El Reciclaje - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

El Reciclaje

Description:

Tabla de identificaci n de los Pl sticos. Como se establece un ... 6) Volumen ocupado por 1 ton. de botellas infladas de:2 litros (50 gr.), 600 ml. ( 28 gr. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:741
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: nelson71
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Reciclaje


1
El Reciclaje
Mundo Verde S.A.
  • 2006

2
INDICE
  • Introducción.
  • Que se puede Reciclar.
  • El Plástico.- La Historia.
  • Tabla de identificación de los Plásticos.
  • Como se establece un Centro de Acopio.
  • Recomendaciones para establecer un Centro de
    Acopio.
  • Conclusiones.
  • Mundo Verde la Empresa

3
INTRODUCCION
  • Reciclar es utilizar como materia prima en
    procesos de producción aquellos productos que
    hemos recuperado de la basura o industria. Los
    principales beneficios son
  • Ahorro de Recursos Naturales y de energía.
  • Reduce la cantidad de residuos que se incineran,
    por lo tanto la contaminación del aire.
  • Ahorro de espacios en rellenos sanitarios.
  • Recupera suelos degradados.
  • Crea nuevos puestos de trabajo.

4
Que se puede Reciclar
  • Papel y cartón
  • Periódicos y revistas
  • Papel y sobres de escritorio y de oficina.
  • Cajas y embalajes de cartón.
  • Papel de envolver.
  • Usos actuales del reciclado
  • Fabricación de cajas y sacos de embalaje,
    cartoncillo para cajas plegables, papel
    periódico, papel de escritura, etc.

5
Que se puede Reciclar
  • Envases de plástico
  • Botellas de bebidas gaseosas, de jugos, de
    aceite, de vinagre.
  • Botellas de productos de limpieza, de
    alimentación, de aseo, de cosmética, etc.
  • Bolsas, envolturas, juguetes, cajas etc.
  • Usos actuales del reciclado
  • Fabricación de bolsas de plástico, mobiliario
    urbano, envases, Fibra Textil, Resinas, etc.

6
Que se puede Reciclar
  • Envases de Metal
  • Latas de conservas
  • Gaseosas o Cervezas en latas.
  • Usos actuales del Reciclado
  • Fabricación de aceros y de aluminios a través de
    procesos de refundición.

7
Que se puede Reciclar
  • Vidrio
  • Diferentes aplicaciones en envases
  • Usos actuales del reciclado
  • Fabricación de nuevos envases.

8
Que se puede Reciclar
  • Residuos Orgánicos (restos de comida, poda de
    árboles, etc.)
  • Usos actuales del reciclado
  • Producción de compost.

9
Que se puede Reciclar
  • Madera
  • Muebles, Cajas de embalajes, parihuelas, etc.
  • Usos actuales del reciclado
  • Trituración para la fabricación de tableros
    aglomerados, producción de energía, etc..

10
Que más se puede Reciclar
  • Pilas
  • Ropa
  • Residuos Peligrosos o industriales

11
El plásticoLa historia
  • 1860 Un fabricante estadounidense de bolas de
    billar ofreció una recompensa a quien consiguiera
    un sustituto aceptable del marfil natural. Una de
    las personas que optaron al premio fue el
    inventor estadounidense Wesley Hyatt. Si bien
    Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado
    con el nombre de celuloide, se utilizó para
    fabricar diferentes objetos, desde placas
    dentales a cuellos de camisa. El celuloide tuvo
    un notable éxito comercial a pesar de ser
    inflamable y de su deterioro al exponerlo a la
    luz. Durante las décadas siguientes aparecieron
    de forma gradual más tipos de plásticos. Se
    inventaron los primeros plásticos totalmente
    sintéticos. Entre los productos desarrollados
    durante este periodo están los polímeros
    naturales alterados, como el rayón, fabricado a
    partir de productos de celulosa. Se produce un
    acontecimiento que marcaría la pauta en el
    desarrollo de materiales plásticos. El químico
    alemán Hermann Staudinger aventuró que éstos se
    componían en realidad de moléculas gigantes. Los
    esfuerzos dedicados a probar esta afirmación
    iniciaron numerosas investigaciones científicas
    que produjeron enormes avances en esta parte de
    la química. Aparecieron un buen número de nuevos
    productos, como el etanoato de celulosa (llamado
    originalmente acetato de celulosa), utilizado en
    el moldeo de resinas y fibras el cloruro de
    polivinilo (PVC), empleado en tuberías y
    recubrimientos de vinilo, y la resina acrílica,
    desarrollada como un pegamento para vidrio
    laminado. El PTFE (politetrafluoretileno),
    sintetizado por primera vez en 1938, se
    comercializó con el nombre de teflón en 1950.
    Otro descubrimiento fundamental en la década de
    1930 fue la síntesis del nylon, el primer
    plástico de ingeniería de alto rendimiento.
    Durante la II Guerra Mundial, tanto los aliados
    como las fuerzas del Eje, sufrieron reducciones
    en sus suministros de materias primas. La
    industria de los plásticos demostró ser una
    fuente inagotable de sustitutos aceptables.
    Alemania, por ejemplo, que perdió sus fuentes
    naturales de látex, inició un gran programa que
    llevó al desarrollo de un caucho sintético
    utilizable. La entrada de Japón en el conflicto
    mundial cortó los suministros de caucho natural,
    seda y muchos metales asiáticos a Estados Unidos.
    La respuesta estadounidense fue la
    intensificación del desarrollo y la producción de
    plásticos. El nylon se convirtió en una de las
    fuentes principales de fibras textiles, los
    poliésteres se utilizaron en la fabricación de
    blindajes y otros materiales bélicos, y se
    produjeron en grandes cantidades varios tipos de
    caucho sintético. Durante los años de la
    posguerra se mantuvo el elevado ritmo de los
    descubrimientos y desarrollos de la industria de
    los plásticos. Se utilizaron otros materiales
    sintéticos en lugar de los metales en componentes
    para maquinaria, cascos de seguridad, aparatos
    sometidos a altas temperaturas y muchos otros
    productos empleados en lugares con condiciones
    ambientales extremas. El químico alemán Karl
    Ziegler desarrolló el polietileno, y en 1954 el
    italiano Giulio Natta desarrolló el
    polipropileno, que son los dos plásticos más
    utilizados en la actualidad. En 1963, estos dos
    científicos compartieron el Premio Nobel de
    Química por sus estudios acerca de los polímeros.
    Actualmente, la mayoría de los plásticos son de
    origen mineral (principalmente petróleo o gas).

12
Tabla de Identificación de Materiales plásticos y
sus usos mas comunes
13
COMO SE ESTABLECEUN CENTRO DE ACOPIO?
  • Para crear un centro de acopio de materiales
    plásticos como son los envases de PET, es
    necesario no perder de vista lo siguiente
  • Los plásticos no se deben mezclar.
  • Para separar los envases de PET es necesario
    seleccionar todos los envases marcados con el
    triángulo de flechas alrededor de un número "1" y
    las siglas "PET" o "PETE".  De lo contrario se
    corre el riesgo de contaminar lo que ya se ha
    acopiado y por consecuencia perder todo el
    esfuerzo de trabajo.
  • Quitar las etiquetas y las tapas de los envases.
  • Los envases se deben compactar lo más posible.
    Las ideas para ello estarán en función del
    ingenio de cada acopiador, desde pisarlas (la
    menos favorable), pasarles un camión o auto por
    encima, hasta compactarlas con una prensa o
    molerlas (la más recomendable en caso de que se
    trate de un volumen importante).
  • Es necesario conocer y considerar los parámetros
    que se detallan en la siguiente tabla

14
RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIONDE UN CENTRO
O PROGRAMA DE ACOPIO
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
CONCLUSIONES En el RECICLADO
  • Hay muchos materiales por reciclar.
  • No existe una cultura de reciclaje en el Perú.
  • Ayudamos a preservar nuestro mundo
  • Genera puestos de trabajo.
  • Es una fuente de ingreso por explotar.

19
Introducción
Mundo Verde La EMPRESA
  • La empresa Mundo Verde nace con el objetivo de
    aprovechar las oportunidades de negocio así como
    las sociales que ofrecía el tratamiento de los
    residuos sólidos postindustriales y postconsumo

20
Visión
Mundo Verde La EMPRESA
Ser un importante promotor del desarrollo del
País, recuperando y reciclando materiales,
contribuyendo así con la salud de nuestro medio
ambiente y mejorando la calidad de vida de las
personas.
21
Misión
Mundo Verde La EMPRESA
Ser los lideres a nivel sudamericano en el
reciclaje de productos plásticos, mediante el uso
de tecnología, procesos y controles de última
generación, que nos permitan ofrecer productos y
servicios que cumplan los mas altos estándares de
calidad, asegurando así, ventajas competitivas a
nuestros socios y clientes.
22
Mundo Verde La EMPRESA
  • Empezó en el año 1998
  • Recuperación del cobre
  • 1999 se adquiere tecnología Mx
  • Año 1 se recuperaba 350 ton/año
  • Esto representa aprox. 14 millones de botellas
  • Actualmente se recupera 7200 ton/año
  • Esto representa aprox. 300 millones de botellas

23
(No Transcript)
24
Gracias
Cuidemos nuestro Medio Ambiente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com