ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE 2002 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE 2002

Description:

... de 2002, 1/3 de las reservas usadas se gastaron en 'defender' el tipo de ... Reglas simples sobre el tipo de cambio ayudan a reducir nivel y volatilidad de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: silvia82
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE 2002


1
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE
2002
Gabriel Oddone París
  • 29 de Mayo 2007
  • Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas

2
Plan de la exposición
  • Qué sabíamos antes de la crisis?
  • Fue eficaz el manejo de la crisis?
  • Qué deberíamos haber aprendido?

3
  • Qué sabíamos antes de la crisis?

4
Crecimiento estaba amenazado
Componentes cíclicos del PIB
Brasil había ingresado en la fase contractiva del
ciclo (1997). Argentina se desaceleraba (1998).
Fuente elaborado en base a BCU, BCRA y BCB
5
Vulnerabilidad externa había aumentado
Saldo en cuenta corriente como del PIB
Desequilibrio externo creciente podía enfrentar
restricciones de financiamiento debido a los
efectos sobre emergentes de las crisis de Asia y
Rusia.
Fuente elaborado en base a BCU
6
Tipo de cambio real estaba sobrevaluado
Tipo de cambio real bilateral con EE.UU.
Precios en dólares de la región no eran de
equilibrio.
Fuente Elaborado por cinve en base a INE, BCU,
MECON, IPEA, FBS
7
Política fiscal era inconsistente
Componentes cíclicos del gasto público y del PIB
En la segunda mitad de los noventa la política
fiscal fue peligrosamente procíclica. Con
rigidez cambiaria, TCR apreciado y mayor
restricción externa, la economía aumentó su
vulnerabilidad frente a shocks externos.
Fuente Elaborado por cinve en base a BCU.
8
Defensas bajas para el contagio financiero
Depósitos en moneda extranjera (US millones)
Transformación del Galicia aumentó exposición a
Argentina. Festejamos el ingreso de depósitos
argentinos.
Fuente BCU.
9
Diagnósticos errados decisiones equivocadas
  • Aumento de la rigidez cambiaria (abril 1998).
  • Sanción de un presupuesto expansivo (2000).
  • Ausencia de medidas para desestimular el ingreso
    de capitales de corto plazo (2001).
  • Postergación de la corrección cambiaria.
  • Tensiones acumuladas sobre precios relativos,
    balanza de pagos y endeudamiento público fueron
    subestimadas.
  • Fundamentos del crecimiento fueron sobrestimados.
  • Shocks regionales fueron asumidos como
    transitorios.
  • Path through devaluación e inflación fue
    sobrestimado.

10
2. Fue eficaz el manejo de la crisis?
11
Se usaron bien las reservas?
Asumir que el shock regional era transitorio y no
duradero llevó a defender un tipo de cambio no
sustentable. En I semestre de 2002, 1/3 de las
reservas usadas se gastaron en defender el
tipo de cambio.
Activos de reserva del BCU (millones de dólares)
Fuente BCU.
12
Se perdió un semestre?
Índice de la Relación de Términos de Intercambio
(base 1993100) e Índice de Precios de las
Exportaciones ( variación interanual)
Se debería haber actuado antes?
Marzo 2002
Fuente elaborado en base a BCU
13
El canje de deuda pública valió la pena
Amortizaciones Títulos Públicos relacionados al
canje (millones de dólares)
Default hubiera tenido solamente efectos
económicos?
14
Sistema político funcionó
Índice de Poder Político del Presidente (IPP)
J. Batlle fue el presidente políticamente más
débil de la historia.
Fuente Oddone (2005)
15
3. Qué deberíamos haber aprendido?
16
Lecciones aprendidas
  • Reglas simples sobre el tipo de cambio ayudan a
    reducir nivel y volatilidad de la inflación pero
    aumentan la varianza del producto y el empleo.
  • Proclicidad de la política fiscal aumenta
    vulnerabilidad externa de la economía.
  • La reputación es clave para Uruguay.

17
Qué se requiere para crecer más y fluctuar
menos?
  • Revisar la estrategia de inserción externa
  • Más apertura económica.
  • Mayor diversificación externa.
  • Fortalecer el régimen macroeconómico
  • Profesionalizar la gestión macroeconómica.
  • Desarrollar herramientas para evitar la
    prociclidad de la política fiscal.
  • Aumentar autonomía técnica de las económicas
    instituciones especializadas.

18
Qué se requiere para crecer más y fluctuar
menos?
  • Fortalecer las instituciones de regulación y
    supervisión del sistema financiero.
  • Completar los mercados con instrumentos que
    permitan gestionar mejor riesgos propios.
  • Mejorar el marco legal y fortalecer el sistema
    judicial para reducir costos de transacción de
    los conflictos comerciales.

19
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE
2002
Gabriel Oddone París
  • 29 de Mayo 2007
  • Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com