de
    información sobre violencia contra NNA articulado
    al SINNA.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com