SALUD LABORAL Y DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Exposici - PowerPoint PPT Presentation

1 / 98
About This Presentation
Title:

SALUD LABORAL Y DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Exposici

Description:

SALUD LABORAL Y DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES. ... Astrocitoma maligno cerebral, Linfoma difuso de c lulas grandes ( c lulas B), melanoma maligno, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:140
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 99
Provided by: Parl153
Learn more at: https://www.etui.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SALUD LABORAL Y DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Exposici


1
SALUD LABORAL Y DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y
HOMBRES. Exposición a químicos y riesgos
electromagnéticos. El ejemplo de cáncer de mama.
  • Dra. Carme Valls-Llobet
  • CAPS. Centro de Análisis y Programas Sanitarios.
  • caps_at_pangea.org

2
  • Por primera vez en la historia del mundo, hoy
    todo ser humano está expuesto al contacto con
    productos químicos peligrosos, desde que nace
    hasta que muere.
  • Rachel Carson 2005. Primavera silenciosa.

3
SALUD BIO-PSICO-SOCIAL Y MEDIO AMBIENTAL.
Adaptado M.Frankenhauser U.Lundberg
4
Desde el Congreso WWH del 2008Qué sabemos más
de mujeres y tóxicos químicos?
  • Declaración de Diamanti La Sociedad de
    Endocrinología publica una estado de la cuestión
    sobre Disruptores Endocrinos. Diamanti-Kandakaris.
    Endocrine Rev. 2009
  • OMS DISRUPTORES ENDOCRINOS State of the science
    of endocrine disrupting chemicals 2012
    www.who.int/ceh/publications/endocrine/en/

5
DISRUPTORES ENDOCRINOS
6
XENOESTROGENOS
  • INSECTICIDAS (Organoclorados).
  • Derivados de los plásticos (Bifenoles
    policlorados.
  • Estrógenos de alimentos incluidos en los piensos
    animales.
  • Estrógenos de medicamentos (Anticonceptivos,
    THS,Cimetidina).
  • Hidrocarburos de los coches.

7
MUJERES Y ACUMULACIÓN QUÍMICA
  • Las sustancias químicas liposolubles son mas
    fáciles de acumular en las personas con más
    tejido graso (precisamente el sexo femenino
    presenta casi un 15 de materia grasa superior
    al masculino).
  • Las mujeres son bioacumuladoras químicas de los
    productos que están en el medio ambiente y en
    los lugares de trabajo.

8
DISRUPCIÓN DE CICLO MENSTRUAL.
9
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN A
DISRUPTORES ENDOCRINOS
  • Menarquia precoz.
  • Menopausia precoz.
  • Metrorragias y Alteraciones ciclo menstrual.
  • Esterilidad masculina y femenina.
  • Atrofia de testículo.
  • Endometriosis.
  • Alteraciones función tiroidea.
  • Sensibilidad Química Múltiple, Fatiga Crónica y
    Fibromialgia.
  • Cáncer de mama.
  • Diabetes. Obesidad.
  • Cáncer de páncreas.

10
EFECTOS PESTICIDAS SOBRE SALUD REPRODUCTIVA ENTRE
MUJERES.
  • Alteraciones del ciclo menstrual ciclos cortos,
    metrorragias, sangrado a medio ciclo.
  • Esterilidad tres veces mas frecuentes entre
    mujeres expuestas a pesticidas, y nueve veces más
    frecuente entre mujeres que han trabajado en la
    agricultura.
  • Incremento de abortos espontáneos o muertes
    perinatales entre expuestas a pesticidas.
    (Bretveld et al 2006)

11
Sexo y género difíciles de integrar.
12
SQM y aspectos sociales.
13
Diferencias entre los estudios
  • Los estudios con visión de genero centraban el
    papel en las mujeres, analizando estrategias
    personales de adaptación ante el síndrome .
  • Eran abordadas cuestiones sociales mas
    sistémicas, como la dinámica de especialización
    y codificación del SSQM
  • Conocimiento de la sintomatología, permite no
    confundir con estados psicopatológicos.
  • Concluye
  • Llama la atención para un sesgo en la
    investigación y diagnóstico, el de considerar que
    ante el hecho de ser Mujer, una historia de
    trabajo con productos químicos sea fácilmente
    diagnosticado el Síndrome de Sensibilidad Química
    Múltiple.
  • Esto resulta ser un problema de salud publica,
    deja invisible hombres que puedan sufrir el
    síndrome, y victimiza a las mujeres con el
    diagnostico.
  • El estudio contribuye a la discusión sobre las
    implicaciones metodológicas y políticas del
    sexo/genero, de forma a mejorar para equidad en
    salud, y reconocimiento medico-legal del Síndrome
    de Sensibilidad Química Múltiple

14
Exposición a insecticidas en el lugar de trabajo
de la invisibilidad a la compensación.
  • Un trabajo de investigación cooperativo entre
    sindicatos, especialistas en salud ocupacional, y
    profesionales de la medicina especializados en
    Morbilidad diferencial.

15
EFECTOS A LARGO PLAZO SOBRE LA SALUD DE LA
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS AMBIENTALES EN EL LUGAR
DE TRABAJO.
  • Valls-Llobet,Carme Lopez Crespí, Francisca
    Marquez, Julián Obiols, Jordi Moreno, Neus
    Baselga, Manuel.
  • Agradecimientos a la colaboración de Noemia Loio
    y Rosa Turbau.

16
Exposición laboral a insecticidas y disolventes
  • Hospitales.
  • Centros de estudios.
  • Hoteles.
  • Supermercados.
  • Piscinas.
  • Trabajadoras de limpieza.
  • Aplicadores de pesticidas.
  • (Profesiones feminizadas).

17
PERSONAS EXPUESTAS Y AFECTADAS
EXPUESTAS 881 Mujeres 643
(75) Hombres 238 (25 ) AFECTADAS
299 Mujeres 278
(95,31) Hombres 21 (
4,69) INVALIDEZ PERMANENTE ABSOLUTA.. 63
mujeres y 9 hombres.
18
INGREDIENTES IDENTIFICADOS EN LOS ACCIDENTES
LABORALES.
  • ORGANOCLORADOS (lindane, aldrin, chlordane...)
  • ORGANOFOSFORADO (diazinon, chlorpyrifos,
    dichlorvos, fenitrothion..) .......
    (42)
  • HIDROCARBUROS POLICICLICOS (benzoantracene,
    creosote, hexachlorobencene..)
  • CARBAMATOS (aldicarb, ziram, carbaryl, benomyl,
    methomyl..)
  • PIRETROIDES (allethrin, permethrin,
    cyfluthrin..)
  • INHIBIDORES DE CHITINA (triflumuron..)
  • SYNERGICOS (piperonyl-butoxide..)

19
FACTORES DE RIESGO EN LAS EXPOSICIONES.
  • Superficies absorbentes...........................
    ................................... 100
  • Ausencia de Indicaciones en las Áreas
    tratadas.............................. 100
  • Información escasa................................
    ....................................
    93,8
  • Limpieza posterior incorrecta.....................
    ............................ 84
  • Tratamientos preventivos y repetidos..............
    ........................ 78,6
  • Ventilación incorrecta después aplicaciones
    .......................... 75
  • Período de seguridad (Incorrecto, No Respetado,
    Desconocido) .. 65
  • Ingredientes aplicados(No Autorizados, Marcas no
    certificadas,
  • Sistema de aplicación incorrecto)
    ......................................... .
    62,5
  • Aplicaciones con los trabajadores/as
    presentes................................ 38,3
  • Empresas aplicadoras no registradas
    .....................................
    25

20
SINDROMES POST EXPOSICIÓN A INSECTICIDAS
  • SINDROME RESPIRATORIO.
  • SINDROME NEUROLÓGICO.
  • ALTERACIÓN CICLO MENSTRUAL.
  • SINDROME AUTOINMUNE.
  • DISRUPCIÓN HIPOTALÁMICA.
  • SINDROME DE FATIGA CRÓNICA.
  • SÍNDROME DE SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE.

21
SÍNDROME HIPERSTROGENICO CON ALTERACIONES DEL
CICLO MENSTRUAL 94 1 mes después de la
exposición
  • SINTOMAS
  • Mujeres
  • Metrorragias.
  • Ciclos menstruales cortos.
  • Coagulos.
  • ? Sindrome premenstrual.
  • ? Fibromioma uterino.
  • ? Mastopatía fibroquística
  • Hombres
  • Impotencia masculina
  • EXPLORACIONES
  • Déficit fase luteinica en curva de temperatura
    basal
  • 17?eta estradiol aumentado D 300-400 µ
  • Progesterona disminuída.
  • Anemia i ferropenia.

22
SÍNDROME DISRUPCION ENDOCRINA HIPOTALÁMICA a 1-3
meses después de lexposición. 64 (Sólo en
mujeres)
  • SÍNTOMAS
  • Incremento del tamaño de los pies.
  • Tumor Hipòfisario.
  • Sindrome silla turca vacía.
  • Miomas uterinos gigantes.Tumores atip.
  • EXPLORACIONES
  • Incremento de la hormona de crecimiento.
  • Somatostatina I IGF 1 disminuída.
  • Resonancia magnética

23
TRIADA HIPOTALÁMICA (64) de afectadas.
  • HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) (VN 0,2-4,5 ng/mL
    7,2 ( 3,2-28) ng/ml personas afectadas.
  • SOMATOSTATINA (VN 17-81 pg/ml.) 14(4-25) pg/ml.
  • IGF-1(SOMATOMEDINA C) de 20 a 50 años (VN 94-424
    ng/mL) 78 (62-101) ng/mL.

24
Peter O.Behan. Glasgow. 1996
  • Síndrome de fatiga crónica como reacción
    retardada de la exposición crónica a bajas dosis
    de organofosforados.
  • Estimulo exagerado de la Hormona del crecimiento
    a la piridostigmina y dexametasona.
  • (Journal of Nutritional Environmental Medicine.
    1996. 6 341-350.)

25
Hipersecreción de GH
  • Somatostatina es inhibidora de GH. Si está
    disminuída, aumenta la GH.
  • La somatostatina está inhibida por el exceso de
    acetilcolina en el hipotálamo, por el tono
    parasimpaticotonico.
  • Las consecuencias son menores porque IGF1 se
    inhibe y no hay respuestas en las células.

26
TUMORES HIPOFISARIOS
  • Un 11 de les persones afectadas han desarrollado
    adenomas hipofisarios, sin incremento de
    prolactina. (n 16). Han mejorado con
    bromoergocriptina.
  • Se han extirpado las tumoraciones hipofisarias
    que afectaban el quiasma óptico o no mejoraban
    con bromoergocriptina. La glándula había crecido
    de manera homogénea. No adenoma localizado.
    Habían estado expuestas repetidas veces a baja
    dosis.

27
SINDROME DE FATIGA CRÓNICA 100 1 dia después de
la exposición y 18 años después
  • CAUSA
  • Lesión Mitocondrial directa por organofosforado
    (Moreno 1990)
  • EXPLORACIONES
  • Nivel Acido Pirúvico bajo o alto.
  • Alteraciones en la ratio Lactato / Piruvato.
    (Expresa lesión funcional mitocondrial)

28
SINDROME DE SENSIBILIDAD QUIMICA MULTIPLE
  • Un 83 de las personas seguidas en diversas
    exposicions han desarrollado un SINDROME DE
    SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE.
  • El síndrome es peor en las personas que sufrieron
    exposiciones repetidas a pequeña dosis.

29
SENSIBILIDAD QUIMICA MULTIPLE
  • Enfermedad crónica con síntomas reproducibles,
    que impliquen múltiples órganos y sistemas. Los
    síntomas son producidos por bajos niveles de
    exposición a múltiples sustancias que no están
    relacionadas químicamente, y mejoran o
    desaparecen cuando son eliminadas las sustancies
    químicas.
  • (Bartha et al.1999.MCSa 1999 consensus).
  • A. Ortega Pérez Sensibilidad a múltiples
    compuestos, una enfermedad comúnmente
    inadvertida. Med Clin (Barc).2005125(7) 257-62

30
TESTS DIAGNÓSTICOS
  • QUEESI (Quick Environmental Exposure and
    Sensitivity Inventory).
  • Questionario Hupe (2000).
  • IEISI.(Idiophatic Environmental Intolerance
    Symptom Inventory) 27 Sintomas. Andersson MJ et
    al 2009.
  • Cuestionario Barcelona para detectar afectados/as
    en exposiciones. (Dr. Baselga-Dra. F.Lopez)

31
DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SQM.
  • Grupo de expertos impulsado por el Ministerio de
    Sanidad español-
  • Se puede encontrar en la página web del
    Ministerio de Sanitad. www.mscss.es
  • Se ha comunicado a todas las Comunidades
    Autónomas en la Comisión Interterritorial.
  • Cambios en Atención en los Servicios de Urgencias
    y en Hospitales

32
SQM es una enfermedad?
33
SQM FISIOLÓGICA o PSICOLÓGICA?(Gibson 2011)
34
HIPOTESIS ETIOPATOGENIA
35
Químicos ambientales y SNC.
  • Formaldehido.
  • Tolueno.
  • Insecticidas clorinados (lindano, dieldrin).
  • Organofosforados. Carbamatos.
  • Disolventes.

36
Mediadores endógenos que facilitan entrada de
tóxicos en SNC. (Ford et al. Neuropharmacology
and Pesticide action. 1986)
  • Interleukina.
  • Sustancia P.
  • Encefalina.
  • Beta endorfina.
  • Corticotropin-releasing factor. CRH.
  • Corticosterona.
  • Estrógenos.
  • Neurotensina

37
ESTRÉS FÍSICO, EMOCIONAL Y MENTAL
  • El exceso del eje cortico suprarrenal cosntituye
    un facilitador de la entrada de tóxicos en el
    Sistema Nervioso Central.

38
No abordaje de condiciones de estrés y morbilidad
diferencial.
  • Estudios de Lundberg i Frankenhauser ( 1988, 90),
    ya determinaron que las condiciones de vida y
    trabajo que aumentaran las secreción de
    adrenalina y noradrenalina podrian producir
    contracturas musculares sobre todo del músculo
    trapecio.

39
Estres físico i mental
40
Estrés percibido y respuestas fisiológicas en el
trabajo. (Lundberg y Frankenhauser 1985)
41
Estrés y respuesta fisiológica por la tarde en
casa. (Lundberg y Frankenhauser 1985)
42
Consecuencias del estrés
  • Ansiedad.
  • Contractura muscular sobre todo del músculo
    trapecio.
  • Taquicardias.
  • Colon irritable.
  • Dolor muscular.
  • Fasciculaciones.
  • Aumento de permeabilidad olfativa.

43
SISTEMA REDUCCION-OXIDACIÓN MITOCONDRIAL
  • GLICOLISIS ES EL PRIMER PASO DEL METABOLISMO DE
    LA GLUCOSA De glucosa y glicogeno se pasa a
    ácido pirúvico, que alimenta el ciclo de Krebs o
    ciclo de la energía.
  • Entre en cadena respiratoria de las mitocondrias
    donde ATP se sintetiza.
  • Las reacciones de oxidación producen energía. Una
    reacción de oxidación se combina siempre con una
    de reducción.

44
PASO PIRUVATO A LACTATO
  • PIRUVATO LDHNADH LACTATO.
  • La conversión de piruvato a lactato ocurre por la
    reducción del piruvato y la oxidación del NADH.
    Que da un H y pasa NAD.
  • Después en la cadena respiratoria hay tres pasos
    Complejo I, II, III y IV.
  • El paso de II a III está regido por ubiquinona.

45
Transportadores REDOX mitocondriales
46
Inhibición de bioenergetica mitocondrial por
carbamatos.
  • A. Moreno et al. Chemosphere. 2006.
  • Los carbamatos afectan la respiración
    mitocondrial.
  • El paso de complejo II al III está muy afectado.
  • Locus de acción de la ubiquinona,

47
Toxinas exógenas que afectan la función
mitocondrial
  • Insecticidas ( rotenona, carbamatos,
    organofosforados).
  • Fármacos (amiodarona, biguanidas, haloperidol,
    estatinas, ácido valproico, zidovudina).
  • Anestésicos (halotano).
  • Antibióticos (cloramfenicol).
  • Quimioterápicos (doxorubicina).
  • Acido acetilsalicílico.
  • Medicina mitocondrial N Engl J Med20123661132-41

48
Enfermedades que afectan oxido-reducción
mitocondrial. (Morbilidad diferencial)
  • Ferropenia y anemias.
  • Hipo o hipertirodismo.
  • Deficiencia de Vitamina D.
  • Deficiencia de Magnesio.
  • Deficiencia de Zinc.
  • Deficiencia de Vitamina B12.
  • Deficiencia de tiamina.
  • Deficiencia de biotina.
  • Baja expresión del gen AMPK

49
ETIOLOGÍA DE LA SQM.
  • Alteración del sistema inmunológico. (Levin AS et
    al 1987).
  • Alteración genética no comprobada. J Elberling et
    al 2009).
  • Deficiencia de minerales.( Baines CJ 2007)
  • Trastorno psiquiátrico. (Schotenfeld 1987, Bailer
    et al 2008, Eis D et al 2009).
  • Alteración neurológica. (Dr. Ramon Orriols 2009).
    Alteración en RNM, en SPECT, y trastornos
    neurocognitivos y respiratorios.

50
Brain disfunction in multiple chemical
sensitivity. (R.Orriols et al 2009.
  • Los casos presentan hipoperfusión por SPECT en
    pequeñas zonas corticales de la zona parietal
    derecha, ambos temporales y los dos
    fronto-orbitrales.
  • Después de la exposición a químicos, los casos
    muestran hipoperfusión en el olfatorio, hipocampo
    derecho e izquierdo, parahipocampo derecho,
    amigdala derecha, tálamo derecho, region
    Rolándica derecha e izquierda, y regiones de la
    corteza temporal derecha.

51
Disfunción cerebral en SQM
52
(No Transcript)
53
  • Los controles muestran hiperperfusión en el
    cingulus, parahipocampo derecho, talamo izquierdo
    y algunas zonas del cortex.
  • Casos presentan menor calidad de vida y función
    neurocognitiva basal, que empeora después de la
    exposición química.

54
Afectación biológica en la SQM
  • 1 De Luca, Chiara, Scordo Maria, Cesareo Elena,
    Pastore Saveria, Mariani Serena, Maiani Gianluca,
    Stancato Andrea, Loreti Beatrice, Valacchi
    Giuseppe, Lubrano Carla, Raskovic, Desanka, De
    Padova Luigia, Genovesi Giuseppe, Korkina
    Liudmila. Biological definition of multiple
    chemical sensitivity from redox state and
    cytokine profiling and not from polymorphisms of
    xenobiotic-metabolizing enzymes. Toxicol. Appl.
    Pharmacol. 2010

55
Metodologia del trabajo
  • Compararon pacientes consecutivos con el
    diagnóstico de SQM (n133. 119 Mujeres/ 14
    Varones), diagnosticados con los criterios de
    Cullen (Cullen 1987) y un QEESI modificado (Quick
    Environmental Exposure and Sensitivity
    Inventory) (Fabio 2000 Millar and Prihoda 1999),
    pacientes con sospecha de SQM (n 93. 78 M/ 15V)
    y sujetos controles italianos (n218. 105 M/
    113V), con un subgrupo de controles para los
    análisis metabólicos. (n52. 35M/17 V). Todos los
    sujetos firmaron un consentimiento informado.
  • El protocolo del estudio fue aprobado por el
    comité de ética local del Hospital de San Carlo
    (Roma. Italia), el 11 de Diciembre del 2008. La
    edad media oscilaba entre 49 años de media - 11
    años en los casos y controles.

56
Parametros metabólicos del sistema redox
  • La actividad catalasa de los eritrocitos estuvo
    disminuida de forma significativa (plt0,001) en
    los subgrupos SQM, y SSQM, con valores más altos
    en este último grupo.
  • Actividad GST(Glutation S transferasa) de los
    eritrocitos fue gravemente disminuida en los dos
    grupos de casos por igual comparados con
    controles.
  • Marcada up-regulation de la actividad Gpx
    (Glutation peroxidasa) de los eritrocitos en el
    grupo de SQM.

57
  • Los niveles de glutation oxidado y reducido
    fueron significativamente más bajas en pacientes
    que en controles, y especialmente bajas en el
    SSQM.
  • Los niveles plasmáticos de NO2-/ NO3-fueron más
    elevados entre los pacientes de SQM (plt0,001) y
    SSQM (plt0,05).

58
  • Perfil de ácidos grasos en la membrana de los
    eritrocitos.
  • En los pacientes con SQM están significativamente
    disminuidos el contenido total de ácidos grasos
    poliinsaturados (PUFA), así como los niveles de
    los ácidos grasos omega-6-linoleico, alfa
    linoleico, ácido araquidónico, y
    omega-3-docosahexaenoico.
  • Elevación de todos los ácidos grasos saturados y
    monoinsaturados

59
  • Estructura de un amplio espectro de citoquinas en
    el plasma.
  • Los niveles de varias citoquinas fueron muy
    elevados en la SQM. Fueron claramente elevados en
    los pacientes con SQM, los niveles de interferon
    gamma y interleukina 10, la chemoquina IL-8, la
    proteína chemotactica de los macrófagos (MCP)-1,
    y factores de crecimiento como el factor de
    crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el
    factor de crecimiento derivado de las plaqueta
    (PDGF).

60
Conclusiones de De Luca
  • El síndrome de SQM se caracteriza por un gran
    número de trastornos inmunológicos y bioquímicos
    que sugieren una defensa antioxidante suprimida,
    y un nivel de inflamación sistémica con un
    componente autoinmune.
  • Las alteraciones genéticas encontradas en algunos
    estudios se pueden deber a un efecto de las
    citoquinas para inhibir el CYP y /o el AhR que
    podría conducir a una disminución de la capacidad
    metabólica en tales pacientes.

61
  • Estos parámetros metabólicos e inmunológicos
    deben ser tenidos en cuenta en la definición
    biológica del SQM y en el diagnóstico clínico y
    de laboratorio del SQM.
  • En la definición biológica y el diagnóstico de la
    SQM se ha de incluir los parámetros metabólicos
    que indican una oxidación acelerada de lípidos,
    un aumento de la producción de oxido nítrico, una
    depleción del glutation y un incremento de las
    citoquinas plasmáticas.

62
POLIMORFISMO GENÉTICO INDIVIDUALIZA Y MAGNIFICA
LA AFECTACIÓN DE SQM.
  • Polimorfismo del citocromo P450 (CYP) y el sensor
    xenobiótico AHR (Receptor Aryl).
  • Se han encontrado diferentes tipos de
    polimorfismo entre SQM, FM, Y FC.
  • Daniela Caccamo et al 2013.

63
SENSIBILIDAD QUIMICA MULTIPLE Y LUGAR DE TRABAJO.
  • Multiple chemical Sensitivity and the workplace
    Current Position and Need for an occupational
    Health Survellaince Protocol. A, Martini, S.
    Lavicoli, and L. Corso.
  • Oxid Med Cell Longev. 2013.

64
TRATAMIENTO en SQM
  • Tratamiento Evitar la exposición eliminando
    alfombras, cortinas, pesticidas y agentes de
    limpieza en casa y evitar otros productos que
    hayan provocado síntomas.
  • Alimentación ecológica.
  • Evitar la exposición a químicos ha sido un
    tratamiento eficaz en un 93 de los pacientes.
    (Lawson L 1993).

65
TRATAMIENTO
  • Actuar en todos los aspectos que puedan estimular
    la cadena mitocondrial y mejorar el sistema
    redox Vitamina B1, Ubiquinol (forma reducida de
    Coenzima Q10), tiroxina, Vitamina D, Ascorbato,
    Omega 3, y magnesio.
  • Anestesia igual que en otros pacientes pero
    atender a los productos en los que hayan
    demostrado sensibilidad. (Fisher M et al 2008).
  • Compensación de las carencias metabólicas que
    inciden en Oxidación reducción.
  • 83 de afectadas/os han mejorado calidad de vida.

66
EVOLUCIÓN AFECTADAS/OS
  • En el 30 de casos se han podido demostrar
    accidente laboral y las personas han quedado con
    invalidez total o absoluta. Han sido
    indemnizadas.
  • Un grupo de 11 personas afectadas (10 mujeres y
    un hombre)tratadas los dos primeros días después
    de la exposición están trabajando quince años
    después menos la delegada de prevención (mala
    praxis).
  • 3 casos de PORFIRIA. (Enfermedad congénita que se
    desencadena ambientalmente).
  • Un 15 han podido reubicarse en un lugar de
    trabajo con mínima exposición a químicos.

67
CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
  • LO ULTRAINVISIBLE QUE HACE DAÑO

68
(No Transcript)
69
Efectos sobre la salud
  • CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
  • Disruptores endocrinos.
  • Alteran melatonina.
  • Alteren ADN i oncogenes.
  • Incrementa cortisol ?
  • EXPOSICIÓN A LUZ NOCTURNA.
  • Altera melatonina.
  • Incrementa cortisol.

70
(No Transcript)
71
Legislación europea en materia de protección a
campos electromagnéticos.
  • Límites de exposición al público general a 87 V/m
    para campo eléctrico i 6,25 microT para el campo
    magnético, entre las frecuencias de 3 KHz hasta
    150 KHz.
  • International Commission on non-ionizing
    radiation protection. http//www.icnirp.org/en/pub
    lications/index.html

72
DONDE ACTUAN?
  • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
  • DESEQUILIBRIO EN LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO.
  • DISRUPCIÓN ENDOCRINA.
  • MAS VULNERABLE Infancia, edad mayor, mujeres.
    Polimorfismo genético.
  • Personas sensible químicamente por alteración
    mitocondrial previa (De Luca 2010).
  • Personas con carencias de hierro, magnesio,
    tiroides, Vitamina D y calcio, alteración
    suprarrenal.

73
SINTOMAS DE EHS
  • Fatiga, depresión, nerviosismo (19).
  • Irritabilidad, náuseas, dolores de cabeza (41).
  • Anorexia.
  • Contractura muscular y dolor en un lado del
    cuerpo (el lado expuesto a los CEM).
  • Somnolencia diurna, insomnio (58).
  • Disminución del olfato.
  • Alteraciones cardiovasculares (aumento de
    frecuencia cardíaca e hipertensión arterial).
  • Enfermedades crónicas asociadascataratas,
    alteraciones en el electroencefalograma,
    alteraciones en los marcapasos y dificultad de
    concentración (16). (Rossli et al 2004).
  • Dermatitis (O Johansson).2008

74
EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS
CAUSA O EFECTO?
  • 70 presentaba también déficit severo de vitamina
    D, el 50 disminución de la HSP27 y/o de la
    HSP70 (proteínas de estrés térmico).
  • 40 exceso de histamina.
  • 10 presentaban aumento de la proteína S100P
    (marcador de la apertura de la barrera
    hemato-encefálica, que facilita la entrada al
    cerebro de contaminantes externos como
    organofosforados, mercurios y otros contaminantes
    orgánicos persistentes).
  • 33 presentaron un déficit de melatonina en
    orina.
  • 20 se le detectó un aumento de proteína
    anti-mielina en sangre.
  • Conferencia Internacional sobre Campos
    Electromagneticos Telefoniamobile, Wi--Fi e
    Wi--Max un pericolo per la salute? La
    electrohipersensibilidad (EHS) una enfermedad
    física que se puede diagnosticar Dr Dominique
    Belpomme y DrOlle Johansson junio 2011

75
Incremento de Cáncer
  • Se ha demostrado una incidencia o una mortalidad
    más elevada entre trabajadores sometidos a campos
    eléctricos y/o Magnéticos por Linfoma
    no-Hodgkiniano, tumores cerebrales, melanoma
    maligno y cáncer de mama en hombres,.
  • Milham S, Mortality in workers exposed........Envi
    ron Health Perspect1985
  • Savitz DA Magnetic field exposure 1995
  • Milham S. A cluster of male breast cancer in
    office workers. Am J Ind med 2004
  • Erren TC. A meta-analysis of epidemiologic
    studies of magnetic and electric fields 2001 .

76
Tipos de cáncer. Hombres/Mujeres
  • Hombres Astrocitoma maligno cerebral, Linfoma
    difuso de células grandes ( células B), melanoma
    maligno, cáncer de ciego, y cáncer de testículos.
  • Mujeres Cáncer de mama, Cáncer de colon y
    melanoma maligno.
  • (Samuel Milham 1996).

77
Lelectricidad sucia (dirty power)
  • Interrupciones constantes de corriente generan
    una fuerza eléctrica que se deriva a través de
    los cables de instalación eléctrica de los
    edificios.
  • En un equipo eléctrico hay conmutadores que
    interrumpen la corriente 120 veces por segundo, y
    en los fluorescentes 20.000 veces por segundo.
  • Esta generación extra de campos magnéticos se
    puede encontrar en habitaciones con
    fluorescentes y con todo tipo de lámparas
    halógenas.
  • La medida de este poder eléctrico se relaciona
    más con problemas de salud.

78
(No Transcript)
79
Cáncer y profesorado en Califòrnia
  • La exposición transitoria a voltaje de alta
    frecuencia entre los profesores de una escuela
    del sur de California, se ha podido relacionar
    con un incremento de melanoma maligno, cáncer de
    tiroides y cáncer uterino.
  • La medida de 16 campos magnéticos con Hertz no
    muestran asociación con incidencia de cáncer.
  • Una nueva medida métrica del voltaje de alta
    frecuencia transitoria es el G/S metro ( Graham
    Stetzer)

80
  • El riesgo de cáncer atribuible asociado con la
    exposición a esta electricidad sucia, es de un
    64 .
  • Un año de trabajo en esta escuela auemnta el
    riesgo de cáncer de una trabajador en un 21.
  • El voltaje de alta frecuencia transitoria puede
    ser un carcinógeno universal similar a las
    radiaciones ionizantes.- (Milham 2008).

81
(No Transcript)
82
  • El hecho de colocarse el ordenador portátil sobre
    las rodillas aumenta la temperatura del escroto
    en 2,88º después de media hora de utilizarlo, y
    que reducen la motilidad de los espermatozoides.
    Se aconseja separar los ordenadores portátiles y
    los teléfonos móviles de las partes del cuerpo
    que pueden ser más vulnerables, como los
    genitales, cerebro y corazón.
  • Sheynkin Y, Jung M, Yoo P, Schulsinger D and
    Komaroff E. 2005. Human Reproduction Vol 20. nº
    2. pp 452-455.

83
(No Transcript)
84
(No Transcript)
85
CÁNCER DE MAMA Y OCUPACIÓN. M.Pollán.Gac
Sanit.2001
86
CANCER DE MAMA Y OCUPACIÓN
87
Cáncer de mama y ocupación.
  • Dra Marina Pollán Santamariax que investiga en
    el Instituto Carlos III, estudió en Suecia los
    certificados de defunción por cáncer de mama en
    relación con la profesión o la historia laboral y
    estableció un listado de profesiones con mayor
    riesgo de incidencia y mortalidad por cáncer de
    mama.
  • Entre ellas destacan las más expuestas a campos
    magnéticos como galvanizadoras o trabajadoras de
    centrales de telefónicas (no digitales), o
    expuestas a situaciones de estrés o substancias
    químicas en el lugar de trabajo.

88
CANCER DE MAMA Y OCUPACION.Marina Pollán
Santamaría
  • Médicas y Cirujanas.
  • Farmaceuticas.
  • Analistas de sistemas y programadoras.
  • Operadoras de teléfono.
  • Operadoras de telégrafo y radio.
  • Galvanizadoras y recubridoras de metales.
  • Peluqueras y esteticistas.

89
Otras ocupaciones con gt incidencia Ca Mama.
  • Trabajadoras religiosas.
  • Artistas y literatas.
  • Trabajadoras sociales.
  • Cajeras de banco.
  • Telefonistas de oficina.
  • Personas expuestas a campos electromagnéticos, de
    muy baja frecuencia o de radio frecuencia.

90
Cáncer de mama y melatonina
  • La exposición a campos electromagnéticos de 50 a
    60 Hz podría aumentar el riesgo de cáncer de mama
    para suprimir la producción de melatonina
    nocturna que es un factor de protección del
    cáncer de mama.
  • La melatonina se produce en la glándula pineal. (
    el tercer ojo) durante la noche. Regula el
    metabolismo de los estrógenos e influye el ciclo
    menstrual y la calidad del sueño.

91
Melatonina y cáncer de mama
  • Estudios en líneas celulares de cáncer de mama
    muestran que la melatonina regula
  • varias proteínas moduladores dependientes de
    estrógenos.
  • suprime la actividad del gen del receptor de
    estrógenos
  • disminuye la capacidad metastásica de las
    células.
  • Srinivasan 2008

92
INCREMENTO DE CÀNCER DE MAMA Y OCUPACIÓN.
  • Trabajadoras en industria conservas
    alimentación.Agricultura, e industria del metal.
    (Brophy et al 2012).
  • Trabajadoras de plásticos e industria del caucho.
    (Ji BT et al 2008 Villenueve et al. 2011)
  • Trabajadoras de nylon y fibras acrílicas.
    (Labreche et al 2010).

93
RESOLUCIÓN DE LA APHA
  • La American Public Health Association ha
    publicado el pasado 18 de Noviembre de 2014.
  • Policy Number 20146.
  • Breast Cancer and Occupation The Need for Action.

94
CÁNCER DE MAMA Y TURNO DE NOCHE.
  • La International Agency for Research on Cancer ha
    publicado una monografía sobre la asociación del
    cáncer de mama y trabajo nocturno. Lo reconoce
    como cancerígeno 2A (www.monographs.iarc.fr) y
    Costa G et al 2010).
  • El trabajo nocturno altera la armonía el ciclo
    menstrual y es un factor de hiperestrogenismo.
  • Dinamarca ha reconocido el origen laboral del
    Cáncer de mama y lo ha indemnizado.

95
PROPUESTA DE APHA
  • Exigir que sea una prioridad nacional el dar
    soporte y promover la investigación sobre las
    causas ambientales y ocupacionales del cáncer de
    mama.
  • Realizar desde salud pública vigilancia de
    riesgos y prevención primaria para reducir el uso
    de materiales tóxicos, sustitución informada, y
    estimular esfuerzos para una química verde.

96
GÉNERO Y SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Una
tarea obligatoria.
97
Continuamos? VI Congress on Women Work and
Health. Jaipur. 28-31 Octubre 2015.
  • Theme 1. Work trends in A Globalising World.
  • Theme 2. Gender Issues in Health Development at
    work.
  • Theme 3. Mainstreaming gender In a Globalising
    World.
  • www.wwhi-asia.org

98
Para continuar en contacto
  • caps_at_pangea.org
  • REDCAPS. redcaps_at_pangea.org
  • MYS MUJERES Y SALUD
  • www.mys.matriz.net
  • CAPS Dra. Carme Valls Llobet
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com