La Violencia contra la mujer - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

La Violencia contra la mujer

Description:

... de v ctimas de violencia f sica severa abandonan la escuela cuatro a os antes ... Antes de 1997 el 52% de las querellas atendidas por las Fiscal as estaban ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2273
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: q395
Category:
Tags: antes | contra | de | mujer | violencia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La Violencia contra la mujer


1
La Violencia contra la mujer
  • Violencia Intrafamiliar
  • Datos en cifras
  • Clases y categorias
  • Ruta Critica de sobrevivientes
  • Para enfrentarla

2
La violencia de genero contra la mujer
  • Toda acción o conducta pública o privada en razón
    de su género que cause daño o sufrimiento físico,
    sexual o psicológico a la mujer mediante el
    empleo de fuerza física o violencia psicológica,
    verbal, intimidación o persecución.

3
La VIF forma más frecuentes de violencia de
género...
  • LAS MUJERES
  • Sufren la mayor violencia en el ámbito de una
    relación de pareja formar familia es un factor
    de riesgo para ellas.
  • LOS HOMBRES
  • Ejercen violencia contra las mujeres, contra
    otros hombres y contra ellos mismos tríada de la
    violencia masculina

4
Qué es la Violencia Intrafamiliar? (VIF)
  • Según la legislación de R.D., la VIF es
  • Toda agresión física, emocional o verbal, que
    comete una persona de la familia , contra otra,
    también de la familia.
  • Puede ser el esposo/a, ex esposo/a, conviviente,
    ex conviviente o pareja consensual, menores o
    envejecientes

5
Potencial de VIF
  • Estudios realizados en EEUU demuestran que
    durante el período de la Guerra de Vietnam,
    murieron más mujeres a manos de hombres cercanos
    que soldados de EEUU en esa guerra (57.685
    soldados en 20 años de intervención).
  • Los hijos de víctimas de violencia física severa
    abandonan la escuela cuatro años antes que el
    promedio general.
  • En hogares con violencia física grave sobre la
    mujer, los hijos son 100 veces más propensos a
    ser hospitalizados.

6
La VIF en la Región
  • Estudio realizado en Chile, revela que las
    mujeres que sufren violencia física severa ganan
    sólo un 39 de lo que ganan las mujeres que no
    son abusadas
  • Uno de cada cinco días activos que pierden las
    mujeres por problemas de salud es consecuencia de
    la violencia doméstica.

7
La VIF en la República Dominicana
  • La VIF afecta a 6 de cada 10 hogares dominicanos
  • El feminicidio, es la cuarta causa de muerte en
    mujeres dominicanas entre los 25 y los 44 años.
  • Al menos 40 de los niños y niñas dominicanas han
    sufrido abuso físico, psicológico, sexual o
    múltiple en el contexto del hogar
  • La falta de atención a la población envejeciente
    hace muy difícil cuantificar la violencia que
    sufren las mujeres de la tercera edad.
  • Cada dos dias y medio asesinan una mujer en el
    pais. (Mujeres Latinoamericanas en Cifras)

8
Casos atendidos en Destacamento Villa Juana
Agresores 82.3 pareja o expareja 16.1 otros
familiares 1.6 vínculo no especificado
9
Tipos de Violencia
  • Física
  • Emocional o psicológica
  • Sexual
  • Económica/Patrimonial
  • Feminicidio 131 casos en el 2001
  • Fuente Estudio Pola/PROFAMILIA 2002.

10
Categorías de la VIF
  • Maltrato Infantil Formas activas, Formas pasivas
    y niños/as testigos/as de VIF
  • Violencia de pareja Maltrato a la mujer (79),
    Violencia cruzada (20) y Maltrato al hombre (1).
    (Datos ONU)
  • Maltrato a personas envejecientes Formas activas
    y formas pasivas

11
Tratamiento de la VIF en la R.D.
  • Antes de 1997 el 52 de las querellas atendidas
    por las Fiscalías estaban relacionadas con VIF,
    sin embargo, sólo las organizaciones de mujeres
    trabajaban este tema (Fuente CIPAF y NAM).
  • En 1997 se incorporan actores del sector
    gubernamental con la creación de la Ley 24-97 que
    tipifica, sanciona y previene la VIF. Desde
    entonces se han creado los Destacamentos y
    Departamentos de Proteccion a la Mujer (Villa
    Juana, San Francisco, Santiago y Villa
    Altagracia, Bani)

12
Ruta Crítica de las Personas Sobrevivientes de
VIF
  • En general, los servicios se orientan a mujeres y
    niños/as, principales víctimas de VIF.
  • Sistema Jurídico Legal escaso personal, poca
    comprensión del problema y recursos precarios.
  • Sistema de Salud subregistra, minimiza e
    invisibiliza los casos de VIF.
  • Organizaciones No Gubernamentales no hay muchas
    que atiendan a víctimas de VIF, disponen de
    escasos recursos. Es el sector mejor preparado.

13
La 24-97 no es suficiente
  • No tiene reglamento y depende de interpretaciones
  • Los Destacamentos dispuestos no tienen
    presupuesto gubernamental.
  • Los servicios están focalizados en Santo Domingo
    y Santiago.
  • No existen programas que permitan la regeneración
    de los agresores.
  • Aún persiste una visión androcentrica en la
    Justicia.
  • Niveles de capacitación en género insuficientes.

14
Es importante considerar
  • Todos los países de la región ha promulgado
    leyes y políticas públicas en contra de la
    violencia hacia las mujeres y menores
  • De nada sirven si no se cumplen frente a una
    guerra que nadie sabe quién declaró pero que
    merma la vida de todas las sociedades del mundo
  • Para conformar este sistema de protección es
    imprescindible
  • que exista un movimiento social que obligue a los
    estados a que las leyes se cumplan y
  • garantizar la movilización de recursos internos y
    externos para combatir este problema.
  • (Gladys Acosta, UNICEF)

15
Todo programa debe
  • Invalidar la violencia como vía para resolver
    conflictos entre las personas.
  • Condenar social y legalmente la violencia de
    género en todas sus formas.
  • Cuestionar y trabajar por transformar las
    estructuras desigualitarias y autoritarias.
  • Redefinir en todos los ámbitos el modelo y
    prácticas de la masculinidad tradicional y
    obligatoria (machista) que la cultura propone
    para los varones.
  • Generar actividades educativas, preventivas y de
    sensibilización dirigidas al género masculino,
    hombres, niños, jóvenes y adultos.
  • Trabajar en estrategias asistenciales y
    reeducativas con los varones que cometen
    violencia
  • Comprometer a los varones a romper el silencio
    corporativo

16
Posibilidades dependen
  • Trabajo coordinado entre Estado y Sociedad Civil.
  • Voluntad política desde el Estado para introducir
    políticas de género.
  • Presupuesto dedicado al tema de las mujeres.
  • Mayores cuotas de poder a las mujeres.
  • Cambio individual y comunitario hacia una
    convivencia en el respeto.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com