EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN BOGOT: LA EVALUACIN DE UN SECTOR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN BOGOT: LA EVALUACIN DE UN SECTOR

Description:

EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN BOGOT: LA EVALUACIN DE UN SECTOR – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: dar104
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN BOGOT: LA EVALUACIN DE UN SECTOR


1
EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS EN BOGOTÁ LA EVALUACIÓN DE UN SECTOR
  • Efrén Danilo Ariza Buenaventura
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • Conferencia internacional
  • Autonomia, Identidad, Cultura y Desarrollo
    sostenible
  • Centro Regional Universitario Península de
    Yucatán.
  • 2004

2
Situación de la Economía en Colombia.
  • Contexto de profundización en la apertura
    económica década 90s
  • Des-industrialización y desmembramiento del
    sector agrícola.
  • Desarrollo de economía terciaria (servicios
    pasivos sin aporte a lo productivo).

3
Algunas Cifras de la economía Colombiana.
4
Perspectiva de la Investigación
  • Estudio de campo, para valorar las acciones y
    gestiones medioambientales de mipymes de dos
    sectores económicos (curtiembres y textiles)
  • Perspectiva sociológica de evaluación de las
    acciones organizacionales.

5
Metodología
  • Las mipymes se constituirían a partir de
    movilizadores sociales
  • Productividad
  • Vocación Exportadora
  • Supervivencia organizacional.
  • Protección al medio ambiente
  • Integración Social

6
(No Transcript)
7
Resultados obtenidos
  • Caracterización de las mipyme del sector, como
    actividades de rebusque
  • Integración social y supervivencia, se
    identifican como los movilizadores sociales por
    excelencia, luego entra en escena el movilizador
    productividad.
  • Se puede realizar una evaluación de la
    profundidad de las acciones y prácticas
    medioambientales, centrada en lo mínimo de
    respuesta a la regulación.

8
Profundidad Practicas Ambientales
  • 38 prácticas cumplen con la normatividad
    estatal. Lo ambiental coyuntural obligatorio.
  • No hay dedicación ni especialización del
    personal.
  • Motivación cumplir regulación, evitar sanciones,
    íntersubjetividad sectorial, convicción,
    prevención impactos.
  • Acciones de mitigación de impactos
  • Implementadas por el 38
  • Instalación de filtros (2)
  • Control de Vertimientos (2)
  • Cambio sistemas de sedimentos sólidos (1)
  • Ingresos
  • Venta de sus productos por mayor a detal.
  • Con establecimientos comerciales (3)
  • Supervivencia participaciòn mercado
    independencia economica liquidez bajos
    precios.
  • Bienestar Laboral.
  • 60 Tradición Familiar.

9
Perfil Técnico Administrativo y Acercamiento
Institucional
  • Bajo consumo energético entre 500 y 2.000Kw.
  • Bajo consumo hídrico promedio 500Mts cúbicos
    mensuales.
  • Uso de sulfuro de cromo, tintas, bisulfito de
    sodio, polipropileno.
  • Desechos carnaza, cal, pieles diversas
    contexturas.
  • Menos de cinco empleados (micro) 50 (80-100 en
    producción)
  • Entre 5-40 empleados (micro) 50 (60 al 80 en
    producción)
  • Solo el 15 (dos) cuenta con estructura
    organizacional definida.
  • El 53 han adquirido préstamo para reconversión
    industrial 15 publico. 38 privado.
  • 70 conocen políticas gubernamentales medio
    ambientales alta intervenciòn gubernamental.
  • Perfil comercial 83 exclusivamente nacional,
    11.26 nacional y exportador y 5.63
    exclusivamente exportador.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com