25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Description:

Title: 25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Author: FECODE Last modified by: FRANCISCO CABRERA Created Date: 11/23/2006 3:13:38 PM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:169
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: FEC70
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


1
25 DE NOVIEMBREDIA INTERNACIONAL DE LA NO
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
  • La violencia de género es quizás la más
    vergonzosa violación de los derechos humanos.
    Mientras continué, no podemos afirmar que estemos
    logrando progresos reales hacia la igualdad, el
    desarrollo y la paz
  • Kofi Annan
  • Secretario General de
  • las Naciones Unidas

Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
Tomada de www.20minutos.es/galeria
2
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
PORQUE EL 25 DE NOVIEMBRE?
  • Las hermanas conocidas como las mariposas
    inolvidables se convirtieron en el máximo
    exponente de la crisis de violencia contra la
    mujer en América latina, por eso está fecha se
    escoge para conmemorar sus vidas y promover el
    reconocimiento mundial de la violencia de genero.
    Este día se ha celebrado en América Latina desde
    los años ochenta.
  • El 25 de noviembre de 1960, en República
    Dominicana, bajo la dictadura de Rafael Trujillo,
    son violadas y asesinadas las tres hermanas
    Miraval Maria Teresa, Patricia y Minerva,
    mujeres que animadas por el ejemplo de la lucha
    Cubana se dieron a la organización y lucha anti
    Trujillistas para devolverle la libertad a su
    patria.

3
QUÉ ES LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia
  • Todo acto de omisión, que atente contra la
    integridad física, psíquica, o sexual de una
    persona contra su libertad o que amenace
    gravemente al desarrollo de su personalidad,
    tanto en el ámbito público como privado.

Tomada de www.20minutos.es/galeria
4
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia
  • La violencia ejercida contra la mujer nos impide
    el desarrollo de las capacidades, deteriora la
    calidad de vida, ocasiona trastornos en la salud
    física y emocional. Limita nuestra vinculación,
    en igualdad de posibilidades a las del hombre en
    la economía, la política y el ejercicio de sus
    derechos

Tomada de www.20minutos.es/galeria
5
HISTORICAMENTE
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • Julio de 1981 se realizo en Bogotá el Primer
    Encuentro Feminista Latinoamericano de la NO
    Violencia a la MUJER una fecha especial para
    reconocer, denunciar, divulgar y reflexionar
    sobre el impacto de la violencia del conflicto
    armado, la violencia sexual e intrafamiliar que
    afecta a las niñas, jóvenes y mujeres.
  • En 1993, la Asamblea General de las Naciones
    Unidas declaró que la violencia contra la mujer
    constituye una violación de los derechos humanos
    y de las libertades de la mujer.
  • Diciembre de 1999, la 54ª sesión de la Asamblea
    General de las Naciones Unidas adoptó la
    Resolución 54/134 en la que declaraba el 25 de
    noviembre Día Internacional de la Eliminación de
    la Violencia contra la Mujer.

6
Formas de violencia
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • La violencia física, sexual y psicológica en la
    familia
  • Los golpesAbuso sexual de las niñasViolación
    por el maridoMutilación genitalViolencia
    relacionada con la doteViolencia relacionada con
    laexplotación
  • La violencia física, sexual y psicológica en la
    comunidad.
  • Las violacionesLos abusos sexualesEl
    hostigamiento y la intimidaciónsexual en el
    trabajo,en instituciones educativasLa trata de
    mujeresLa prostitución forzada

7
Formas de violencia
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • La violencia física, sexual y psicológica
    perpetuada por el Estado, donde quiera que ocurra
  • Esterilización forzadaEl aborto
    forzadoUtilización coercitiva deanticonceptivos
    El infanticidio de niñas

Tomada de www.20minutos.es/galeria
8
Instrumentos Nacionales para combatir la
violencia contra la mujer
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • Ley 248 de 1995Por medio de la cual se aprueba
    la Convención Internacional para prevenir,
    sancionar y erradicar la violencia contra la
    mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para,
    Brasil, el 9 de junio de 1994.
  • Ley 294 de 1996, reformada por la Ley 575 de 2000
  • Por medio de la cual se dictan normas para
    prevenir, remediar, sancionar la violencia
    intrafamiliar.

9
Instrumentos Internacionales para combatir la
violencia contra la mujer
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
    celebrada en Beijing 1995
  • Protocolo Facultativo de la Convención sobre la
    Eliminación de todas las formas de Discriminación
    en contra de la Mujer 1999.
  • Nuevas Medidas y Aplicación de la Plataforma para
    la Acción de Beijing 2000
  • Convención sobre la eliminación de todas las
    formas de discriminación contra de la mujer
    (CEDAW)1981.
  • Declaración y Plataforma de Acción de Viena 1993
  • Programa de Acción del Cairo 1994.

10
Instrumentos Internacionales para combatir la
violencia contra la mujer
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • Convención Interamericana para Prevenir,
    Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la
    Mujer (Belem do Para, Brasil, 1994).
  • Consenso de Lima 2000
  • Consenso de México 2004

Tomada de www.20minutos.es/galeria
11
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS DE INTERÉS
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • Durante el 2005 los sindicalistas del sector de
    la educación fueron victimas de 186 amenazas de
    muerte, 44 detenciones arbitrarias, 28
    hostigamientos, 3 secuestros, 8 desplazamientos
    forzados, un atentado y una desaparición.1
  • Se mantiene, en 2005, la tendencia creciente de
    violaciones contra las mujeres sindicalizadas,
    ya que esta cifra se sostiene en el 34,86,
    similar a la registrada en 2004, año en el cual
    la violencia contra mujeres sindicalizadas
    representó un 34 del total de las violaciones.
    .1
  • 1 Informe sobre la violación a los derechos
    humanos de los y las sindicalistas colombianos
    en el año 2005. Escuela Nacional Sindical,Área
    de Derechos Humanos y Laborales

12
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS DE INTERÉS
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia.
  • Durante 2005 las mujeres sindicalizadas fueron
    víctimas de quince femicidios, 102 amenazas de
    muerte, diez detenciones arbitrarias, quince
    hostigamientos y persecuciones por su actividad
    sindical, dos atentados de muerte, siete
    desplazamientos forzados y un secuestro. .2
  • El 85 de las mujeres que han sido objeto de
    agresión física por parte del esposo o compañero,
    se quejo de secuelas físicas o psicológicas como
    consecuencia de la golpiza. .3
  • 2 Informe sobre la violación a los derechos
    humanos de los y las sindicalistas colombianos
    en el año 2005. Escuela Nacional Sindical,Área
    de Derechos Humanos y Laborales
  • 3 www.profamilia.org.co/encuestas. Violencia
    contra las Mujeres y los Niños

13
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS DE INTERÉS
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia
  • El 72 manifestó que había perdido el interés por
    el sexo.
  • 55 menciono haber tenido moretones o dolores
    fuertes, la mitad reporto que había perdido la
    autoestima y que sentía que no valía nada.
  • 40 se enfermo físicamente.
  • 39 sintió después dolores de cabeza.
  • 36 tuvo un descenso en la productividad.
  • 31 le afecto la relación con los hijos.
  • 24 sintió deseos de suicidarse
  • 20 no volvió hablar con nadie.
  • 13 tuvo heridas graves o huesos quebrados
  • 25 tuvo perdida de un órgano o función de un
    miembro
  • 2 tuvo un aborto 4
  • 4 www.profamilia.org.co/encuestas. Violencia
    contra las Mujeres y los Niños

14
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS DE INTERÉS
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia
  • 21 de las mujeres que fueron objeto de
    agresiones físicas por parte del esposo o
    compañero, acudió a un médico o establecimiento
    de salud para recibir tratamiento e información.
  • Los porcentajes más altos de las que no acudieron
    están entre las mujeres más jóvenes, las que
    viven en unión, las de la zona rural, las mujeres
    de la Región Central y aquellas que tienen
    solamente educación primaria y las pertenecientes
    a los niveles mas bajo y bajo de riqueza.
  • Los departamentos en donde menos han acudido las
    mujeres para tratamiento e información son
    Caquetá, La Guajira, Tolima, Sucre, Norte de
    Santander, Chocó y Magdalena.
  • 63 de las mujeres agredidas físicamente por sus
    esposos o compañeros responden agrediéndole a él.
    Las mujeres que menos responden de esta manera
    son las mayores de 40 años 5
  • 5 www.profamilia.org.co/encuestas. Violencia
    contra las Mujeres y los Niños.

15
QUÉ HACER?
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia
  • Exigir al estado programas que efectivamente
    prevengan, controlen, corrijan y sancione
    conductas que violan los Derechos Humanos de la
    Mujer.
  • Las mujeres en Colombia tenemos un gran
    compromiso de seguir luchando por un NO hacia la
    violencia, contra las mujeres, y realizar
    acciones que nos comprometan el 25 de noviembre.

Tomada de www.20minutos.es/galeria
16
QUÉ HACER?
Secretaria de Asuntos de la Mujer, la Niñez, La
Juventud y la Familia
  • Crear mayor conciencia y divulgación a cerca de
    los derechos de la mujer en el interior de las
    relaciones de parejas y en las relaciones entre
    diversos miembros de la familia.
  • Romper con el mito de que la violencia
    intrafamiliar es un problema privado que debe ser
    manejado dentro de las cuatro paredes del hogar.
  • Adquirir un compromiso de difundir, promocionar,
    en forma dinámica las normas nacionales e
    internacionales que protegen los derechos humanos
    y de las mujeres, entre los estudiantes, padres
    de familia y comunidad en general.
  • MARÍA ROSALBA GÓMEZ VÁSQUEZ
  • Secretaría Asuntos de la Mujer, la Niñez,
  • La Juventud y la Familia
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com